SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos y aditamentos en
anestesiología
R1A Luis Alberto Ávila Vite
Equipo de
intubación traqueal
y bronquial
• Laringoscopios:
-Normalmente son de latón cromado o de
acero inoxidable grado quirúrgico, existen de
otros materiales, modelos desechables de un
solo uso, plástico, modelos con baterías
recargables, etc…
-Cada mango va con sus hojas, ya que hay
muchas marcas. No coincidirá la hoja y el
mango si no coincide su código de color.
Tamaño del mango de
laringoscopio
• Grande: Pacientes con gran tamaño
• Mediano: el mango «normal» que podemos ver en los
carros de paradas para el paciente adulto, junto con el
siguiente:
• Ligero: mango más delgado que el normal, utilizado
para paciente pediátrico.
• Corto, también llamado Stubby: ideal para el paciente
obeso cuando el mango del laringoscopio normal
choca contra el tórax o las mamas del paciente
impidiendo su introducción en la boca.
• Mini: Uso pediátrico
• Micro: Uso pediátrico
Partes de la hoja
• Círculo azul: tipo de pala. En este caso tenemos FO de
Foreigner, Mac de MacIntosh, Mil de Miller.
• Circulo rojo: número que nos dice el tamaño de la pala.
• Círculo amarillo: si vemos un 2 tachado significa que son
desechables.
Hojas Macintosh
Hojas Miller
Hojas Guedel y Cranwall
• La hoja Guedel es otra hoja originalmente recta que se ha modificado dándole un ángulo de 28° desde su base hacia el mango. Esto permite
facilitar el alzado sin que se usen los dientes como punto de apoyo.
• La hoja Cranwall es una modificación a la hoja Miller que conserva la punta curvada extendida para facilitar el alzado de la epiglotis.
Hojas Miller-Port y Phillips
• En la hoja Miller-Port tenemos un tubo que permite suministrar oxígeno u otras mezclas de gas durante la intubación.
• La hoja Phillips cuenta con una posición exclusiva del foco proporciona una iluminación profunda en la parte baja y la parte interna
Hojas Robershaw y Seward
• La hoja Robershaw fue diseñada para lactantes y niños. Esta hoja se curva ligeramente en la tercera parte
distal de la misma, y se hizo para que levante indirectamente la epiglotis
• La hoja Seward fue originalmente producida como una hoja de uso en lactantes
Hojas Soper y Oxford
• Las hojas Soper tienen una hoja plana y ancha que facilita la restricción de los movimientos de lengua en neonatos e infantes prematuros.
• Las hojas Oxford se pueden utilizar en lactantes prematuros, bebés y niños, es de utilidad en el niño pequeño que padece de un caso
extremo de paladar hendido
Hoja Siker
con espejo
Se usa en la laringoscopia de
pacientes con variaciones
anatómicas que dificultan o
imposibilitan la intubación
usando hojas convencionales.
Las porciones básicas de la hoja
forman un ángulo de 135° con
un espejo de acero inoxidable
colocado en ese ángulo sobre el
reborde que mira a la espátula.
Hoja McCoy
• La hoja McCoy es una modificación de la hoja
Macintosh a la que se le incorporó una punta
móvil articulada que puede ser manejada a través
de una palanca dirigida estructuralmente paralela
al mango del laringoscopio lo que permite su fácil
movimiento.
• Ventajas:
a) Es necesaria una menor fuerza durante la
laringoscopia con una consiguiente disminución
en la respuesta adrenérgica del paciente;
b) Mejora la visualización de la glotis en pacientes
con el cuello inmovilizado en posición neutra; y
c) La curva de aprendizaje es corta.
Retención de
Howland
• Pieza de acero inoxidable
grado quirúrgico. Permite y
simplifica la exposición de la
laringe mediante su
levantamiento haciendo que
la intubación sea posible
aún en los casos más
difíciles.
Dispositivos supraglóticos
• Se usan en pacientes con ventilación espontanea o controlada
durante la anestesia.
• Se han empleado como conductos para facilitar la intubacion
