SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Aspecto Autor En mi opinión…
La relación
interpersonal, lo más
importante.
Los educadores tienen que
poner las necesidades e
intereses de cada estudiante
en el primer plano de su
trabajo. Este principio se basa
en tener una relación fuerte y
estrecha con el estudiante. Lo
más importante es el desarrollo
de la relación.
En esta idea, concuerdo
con el autor pues considero
que siempre debemos de
tomar en cuenta ante todo
los intereses del alumno
para que éste se motive a la
realización de actividades
al mismo tiempo se crean
lazos entre el docente y el
estudiante, que como
sabemos es de gran
importancia en las escuelas.
Al tomar los intereses en
cuenta de los alumnos
obtenemos mejores
resultados y mejores
aprendizajes en nuestros
alumnos.
Educar, una
profesión persuasiva.
Ayudar a nuestros estudiantes
a confiar en sus capacidades
únicas y en la promesa de
hacer realidad sus sueños
debe ser nuestra principal
contribución.
Para que la educación pueda
romper las ataduras de estas
fuerzas externas, tiene que
empezar por respetar lo más
importante: el desarrollo de
una relación afectuosa con
cada estudiante.
Para el docente es de suma
importancia crear lazos con
sus alumnos en donde
pueda persuadir en distintos
aspectos, un ejemplo claro
seria transmitirles confianza
en ellos mismos que ayuden
a su vez a motivarse en sus
capacidades y puedan
lograr grandes cosas no solo
en el ámbito educativo,
creando lazos masalla de
un aula de clases, y de un
maestro-alumno.
Mantener cada vela
encendida.
Nuestros alumnos y alumnas
necesitan que se les diga
constantemente que acaban
de empezar y que, si no
pueden hacer algo todavía,
con trabajo duro acabaran
consiguiéndolo. Tenemos que
creer en ellos y convertirlos en
faros de esperanza en su éxito
final.
Tiene todo el sentido del
Nos encontramos en una
sociedad en la que
constantemente se necesita
motivación para poder
realizar lo que uno desea, y
en el ámbito educativo y
con nuestros alumnos no es
la excepción, pues
debemos de incentivar a
nuestros alumnos para que
terminen sus proyectos
planeados sin caer en la
mundo esperar lo mejor de
cada estudiante, pero
también tiene todo el sentido
recordarles que acaban de
empezar.
desmotivación, debemos
creer en ellos para que ellos
puedan creer en si mimo.
Tres regalos en uno. Como educadores, nuestro
auténtico valor no está en los
contenidos que enseñamos,
en los programas que
organizamos, ni en las
lecciones que impartimos.
Nuestro valor duradero radica
en las relaciones que forjamos.
La enseñanza de calidad
depende de las interacciones
personales, del modo en que
los profesores influyen
verdaderamente en sus
estudiantes.
Para llegar a lograr una
enseñanza de calidad, los
docentes debemos
aprender a crear relaciones
entre nuestros alumnos
favorables para esta
enseñanza, pues uno de los
actores que tiene mayor
influencia en los estudiantes
son los propios docentes, y
debemos dejar de
enfocarnos solamente en
atender un programa
determinado si no
preocuparnos más por las
relaciones que creamos con
nuestros alumnos y el
mensaje que le podemos
llegar a transmitir a los
mismos.
Dedicar tiempo a
cada estudiante
Cuando tratamos de
establecer relaciones con
nuestros alumnos y alumnas,
son más útiles las actividades
no estructuradas
Muchas veces nos
olvidamos de que las
relaciones simples e
informales pueden llegar a
ser en realidad las más
importantes y las que nos
permiten conocer más de
cerca la vida de nuestros
alumnos, pero
lamentablemente son esas
relaciones las que dejamos
atrás.
Las relaciones no se
desarrollan mejor cuando
están completamente
orquestadas, sino cuando hay
suficiente tiempo para que las
personas interactúen
significativamente
Nuestra tarea radica en
fomentar acciones o
situaciones que generen
esa interacción que
estamos buscando entre los
actores del entorno escolar,
pero con interacción me
refiero a una no a una
interacción superficial sino
algo que va más allá, algo
que responda las
necesidades que la
sociedad demanda y que
genere en los alumnos esa
interacción significativa.
Lo que está más allá
del currículum
Las escuelas del mañana
tendrán necesidad de estos
eventos, programas y
actividades especiales para
atraer los corazones y las
