SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ
DE MENDOZA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA
Sistemas rotatorios y uso del localizador apical en
endodoncia.
CICLO: IX
Curso: Clínica Estomatológica del Adulto 1
Estudiante: Gleny C. Castro Hidalgo
Docente: C.D. Erikson Alexander Jiménez Torres
Chachapoyas 2021
SISTEMA ROTATORIOS EN ENDODONCIA
El sistema rotatorio determina la nueva generación en el tratamiento de conductos
representando perfeccionamiento y simplificación en la endodoncia, las limas de Ni-
que utiliza este sistema determina una preparación biomecánica de conductos en
usando baja velocidad con el propósito de lograr los siguientes objetivos: Limpieza y
desinfección de los restos tisulares necróticos, eliminando tejido pupar y paredes
dentinarias; conformación de las paredes cavitarias intrarradiculares determinada por
material de obturación; tratamiento con misma tasa de éxito y predictibilidad ante
conductos rectos y homogéneos, como conductos curvo, abruptos o
que necesiten retratamiento
EL MOTOR EN LA ENDODONCIA
El motor es un instrumento eléctrico que, mediante movimientos rotatorios en sentido
y una velocidad constante sin oscilación entre 150 a 600 rpm los cuales tienen la
que cuando alcanza el torque automáticamente realiza movimientos antihorarios
al instrumento salir del conducto radicular evitando lesiones o perforaciones en el conducto.
TIPOS DE SISTEMAS ROTATORIOS
SISTEMA PROTAPER
El sistema ProTaper (Dentsply Maillefer,
Ballaigues, Suiza) representa a una generación
de limas de níquel titanio, y fue comercializado
en el año 2001.
Este sistema incluye una serie secuencial de 6
limas de níquel-titanio que poseen conicidad
variable y progresiva, y se caracterizan por
presentar muchas características
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
PROTAPER
Taper Las limas ProTaper presentan taper progresivo o son
multitaper y ésta es una de sus características más
sobresalientes, pues la conicidad de las limas varía
progresivamente a lo largo de su parte activa. La conicidad
varía dentro de un mismo instrumento, con aumentos
progresivos de conicidad que van del 3.5 % al 19%, lo que
hace posible la conformación de zonas determinadas del
conducto con un sólo instrumento, haciendo que éste haga
su propio crown down.
Punta guía: Son instrumentos que tienen una punta
inactiva y por lo tanto no cortante que guía de manera
correcta la lima a través del conducto y no provocan estrés.
Diámetro de la punta: Posee un diámetro variable que se
acomoda a la anatomía del conducto radicular.
Sección transversal: Estas limas ProTaper contienen una
sección transversal triangular redondeada y bordes
convexos. Este diseño le permite evitar el atornillameniento
ya que reduce el contacto entre instrumento y dentina,
reduce la fatiga torsional y la presión.
Ángulo helicoidal y plano de inclinación de las estrías:
sistema posee el ángulo helicoidal y plano de inclinación de
las estrías variable el cual mejora el corte y permite mayor
eliminación de los detritos y evita el atornillamiento dentro
del conducto.
Mango corto: Posee un mando de 12.54mm, lo cual
favorece el acceso a los dientes posteriores.
PROTAPER NEXT
Este sistema utiliza menos instrumentos para la
preparación es más flexible y posee mayor resistencia a
torsión brindando más eficacia en el corte.
Dentsply - Maillefer ha presentado un nuevo set de instrumentos de Níquel - Titanio
llamado ProTaper Next (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Este sistema es la
del ProTaper Universal (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Se compone de tres
instrumentos designados como X1(anillo amarillo), X2 (anillo rojo) y X3 (anillo azul).
Presenta, además, un instrumento llamado XA (sin anillo) de características muy
al instrumento SX (PTU), que puede ser utilizado para la ampliación del tercio coronal
conducto radicular. Para aquellos casos donde la amplitud del conducto sea mayor, el
se completa con dos limas adicionales la X4 (doble anillo negro) y la X5 (doble anillo
amarillo). Se comercializan en longitudes de 21, 25 y 31 mm.
SISTEMA MTWO
Este sistema está diseñado para realizar una instrumentación
simultánea del conducto en toda su longitud desde el uso de la
primera lima.
Para Ponce Menchaca M (2014). Los instrumentos endodónticos Mtwo (VDW, Alemania)
son una nueva generación de instrumentos rotatorios de NiTi recientemente
en el mercado europeo. Los estándares para este sistema incluyen cuatro instrumentos
con un tamaño de punta variable que oscila entre 10 y 25, y conicidades entre .04 y .06
(tamaño 10/ conicidad .04, tamaño 15/ conicidad .05, tamaño 20/ conicidad .06, tamaño
25/ conicidad .06). El anillo de colores en el mango identifica el tamaño, según la
normativa ISO. El número de anillos marcados en el mango identifica la conicidad del
Instrumento: un anillo significa una conicidad .04, dos anillos significan conicidad .05 y
anillos conicidad 0.6 y cuatro anillos conicidad.
SISTEMA HYFLEX
Estos nuevos instrumentos rotativos Hyflex CM tienen una
excelente resistencia clínica a la fatiga. El efecto de memoria
controlada ayuda al archivo a conservar la forma del canal
incluso cuando está fuera del canal. Esta propiedad es
responsable de evitar errores de procedimiento como la
formación de salientes, el transporte, las perforaciones, etc. La
extrema flexibilidad y el menor estrechamiento de estos
los hacen muy ventajosos en los casos de canal curvo.
SISTEMA RECIPROC
El sistema de instrumentación lima única
Reciprocse basa en la preparación de conductos
con un único instrumento de niquel titanio en
rotación reciprocante y sin la necesidad de
limas manuales para el ensanchamiento previo
