SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS Ma. Gabriela Suárez Espinoza OBSTETRICIA GRUPO  14
ANATOMÍA el útero es el órgano que con el embarazo sufre el mayor número de modificaciones en su estructura anatómica, dimensiones, desarrollo y relaciones con los demás órganos abdominales.
ANATOMÍA fondo o segmento superior:  grueso con gran cantidad de miosina y gran capacidad contráctil. segmento inferior : adelgazado y con escasa contractibilidad. cuello : que posee nula capacidad de contracción pero mucho tejido conectivo ya que es lo que tiene que dilatarse.
BIOQUÍMICA DE LA CONTRACCION UTERINA Ca + Calmodulina DISMINUCIÓN DEL Ca MQCL + ATP ACTOMIOSINA PIERDE  P ADP + P MIOSINA + ACTINA ACTINA - MIOSINA ACTOMIOSINA CONTRACCIÓN RELAJACIÓN
COMPONENTES DE LA CONTRACCION UTERINA
PROPAGACIÓN.- la onda de contracción se origina en uno de los dos marcapasos situados en el cuerno uterino cerca de las trompas. la onda de contracción viaja en sentido descendente a una velocidad de 2cm/s, en 15s la contracción invade todo el órgano.  Triple gradiente descendente de propagación, duración e intensidad
VARIACIONES CONTRÁCTILES DURANTE LA GESTACIÓN 1. Embarazo: primeras 30 semanas
FUNCIONES DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS En el segmento superior: el miometrio después de contraerse no se relaja y se fija en una longitud menor, juntos los ligamentos redondos lo cual se opone al ascenso del fondo uterino  y empuja la feto en su presentación en la pelvis. Enel segmento inferior.-  las fibras se estiran con cada contracción del segmento superior y al terminar la contracción  permanecen relativamente fijas en una longitud mayor, hay dilatación del cuello uterino.
MÉTODO CLÍNICO: Por medio de la palpación abdominal su aplicación durante el parto puede determinar con seguridad, la frecuencia la contracción se percibe por palpación sólo cuando la intensidad sobrepasa los 10 mmHg. La embarazada sólo se queja cuando es de 15 mmHg. TOCOGRAFÍA: Es el registro de las contracciones del útero informa sobre la fuerza, la duración, frecuencia de las contracciones y la calidad de la distensión del útero entre dos contracciones. MONITOREO DE LA ACTIVIDAD UTERINA
MONITOREO DE LA ACTIVIDAD UTERINA TOCOGRAFIA EXTERNA: mide los cambios en la presión abdominal por medio de la colocación de transductores en la pared abdominal pero este método carece de exactitud y sensibilidad. Ventajas: no invasiva,  no es necesario cérvix dilatado,  las membranas se mantienen íntegras sencillo, rápido y fácil de interpretar
TOCOGRAFIA INTERNA A) MEDICION DE LA PRESIÓN AMINIÓTICA B) MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRAMIOMETRAL:
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA Obstetricia práctica de Francisco Uranga, 5ta edición editorial intermédica. http://www.drscope.com/pac/gineobs/o3/o3_pag15.htm http://www.fcm.unc.edu.ar/catedras/materneo/contractilidad%20uterina.htm http://www.ginecoendocrino.cl/data/obstetricia/17.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 

La actualidad más candente (20)

CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 

Destacado

Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Luz Rios
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaMay Liam
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 

Destacado (12)

Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 

Similar a Fisiologia de las contracciones uterinas

fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
ItzGuzman
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
carlosyclaudia
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinasintiolivera
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Nulio
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoJose Olmedo
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptxLABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
MaxValdez7
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
MUSUQKAWSAY
 
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
GloriaMagaa3
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
eduardo icu
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
Claudia Chinguel Rodriguez
 
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iRamón A Ruiz G
 
Distocia dinamica.pptx
Distocia dinamica.pptxDistocia dinamica.pptx
Distocia dinamica.pptx
MarvicetMedina
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Camposfelix campos
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normalBecky Luna
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
JhonnyFigueroa9
 
