SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación final
Nombre de la alumna o del alumno:
Nombre de la escuela:
Clave:
Nombre de la profesora o del profesor:
Asignatura Número de reactivos Aciertos Calificación
Español
Matemáticas
Geografía
Historia
Formación
Cívica y Ética
Ciencias Naturales
Evaluacion Final Guia 6o.indd 1 5/8/15 3:10 PM
Español
Lee y realiza lo que se pide.
1. Anota si la respuesta sería abierta o cerrada en cada caso.
a) Relación de columnas: 
b) Expresar una opinión: 
c) Opción múltiple: 
d) Exponer un tema: 
2. Escribe autobiografía o biografía según cada característica.
a) Es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. 
b) El narrador es externo al relato. 
c) Se emplea la tercera persona del singular. 
d) Se emplea la primera persona del singular. 
3. Anota oraciones yuxtapuestas con las siguientes oraciones simples.


4. Transforma las oraciones en subordinadas.
Las funciones de cine comenzaban al anochecer.

El gran actor no se hizo rico, a pesar de ser famoso.

5. Cambia las oraciones de tercera a primera persona.
a) Él inventó un personaje. 
b) Ella tiene noventa películas. 
c) Él era muy sensible. 
d) Ustedes recordarán lo que él filmó. 
6. Escribe las partes de un reportaje.
                                              
Este actor escribía
sus guiones.
Este actor dirigía
sus películas.
Este actor componía música.
El cine mudo usaba letreros.
El cine mudo se ambientaba
con música.
El cine mudo era
en blanco y negro.
2
Evaluacion Final Guia 6o.indd 2 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
7. Anota los elementos y las características de un reportaje.


8. Escribe las partes del cuento.

9. Escribe si las características corresponden a un cuento de misterio o a uno de terror.
a) Secreto que debe ser descubierto. 
b) Descripciones para asustar al lector. 
c) Seres que atemorizan a algunos personajes. 
d) Temas como catástrofes naturales o seres sobrenaturales. 
10. Anota las palabras o expresiones que completan las instrucciones para mostrar orden temporal.
Elaboración de un papalote
•           , se traza y se corta un rombo de papel.
•           , se colocan dos varas o palos en las diagonales y se fijan al rombo.
•           , se amarra la unión de las varas y se ata un cordón para volarlo.
11. Subraya los verbos que aparecen en copretérito.
Se pensaba que después del movimiento de Independencia de México, la situación social
en nuestro país estaba resuelta, ya que se había abolido la esclavitud. Pero, casi cien años
después, se habría de presentar la Revolución mexicana, originada por varios problemas, por
ejemplo: no había libertad política, lo que provocaba que no se pudieran obtener puestos
públicos, los cuales pertenecían a los seguidores de Porfirio Díaz; además, los trabajadores
eran explotados y estaban condenados a subsistir con poco sueldo y en malas condiciones
de salud.
12. Identifica la causa y la consecuencia en la oración y escríbelas.
Francisco I. Madero convocó a la clase trabajadora a comenzar la lucha armada el 20 de
noviembre de 1910, pues quería derrocar a Porfirio Díaz.
Causa: 
Consecuencia: 

3
Evaluacion Final Guia 6o.indd 3 5/8/15 3:10 PM
Español
13. Transforma el texto en discurso directo para un guion de teatro. Incluye acotaciones.
La madrastra cuestionó al espejo acerca de quién era la más bonita del reino. El espejo le
respondió que la más bella del reino era Blancanieves.



14. Rodea las características de un guion de teatro.
a) La voz narrativa aparece en primera persona. b) Se emplea el discurso indirecto.
c) Los verbos están en presente. d) Los verbos están en pretérito.
e) La voz narrativa aparece en tercera persona. f) Se emplea el discurso directo.
15. Anota la parte del texto en el recurso que corresponde.
De acuerdo con la noticia publicada ayer en su diario, quiero mencionar que no estoy de
acuerdo con que algunos vecinos de la colonia Encinos dejen la basura en la calle hasta que
el camión pase a recogerla, ya que provoca mal olor, insectos, contaminación ambiental y
diversas enfermedades a los habitantes.
Opinión personal: 

Expresión que introduce una opinión: 
Argumentos, datos que apoyan o fundamentan la opinión: 

16. Ordena de 1 a 6 las partes de la carta formal.
Cuerpo del texto Remitente Fecha
Destinatario Membrete Firma del remitente
17. Anota el conectivo que falta para contrastar la información.
De los remedios tradicionales para aliviar el dolor de cabeza, el más empleado es aplicar un
masaje con aceite de menta o mejorana para reducir la tensión.              ,
en los tratamientos medicinales, se acostumbra recetar pastillas que tengan ácido
acetilsalicílico, paracetamol o ibuprofeno.
18. Escribe las preguntas que formularías a un médico para conocer más acerca de la tos.
Causas: 
Síntomas: 
Tratamiento: 
4
Evaluacion Final Guia 6o.indd 4 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
19. Sustituye los adverbios resaltados con rojo por otros.
Tiene mucho ( ) tiempo que no nos escribimos, ¿verdad?
Quiero pedirte por favor que me envíes pronto ( ) una fotografía de mis
sobrinos y tú para guardarla en mi álbum.
Por acá te espero cuando ( ) quieras venir para que vayamos a los lugares
turísticos. Y tú también cuéntame qué hiciste en las vacaciones.
20.Escribe para qué se emplean los siguientes iconos en un correo electrónico.
Clip: 
Flecha: 
Bote de basura: 
21. Rodea los deícticos que expresan tiempo en las oraciones.
¿Prometes escribir hoy la carta?
Ayer la escribí, pero ahora la pongo en el buzón.
Mañana iré al correo.
22. Anota el recurso literario que se emplea en el verso resaltado.
Se acercan al viejo árbol,
las hormigas tutunakú,
se enredan al tallo,
son bejucos negros.

