SlideShare una empresa de Scribd logo
COMBINACIÓN DE RINOPLASTIA
ABIERTA ESTRUCTURAL Y DE
PRESERVACIÓN DORSAL
Presentado por: Virgilio Vera De La Cruz
R2 Cirugía Plástica
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Universidad Nacional Federico Villarreal
• La preservación dorsal fue inicialmente introducida
hace muchos años por Goodale en 1899, Lothrop en
1914 y Cottle en 1946.
• Preservation Rhinoplasty Merges with Structure
Rhinoplasty, Dean M. Toriumi, MD,
• En 1899, J. Goodale, ORL, EEUU; uso de osteotomías
laterales y radiculares con movilización de una bóveda
nasal intacta para bajar el dorso nasal en un paciente con
una joroba óseo-cartilaginosa
PUSH DOWN
• En 1914, O. Lothrop: Para permitir el
descenso del dorso
• +Resección del cartílago Subdorsal
• + Resección de una cuña de hueso etmoides
• + Osteotomías laterales y transversales
• + Resecciones laterales de hueso en forma de
cuña
LET DOWN
Modificaciones de la rinoplastia de
preservación: abordajes al tabique
RESECCIÓN SUBDORSAL ( Lothrop,
Goodale, Maurel, Gola y Saban)
Incisión debajo del dorso, un segundo corte
más bajo, correspondiente a la altura dorsal
deseada.
Se reseca el cartílago intermedio, y una pequeña
cantidad de hueso etmoidal subdorsal.
Se baja el dorso y se ancla al cartílago septal
estable subyacente
FRANJA INFERIOR (Sebileau y
Dufourmentel)
• Resección del cartílago inferior en la cresta
maxilar.
Método de ajuste y reposicionamiento
piramidal de Cottle y septum (SPAR)
• Se reseca un segmento de hueso etmoides en
la parte superior y el cartílago se extirpa en la
parte inferior de la cresta maxilar.
Resección septal intermedia/división
intermedia/método de Vitruvio ( Ishida)
• Tira septal + condrotomía vertical (método de
Vitruvio)
Concepto de tetris dividido (Neves)
• Modificación de la resección septal intermedia
y comparte características con los métodos
Cottle/SPAR
• Se diseña un bloque tetris de 5 mm a 8 mm en
el tabique entre el punto W (borde caudal de
los cartílagos laterales superiores) y lo más
prominente de la joroba dorsal
Modificación de Kovacevic a la técnica de
Cottle
• Esta técnica comparte características con el
concepto de tetris. En lugar de un bloque
subdorsal rectangular, se mantiene una cuña
cartilaginosa triangular
Método de tira subdorsal modificado (Most)
• (MSSM), se conserva un puntal de cartílago
subdorsal de 3 mm a 5 mm (más que el
método de tira subdorsal y menos que el
método de tira intermedia)
Resurgimiento en la rinoplastia de preservación dorsal
Ventajas estéticas y funcionales teóricas
V1
Diapositiva 14
V1 VIRGILIO; 14/12/2022
Modificaciones de la rinoplastia de
preservación: abordajes del complejo
osteocartilaginoso
• Tradicionalmente: preservación de
• unión entre los cartílagos laterales
superiores,
• el tabique y
• los huesos nasales
• Ishida y colegas: una resección del
cartílago septal medio para bajar el
dorso + preservaba la unión del
cartílago lateral superior al tabique. Sin
embargo, los huesos nasales se separan
del cartílago lateral superior y la joroba
ósea se trata de forma independiente
Ferreira y colegas:
La técnica de techo de repuesto es la primera
técnica que se basa en una
esqueletización/preservación completa de los
cartílagos laterales superiores. Esta técnica se
utiliza para mantener el techo natural del tercio
medio de la nariz, mientras se desmonta y/o
corrige el tabique torcido.
• Ozturk ; cartílagos laterales superiores se
separan de su fusión con la superficie inferior
de los huesos nasales, se reseca una tira de
cartílago subdorsal, se baja el cartílago y luego
se maneja la bóveda ósea con raspado.
• Robotti y colegas técnica modificada de conservación
dorsal. La joroba ósea solo se raspa mínimamente,
preservación de la continuidad de los huesos nasales
con el dorso cartilaginoso.
• Cartílagos laterales superiores se separan del tabique
cartilaginoso. Se reseca una tira de cartílago subdorsal.
• Se vuelve a suturar la T septal al tabique subyacente ya
los cartílagos laterales superiores.
INDICACIONES PARA LA
PRESERVACIÓN DORSAL
• Casos primarios y en pacientes con giba moderadamente cifótica.
• En pacientes que han tenido un procedimiento anterior de preservación
dorsal.
• huesos nasales más cortos y una mayor joroba cartilaginosa son mejores