endotraqueal cuando la VB, y la intubacion fallan.
• Todas consisten en un tubo conectado a un circuito respiratorio o
bolsa respiratorio que se une con un dispositivo rinofaringeo que sella
y dirige el flujo.
Mascarilla laríngea
• Se refiere a una familia diversa de dispositivos médicos que se
introducen a ciegas en la faringe al objeto de proporcionar un
conducto permeable para ventilación, oxigenación y suministro de
gases anestésicos sin la necesidad de intubación traqueal.
Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020.
• En la actualidad existen por lo menos 20 tipos mascarillas laríngeas,
las cuales han sido clasificadas teniendo en cuenta diversos criterios
como la presencia o no de tubo de drenaje gástrico, si son rehusable
o desechables, la facilidad de intubación a través de ellos, etc.
González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
Mascarilla laríngea
1. Primera generación: son tubos de VA. Tipos: mascarilla laríngea clásica
y todas las de diseño parecido.
2. Segunda generación: incorporan características de diseño específicas
para mejorar la seguridad y proteger contra la regurgitación y
aspiración. Tienen un tubo gástrico y un sellado mejor. Tipos: mascarilla
laríngea Proseal, ML Supreme, i-gel, SLIPA, etc.
3. Para intubación: permiten la intubación a su través. Tipos: ML. Fastrach
(reutilizable y desechable), ML Air-Q (reutilizable, desechable y ML Air-
Q sp)
4. Bloqueadores esofágicos: se diseñaron inicialmente para el manejo de
la VA de urgencia, principalmente extrahospitalario y para personal que
no realiza la intubación de forma habitual. Tipos: combitubo, Easy Tubo,
Tubo laríngeo (distintas versiones).
Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020.
Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 8th ed: Elsevier; 2016.
MASCARILLA LARÍNGEA PROSEAL (MLP)
• Es un diseño de cazoleta abierta, sin bandas, que se caracteriza por un doble manguito y
doble tubo situado en paralelo (uno abocado a la vía aérea y otro al tracto digestivo). El
tubo destinado al tracto digestivo discurre por dentro de la cazoleta hasta abrirse en la
punta de la MLP.
• Consta de:
-Manguito anterior: es un rodete con forma de embudo en la punta.
- Manguito posterior: situado por detrás a la cazoleta. : Los dos manguitos dan en
su conjunto una mayor compliance y permite, introducir en su interior un mayor
volumen de aire que en la MLC, sin aumentar la presión contra la mucosa laríngea.
-Tubo de drenaje gástrico: discurre paralelo al tubo de la VA hasta que llega a la
cazoleta y la cruza abriéndose a la punta de la MLP. Esta punta debería contactar
con el esfínter esofágico superior (EES), estableciendo una continuidad entre vía
digestiva y el exterior.
-Tubo de la vía aérea se encuentra reforzado con el material metálico y presenta
un bloqueador antimordida.
MASCARILLA LARÍNGEA FASTRACH (MLF)
• Es un tipo avanzado de ML, diseñado para facilitar la intubación traqueal, permitiendo su
inserción con una sola mano en cualquier posición, sin mover la cabeza y cuello de la
posición neutra, encontrando aquí una de sus indicaciones más importantes, el paciente
politraumatizado o con patología cervical.
• Presenta las siguientes características:
- Tubo de vía aérea: es rígido, curvado anatómicamente y con un conector estándar
metálico de 15 mm. Es ancho, pudiendo pasar a su través un tubo endotraqueal de hasta 8
mm. Tiene añadido un asa metálica que facilita su manipulación.
- La cazoleta tiene forma de “V” que nos ayuda a quedar abocada a la glotis. Presenta una
barra elevadora de la epiglotis situada en la apertura de la mascarilla
MASCARILLA LARÍNGEA SUPREME
• Es una mascarilla con acceso gástrico, situado en el mismo mango,
independiente del canal de la vía aérea y acepta sondas de hasta 16
French.
MASCARILLA IGEL