conducto. Según autores, este sistema se puede
utilizar en todo tipo de conductos, incluso en los
más estrechos y curvos. Sin embargo, el
instrumento solo se puede utilizar una vez ya
la banda de goma del vástago se deforma al ser
esterilizado, por tal motivo esta deformación
impide colocar nuevamente el instrumento en el
motor.
USO DEL LOCALIZADOR APICAL EN
ENDODONCIA.
El uso del localizador apical es un método actual utilizado en endodoncia que te
permite localizar el ápice con mayor exactitud en comparación con las radiografías
periapicales que presentan u margen de error.
Según Alvares F. Motta L. (2018) El localizador apical es un instrumento electrónico
portátil que busca localizar el foramen apical y determinar la longitud de trabajo con el
propósito de lograr un tratamiento endodóntico exitoso.
Está conformado por un circuito eléctrico que busca comparar la resistencia eléctrica de
un electrodo que se encuentra conectado a una lima con la de otro electrodo ubicado
en la mucosa oral del paciente, es un efecto físico denominado impedancia
CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADORES APICALES
Localizador apical de resistencia eléctrica (primera generación): Fue
creado por Suzuki en 1942 se basaron en el circuito que introdujo un
aparato, en los tejidos orales, para medir la resistencia periodontal.
Localizadores apicales del tipo impedancia (segunda generación): Fue
creado en 1980 Utilizaron el principio de impedancia absoluta, el cual
consiste en un mecanismo eléctrico donde la impedancia más alta se
encuentra en la constricción apical, que se basa en la teoría de que el
conducto radicular al ser un tubo largo y hueco, desarrolla una
impedancia eléctrica que sufre un descenso brusco a nivel de la UCD,
que en consecuencia puede medirse eléctricamente. Tenemos el
Endocarter (Hygieic Corp, Akron, O)
CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADORES APICALES
Localizadores de frecuencia dependientes (Tercera generación): Fue creado en
1990 utilizan dos frecuencias diferentes para localizar la mayor constricción
son instrumentos que realizan mediciones más precisas; utilizan una tecnología
más avanzada y miden las diferencias de impedancia entre dos frecuencias. A
medida que va penetrando la sonda esta diferencia aumenta y alcanza su valor
máximo a nivel de la unión cemento – dentinaria. Tenemos el Endex (Osada
Electronic Co,Tokio, Japón)
Localizadores de cuarta generación: Son similares a los localizadores apicales
de tercera generación ya que utiliza dos frecuencias separadas producidas por
generador de frecuencias variables lo cual previene la presencia de ruidos y de
esta amanera incrementa la exactitud de la medición. Aquí tenemos el LEA
Elements Diagnóstico Unit (EDU)
PASOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL LOCALIZADOR
DE ÁPICE
Pre ensanchamiento del
tercio cervical y medio del
conducto con lomas
manuales y fresas gates
glidden o en su caso con
instrumentos rotatorios de
Ni- Ti
Irrigación del conducto y
cámara pulpar.
Secado de cámara pulpar
entrada del conducto
radicular
Colgar el clip gancho
metálico en el labio
Colocar la lima en el
conducto radicular de
preferencia una lima
delgada de número 10 o 15
Colocar el electrodo del
cable gris al vástago
metálico de la lima.
PASOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL LOCALIZADOR
DE ÁPICE
En ese momento aparecerá en la
pantalla del aparato una lectura a
través de una línea de barras que
va desde el número 3
aproximandose al número 1.
Introducir la lima suavemente
apical e ir observando la pantalla
hasta que la línea de barras
indique entre la parte media del
numero 1.
Ajustar el tope al punto de
referencia y retiramos el electrodo
de la lima.
Quitar el clip del labio del
Retirar la lima del conducto
cuidadosamente y medir la
longitud con regla milimetrada
determinar la longitud de trabajo
Colocar la lima en el conducto y
tomar una radiografía para
BIBLIOGRAFÍA
 Moradas Estrada, M. (2017). Instrumentación rotatoria en endodoncia: ¿qué tipo de lima o procedimiento es el más
indicado? Avances en Odontoestomatología, 33(4), 151-160. Recuperado en 11 de enero de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852017000400003&lng=es&tlng=es.
 Graduados E, Endodoncia. Comparacion De Sistermas Rotatorios. 2013
 Müller E, Reina N, Solano NA, Murcia JC, Suárez A, Cubides A. (2015) Deformación y límite de fractura de dos sistemas
rotatorios PROTAPER UNIVERSAL® y PROTAPER NEXT™. Journal Odont Col; 8(15):11-17
 García G, Alfie D, Rodriguez P
. Protaper Next : La Evolución. 2017;4:43–6.
 Ericson O. DFU Protaper Next F1902123X_updated_ES. 2012;(Lv):4–7.
 Ruddle CJ, Machtou P
, West JD. DENTISTRY TODAY April 2013 5 TH G ENERATION T ECHNOLOGY. 2013;(April):1–8.
 Ponce Menchaca M. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura. 2014;(December):183.
 Michalowicz BS, Hyman L, Hou W, Oates TW, Reddy M, Paquette DW, et al. Factors associated with the clinical response to
nonsurgical periodontal therapy in people with type 2 diabetes mellitus. J Am Dent Assoc. 2014;
 M DAC. Sistemas Mtwo – K3 y SAF De Ni-Ti. 2013;
 Disorders O. Hyflex CM and EDM Files : Revolutionizing the Art and Science of Endodontics. 2016;5(7):5–8.
 Moscoso, S; Abellana, F; Bueno, R; Roig, M. Sistema Reciprocante de Instrumentación. Lima única RECIPROC. RODE. 2010
 Alonzo-Plaza-de-los-Reyes, Karime, & Ferraro-S., Nicolás. (2020). Determinación de la Longitud de Trabajo Mediante
Localizador Electrónico de Foramen Apical y CBCT a Través del Software 3D Endo de Dentsply Sirona: Estudio
Comparativo in vitro. International journal of odontostomatology, 14(1), 124-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
381X2020000100124