23. Contesta. ¿Cómo se llama el grupo de versos del reactivo anterior y cuántos versos incluye?
Se llama                 Tiene                
24. Completa las reglas de la métrica de un verso.
Si un verso termina con palabra aguda… 
Si un verso termina con palabra grave… 
Si un verso termina con palabra esdrújula… 
25. Detecta las repeticiones o anáforas y escríbelas.
Con la primavera
viene la canción
la tristeza dulce
y el galante amor.
Con la primavera
viene una ansiedad
de pájaro preso
que quiere volar.
José Martí
Las repeticiones son: 

5
Evaluacion Final Guia 6o.indd 5 5/8/15 3:10 PM
Lee, resuelve y realiza lo que se pide.
1. ¿Cuál es la respuesta de cada inciso? Escribe las operaciones necesarias.
Unas edecanes ofrecieron algunos alimentos durante el receso de una conferencia. Colocaron
un platón con 1
2
kg de almendras y 3
4
de kg de pistaches y una charola con 3.45 kg de
manzanas y 1.2 kg de duraznos.
a) Si en total se compraron 2 kg entre almendras y pistaches, ¿qué cantidad no colocaron
en el platón?
No colocaron en el platón kg.
b) Si había una bolsa con 5 kg de fruta, ¿cuántos kilogramos de fruta no se ofrecieron?
No se ofrecieron kg de fruta.
2. ¿En cuál figura se pueden trazar cuatro ejes de simetría y en cuál ninguno? Anota el nombre
y traza los ejes.
Cuatro ejes de simetría: Ningún eje de simetría:
3. ¿Dónde se ubica el número que se solicita en cada caso? Trázalo.
a) La unidad:
b) El cero:
4. Explica cómo se identifica la altura de los prismas y de las pirámides.


5. Observa la tabla y contesta. ¿Cuál artículo aumentó su precio 100% y cuál, más de 100%?
Artículo Precio anterior Precio actual El artículo que aumentó su precio 100%:

El artículo que aumentó su precio más de 100%:

Zapatillas $180 $360
Pantalón $150 $350
Sombrero $75 $145
Matemáticas
1
3
0
0.25 0.75
6
Evaluacion Final Guia 6o.indd 6 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
6. Sugiere una pregunta con base
en la información de la gráfica.



7. Roberto trabaja en un laboratorio y necesita una cantidad de sustancia que está exactamente a
la mitad de 0.5 mililitros y 0.6 mililitros para preparar una solución. ¿De qué cantidad se trata?
La cantidad de sustancia que necesita es mililitros.
8. Laura compró una cantidad de queso que está exactamente a la mitad de 3
5
de kg y 4
5
de kg.
¿Qué fracción de kilogramo de queso compró Laura?
Laura compró kg de queso.
9. Un empleado de mensajería recoge, cada dos horas, sobres y paquetes en una oficina. Otro
empleado lleva sobres y paquetes a la misma oficina cada tres horas. Si los mensajeros
coincidieron en la oficina a las siete de la mañana, ¿a qué hora volverán a encontrarse?
Se encontrarán a las horas.
10. Señala los puntos en el plano cartesiano. Después únelos en el orden que aparecen para
formar una figura.
A: (4, 1)
B: (1, 4)
C: (9, 4)
D: (6, 1)
E: (4, 1)
F: (4, 8)
G: (6, 7)
H (4, 6)
11. ¿Qué artículo se venderá a un precio equivalente a 25% de su precio original? Colorea
el recuadro.
Zapatos
Precio original: $340
Precio con descuento: $170
Camisa
Precio original: $500
Precio con descuento: $125
Videojuego
Precio original: $5000
Precio con descuento: $2000
Porcentaje de las áreas de los cinco océanos
Antártico
Ártico
Atlántico
Índico
Pacifíco
46% 27%
7%
14%
11
10
0
1
1 5
3 7 10
2 6 9
4 8 11
2
3
4
5
6
7
8
9
7
Evaluacion Final Guia 6o.indd 7 5/8/15 3:10 PM
Matemáticas
12. Daniela asiste a clases de dibujo. Esta semana, para llegar de su casa a la escuela de dibujo,
tardó 25 minutos el lunes; 30 minutos el martes; 95 minutos el miércoles; 30 minutos el jueves;
30 minutos el viernes, y 40 minutos el sábado. ¿Cómo quedan ordenados de menor a mayor los
tiempos de traslado? ¿Cuál es la media, cuál la moda y cuál la mediana de los tiempos?
Orden de menor a mayor: Media:
Moda: Mediana:
13. Anota el número que se solicita en cada planteamiento.
En un depósito de agua, se colocaron 145 partes de cloro por cada mil, es decir 145
1000
.
a) ¿Cómo se escribe esta relación como número decimal? 
b) ¿Qué número decimal representa 145
100
? 
c) ¿Qué número decimal se aproxima a la fracción 5
6
? 
14. Completa las sucesiones con los números que faltan.
a) 3
7
, , 12
7
, 24
7
, 48
7
…
b) , 3.5, , 4.3, , 5.1, 5.5, 5.9…
c) 1, 1, 1, 2, 3, 2, 3, 1, , 1, , , 2, 3, 1, 1, 1…
15. Dibuja la figura que sigue en cada caso.
a)
b)
c)
8
Evaluacion Final Guia 6o.indd 8 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
16. Patricia tiene dos cajas: una de 6 cm de largo, 6 cm de ancho y 10 cm de alto y la otra de 3 cm
de largo, 2 cm de ancho y 5 cm de alto. ¿Cuántas cajas chicas caben en la caja grande?
Caben cajas chicas en la grande.
17. Angélica tiene tres floreros: en el primero hay nueve flores, de las cuales cuatro son rosas; en el
segundo hay quince flores y siete son rosas, y en el tercero hay cinco flores y tres son rosas. ¿Qué
fracciones representan la razón entre la cantidad de rosas y el total de flores de cada florero?
Primer florero: Segundo florero: Tercer florero:
18. En un arreglo navideño se utilizaron esferas, foquitos de colores y muñequitos como se indica:
tres de cada cinco esferas eran rojas, cuatro de cada diez foquitos eran rojos, y uno de cada
dos muñecos era rojo. ¿Cuál es la razón en cada caso? ¿Cuál es el porcentaje que representa la
cantidad de adornos rojos en relación con el total de adornos de su mismo tipo?
Razones: Esferas rojas: Foquitos rojos: Muñecos rojos:
Porcentajes:          
19. Calcula y compara el área y el perímetro de la primera figura anaranjada con el área y el
perímetro de las figuras que se obtienen al descomponerla, como se muestra, y responde.
a) ¿En qué caso el área es mayor: en la figura original o en su descomposición? ¿Por qué? 