• Dispositivo supraglótico desechable con vía gástrica, realizado con un
material elastómero termoplástico, anatómicamente preformada
como la imagen en espejo de las estructuras faríngeas, laríngeas y
periglóticas, lo que permite el sellado
• Presenta un canal gástrico, permitiendo el paso de una sonda de
aspiración del contenido gástrico. Su segundo canal es el de vía aérea,
este permite el paso de un tubo endotraqueal de hasta 8 mm.
COMBITUBO
• Dispositivo de VAD que sólo se usa para ventilar en situaciones de
urgencia. Es útil en cualquier circunstancia, la inserción es fácil para
cualquier persona mínimamente entrenada y se puede introducir a
ciegas aunque es más fácil hacerlo con el laringoscopio.
• Es un tubo de látex de doble luz que combina las funciones de
obturador esofágico de la vía aérea y un TET convencional.
• Hay dos balones que se inflan desde el exterior: un balón orofaríngeo
de 85-100 ml y sirve para sellar la cavidad oral y nasal. El otro
traqueo-esofágico y necesita un volumen de 12-15 ml para sellar la
tráquea o el esófago
Mascarilla laríngea Air-Q SP
• Dispositivo supraglótico, que permitía la intubación a través de ella.
• No presenta ningún aparato de inflado.
• Presión en el manguito es autorregulable, porque incorpora una
amplia apertura en la unión del tubo de vía aérea y el manguito.
• Presenta un sistema de auto inflado mediante el cual el manguito se
infla con la ventilación con presión positiva y se desinfla durante la
espiración hasta el nivel de la PEEP.
• Se ablanda progresivamente ya que al asentarse en la hipofaringe del
paciente se equilibra con la temperatura del mismo
González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
Mascarilla laríngea AMBU
• Presenta una variedad de tipos como la Aura 40, AuraStraight,
AuraFlex y Aura i, las cuales fueron diseñadas para un solo uso,
excepto la Aura 40 que es rehusable.
• La ML reutilizable Aura 40 tiene una curva especial que facilita su
colocación sin esfuerzo y sin traumatizar la vía aérea superior.
• En su estudio, Siddharam, confirmó que la ML Ambu Aura 40 es
superior a la Igel y a la ML Clásica TM en cuanto a facilidad de
inserción, visualización de la glotis y presión de sellado.
González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
• La Ambu Aura-i, fabricada de PVC, comprende un tubo cuya curva
forma un ángulo de 90° imita la curvatura normal de la orofaringe con
la punta redondeada y suave y manguito de 0.40mm. Este dispositivo
está diseñado para facilitar la intubación endotraqueal guiada por
fibroscopio óptico.
• AuraFlex, es una ML desechable, la cuál ha sido especialmente
diseñada para intervenciones en otorrinolaringología, oftalmología,
odontología, y otras cirugías.
• Ambu AuraStraight cuenta con un diseño recto moldeado también en
una sola pieza. Además, tiene un manguito extrasuave. Por lo tanto,
el sellado se ajusta a la forma de la vía aérea con la cantidad mínima
de presión. Cuenta con una superficie que facilita la inserción y
extracción.
González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
Bibliografía
• Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020.
• González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018
Ene-Feb
• Morgan & Mikhail, Anestesiología clínica, 5ta edición, Manual moderno 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
eddynoy velasquez
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaJavier Barrera
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Filippo Vilaró
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicosjmterry24
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesLester Bonilla
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
Jesus Custodio
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
EdwinRivera106990
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 