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
ricavelez
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
Luz22
 
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdfLeccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
DianaCorazonCharajaA
 
M two
M two M two
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Leonardojla
 
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocanteinstrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
razapata
 
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Re-tratamiento de conductos
 Re-tratamiento de conductos Re-tratamiento de conductos
Re-tratamiento de conductos
Odontologia
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
Karen Alvaro Lizarbe
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Kale13
 
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
anakarinarodriguezmartinez
 
Pasos a seguir en una endodoncia2
Pasos a seguir en una endodoncia2Pasos a seguir en una endodoncia2
Pasos a seguir en una endodoncia2
Ana Perea
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
LissethCahuanaQuiroz
 
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdfFUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
RoxitaHeredia
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
LUZ
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 

La actualidad más candente (20)

Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
 
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdfLeccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
Leccion 7. Preparacion biomecanica.pdf
 
M two
M two M two
M two
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocanteinstrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
 
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
 
Re-tratamiento de conductos
 Re-tratamiento de conductos Re-tratamiento de conductos
Re-tratamiento de conductos
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
 
Pasos a seguir en una endodoncia2
Pasos a seguir en una endodoncia2Pasos a seguir en una endodoncia2
Pasos a seguir en una endodoncia2
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
 
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdfFUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 

Similar a sistema rotatorios.pptx

Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
maiira131194
 
Instrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizadaInstrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizada
Stephanie05
 