candidatos para cirugía de preservación dorsal.
• Si no hay una deformidad significativa de los huesos nasales pero sí una
desviación recta de los huesos nasales
BENEFICIOS Y RESULTADOS DE LA
PRESERVACIÓN DORSAL
• Provienen de la preservación del área clave y la unión de los cartílagos
laterales superiores al tabique.
• Se cree que la DPR produciría resultados estéticos superiores con el
mantenimiento de las líneas estéticas dorsales y mejores resultados
funcionales porque no se viola la válvula nasal interna.
• Saban y colegas, resultados en una serie de 320 pacientes a los que se les
realizó una técnica de resección subdorsal con visualización endoscópica. A
30 se les realizo NOSE, y el 90% de estos pacientes informaron mejoras
Desafíos y limitaciones de la preservación
dorsal
• recurrencia de una joroba dorsal, 3,4% y el 12%
• minimizar la recurrencia de las jorobas:
• (1) Puntuacion de cualquier cartílago subdorsal
• (2) sutura en múltiples sitios orientada
• (3) usando el LD procedimiento en lugar del DP para jorobas más grandes, y
• (4) realizar una disección trapezoidal lateral con separación de los cartílagos laterales
superiores de los huesos nasales (denominada maniobra de bailarina por Goksel y
Saban). o la maniobra de división de la pared lateral de Neves y colegas
• Posibilidad de un desplazamiento inferior excesivo de la bóveda nasal
superior
• La resección excesiva del cartílago o del hueso que se encuentra debajo de los
huesos nasales puede provocar la caída de la raíz (en lugar de la flexión
prevista en este sitio)
• En el caso de una presión excesiva hacia abajo sobre el hueso etmoides
después de realizar la osteotomía transversal, existe la posibilidad de que esta
fuerza se propague hacia abajo y hacia atrás. Esto puede dar lugar a la
RUPTURA DE LA PLACA CRIBOSA y la posterior fuga de líquido
cefalorraquídeo
Rinoplastia estructural y de preservación
• Los componentes de la rinoplastia estructural/de preservación
• 1. Abordaje externo (abierto) de la nariz con métodos estructurales para la
reconstrucción del soporte de la punta en general.
• 2. Preservación alar (resección mínima o nula del cartílago alar, con aumento cuando
sea necesario),
• 3. Preservación de la bóveda osteocartilaginosa
Resumen
• Preservacion de cartílagos alares es un concepto que se promueve desde siglo
XXI. La preservación dorsal es el siguiente paso lógico.
• permiten el uso de técnicas de alteración de la punta que comúnmente usan
los cirujanos de rinoplastia
• Las modificaciones a las resecciones septales en DPR que mantienen la
integridad del tabique inferior también permiten la recolección de cartílago
• El uso de sierras piezoeléctricas también está ayudando a los cirujanos a
realizar osteotomías precisas
• Preservación dorsal puede combinarse con métodos estructurales abiertos.
• El PD y LD son las 2 técnicas principales.
• LD puede ser mejor que el PD.
• Se puede utilizar una variedad de técnicas para manejar el tabique en DPR.
• Las técnicas de preservación parcial han sido descritas con éxito.
• Se necesitan resultados sólidos informados por los pacientes y estudios
comparativos para confirmar los beneficios funcionales y estéticos de las diferentes
técnicas de DPR.
Puntos de atención de clínicas
• Si un paciente de rinoplastia tiene un buen contorno dorsal en la vista frontal
preoperatoria: hacer preservacion
• La técnica LD puede ser superior a la técnica PD en el manejo de jorobas dorsales
más grandes y en la prevención de secuelas funcionales
• Ciertas resecciones septales en DPR conservan el puntal caudal, lo que permite
utilizarlo para modificar la posición de la punta.
• Para minimizar el riesgo de recurrencia de la joroba dorsal, puntuación de cualquier
cartílago subdorsal restante, la fijación con suturas múltiples y la realización de una
disección trapezoidal lateral
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
fiorellalima
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Angel Castro Urquizo
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Septorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabiqueSeptorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabique
Laura Avendaño
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
sygcym
 