La actualidad más candente (20)

Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes Musculares
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 

Similar a EQUIPO_INTUBACION[1].pptx

347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
JulioMiguelOrdoezSol
 
Equipo para via aerea
Equipo para via aerea Equipo para via aerea
Equipo para via aerea
noracarriquiry1
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
Mary Carmen Aguilar
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
MimiBetsabe
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
Jorge Montelongo
 
via aerea pediatrica complicaciones
 via aerea pediatrica complicaciones  via aerea pediatrica complicaciones
via aerea pediatrica complicaciones
Elvita Rodriguez Espinoza
 
CÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEASCÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEAS
Jadziel Rojas
 
equipo para intubacion.pptx
equipo para intubacion.pptxequipo para intubacion.pptx
equipo para intubacion.pptx
OctavioHernndezGarca
 
Intu bacion et
Intu bacion etIntu bacion et
Intu bacion et
marco zuniga
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
Steven Robayo Villacres
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
BrunaCares
 
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraquealCapitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraquealMartínez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
indicaciones y tecnica de intibacion.pptx
indicaciones y tecnica de intibacion.pptxindicaciones y tecnica de intibacion.pptx
indicaciones y tecnica de intibacion.pptx
ItzelJimenezMarroqui
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Francisco García
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Ronald Siñani Coria
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas

Similar a EQUIPO_INTUBACION[1].pptx (20)

347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx
 
Equipo para via aerea
Equipo para via aerea Equipo para via aerea
Equipo para via aerea
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
 
via aerea pediatrica complicaciones
 via aerea pediatrica complicaciones  via aerea pediatrica complicaciones
via aerea pediatrica complicaciones
 
CÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEASCÁNULAS OROFARINGEAS
CÁNULAS OROFARINGEAS
 
equipo para intubacion.pptx
equipo para intubacion.pptxequipo para intubacion.pptx
equipo para intubacion.pptx
 
Intu bacion et
Intu bacion etIntu bacion et
Intu bacion et
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
 
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraquealCapitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
indicaciones y tecnica de intibacion.pptx
indicaciones y tecnica de intibacion.pptxindicaciones y tecnica de intibacion.pptx
indicaciones y tecnica de intibacion.pptx
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
Vias aereas
 

Más de PaulHernndez10

Delirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principalesDelirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principales
PaulHernndez10
 
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptxFisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
PaulHernndez10
 
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.pptAnestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
PaulHernndez10
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
PaulHernndez10
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
PaulHernndez10
 
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptxPOLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
PaulHernndez10
 
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptxAnalgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
PaulHernndez10
 
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptxComplicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
PaulHernndez10
 
Neuralgia del glosofaríngeo.pptx
Neuralgia del glosofaríngeo.pptxNeuralgia del glosofaríngeo.pptx
Neuralgia del glosofaríngeo.pptx
PaulHernndez10
 
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptxAnatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
PaulHernndez10
 
Extubación.pptx
Extubación.pptxExtubación.pptx
Extubación.pptx
PaulHernndez10
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
PaulHernndez10
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
PaulHernndez10
 
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptxAnatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
PaulHernndez10
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
PaulHernndez10
 

Más de PaulHernndez10 (15)

Delirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principalesDelirium, cuadro clínico, características principales
Delirium, cuadro clínico, características principales
 
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptxFisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
Fisiopatología del dolor cronico post operatorio.pptx
 
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.pptAnestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
 
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptxPOLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
POLITRAUMATISMO EN PEDIATRÍA.pptx
 
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptxAnalgesia preventiva y preemptive.pptx
Analgesia preventiva y preemptive.pptx
 
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptxComplicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
Complicaciones del bloqueo neuroaxial.pptx
 
Neuralgia del glosofaríngeo.pptx
Neuralgia del glosofaríngeo.pptxNeuralgia del glosofaríngeo.pptx
Neuralgia del glosofaríngeo.pptx
 
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptxAnatomía de plano transverso abdominal.pptx
Anatomía de plano transverso abdominal.pptx
 