b) ¿En qué caso el perímetro es mayor: en la figura original o en su descomposición? 


20.Julia debe comprar un medicamento que contenga ibuprofeno con una concentración de
800 miligramos por cada 48 pastillas. Subraya la opción que muestra un equivalente a lo que
necesita Julia.
a) 
100 miligramos de ibuprofeno,
30 pastillas
b) 
500 miligramos de ibuprofeno,
20 pastillas
c) 
500 miligramos de ibuprofeno,
30 pastillas
d) 
250 miligramos de ibuprofeno,
50 pastillas
9
Evaluacion Final Guia 6o.indd 9 5/8/15 3:10 PM
Ciencias Naturales
Lee y realiza lo que se pide.
1. Describe cómo se relaciona el agua con las siguientes funciones del organismo.
• Digestión: 

• Circulación: 

• Excreción: 

2. Explica de qué manera participan las células sexuales masculinas y las femeninas en la
determinación del sexo de un bebé.


3. Román no hace ejercicio ni le gusta caminar. En sus comidas incluye pan, tortillas, jugos de lata,
refrescos, jamón, salchichas, algunas verduras y postres empacados. ¿Qué consecuencias pueden
generar estos hábitos? ¿Qué le recomiendas a Román para tener un estilo de vida saludable?



4. Escribe qué problema puede representar un embarazo para los adolescentes.


5. Explica cómo es que los seres vivos actuales descendemos de otros que existieron hace miles o
millones de años. Utiliza los términos fósil, comparación y evolución biológica.


6. Escribe los efectos que provocan los desechos de gases industriales y de automotores
en el mundo.


7. Sugiere acciones que eviten la desaparición de felinos silvestres mexicanos, como el puma, el
ocelote y el jaguar, animales en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su
venta ilegal.


10
Evaluacion Final Guia 6o.indd 10 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
8. Contesta. ¿Se pueden considerar las siguientes acciones como de consumo sostenible?
¿Por qué?
• Preferir cartón, papel y fibras naturales como envolturas de los productos que adquirimos.
• Reducir el uso del agua.
9. Explica en qué se basa la siguiente medida para disminuir el efecto invernadero y detener
el cambio climático en el mundo: los países que producen más contaminantes deben pagar
“bonos de carbono” a los que conservan sus bosques.
10. Responde. ¿Cómo se altera el ciclo del agua cuando se contaminan los ríos y lagos con aceites
y otras sustancias? ¿Cómo afectaría esta situación a los seres vivos si ocurriera en los océanos?
11. Describe. ¿Cuál es el proceso de combustión durante la quema de papel?
12. Plantea una solución para este problema: hay personas que no quieren reducir la producción
de papel y plástico, a pesar del deterioro ambiental derivado de su producción y desecho.
13. Diseña un experimento con los materiales del recuadro, en el que se muestre un cambio
temporal y un cambio permanente de la materia.
• Un recipiente con agua • Una parrilla • Un huevo
14. Contesta. ¿Cómo afecta la energía obtenida en tu casa a partir de la combustión de gas?
15. Explica qué es un microscopio y cómo ha ayudado al conocimiento de los seres vivos y de
nuestro organismo.
11
Evaluacion Final Guia 6o.indd 11
Evaluacion Final Guia 6o.indd 11 5/15/15 1:01 PM
5/15/15 1:01 PM
Geografía
Lee y realiza lo que se pide.
1. Anota fotografías aéreas, mapas o imágenes de satélite según corresponde a cada descripción.
Permiten reconocer e
interpretar los elementos
presentes en la superficie de
la Tierra para representarlos
en mapas.
En la actualidad, la Tierra
es representada en su
totalidad utilizando sistemas
matemáticos para plasmarla
en forma plana.
Han aportado una perspectiva
más amplia de la superficie de
la Tierra, así como información
importante para elaborar
mapas computarizados.
Una agencia de viajes quiere trazar las rutas de los viajes que ofrece y distribuir volantes, un
folleto con fotografías y un mapa con varios destinos, como Nueva York, Estados Unidos de
América; París, Francia; Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Hong Kong, China.
2. Contesta. ¿Qué representación cartográfica es más útil para trazar las rutas de viaje? ¿Por qué?


3. ¿Cuál escala de representación cartográfica utilizarán en su folleto?


4. ¿Cómo se relacionan las placas tectónicas y el relieve?

5. Escribe las características que se presentan en cada caso de las mareas.
Marea viva: 
Marea muerta: 
6. Completa la tabla con la vegetación y la fauna de cada tipo de clima.
Clima Vegetación Fauna
Tropical
Seco
Templado
Frío
Polar
7. ¿Qué clima y vegetación serían los adecuados para establecer una fábrica de cartón?