mentes de los estudiantes
Sin duda, en mi poca
experiencia como
practicante me he dado
cuenta de que todos estos
proyectos o eventos extra
clase se dejan totalmente
de lado, los maestros están
tan preocupados por tener
una buena puntuación en
los exámenes y ganar
buenos lugares, que dejan
de lado los intereses de los
alumnos, siendo estos sin
duda una gran fuente de
motivación para ellos.
Los educadores deben ser
decididos defensores de estos
programas extracurriculares.
Estoy totalmente de
acuerdo con este
comentario, no solo el
maestro debe defender
estos proyectos sino que
también debe ser partícipe
de ellos , de esta manera
estoy segura de que
estimulará el interés y el
desarrollo de competencias
favorables en sus alumnos.
Enseñar y aprender A pesar de que hay múltiples
problemas, muchos profesores
y profesoras inspiran a los
estudiantes que tienen
encomendados, les exigen
creen en ellos y les enseñan.
No sirve de nada
escudarnos con los
obstáculos que se
presentan, pues nadie dijo
que la tarea era fácil, si en
verdad queremos causar un
impacto positivo en nuestros
alumnos, debemos empezar
por destruir esos
pensamientos que nos
impiden salir adelante y
lograr crecer como
profesionales
Doce principios para
ser un profesor
Los profesores deben entender
que ejercen una profesión que
Afortunada o
desafortunadamente
UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE.
Aspecto. Autor. En mi opinión…
En lugar de ver la reflexión
excelente influye en el mundo crítico,
pero también lo es que los
maestros comprendan las
responsabilidades que
acompañan esas demandas
nuestra profesión es la que
está y estará en boca de
todos todo el tiempo, ya
que es un tema que nos
involucra a toda la
sociedad en general y de la
que dependen muchísimos
otros aspectos no solo
educativos , sino políticos ,
económicos, ideológicos y
sociales. Es momento de
reconocer la demanda que
tiene nuestra profesión y a
su vez darnos cuenta de
que tenemos una gran
responsabilidad sobre la
espalda pues de nosotros
depende el futuro de los
ciudadanos del mañana
El reconocimiento de que
existe un problema es el primer
paso para corregirlo
Es importante aceptar que
existe un problema, y
reconocer que muchas de
las críticas que recibimos
pueden ser en verdad
razonables, lo que nos debe
preocupar es como vamos
a intervenir para darle
solución a ese problema.
Tener capacidad
resolutiva
Los educadores resueltos
definen los escalones
necesarios para alcanzar el
éxito y afrontar la acción con
la actitud de ¨puedo hacerlo¨
Es verdad que la profesión
docente hoy en día se
enfrenta ante innumerables
problemas, falta de
recursos, poco apoyo de los
padres, etc. Pero si nos
quedamos de brazos
cruzados no lograremos
nada al contrario la tarea
docente continuará
complicándose más, lo que
debemos hacer es definir
esos problemas y pensar
positivamente para
alcanzar nuestras metas.
Ser persona reflexiva.
-La necesidad de que los
profesores reflexionen
sobre su trabajo no es una
moda pasajera, sino algo
necesario.
-Los docentes tienen que
hacer todo lo que puedan
para examinar su trabajo
con la intención de realizar
éste lo mejor posible.
como una necesidad, debe
de ser vista como una
prioridad, interés, costumbre
que debe de tener cada
docente después de haber
terminado su jornadas de
clases, así se puede dar
cuenta de las cosas positivas
y negativas que se dieron y
empezar a darle prioridad
para no estar cometiendo los
mismo errores. Es por ello que
para la reflexión se necesita
tener los suficientes
argumentos, evidencias para
poder hacer lo más crítico
posible.
Ser riguroso con la tarea.
-Hacer que los estudiantes
escriban un poco, que
piensen a un nivel más
elevado o demuestren la
capacidad de descubrir
nuevos conceptos por su
cuenta.
-Los profesores rigurosos
nunca se conforman. Ven
en cada clase, y en todos
y cada uno de sus
estudiantes, un reto para
avanzar hacia la
excelencia.
Es de suma importancia
inducir a los estudiantes a
que diario se estén
esforzando y desde luego
puedan hacer el esfuerzo
cognitivo y potencialicen al
máximo todas sus
habilidades y conocimientos
para que empiecen a
descubrirse así mismo de los
que son capaces por
producir.
Un docente riguroso siempre
va querer hacer las cosas
más allá de lo que es capaz,
constantemente se estará