Extubación.pptx
Extubación.pptxExtubación.pptx
Extubación.pptx
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptxAnatomía y fisiología de hipófisis.pptx
Anatomía y fisiología de hipófisis.pptx
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

EQUIPO_INTUBACION[1].pptx

  • 1. Equipos y aditamentos en anestesiología R1A Luis Alberto Ávila Vite
  • 2. Equipo de intubación traqueal y bronquial • Laringoscopios: -Normalmente son de latón cromado o de acero inoxidable grado quirúrgico, existen de otros materiales, modelos desechables de un solo uso, plástico, modelos con baterías recargables, etc… -Cada mango va con sus hojas, ya que hay muchas marcas. No coincidirá la hoja y el mango si no coincide su código de color.
  • 3. Tamaño del mango de laringoscopio • Grande: Pacientes con gran tamaño • Mediano: el mango «normal» que podemos ver en los carros de paradas para el paciente adulto, junto con el siguiente: • Ligero: mango más delgado que el normal, utilizado para paciente pediátrico. • Corto, también llamado Stubby: ideal para el paciente obeso cuando el mango del laringoscopio normal choca contra el tórax o las mamas del paciente impidiendo su introducción en la boca. • Mini: Uso pediátrico • Micro: Uso pediátrico
  • 4. Partes de la hoja • Círculo azul: tipo de pala. En este caso tenemos FO de Foreigner, Mac de MacIntosh, Mil de Miller. • Circulo rojo: número que nos dice el tamaño de la pala. • Círculo amarillo: si vemos un 2 tachado significa que son desechables.
  • 7. Hojas Guedel y Cranwall • La hoja Guedel es otra hoja originalmente recta que se ha modificado dándole un ángulo de 28° desde su base hacia el mango. Esto permite facilitar el alzado sin que se usen los dientes como punto de apoyo. • La hoja Cranwall es una modificación a la hoja Miller que conserva la punta curvada extendida para facilitar el alzado de la epiglotis.
  • 8. Hojas Miller-Port y Phillips • En la hoja Miller-Port tenemos un tubo que permite suministrar oxígeno u otras mezclas de gas durante la intubación. • La hoja Phillips cuenta con una posición exclusiva del foco proporciona una iluminación profunda en la parte baja y la parte interna
  • 9. Hojas Robershaw y Seward • La hoja Robershaw fue diseñada para lactantes y niños. Esta hoja se curva ligeramente en la tercera parte distal de la misma, y se hizo para que levante indirectamente la epiglotis • La hoja Seward fue originalmente producida como una hoja de uso en lactantes
  • 10. Hojas Soper y Oxford • Las hojas Soper tienen una hoja plana y ancha que facilita la restricción de los movimientos de lengua en neonatos e infantes prematuros. • Las hojas Oxford se pueden utilizar en lactantes prematuros, bebés y niños, es de utilidad en el niño pequeño que padece de un caso extremo de paladar hendido
  • 11. Hoja Siker con espejo Se usa en la laringoscopia de pacientes con variaciones anatómicas que dificultan o imposibilitan la intubación usando hojas convencionales. Las porciones básicas de la hoja forman un ángulo de 135° con un espejo de acero inoxidable colocado en ese ángulo sobre el reborde que mira a la espátula.
  • 12. Hoja McCoy • La hoja McCoy es una modificación de la hoja Macintosh a la que se le incorporó una punta móvil articulada que puede ser manejada a través de una palanca dirigida estructuralmente paralela al mango del laringoscopio lo que permite su fácil movimiento. • Ventajas: a) Es necesaria una menor fuerza durante la laringoscopia con una consiguiente disminución en la respuesta adrenérgica del paciente; b) Mejora la visualización de la glotis en pacientes con el cuello inmovilizado en posición neutra; y c) La curva de aprendizaje es corta.
  • 13. Retención de Howland • Pieza de acero inoxidable grado quirúrgico. Permite y simplifica la exposición de la laringe mediante su levantamiento haciendo que la intubación sea posible aún en los casos más difíciles.