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicacionesCuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
josephbernal6
 

Similar a Fisiologia de las contracciones uterinas (20)

fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el parto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptxLABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
 
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal i
 
Distocia dinamica.pptx
Distocia dinamica.pptxDistocia dinamica.pptx
Distocia dinamica.pptx
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
 
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicacionesCuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
Cuidado a la mujer en el parto y sus complicaciones
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Fisiologia de las contracciones uterinas

  • 1. FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS Ma. Gabriela Suárez Espinoza OBSTETRICIA GRUPO 14
  • 2. ANATOMÍA el útero es el órgano que con el embarazo sufre el mayor número de modificaciones en su estructura anatómica, dimensiones, desarrollo y relaciones con los demás órganos abdominales.
  • 3. ANATOMÍA fondo o segmento superior: grueso con gran cantidad de miosina y gran capacidad contráctil. segmento inferior : adelgazado y con escasa contractibilidad. cuello : que posee nula capacidad de contracción pero mucho tejido conectivo ya que es lo que tiene que dilatarse.
  • 4. BIOQUÍMICA DE LA CONTRACCION UTERINA Ca + Calmodulina DISMINUCIÓN DEL Ca MQCL + ATP ACTOMIOSINA PIERDE P ADP + P MIOSINA + ACTINA ACTINA - MIOSINA ACTOMIOSINA CONTRACCIÓN RELAJACIÓN
  • 5. COMPONENTES DE LA CONTRACCION UTERINA
  • 6.
  • 7. PROPAGACIÓN.- la onda de contracción se origina en uno de los dos marcapasos situados en el cuerno uterino cerca de las trompas. la onda de contracción viaja en sentido descendente a una velocidad de 2cm/s, en 15s la contracción invade todo el órgano. Triple gradiente descendente de propagación, duración e intensidad
  • 8. VARIACIONES CONTRÁCTILES DURANTE LA GESTACIÓN 1. Embarazo: primeras 30 semanas
  • 9.
  • 10.
  • 11. FUNCIONES DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS En el segmento superior: el miometrio después de contraerse no se relaja y se fija en una longitud menor, juntos los ligamentos redondos lo cual se opone al ascenso del fondo uterino y empuja la feto en su presentación en la pelvis. Enel segmento inferior.- las fibras se estiran con cada contracción del segmento superior y al terminar la contracción permanecen relativamente fijas en una longitud mayor, hay dilatación del cuello uterino.
  • 12. MÉTODO CLÍNICO: Por medio de la palpación abdominal su aplicación durante el parto puede determinar con seguridad, la frecuencia la contracción se percibe por palpación sólo cuando la intensidad sobrepasa los 10 mmHg. La embarazada sólo se queja cuando es de 15 mmHg. TOCOGRAFÍA: Es el registro de las contracciones del útero informa sobre la fuerza, la duración, frecuencia de las contracciones y la calidad de la distensión del útero entre dos contracciones. MONITOREO DE LA ACTIVIDAD UTERINA
  • 13. MONITOREO DE LA ACTIVIDAD UTERINA TOCOGRAFIA EXTERNA: mide los cambios en la presión abdominal por medio de la colocación de transductores en la pared abdominal pero este método carece de exactitud y sensibilidad. Ventajas: no invasiva, no es necesario cérvix dilatado, las membranas se mantienen íntegras sencillo, rápido y fácil de interpretar
  • 14. TOCOGRAFIA INTERNA A) MEDICION DE LA PRESIÓN AMINIÓTICA B) MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRAMIOMETRAL:
  • 16. BIBLIOGRAFIA Obstetricia práctica de Francisco Uranga, 5ta edición editorial intermédica. http://www.drscope.com/pac/gineobs/o3/o3_pag15.htm http://www.fcm.unc.edu.ar/catedras/materneo/contractilidad%20uterina.htm http://www.ginecoendocrino.cl/data/obstetricia/17.PDF