12
Evaluacion Final Guia 6o.indd 12 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
8. Describe la utilidad de conocer cómo está compuesta la población de un país. Por ejemplo, en
Nigeria la mayor cantidad de habitantes es menor de quince años y en Alemania, es mayor de
cuarenta años.


9. Explica qué representa el número de habitantes en un país por cada kilómetro cuadrado.

10. Construye una gráfica de barras con los datos de la tabla, en orden decreciente.
País
Exportaciones
(millones de dólares)
Francia (F) 567
Estados Unidos de América
(EUA)
1561
Japón (J) 776
Alemania (A) 1460
China (Ch) 1971
11. Subraya las actividades primarias.
Comercialización   Agricultura   Ganadería   Transporte   Pesca   Industria
12. Explica la importancia del comercio que se realiza entre los países.


13. ¿Cómo es la economía de los países citados en la tabla del reactivo 10 y de qué manera
repercute en la calidad de vida de su población?


14. Escribe tres acciones que puedes realizar para cuidar el ambiente.



15. Anota N (natural) o H (humano) en cada fenómeno o desastre.
Sismos: Explosiones: Incendios: Huracanes:
Tormentas: Sequías: Guerras: Epidemias:
13
Evaluacion Final Guia 6o.indd 13 5/8/15 3:10 PM
Historia
Lee y realiza lo que se pide.
1. Completa la tabla con las características de la vida de los homínidos en la Prehistoria.
Prehistoria
Vivienda Alimentos Herramientas Actividades
2. Explica de qué manera se comenzó a poblar el continente americano.



3. Escribe las aportaciones de las civilizaciones antiguas que consideres importantes para la
cultura actual.


4. Anota el rasgo distintivo de las culturas mesoamericanas.
Olmecas: 
Mayas: 
Teotihuacanos: 
5. Contesta. ¿Dónde se desarrolló la primera civilización de Mesoamérica y cuál fue?


6. Completa la tabla con base en la caída del Imperio romano y las causas que la provocaron.
Consecuencias
Causas
14
Evaluacion Final Guia 6o.indd 14 5/8/15 3:10 PM
Evaluación final. Sexto grado
7. Responde. ¿A qué grupos los romanos consideraron pueblos bárbaros y por qué los llamaban así?


8. ¿Cómo estaba estructurada la división social y económica durante la época feudal?



9. ¿Qué crees que sucedía durante “los tiempos de la peste”?



10. Resume lo que realizó Cristóbal Colón en su expedición hacia las Indias.


Lee y realiza lo que se pide.
1. Explica de qué manera ejerces tu sexualidad.



2. Completa el párrafo.
Tengo derecho a mis sentimientos de manera 
El límite para hacerlo es que me dañe o moleste a otras 
3. Anota algunas responsabilidades y algunos derechos políticos de los ciudadanos.



4. Sugiere cómo lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.


Formación Cívica y Ética
15
Evaluacion Final Guia 6o.indd 15 5/8/15 3:10 PM
Formación Cívica y Ética
5. Explica cómo la discriminación puede ser un obstáculo para la convivencia.





6. Contesta. ¿Qué es un gobierno democrático?




7. ¿Por qué es importante que trabajen las autoridades y los ciudadanos de manera conjunta?




8. Escribe por qué los servidores públicos deben reportar y rendir cuentas a la sociedad.




9. Anota cómo pueden contribuir las autoridades y la ciudadanía a la integridad personal
y colectiva.
Autoridades
Ciudadanía
10. Escribe de qué manera autoridades y ciudadanos pueden tomar decisiones juntos.




Evaluación final. Sexto grado
16
Evaluacion Final Guia 6o.indd 16 5/8/15 3:10 PM

Más contenido relacionado

Similar a 357665810-Evaluacion-final-sexto-grado.pdf

Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdfClave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
lizy67
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
rafa3084
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
RodolfoAlvarez37
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
Mery Luz Rivera Aravena
 
Jeopardy español x boques
Jeopardy español x boquesJeopardy español x boques
Jeopardy español x boques
Francisco J Garduño G
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
RodolfoAlvarez37
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
Le Letho
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
Oscar Albr
 
Repaso3er grado2015rm
Repaso3er grado2015rmRepaso3er grado2015rm
Repaso3er grado2015rm
Cegama Paoa
 
Repaso escolar-tercero
Repaso escolar-terceroRepaso escolar-tercero
Repaso escolar-tercero
Je Suis Nih
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
Francisca Valderrama
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Karina Flores
 
Clara 1
Clara 1Clara 1

Similar a 357665810-Evaluacion-final-sexto-grado.pdf (20)

Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdfClave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen 6°
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
 
Jeopardy español x boques
Jeopardy español x boquesJeopardy español x boques
Jeopardy español x boques
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
 
Repaso3er grado2015rm
Repaso3er grado2015rmRepaso3er grado2015rm
Repaso3er grado2015rm
 
Repaso escolar-tercero
Repaso escolar-terceroRepaso escolar-tercero
Repaso escolar-tercero
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
 
Clara 1
Clara 1Clara 1
Clara 1
 

Más de LindaMoreno28

file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docxfile_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
LindaMoreno28
 
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docxfile_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
LindaMoreno28
 
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docxfile_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
LindaMoreno28
 
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docxfile_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
LindaMoreno28
 
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docxfile_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
LindaMoreno28
 
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docxfile_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
LindaMoreno28
 
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
LindaMoreno28
 
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
LindaMoreno28
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdfMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
LindaMoreno28
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docxMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
LindaMoreno28
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docxMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
LindaMoreno28
 