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana2101
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Samuel Vasquez
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
fiorellalima
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
InvestigacinEducativ
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusaldoctorvaldivia
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
Original 2 Trasplante De PulmóN
Original 2 Trasplante De PulmóNOriginal 2 Trasplante De PulmóN
Original 2 Trasplante De PulmóN
jose luis perez castro
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
EnFerMeriithhaa !!!
 
Rhinoplasty
RhinoplastyRhinoplasty
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 

La actualidad más candente (20)

Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Septorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabiqueSeptorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabique
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
 
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
 
Colecistectomía
 Colecistectomía Colecistectomía
Colecistectomía
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusal
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Original 2 Trasplante De PulmóN
Original 2 Trasplante De PulmóNOriginal 2 Trasplante De PulmóN
Original 2 Trasplante De PulmóN
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
 
Rhinoplasty
RhinoplastyRhinoplasty
Rhinoplasty
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 

Similar a COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf

Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptxAbordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
EdwinPortillo20
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
ElvisHernandez42
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
Imagenes Haedo
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Exploracion_ecografica_codo.pdf
Exploracion_ecografica_codo.pdfExploracion_ecografica_codo.pdf
Exploracion_ecografica_codo.pdf
DrdionisioTelerad
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
Garo TM
 
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptxARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
raquel Fuentes Eguia
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
protesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptxprotesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptx
TraumatologiaHPAS
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
CarolinaNez26
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesDentalbook Peru
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
Urich Jusepe
 

Similar a COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf (20)

Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptxAbordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
Abordajes y técnica quirúrgica de PTR.pptx
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
 
Exploracion_ecografica_codo.pdf
Exploracion_ecografica_codo.pdfExploracion_ecografica_codo.pdf
Exploracion_ecografica_codo.pdf
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptxARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
 
Clavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa PuenteClavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa Puente
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
protesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptxprotesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptx
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf