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
DanielLen67
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Gregorio Añez Vargas
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales
4paulo74
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
masgsg2013
 
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
rominaandreaorellano1
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Universidad de Montemorelos
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
Articuloss
ArticulossArticuloss
Articuloss
Abel Cuesta
 
Mi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_zMi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_z
masgsg2013
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1
Carolina Valle
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
Betza Arizpe
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Yapanin
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)
Raul Valenzuela
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 

Similar a sistema rotatorios.pptx (20)

Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
Comparación de la eficiencia de dos diferentes sistemas de instrumentación ro...
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
 
Instrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizadaInstrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizada
 
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
430518739-Fase-2-Construir-manual-sobre-equipamiento-en-sala-de-radiologia-in...
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
 
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
12.pptx
 
Articuloss
ArticulossArticuloss
Articuloss
 
Mi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_zMi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_z
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 

Más de GlenyCoraliCastroHid

analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptxanalgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Alveolitis.pptx
Alveolitis.pptxAlveolitis.pptx
Alveolitis.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptxanalgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Alveolitis.pptx
Alveolitis.pptxAlveolitis.pptx
Alveolitis.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptxENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
clareamiento incrustaciones carillas.pptx
clareamiento incrustaciones carillas.pptxclareamiento incrustaciones carillas.pptx
clareamiento incrustaciones carillas.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 

Más de GlenyCoraliCastroHid (9)

analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptxanalgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
 
Alveolitis.pptx
Alveolitis.pptxAlveolitis.pptx
Alveolitis.pptx
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptxanalgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
analgésicos y antibióticos en endodoncia.pptx
 
Alveolitis.pptx
Alveolitis.pptxAlveolitis.pptx
Alveolitis.pptx
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
 
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptxENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
 
clareamiento incrustaciones carillas.pptx
clareamiento incrustaciones carillas.pptxclareamiento incrustaciones carillas.pptx
clareamiento incrustaciones carillas.pptx
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