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdfGUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
LindaMoreno28
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
LindaMoreno28
 
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
LindaMoreno28
 
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
LindaMoreno28
 
servicio al cliente.pdf
servicio al cliente.pdfservicio al cliente.pdf
servicio al cliente.pdf
LindaMoreno28
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
LindaMoreno28
 
S1696281807741203 (1).pdf
S1696281807741203 (1).pdfS1696281807741203 (1).pdf
S1696281807741203 (1).pdf
LindaMoreno28
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
S1696281807741203.pdf
S1696281807741203.pdfS1696281807741203.pdf
S1696281807741203.pdf
LindaMoreno28
 

Más de LindaMoreno28 (20)

file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docxfile_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
file_850e081e3ca82d063825130f18e92f3c.docx
 
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docxfile_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
file_477d527b91d2975b2a8ef2069828e5d1.docx
 
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docxfile_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
file_63f4625f66e22ddbd9cbbddc74521e1e.docx
 
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docxfile_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
file_0720f49737061e076df2ee151c7d4311.docx
 
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docxfile_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
file_6d621f7ecf406f52da61ae4b3c9a2c7f.docx
 
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docxfile_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
file_21778d0b67afc878ee9216d2e064742a.docx
 
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
 
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdfMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).pdf
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docxMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1) (2).docx
 
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docxMemoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
Memoria y aprendizaje_ Grupo 1 (1).docx
 
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdfGUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
GUIA DE ESTUDIO modulo 2 cuestionario.pdf
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
 
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx.docx
 
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
408061210-1-modulo-atencion-y-orientacion-al-usuario-docx (1).docx
 
servicio al cliente.pdf
servicio al cliente.pdfservicio al cliente.pdf
servicio al cliente.pdf
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
 
S1696281807741203 (1).pdf
S1696281807741203 (1).pdfS1696281807741203 (1).pdf
S1696281807741203 (1).pdf
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
S1696281807741203.pdf
S1696281807741203.pdfS1696281807741203.pdf
S1696281807741203.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