  • 1. COMBINACIÓN DE RINOPLASTIA ABIERTA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACIÓN DORSAL Presentado por: Virgilio Vera De La Cruz R2 Cirugía Plástica Hospital Nacional Hipólito Unanue Universidad Nacional Federico Villarreal
  • 2.
  • 3. • La preservación dorsal fue inicialmente introducida hace muchos años por Goodale en 1899, Lothrop en 1914 y Cottle en 1946. • Preservation Rhinoplasty Merges with Structure Rhinoplasty, Dean M. Toriumi, MD,
  • 4. • En 1899, J. Goodale, ORL, EEUU; uso de osteotomías laterales y radiculares con movilización de una bóveda nasal intacta para bajar el dorso nasal en un paciente con una joroba óseo-cartilaginosa PUSH DOWN
  • 5. • En 1914, O. Lothrop: Para permitir el descenso del dorso • +Resección del cartílago Subdorsal • + Resección de una cuña de hueso etmoides • + Osteotomías laterales y transversales • + Resecciones laterales de hueso en forma de cuña LET DOWN
  • 6. Modificaciones de la rinoplastia de preservación: abordajes al tabique
  • 7. RESECCIÓN SUBDORSAL ( Lothrop, Goodale, Maurel, Gola y Saban) Incisión debajo del dorso, un segundo corte más bajo, correspondiente a la altura dorsal deseada. Se reseca el cartílago intermedio, y una pequeña cantidad de hueso etmoidal subdorsal. Se baja el dorso y se ancla al cartílago septal estable subyacente
  • 8. FRANJA INFERIOR (Sebileau y Dufourmentel) • Resección del cartílago inferior en la cresta maxilar.
  • 9. Método de ajuste y reposicionamiento piramidal de Cottle y septum (SPAR) • Se reseca un segmento de hueso etmoides en la parte superior y el cartílago se extirpa en la parte inferior de la cresta maxilar.
  • 10. Resección septal intermedia/división intermedia/método de Vitruvio ( Ishida) • Tira septal + condrotomía vertical (método de Vitruvio)
  • 11. Concepto de tetris dividido (Neves) • Modificación de la resección septal intermedia y comparte características con los métodos Cottle/SPAR • Se diseña un bloque tetris de 5 mm a 8 mm en el tabique entre el punto W (borde caudal de los cartílagos laterales superiores) y lo más prominente de la joroba dorsal
  • 12. Modificación de Kovacevic a la técnica de Cottle • Esta técnica comparte características con el concepto de tetris. En lugar de un bloque subdorsal rectangular, se mantiene una cuña cartilaginosa triangular
  • 13. Método de tira subdorsal modificado (Most) • (MSSM), se conserva un puntal de cartílago subdorsal de 3 mm a 5 mm (más que el método de tira subdorsal y menos que el método de tira intermedia)
  • 14. Resurgimiento en la rinoplastia de preservación dorsal Ventajas estéticas y funcionales teóricas V1
  • 16. Modificaciones de la rinoplastia de preservación: abordajes del complejo osteocartilaginoso • Tradicionalmente: preservación de • unión entre los cartílagos laterales superiores, • el tabique y • los huesos nasales
  • 17. • Ishida y colegas: una resección del cartílago septal medio para bajar el dorso + preservaba la unión del cartílago lateral superior al tabique. Sin embargo, los huesos nasales se separan del cartílago lateral superior y la joroba ósea se trata de forma independiente
  • 18. Ferreira y colegas: La técnica de techo de repuesto es la primera técnica que se basa en una esqueletización/preservación completa de los cartílagos laterales superiores. Esta técnica se utiliza para mantener el techo natural del tercio medio de la nariz, mientras se desmonta y/o corrige el tabique torcido.
  • 19. • Ozturk ; cartílagos laterales superiores se separan de su fusión con la superficie inferior de los huesos nasales, se reseca una tira de cartílago subdorsal, se baja el cartílago y luego se maneja la bóveda ósea con raspado.
  • 20. • Robotti y colegas técnica modificada de conservación dorsal. La joroba ósea solo se raspa mínimamente, preservación de la continuidad de los huesos nasales con el dorso cartilaginoso. • Cartílagos laterales superiores se separan del tabique cartilaginoso. Se reseca una tira de cartílago subdorsal. • Se vuelve a suturar la T septal al tabique subyacente ya los cartílagos laterales superiores.