  • 14. Dispositivos supraglóticos • Se usan en pacientes con ventilación espontanea o controlada durante la anestesia. • Se han empleado como conductos para facilitar la intubacion endotraqueal cuando la VB, y la intubacion fallan. • Todas consisten en un tubo conectado a un circuito respiratorio o bolsa respiratorio que se une con un dispositivo rinofaringeo que sella y dirige el flujo.
  • 15. Mascarilla laríngea • Se refiere a una familia diversa de dispositivos médicos que se introducen a ciegas en la faringe al objeto de proporcionar un conducto permeable para ventilación, oxigenación y suministro de gases anestésicos sin la necesidad de intubación traqueal. Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020.
  • 16. • En la actualidad existen por lo menos 20 tipos mascarillas laríngeas, las cuales han sido clasificadas teniendo en cuenta diversos criterios como la presencia o no de tubo de drenaje gástrico, si son rehusable o desechables, la facilidad de intubación a través de ellos, etc. González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
  • 17. Mascarilla laríngea 1. Primera generación: son tubos de VA. Tipos: mascarilla laríngea clásica y todas las de diseño parecido. 2. Segunda generación: incorporan características de diseño específicas para mejorar la seguridad y proteger contra la regurgitación y aspiración. Tienen un tubo gástrico y un sellado mejor. Tipos: mascarilla laríngea Proseal, ML Supreme, i-gel, SLIPA, etc. 3. Para intubación: permiten la intubación a su través. Tipos: ML. Fastrach (reutilizable y desechable), ML Air-Q (reutilizable, desechable y ML Air- Q sp) 4. Bloqueadores esofágicos: se diseñaron inicialmente para el manejo de la VA de urgencia, principalmente extrahospitalario y para personal que no realiza la intubación de forma habitual. Tipos: combitubo, Easy Tubo, Tubo laríngeo (distintas versiones).
  • 18. Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020.
  • 19. Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 8th ed: Elsevier; 2016.
  • 20. MASCARILLA LARÍNGEA PROSEAL (MLP) • Es un diseño de cazoleta abierta, sin bandas, que se caracteriza por un doble manguito y doble tubo situado en paralelo (uno abocado a la vía aérea y otro al tracto digestivo). El tubo destinado al tracto digestivo discurre por dentro de la cazoleta hasta abrirse en la punta de la MLP. • Consta de: -Manguito anterior: es un rodete con forma de embudo en la punta. - Manguito posterior: situado por detrás a la cazoleta. : Los dos manguitos dan en su conjunto una mayor compliance y permite, introducir en su interior un mayor volumen de aire que en la MLC, sin aumentar la presión contra la mucosa laríngea. -Tubo de drenaje gástrico: discurre paralelo al tubo de la VA hasta que llega a la cazoleta y la cruza abriéndose a la punta de la MLP. Esta punta debería contactar con el esfínter esofágico superior (EES), estableciendo una continuidad entre vía digestiva y el exterior. -Tubo de la vía aérea se encuentra reforzado con el material metálico y presenta un bloqueador antimordida.
  • 21.
  • 22. MASCARILLA LARÍNGEA FASTRACH (MLF) • Es un tipo avanzado de ML, diseñado para facilitar la intubación traqueal, permitiendo su inserción con una sola mano en cualquier posición, sin mover la cabeza y cuello de la posición neutra, encontrando aquí una de sus indicaciones más importantes, el paciente politraumatizado o con patología cervical. • Presenta las siguientes características: - Tubo de vía aérea: es rígido, curvado anatómicamente y con un conector estándar metálico de 15 mm. Es ancho, pudiendo pasar a su través un tubo endotraqueal de hasta 8 mm. Tiene añadido un asa metálica que facilita su manipulación. - La cazoleta tiene forma de “V” que nos ayuda a quedar abocada a la glotis. Presenta una barra elevadora de la epiglotis situada en la apertura de la mascarilla