357665810-Evaluacion-final-sexto-grado.pdf

  • 1. Evaluación final Nombre de la alumna o del alumno: Nombre de la escuela: Clave: Nombre de la profesora o del profesor: Asignatura Número de reactivos Aciertos Calificación Español Matemáticas Geografía Historia Formación Cívica y Ética Ciencias Naturales Evaluacion Final Guia 6o.indd 1 5/8/15 3:10 PM
  • 2. Español Lee y realiza lo que se pide. 1. Anota si la respuesta sería abierta o cerrada en cada caso. a) Relación de columnas: b) Expresar una opinión: c) Opción múltiple: d) Exponer un tema: 2. Escribe autobiografía o biografía según cada característica. a) Es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. b) El narrador es externo al relato. c) Se emplea la tercera persona del singular. d) Se emplea la primera persona del singular. 3. Anota oraciones yuxtapuestas con las siguientes oraciones simples. 4. Transforma las oraciones en subordinadas. Las funciones de cine comenzaban al anochecer. El gran actor no se hizo rico, a pesar de ser famoso. 5. Cambia las oraciones de tercera a primera persona. a) Él inventó un personaje. b) Ella tiene noventa películas. c) Él era muy sensible. d) Ustedes recordarán lo que él filmó. 6. Escribe las partes de un reportaje.                                                Este actor escribía sus guiones. Este actor dirigía sus películas. Este actor componía música. El cine mudo usaba letreros. El cine mudo se ambientaba con música. El cine mudo era en blanco y negro. 2 Evaluacion Final Guia 6o.indd 2 5/8/15 3:10 PM
  • 3. Evaluación final. Sexto grado 7. Anota los elementos y las características de un reportaje. 8. Escribe las partes del cuento. 9. Escribe si las características corresponden a un cuento de misterio o a uno de terror. a) Secreto que debe ser descubierto. b) Descripciones para asustar al lector. c) Seres que atemorizan a algunos personajes. d) Temas como catástrofes naturales o seres sobrenaturales. 10. Anota las palabras o expresiones que completan las instrucciones para mostrar orden temporal. Elaboración de un papalote •           , se traza y se corta un rombo de papel. •           , se colocan dos varas o palos en las diagonales y se fijan al rombo. •           , se amarra la unión de las varas y se ata un cordón para volarlo. 11. Subraya los verbos que aparecen en copretérito. Se pensaba que después del movimiento de Independencia de México, la situación social en nuestro país estaba resuelta, ya que se había abolido la esclavitud. Pero, casi cien años después, se habría de presentar la Revolución mexicana, originada por varios problemas, por ejemplo: no había libertad política, lo que provocaba que no se pudieran obtener puestos públicos, los cuales pertenecían a los seguidores de Porfirio Díaz; además, los trabajadores eran explotados y estaban condenados a subsistir con poco sueldo y en malas condiciones de salud. 12. Identifica la causa y la consecuencia en la oración y escríbelas. Francisco I. Madero convocó a la clase trabajadora a comenzar la lucha armada el 20 de noviembre de 1910, pues quería derrocar a Porfirio Díaz. Causa: Consecuencia: 3 Evaluacion Final Guia 6o.indd 3 5/8/15 3:10 PM
  • 4. Español 13. Transforma el texto en discurso directo para un guion de teatro. Incluye acotaciones. La madrastra cuestionó al espejo acerca de quién era la más bonita del reino. El espejo le respondió que la más bella del reino era Blancanieves. 14. Rodea las características de un guion de teatro. a) La voz narrativa aparece en primera persona. b) Se emplea el discurso indirecto. c) Los verbos están en presente. d) Los verbos están en pretérito. e) La voz narrativa aparece en tercera persona. f) Se emplea el discurso directo. 15. Anota la parte del texto en el recurso que corresponde. De acuerdo con la noticia publicada ayer en su diario, quiero mencionar que no estoy de acuerdo con que algunos vecinos de la colonia Encinos dejen la basura en la calle hasta que el camión pase a recogerla, ya que provoca mal olor, insectos, contaminación ambiental y diversas enfermedades a los habitantes. Opinión personal: Expresión que introduce una opinión: Argumentos, datos que apoyan o fundamentan la opinión: 16. Ordena de 1 a 6 las partes de la carta formal. Cuerpo del texto Remitente Fecha Destinatario Membrete Firma del remitente 17. Anota el conectivo que falta para contrastar la información. De los remedios tradicionales para aliviar el dolor de cabeza, el más empleado es aplicar un masaje con aceite de menta o mejorana para reducir la tensión.              , en los tratamientos medicinales, se acostumbra recetar pastillas que tengan ácido acetilsalicílico, paracetamol o ibuprofeno. 18. Escribe las preguntas que formularías a un médico para conocer más acerca de la tos. Causas: Síntomas: Tratamiento: 4 Evaluacion Final Guia 6o.indd 4 5/8/15 3:10 PM
  • 5. Evaluación final. Sexto grado 19. Sustituye los adverbios resaltados con rojo por otros. Tiene mucho ( ) tiempo que no nos escribimos, ¿verdad? Quiero pedirte por favor que me envíes pronto ( ) una fotografía de mis sobrinos y tú para guardarla en mi álbum. Por acá te espero cuando ( ) quieras venir para que vayamos a los lugares turísticos. Y tú también cuéntame qué hiciste en las vacaciones. 20.Escribe para qué se emplean los siguientes iconos en un correo electrónico. Clip: Flecha: Bote de basura: 21. Rodea los deícticos que expresan tiempo en las oraciones. ¿Prometes escribir hoy la carta? Ayer la escribí, pero ahora la pongo en el buzón. Mañana iré al correo. 22. Anota el recurso literario que se emplea en el verso resaltado. Se acercan al viejo árbol, las hormigas tutunakú, se enredan al tallo, son bejucos negros. 23. Contesta. ¿Cómo se llama el grupo de versos del reactivo anterior y cuántos versos incluye? Se llama                 Tiene                 24. Completa las reglas de la métrica de un verso. Si un verso termina con palabra aguda… Si un verso termina con palabra grave… Si un verso termina con palabra esdrújula… 25. Detecta las repeticiones o anáforas y escríbelas. Con la primavera viene la canción la tristeza dulce y el galante amor. Con la primavera viene una ansiedad de pájaro preso que quiere volar. José Martí Las repeticiones son: 5 Evaluacion Final Guia 6o.indd 5 5/8/15 3:10 PM