proponiendo metas para
estarlas obteniendo, es por
ello que siempre están
haciendo un escaneo a
fondo de las necesidades de
sus alumnos para poco a
poco estar innovando y así
llegar a la excelencia.
El docente está al mando de
todas las exigencias que
surgen en la sociedad, es por
Responder siempre.
-Trabajamos en un servicio
a la comunidad y
debemos de tener muy
presente las expectativas
que los otros tienen con
respecto a nosotros.
ellos que surgen como el
modelo a seguir y respetar;
por lo tanto siempre tiene
que estar respondiendo a
todas las exigencias que
surjan, ya que el estereotipo
que se creó siempre será
respetado.
Actuar con Respeto. -Nada puede desbaratar
más rápidamente la
experiencia educativa de
un estudiante que la falta
de respeto de un adulto.
Así como el docente es tan
sensible para crear, guiar y
poseer conocimientos
puede ser cruel en sus
actuaciones, se sabe que no
se debe de faltar el respeto a
ninguno de los alumnos, si no
empezar hacer lasos de
respeto, armonía y un
ambiente pacífico para todo
donde se logre las metas.
Establecer Rutinas. -Los docentes tienen que
planear cómo van a dirigir
sus clases. Tienen que
establecer rutinas
coherentes y dignas de
confianza para que su
enseñanza sea eficaz.
Para crear unas buenas
rutinas debemos de partir
primeramente de los
intereses de los alumnos, es
ahí cuando lograremos
ganar su confianza y así
obtendremos mejor
resultados en la práctica
educativa.
Ser un modelo para los
estudiantes:
Si queremos que los
estudiantes sean éticos,
debemos ejemplificarlo.
Se predica con el ejemplo,
sobre todo en el rol de un
docente, ya que representa
un papel fundamental en la
vida del dicente, si se quiere
que tengan buenas
aptitudes en lo que realicen,
se debe demostrarles como
se hace
Evitar el estrés: Los profesores eficaces
planean a diario, práctica
estrategias y rutinas que
maximicen la
participación de los
estudiantes y se
comprometen con el
trabajo.
Toda persona que no le
abruma su trabajo tiene un
estilo de vida que les permite
relajarse y descansar. Es por
ello que un profesor que no
tiene vocación simplemente
su práctica todo el tiempo
será compleja, y no se
comprometerán al 100% con
su trabajo. Toda tarea será
más simplificada si se facilita
el trabajo uniéndose en una
red de apoyo para llevar una
vida equilibra.
Actuar con
responsabilidad:
Podemos exigir y esperar
una mayor responsabilidad
de los alumnos cuando el
profesor haga lo mismo.
Se debe actuar con
responsabilidad ante tus
obligaciones, atender a los
alumnos y a sus necesidades
previas, apoyándolos en
todo momento, realizando
las cosas que puedes hacer
hoy y no para mañana
Tener grandes
expectativa
La excelencia en la
enseñanza nos exige lograr
un equilibrio entre la
realización de los sueños
de los estudiantes y su
éxito académico.
Se debe tener una
mentalidad positiva ante el
objetivo que quieras lograr
con tus alumnos, pensando
en cultivar los sueños de
cada estudiante
Ser resilientes: Todos nacemos con el
potencial para
incrementar nuestra
capacidad de resiliencia.
La resiliencia es esencial en el
mundo de hoy, nos permite
superar todo l que nos
abrume, estrese, o altere. Es
por ello que un docente
debe tener en cuenta este
concepto cuando más difícil
se haga la práctica se debe
recordar que podemos
aprovechar nuestras propias
capacidades innatas para
recuperarnos con facilidad.
Considerar la enseñanza
como recompensa de sí
misma:
Los educadores tienen
que estar orgullosos de lo
que son y de lo que
consiguen
De esta manera se creerá
por si mismo esa seguridad
de que lo que hace, lo está
haciendo bien, y se
proyectara en los alumnos
esa estabilidad y amor a lo
que hace el docente, donde
se debe de estar orgulloso de
lo que son y de lo que
consiguen.
Un último consejo:
“jugar” en equipo
Merece la pena hacer el
esfuerzo de juntarse con
personas que tengan
experiencias comunes con
las nuestras.
Es importante tener una
estrecha relación con todo el
plantel colectivo, ya que
será como una
ejemplificación para los
alumnos, y de esta manera
se fomentara en ellos la
motivación de hacer lo
mismo, beneficiando
también la convivencia entre
profesores donde armen una
atmosfera de apoyo mutuo,
más gratificante y
satisfactorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 