sistema rotatorios.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA Sistemas rotatorios y uso del localizador apical en endodoncia. CICLO: IX Curso: Clínica Estomatológica del Adulto 1 Estudiante: Gleny C. Castro Hidalgo Docente: C.D. Erikson Alexander Jiménez Torres Chachapoyas 2021
  • 2. SISTEMA ROTATORIOS EN ENDODONCIA El sistema rotatorio determina la nueva generación en el tratamiento de conductos representando perfeccionamiento y simplificación en la endodoncia, las limas de Ni- que utiliza este sistema determina una preparación biomecánica de conductos en usando baja velocidad con el propósito de lograr los siguientes objetivos: Limpieza y desinfección de los restos tisulares necróticos, eliminando tejido pupar y paredes dentinarias; conformación de las paredes cavitarias intrarradiculares determinada por material de obturación; tratamiento con misma tasa de éxito y predictibilidad ante conductos rectos y homogéneos, como conductos curvo, abruptos o que necesiten retratamiento
  • 3. EL MOTOR EN LA ENDODONCIA El motor es un instrumento eléctrico que, mediante movimientos rotatorios en sentido y una velocidad constante sin oscilación entre 150 a 600 rpm los cuales tienen la que cuando alcanza el torque automáticamente realiza movimientos antihorarios al instrumento salir del conducto radicular evitando lesiones o perforaciones en el conducto.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS ROTATORIOS
  • 5. SISTEMA PROTAPER El sistema ProTaper (Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza) representa a una generación de limas de níquel titanio, y fue comercializado en el año 2001. Este sistema incluye una serie secuencial de 6 limas de níquel-titanio que poseen conicidad variable y progresiva, y se caracterizan por presentar muchas características
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PROTAPER Taper Las limas ProTaper presentan taper progresivo o son multitaper y ésta es una de sus características más sobresalientes, pues la conicidad de las limas varía progresivamente a lo largo de su parte activa. La conicidad varía dentro de un mismo instrumento, con aumentos progresivos de conicidad que van del 3.5 % al 19%, lo que hace posible la conformación de zonas determinadas del conducto con un sólo instrumento, haciendo que éste haga su propio crown down. Punta guía: Son instrumentos que tienen una punta inactiva y por lo tanto no cortante que guía de manera correcta la lima a través del conducto y no provocan estrés. Diámetro de la punta: Posee un diámetro variable que se acomoda a la anatomía del conducto radicular. Sección transversal: Estas limas ProTaper contienen una sección transversal triangular redondeada y bordes convexos. Este diseño le permite evitar el atornillameniento ya que reduce el contacto entre instrumento y dentina, reduce la fatiga torsional y la presión. Ángulo helicoidal y plano de inclinación de las estrías: sistema posee el ángulo helicoidal y plano de inclinación de las estrías variable el cual mejora el corte y permite mayor eliminación de los detritos y evita el atornillamiento dentro del conducto. Mango corto: Posee un mando de 12.54mm, lo cual favorece el acceso a los dientes posteriores.
  • 7. PROTAPER NEXT Este sistema utiliza menos instrumentos para la preparación es más flexible y posee mayor resistencia a torsión brindando más eficacia en el corte. Dentsply - Maillefer ha presentado un nuevo set de instrumentos de Níquel - Titanio llamado ProTaper Next (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Este sistema es la del ProTaper Universal (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Se compone de tres instrumentos designados como X1(anillo amarillo), X2 (anillo rojo) y X3 (anillo azul). Presenta, además, un instrumento llamado XA (sin anillo) de características muy al instrumento SX (PTU), que puede ser utilizado para la ampliación del tercio coronal conducto radicular. Para aquellos casos donde la amplitud del conducto sea mayor, el se completa con dos limas adicionales la X4 (doble anillo negro) y la X5 (doble anillo amarillo). Se comercializan en longitudes de 21, 25 y 31 mm.
  • 8. SISTEMA MTWO Este sistema está diseñado para realizar una instrumentación simultánea del conducto en toda su longitud desde el uso de la primera lima. Para Ponce Menchaca M (2014). Los instrumentos endodónticos Mtwo (VDW, Alemania) son una nueva generación de instrumentos rotatorios de NiTi recientemente en el mercado europeo. Los estándares para este sistema incluyen cuatro instrumentos con un tamaño de punta variable que oscila entre 10 y 25, y conicidades entre .04 y .06 (tamaño 10/ conicidad .04, tamaño 15/ conicidad .05, tamaño 20/ conicidad .06, tamaño 25/ conicidad .06). El anillo de colores en el mango identifica el tamaño, según la normativa ISO. El número de anillos marcados en el mango identifica la conicidad del Instrumento: un anillo significa una conicidad .04, dos anillos significan conicidad .05 y anillos conicidad 0.6 y cuatro anillos conicidad.
  • 9. SISTEMA HYFLEX Estos nuevos instrumentos rotativos Hyflex CM tienen una excelente resistencia clínica a la fatiga. El efecto de memoria controlada ayuda al archivo a conservar la forma del canal incluso cuando está fuera del canal. Esta propiedad es responsable de evitar errores de procedimiento como la formación de salientes, el transporte, las perforaciones, etc. La extrema flexibilidad y el menor estrechamiento de estos los hacen muy ventajosos en los casos de canal curvo.