  • 6. Lee, resuelve y realiza lo que se pide. 1. ¿Cuál es la respuesta de cada inciso? Escribe las operaciones necesarias. Unas edecanes ofrecieron algunos alimentos durante el receso de una conferencia. Colocaron un platón con 1 2 kg de almendras y 3 4 de kg de pistaches y una charola con 3.45 kg de manzanas y 1.2 kg de duraznos. a) Si en total se compraron 2 kg entre almendras y pistaches, ¿qué cantidad no colocaron en el platón? No colocaron en el platón kg. b) Si había una bolsa con 5 kg de fruta, ¿cuántos kilogramos de fruta no se ofrecieron? No se ofrecieron kg de fruta. 2. ¿En cuál figura se pueden trazar cuatro ejes de simetría y en cuál ninguno? Anota el nombre y traza los ejes. Cuatro ejes de simetría: Ningún eje de simetría: 3. ¿Dónde se ubica el número que se solicita en cada caso? Trázalo. a) La unidad: b) El cero: 4. Explica cómo se identifica la altura de los prismas y de las pirámides. 5. Observa la tabla y contesta. ¿Cuál artículo aumentó su precio 100% y cuál, más de 100%? Artículo Precio anterior Precio actual El artículo que aumentó su precio 100%: El artículo que aumentó su precio más de 100%: Zapatillas $180 $360 Pantalón $150 $350 Sombrero $75 $145 Matemáticas 1 3 0 0.25 0.75 6 Evaluacion Final Guia 6o.indd 6 5/8/15 3:10 PM
  • 7. Evaluación final. Sexto grado 6. Sugiere una pregunta con base en la información de la gráfica. 7. Roberto trabaja en un laboratorio y necesita una cantidad de sustancia que está exactamente a la mitad de 0.5 mililitros y 0.6 mililitros para preparar una solución. ¿De qué cantidad se trata? La cantidad de sustancia que necesita es mililitros. 8. Laura compró una cantidad de queso que está exactamente a la mitad de 3 5 de kg y 4 5 de kg. ¿Qué fracción de kilogramo de queso compró Laura? Laura compró kg de queso. 9. Un empleado de mensajería recoge, cada dos horas, sobres y paquetes en una oficina. Otro empleado lleva sobres y paquetes a la misma oficina cada tres horas. Si los mensajeros coincidieron en la oficina a las siete de la mañana, ¿a qué hora volverán a encontrarse? Se encontrarán a las horas. 10. Señala los puntos en el plano cartesiano. Después únelos en el orden que aparecen para formar una figura. A: (4, 1) B: (1, 4) C: (9, 4) D: (6, 1) E: (4, 1) F: (4, 8) G: (6, 7) H (4, 6) 11. ¿Qué artículo se venderá a un precio equivalente a 25% de su precio original? Colorea el recuadro. Zapatos Precio original: $340 Precio con descuento: $170 Camisa Precio original: $500 Precio con descuento: $125 Videojuego Precio original: $5000 Precio con descuento: $2000 Porcentaje de las áreas de los cinco océanos Antártico Ártico Atlántico Índico Pacifíco 46% 27% 7% 14% 11 10 0 1 1 5 3 7 10 2 6 9 4 8 11 2 3 4 5 6 7 8 9 7 Evaluacion Final Guia 6o.indd 7 5/8/15 3:10 PM
  • 8. Matemáticas 12. Daniela asiste a clases de dibujo. Esta semana, para llegar de su casa a la escuela de dibujo, tardó 25 minutos el lunes; 30 minutos el martes; 95 minutos el miércoles; 30 minutos el jueves; 30 minutos el viernes, y 40 minutos el sábado. ¿Cómo quedan ordenados de menor a mayor los tiempos de traslado? ¿Cuál es la media, cuál la moda y cuál la mediana de los tiempos? Orden de menor a mayor: Media: Moda: Mediana: 13. Anota el número que se solicita en cada planteamiento. En un depósito de agua, se colocaron 145 partes de cloro por cada mil, es decir 145 1000 . a) ¿Cómo se escribe esta relación como número decimal? b) ¿Qué número decimal representa 145 100 ? c) ¿Qué número decimal se aproxima a la fracción 5 6 ? 14. Completa las sucesiones con los números que faltan. a) 3 7 , , 12 7 , 24 7 , 48 7 … b) , 3.5, , 4.3, , 5.1, 5.5, 5.9… c) 1, 1, 1, 2, 3, 2, 3, 1, , 1, , , 2, 3, 1, 1, 1… 15. Dibuja la figura que sigue en cada caso. a) b) c) 8 Evaluacion Final Guia 6o.indd 8 5/8/15 3:10 PM
  • 9. Evaluación final. Sexto grado 16. Patricia tiene dos cajas: una de 6 cm de largo, 6 cm de ancho y 10 cm de alto y la otra de 3 cm de largo, 2 cm de ancho y 5 cm de alto. ¿Cuántas cajas chicas caben en la caja grande? Caben cajas chicas en la grande. 17. Angélica tiene tres floreros: en el primero hay nueve flores, de las cuales cuatro son rosas; en el segundo hay quince flores y siete son rosas, y en el tercero hay cinco flores y tres son rosas. ¿Qué fracciones representan la razón entre la cantidad de rosas y el total de flores de cada florero? Primer florero: Segundo florero: Tercer florero: 18. En un arreglo navideño se utilizaron esferas, foquitos de colores y muñequitos como se indica: tres de cada cinco esferas eran rojas, cuatro de cada diez foquitos eran rojos, y uno de cada dos muñecos era rojo. ¿Cuál es la razón en cada caso? ¿Cuál es el porcentaje que representa la cantidad de adornos rojos en relación con el total de adornos de su mismo tipo? Razones: Esferas rojas: Foquitos rojos: Muñecos rojos: Porcentajes:           19. Calcula y compara el área y el perímetro de la primera figura anaranjada con el área y el perímetro de las figuras que se obtienen al descomponerla, como se muestra, y responde. a) ¿En qué caso el área es mayor: en la figura original o en su descomposición? ¿Por qué? b) ¿En qué caso el perímetro es mayor: en la figura original o en su descomposición? 20.Julia debe comprar un medicamento que contenga ibuprofeno con una concentración de 800 miligramos por cada 48 pastillas. Subraya la opción que muestra un equivalente a lo que necesita Julia. a)  100 miligramos de ibuprofeno, 30 pastillas b)  500 miligramos de ibuprofeno, 20 pastillas c)  500 miligramos de ibuprofeno, 30 pastillas d)  250 miligramos de ibuprofeno, 50 pastillas 9 Evaluacion Final Guia 6o.indd 9 5/8/15 3:10 PM
  • 10. Ciencias Naturales Lee y realiza lo que se pide. 1. Describe cómo se relaciona el agua con las siguientes funciones del organismo. • Digestión: • Circulación: • Excreción: 2. Explica de qué manera participan las células sexuales masculinas y las femeninas en la determinación del sexo de un bebé. 3. Román no hace ejercicio ni le gusta caminar. En sus comidas incluye pan, tortillas, jugos de lata, refrescos, jamón, salchichas, algunas verduras y postres empacados. ¿Qué consecuencias pueden generar estos hábitos? ¿Qué le recomiendas a Román para tener un estilo de vida saludable? 4. Escribe qué problema puede representar un embarazo para los adolescentes. 5. Explica cómo es que los seres vivos actuales descendemos de otros que existieron hace miles o millones de años. Utiliza los términos fósil, comparación y evolución biológica. 6. Escribe los efectos que provocan los desechos de gases industriales y de automotores en el mundo. 7. Sugiere acciones que eviten la desaparición de felinos silvestres mexicanos, como el puma, el ocelote y el jaguar, animales en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su venta ilegal. 10 Evaluacion Final Guia 6o.indd 10 5/8/15 3:10 PM