La actualidad más candente (20)

Claudia trabajo ceja
Claudia trabajo cejaClaudia trabajo ceja
Claudia trabajo ceja
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
Una escuela para todos.
Una escuela para todos.Una escuela para todos.
Una escuela para todos.
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 

Destacado

Planeacion matemática ii (renatovega)
Planeacion matemática ii (renatovega)Planeacion matemática ii (renatovega)
Planeacion matemática ii (renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experienciaMartha García
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
Itsel Picos Lamarque
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaMartha García
 

Destacado (20)

Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Planeacion matemática ii (renatovega)
Planeacion matemática ii (renatovega)Planeacion matemática ii (renatovega)
Planeacion matemática ii (renatovega)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios de marzo 2015
Diarios de marzo 2015Diarios de marzo 2015
Diarios de marzo 2015
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Escrito de mazatlan 21
Escrito de mazatlan 21Escrito de mazatlan 21
Escrito de mazatlan 21
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
 

Similar a Ceja terminado

257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
Paola Olimon
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...MarinetteBB
 
Curso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos PrimeroCurso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos Primero
Ma Del Rocio Hurtado
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
Doraa Tejeda Crespo
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
edunovaconsultores
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Lectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor cejaLectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor ceja
Itsel Picos Lamarque
 
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaAishiteru Patito
 

Similar a Ceja terminado (18)

257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
Curso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos PrimeroCurso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos Primero
 
Lecturas.
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Lectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor cejaLectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor ceja
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
 
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la personaLa reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
La reflexión desde lo interior como el exterior de la persona
 

Más de Martha García

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarMartha García
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasMartha García
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y eticaMartha García
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaMartha García
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarMartha García
 
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)Martha García
 

Más de Martha García (20)

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicas
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesa
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Preguntas horacio
Preguntas horacioPreguntas horacio
Preguntas horacio
 