  • 23.
  • 24. MASCARILLA LARÍNGEA SUPREME • Es una mascarilla con acceso gástrico, situado en el mismo mango, independiente del canal de la vía aérea y acepta sondas de hasta 16 French.
  • 25. MASCARILLA IGEL • Dispositivo supraglótico desechable con vía gástrica, realizado con un material elastómero termoplástico, anatómicamente preformada como la imagen en espejo de las estructuras faríngeas, laríngeas y periglóticas, lo que permite el sellado • Presenta un canal gástrico, permitiendo el paso de una sonda de aspiración del contenido gástrico. Su segundo canal es el de vía aérea, este permite el paso de un tubo endotraqueal de hasta 8 mm.
  • 26.
  • 27. COMBITUBO • Dispositivo de VAD que sólo se usa para ventilar en situaciones de urgencia. Es útil en cualquier circunstancia, la inserción es fácil para cualquier persona mínimamente entrenada y se puede introducir a ciegas aunque es más fácil hacerlo con el laringoscopio. • Es un tubo de látex de doble luz que combina las funciones de obturador esofágico de la vía aérea y un TET convencional. • Hay dos balones que se inflan desde el exterior: un balón orofaríngeo de 85-100 ml y sirve para sellar la cavidad oral y nasal. El otro traqueo-esofágico y necesita un volumen de 12-15 ml para sellar la tráquea o el esófago
  • 28.
  • 29. Mascarilla laríngea Air-Q SP • Dispositivo supraglótico, que permitía la intubación a través de ella. • No presenta ningún aparato de inflado. • Presión en el manguito es autorregulable, porque incorpora una amplia apertura en la unión del tubo de vía aérea y el manguito. • Presenta un sistema de auto inflado mediante el cual el manguito se infla con la ventilación con presión positiva y se desinfla durante la espiración hasta el nivel de la PEEP. • Se ablanda progresivamente ya que al asentarse en la hipofaringe del paciente se equilibra con la temperatura del mismo González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
  • 30. Mascarilla laríngea AMBU • Presenta una variedad de tipos como la Aura 40, AuraStraight, AuraFlex y Aura i, las cuales fueron diseñadas para un solo uso, excepto la Aura 40 que es rehusable. • La ML reutilizable Aura 40 tiene una curva especial que facilita su colocación sin esfuerzo y sin traumatizar la vía aérea superior. • En su estudio, Siddharam, confirmó que la ML Ambu Aura 40 es superior a la Igel y a la ML Clásica TM en cuanto a facilidad de inserción, visualización de la glotis y presión de sellado. González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
  • 31. • La Ambu Aura-i, fabricada de PVC, comprende un tubo cuya curva forma un ángulo de 90° imita la curvatura normal de la orofaringe con la punta redondeada y suave y manguito de 0.40mm. Este dispositivo está diseñado para facilitar la intubación endotraqueal guiada por fibroscopio óptico. • AuraFlex, es una ML desechable, la cuál ha sido especialmente diseñada para intervenciones en otorrinolaringología, oftalmología, odontología, y otras cirugías. • Ambu AuraStraight cuenta con un diseño recto moldeado también en una sola pieza. Además, tiene un manguito extrasuave. Por lo tanto, el sellado se ajusta a la forma de la vía aérea con la cantidad mínima de presión. Cuenta con una superficie que facilita la inserción y extracción. González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb
  • 32. Bibliografía • Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 9na ed: Elsevier; 2020. • González del Pino Ruz I, Bofill Gil P, Liriano González MI, Suarez Servia O, Valenzuela López K, Ramos Domínguez Y. Máscaras laríngeas. Tres décadas después. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Ene-Feb • Morgan & Mikhail, Anestesiología clínica, 5ta edición, Manual moderno 2014