  • 10. SISTEMA RECIPROC El sistema de instrumentación lima única Reciprocse basa en la preparación de conductos con un único instrumento de niquel titanio en rotación reciprocante y sin la necesidad de limas manuales para el ensanchamiento previo conducto. Según autores, este sistema se puede utilizar en todo tipo de conductos, incluso en los más estrechos y curvos. Sin embargo, el instrumento solo se puede utilizar una vez ya la banda de goma del vástago se deforma al ser esterilizado, por tal motivo esta deformación impide colocar nuevamente el instrumento en el motor.
  • 11. USO DEL LOCALIZADOR APICAL EN ENDODONCIA. El uso del localizador apical es un método actual utilizado en endodoncia que te permite localizar el ápice con mayor exactitud en comparación con las radiografías periapicales que presentan u margen de error. Según Alvares F. Motta L. (2018) El localizador apical es un instrumento electrónico portátil que busca localizar el foramen apical y determinar la longitud de trabajo con el propósito de lograr un tratamiento endodóntico exitoso. Está conformado por un circuito eléctrico que busca comparar la resistencia eléctrica de un electrodo que se encuentra conectado a una lima con la de otro electrodo ubicado en la mucosa oral del paciente, es un efecto físico denominado impedancia
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADORES APICALES Localizador apical de resistencia eléctrica (primera generación): Fue creado por Suzuki en 1942 se basaron en el circuito que introdujo un aparato, en los tejidos orales, para medir la resistencia periodontal. Localizadores apicales del tipo impedancia (segunda generación): Fue creado en 1980 Utilizaron el principio de impedancia absoluta, el cual consiste en un mecanismo eléctrico donde la impedancia más alta se encuentra en la constricción apical, que se basa en la teoría de que el conducto radicular al ser un tubo largo y hueco, desarrolla una impedancia eléctrica que sufre un descenso brusco a nivel de la UCD, que en consecuencia puede medirse eléctricamente. Tenemos el Endocarter (Hygieic Corp, Akron, O)
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADORES APICALES Localizadores de frecuencia dependientes (Tercera generación): Fue creado en 1990 utilizan dos frecuencias diferentes para localizar la mayor constricción son instrumentos que realizan mediciones más precisas; utilizan una tecnología más avanzada y miden las diferencias de impedancia entre dos frecuencias. A medida que va penetrando la sonda esta diferencia aumenta y alcanza su valor máximo a nivel de la unión cemento – dentinaria. Tenemos el Endex (Osada Electronic Co,Tokio, Japón) Localizadores de cuarta generación: Son similares a los localizadores apicales de tercera generación ya que utiliza dos frecuencias separadas producidas por generador de frecuencias variables lo cual previene la presencia de ruidos y de esta amanera incrementa la exactitud de la medición. Aquí tenemos el LEA Elements Diagnóstico Unit (EDU)
  • 14. PASOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL LOCALIZADOR DE ÁPICE Pre ensanchamiento del tercio cervical y medio del conducto con lomas manuales y fresas gates glidden o en su caso con instrumentos rotatorios de Ni- Ti Irrigación del conducto y cámara pulpar. Secado de cámara pulpar entrada del conducto radicular Colgar el clip gancho metálico en el labio Colocar la lima en el conducto radicular de preferencia una lima delgada de número 10 o 15 Colocar el electrodo del cable gris al vástago metálico de la lima.
  • 15. PASOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL LOCALIZADOR DE ÁPICE En ese momento aparecerá en la pantalla del aparato una lectura a través de una línea de barras que va desde el número 3 aproximandose al número 1. Introducir la lima suavemente apical e ir observando la pantalla hasta que la línea de barras indique entre la parte media del numero 1. Ajustar el tope al punto de referencia y retiramos el electrodo de la lima. Quitar el clip del labio del Retirar la lima del conducto cuidadosamente y medir la longitud con regla milimetrada determinar la longitud de trabajo Colocar la lima en el conducto y tomar una radiografía para
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Moradas Estrada, M. (2017). Instrumentación rotatoria en endodoncia: ¿qué tipo de lima o procedimiento es el más indicado? Avances en Odontoestomatología, 33(4), 151-160. Recuperado en 11 de enero de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852017000400003&lng=es&tlng=es.  Graduados E, Endodoncia. Comparacion De Sistermas Rotatorios. 2013  Müller E, Reina N, Solano NA, Murcia JC, Suárez A, Cubides A. (2015) Deformación y límite de fractura de dos sistemas rotatorios PROTAPER UNIVERSAL® y PROTAPER NEXT™. Journal Odont Col; 8(15):11-17  García G, Alfie D, Rodriguez P . Protaper Next : La Evolución. 2017;4:43–6.  Ericson O. DFU Protaper Next F1902123X_updated_ES. 2012;(Lv):4–7.  Ruddle CJ, Machtou P , West JD. DENTISTRY TODAY April 2013 5 TH G ENERATION T ECHNOLOGY. 2013;(April):1–8.  Ponce Menchaca M. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura. 2014;(December):183.  Michalowicz BS, Hyman L, Hou W, Oates TW, Reddy M, Paquette DW, et al. Factors associated with the clinical response to nonsurgical periodontal therapy in people with type 2 diabetes mellitus. J Am Dent Assoc. 2014;  M DAC. Sistemas Mtwo – K3 y SAF De Ni-Ti. 2013;  Disorders O. Hyflex CM and EDM Files : Revolutionizing the Art and Science of Endodontics. 2016;5(7):5–8.  Moscoso, S; Abellana, F; Bueno, R; Roig, M. Sistema Reciprocante de Instrumentación. Lima única RECIPROC. RODE. 2010  Alonzo-Plaza-de-los-Reyes, Karime, & Ferraro-S., Nicolás. (2020). Determinación de la Longitud de Trabajo Mediante Localizador Electrónico de Foramen Apical y CBCT a Través del Software 3D Endo de Dentsply Sirona: Estudio Comparativo in vitro. International journal of odontostomatology, 14(1), 124-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 381X2020000100124