  • 21. INDICACIONES PARA LA PRESERVACIÓN DORSAL • Casos primarios y en pacientes con giba moderadamente cifótica. • En pacientes que han tenido un procedimiento anterior de preservación dorsal. • huesos nasales más cortos y una mayor joroba cartilaginosa son mejores candidatos para cirugía de preservación dorsal. • Si no hay una deformidad significativa de los huesos nasales pero sí una desviación recta de los huesos nasales
  • 22. BENEFICIOS Y RESULTADOS DE LA PRESERVACIÓN DORSAL • Provienen de la preservación del área clave y la unión de los cartílagos laterales superiores al tabique. • Se cree que la DPR produciría resultados estéticos superiores con el mantenimiento de las líneas estéticas dorsales y mejores resultados funcionales porque no se viola la válvula nasal interna.
  • 23. • Saban y colegas, resultados en una serie de 320 pacientes a los que se les realizó una técnica de resección subdorsal con visualización endoscópica. A 30 se les realizo NOSE, y el 90% de estos pacientes informaron mejoras
  • 24. Desafíos y limitaciones de la preservación dorsal • recurrencia de una joroba dorsal, 3,4% y el 12% • minimizar la recurrencia de las jorobas: • (1) Puntuacion de cualquier cartílago subdorsal • (2) sutura en múltiples sitios orientada • (3) usando el LD procedimiento en lugar del DP para jorobas más grandes, y • (4) realizar una disección trapezoidal lateral con separación de los cartílagos laterales superiores de los huesos nasales (denominada maniobra de bailarina por Goksel y Saban). o la maniobra de división de la pared lateral de Neves y colegas
  • 25. • Posibilidad de un desplazamiento inferior excesivo de la bóveda nasal superior • La resección excesiva del cartílago o del hueso que se encuentra debajo de los huesos nasales puede provocar la caída de la raíz (en lugar de la flexión prevista en este sitio)
  • 26. • En el caso de una presión excesiva hacia abajo sobre el hueso etmoides después de realizar la osteotomía transversal, existe la posibilidad de que esta fuerza se propague hacia abajo y hacia atrás. Esto puede dar lugar a la RUPTURA DE LA PLACA CRIBOSA y la posterior fuga de líquido cefalorraquídeo
  • 27. Rinoplastia estructural y de preservación • Los componentes de la rinoplastia estructural/de preservación • 1. Abordaje externo (abierto) de la nariz con métodos estructurales para la reconstrucción del soporte de la punta en general. • 2. Preservación alar (resección mínima o nula del cartílago alar, con aumento cuando sea necesario), • 3. Preservación de la bóveda osteocartilaginosa
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Resumen • Preservacion de cartílagos alares es un concepto que se promueve desde siglo XXI. La preservación dorsal es el siguiente paso lógico. • permiten el uso de técnicas de alteración de la punta que comúnmente usan los cirujanos de rinoplastia • Las modificaciones a las resecciones septales en DPR que mantienen la integridad del tabique inferior también permiten la recolección de cartílago • El uso de sierras piezoeléctricas también está ayudando a los cirujanos a realizar osteotomías precisas
  • 33. • Preservación dorsal puede combinarse con métodos estructurales abiertos. • El PD y LD son las 2 técnicas principales. • LD puede ser mejor que el PD. • Se puede utilizar una variedad de técnicas para manejar el tabique en DPR. • Las técnicas de preservación parcial han sido descritas con éxito. • Se necesitan resultados sólidos informados por los pacientes y estudios comparativos para confirmar los beneficios funcionales y estéticos de las diferentes técnicas de DPR.
  • 34. Puntos de atención de clínicas • Si un paciente de rinoplastia tiene un buen contorno dorsal en la vista frontal preoperatoria: hacer preservacion • La técnica LD puede ser superior a la técnica PD en el manejo de jorobas dorsales más grandes y en la prevención de secuelas funcionales • Ciertas resecciones septales en DPR conservan el puntal caudal, lo que permite utilizarlo para modificar la posición de la punta. • Para minimizar el riesgo de recurrencia de la joroba dorsal, puntuación de cualquier cartílago subdorsal restante, la fijación con suturas múltiples y la realización de una disección trapezoidal lateral