  • 11. Evaluación final. Sexto grado 8. Contesta. ¿Se pueden considerar las siguientes acciones como de consumo sostenible? ¿Por qué? • Preferir cartón, papel y fibras naturales como envolturas de los productos que adquirimos. • Reducir el uso del agua. 9. Explica en qué se basa la siguiente medida para disminuir el efecto invernadero y detener el cambio climático en el mundo: los países que producen más contaminantes deben pagar “bonos de carbono” a los que conservan sus bosques. 10. Responde. ¿Cómo se altera el ciclo del agua cuando se contaminan los ríos y lagos con aceites y otras sustancias? ¿Cómo afectaría esta situación a los seres vivos si ocurriera en los océanos? 11. Describe. ¿Cuál es el proceso de combustión durante la quema de papel? 12. Plantea una solución para este problema: hay personas que no quieren reducir la producción de papel y plástico, a pesar del deterioro ambiental derivado de su producción y desecho. 13. Diseña un experimento con los materiales del recuadro, en el que se muestre un cambio temporal y un cambio permanente de la materia. • Un recipiente con agua • Una parrilla • Un huevo 14. Contesta. ¿Cómo afecta la energía obtenida en tu casa a partir de la combustión de gas? 15. Explica qué es un microscopio y cómo ha ayudado al conocimiento de los seres vivos y de nuestro organismo. 11 Evaluacion Final Guia 6o.indd 11 Evaluacion Final Guia 6o.indd 11 5/15/15 1:01 PM 5/15/15 1:01 PM
  • 12. Geografía Lee y realiza lo que se pide. 1. Anota fotografías aéreas, mapas o imágenes de satélite según corresponde a cada descripción. Permiten reconocer e interpretar los elementos presentes en la superficie de la Tierra para representarlos en mapas. En la actualidad, la Tierra es representada en su totalidad utilizando sistemas matemáticos para plasmarla en forma plana. Han aportado una perspectiva más amplia de la superficie de la Tierra, así como información importante para elaborar mapas computarizados. Una agencia de viajes quiere trazar las rutas de los viajes que ofrece y distribuir volantes, un folleto con fotografías y un mapa con varios destinos, como Nueva York, Estados Unidos de América; París, Francia; Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Hong Kong, China. 2. Contesta. ¿Qué representación cartográfica es más útil para trazar las rutas de viaje? ¿Por qué? 3. ¿Cuál escala de representación cartográfica utilizarán en su folleto? 4. ¿Cómo se relacionan las placas tectónicas y el relieve? 5. Escribe las características que se presentan en cada caso de las mareas. Marea viva: Marea muerta: 6. Completa la tabla con la vegetación y la fauna de cada tipo de clima. Clima Vegetación Fauna Tropical Seco Templado Frío Polar 7. ¿Qué clima y vegetación serían los adecuados para establecer una fábrica de cartón? 12 Evaluacion Final Guia 6o.indd 12 5/8/15 3:10 PM
  • 13. Evaluación final. Sexto grado 8. Describe la utilidad de conocer cómo está compuesta la población de un país. Por ejemplo, en Nigeria la mayor cantidad de habitantes es menor de quince años y en Alemania, es mayor de cuarenta años. 9. Explica qué representa el número de habitantes en un país por cada kilómetro cuadrado. 10. Construye una gráfica de barras con los datos de la tabla, en orden decreciente. País Exportaciones (millones de dólares) Francia (F) 567 Estados Unidos de América (EUA) 1561 Japón (J) 776 Alemania (A) 1460 China (Ch) 1971 11. Subraya las actividades primarias. Comercialización   Agricultura   Ganadería   Transporte   Pesca   Industria 12. Explica la importancia del comercio que se realiza entre los países. 13. ¿Cómo es la economía de los países citados en la tabla del reactivo 10 y de qué manera repercute en la calidad de vida de su población? 14. Escribe tres acciones que puedes realizar para cuidar el ambiente. 15. Anota N (natural) o H (humano) en cada fenómeno o desastre. Sismos: Explosiones: Incendios: Huracanes: Tormentas: Sequías: Guerras: Epidemias: 13 Evaluacion Final Guia 6o.indd 13 5/8/15 3:10 PM
  • 14. Historia Lee y realiza lo que se pide. 1. Completa la tabla con las características de la vida de los homínidos en la Prehistoria. Prehistoria Vivienda Alimentos Herramientas Actividades 2. Explica de qué manera se comenzó a poblar el continente americano. 3. Escribe las aportaciones de las civilizaciones antiguas que consideres importantes para la cultura actual. 4. Anota el rasgo distintivo de las culturas mesoamericanas. Olmecas: Mayas: Teotihuacanos: 5. Contesta. ¿Dónde se desarrolló la primera civilización de Mesoamérica y cuál fue? 6. Completa la tabla con base en la caída del Imperio romano y las causas que la provocaron. Consecuencias Causas 14 Evaluacion Final Guia 6o.indd 14 5/8/15 3:10 PM
  • 15. Evaluación final. Sexto grado 7. Responde. ¿A qué grupos los romanos consideraron pueblos bárbaros y por qué los llamaban así? 8. ¿Cómo estaba estructurada la división social y económica durante la época feudal? 9. ¿Qué crees que sucedía durante “los tiempos de la peste”? 10. Resume lo que realizó Cristóbal Colón en su expedición hacia las Indias. Lee y realiza lo que se pide. 1. Explica de qué manera ejerces tu sexualidad. 2. Completa el párrafo. Tengo derecho a mis sentimientos de manera El límite para hacerlo es que me dañe o moleste a otras 3. Anota algunas responsabilidades y algunos derechos políticos de los ciudadanos. 4. Sugiere cómo lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Formación Cívica y Ética 15 Evaluacion Final Guia 6o.indd 15 5/8/15 3:10 PM
  • 16. Formación Cívica y Ética 5. Explica cómo la discriminación puede ser un obstáculo para la convivencia. 6. Contesta. ¿Qué es un gobierno democrático? 7. ¿Por qué es importante que trabajen las autoridades y los ciudadanos de manera conjunta? 8. Escribe por qué los servidores públicos deben reportar y rendir cuentas a la sociedad. 9. Anota cómo pueden contribuir las autoridades y la ciudadanía a la integridad personal y colectiva. Autoridades Ciudadanía 10. Escribe de qué manera autoridades y ciudadanos pueden tomar decisiones juntos. Evaluación final. Sexto grado 16 Evaluacion Final Guia 6o.indd 16 5/8/15 3:10 PM