Tipos.de.violencia
Tipos.de.violenciaTipos.de.violencia
Tipos.de.violencia
 
Capitulo 1 ceja
Capitulo 1 cejaCapitulo 1 ceja
Capitulo 1 ceja
 

Ceja terminado

  • 1. UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE Aspecto Autor En mi opinión… La relación interpersonal, lo más importante. Los educadores tienen que poner las necesidades e intereses de cada estudiante en el primer plano de su trabajo. Este principio se basa en tener una relación fuerte y estrecha con el estudiante. Lo más importante es el desarrollo de la relación. En esta idea, concuerdo con el autor pues considero que siempre debemos de tomar en cuenta ante todo los intereses del alumno para que éste se motive a la realización de actividades al mismo tiempo se crean lazos entre el docente y el estudiante, que como sabemos es de gran importancia en las escuelas. Al tomar los intereses en cuenta de los alumnos obtenemos mejores resultados y mejores aprendizajes en nuestros alumnos. Educar, una profesión persuasiva. Ayudar a nuestros estudiantes a confiar en sus capacidades únicas y en la promesa de hacer realidad sus sueños debe ser nuestra principal contribución. Para que la educación pueda romper las ataduras de estas fuerzas externas, tiene que empezar por respetar lo más importante: el desarrollo de una relación afectuosa con cada estudiante. Para el docente es de suma importancia crear lazos con sus alumnos en donde pueda persuadir en distintos aspectos, un ejemplo claro seria transmitirles confianza en ellos mismos que ayuden a su vez a motivarse en sus capacidades y puedan lograr grandes cosas no solo en el ámbito educativo, creando lazos masalla de un aula de clases, y de un maestro-alumno. Mantener cada vela encendida. Nuestros alumnos y alumnas necesitan que se les diga constantemente que acaban de empezar y que, si no pueden hacer algo todavía, con trabajo duro acabaran consiguiéndolo. Tenemos que creer en ellos y convertirlos en faros de esperanza en su éxito final. Tiene todo el sentido del Nos encontramos en una sociedad en la que constantemente se necesita motivación para poder realizar lo que uno desea, y en el ámbito educativo y con nuestros alumnos no es la excepción, pues debemos de incentivar a nuestros alumnos para que terminen sus proyectos planeados sin caer en la
  • 2. mundo esperar lo mejor de cada estudiante, pero también tiene todo el sentido recordarles que acaban de empezar. desmotivación, debemos creer en ellos para que ellos puedan creer en si mimo. Tres regalos en uno. Como educadores, nuestro auténtico valor no está en los contenidos que enseñamos, en los programas que organizamos, ni en las lecciones que impartimos. Nuestro valor duradero radica en las relaciones que forjamos. La enseñanza de calidad depende de las interacciones personales, del modo en que los profesores influyen verdaderamente en sus estudiantes. Para llegar a lograr una enseñanza de calidad, los docentes debemos aprender a crear relaciones entre nuestros alumnos favorables para esta enseñanza, pues uno de los actores que tiene mayor influencia en los estudiantes son los propios docentes, y debemos dejar de enfocarnos solamente en atender un programa determinado si no preocuparnos más por las relaciones que creamos con nuestros alumnos y el mensaje que le podemos llegar a transmitir a los mismos. Dedicar tiempo a cada estudiante Cuando tratamos de establecer relaciones con nuestros alumnos y alumnas, son más útiles las actividades no estructuradas Muchas veces nos olvidamos de que las relaciones simples e informales pueden llegar a ser en realidad las más importantes y las que nos permiten conocer más de cerca la vida de nuestros alumnos, pero lamentablemente son esas relaciones las que dejamos atrás. Las relaciones no se desarrollan mejor cuando están completamente orquestadas, sino cuando hay suficiente tiempo para que las personas interactúen significativamente Nuestra tarea radica en fomentar acciones o situaciones que generen esa interacción que estamos buscando entre los actores del entorno escolar, pero con interacción me refiero a una no a una interacción superficial sino
  • 3. algo que va más allá, algo que responda las necesidades que la sociedad demanda y que genere en los alumnos esa interacción significativa. Lo que está más allá del currículum Las escuelas del mañana tendrán necesidad de estos eventos, programas y actividades especiales para atraer los corazones y las mentes de los estudiantes Sin duda, en mi poca experiencia como practicante me he dado cuenta de que todos estos proyectos o eventos extra clase se dejan totalmente de lado, los maestros están tan preocupados por tener una buena puntuación en los exámenes y ganar buenos lugares, que dejan de lado los intereses de los alumnos, siendo estos sin duda una gran fuente de motivación para ellos. Los educadores deben ser decididos defensores de estos programas extracurriculares. Estoy totalmente de acuerdo con este comentario, no solo el maestro debe defender estos proyectos sino que también debe ser partícipe de ellos , de esta manera estoy segura de que estimulará el interés y el desarrollo de competencias favorables en sus alumnos. Enseñar y aprender A pesar de que hay múltiples problemas, muchos profesores y profesoras inspiran a los estudiantes que tienen encomendados, les exigen creen en ellos y les enseñan. No sirve de nada escudarnos con los obstáculos que se presentan, pues nadie dijo que la tarea era fácil, si en verdad queremos causar un impacto positivo en nuestros alumnos, debemos empezar por destruir esos pensamientos que nos impiden salir adelante y lograr crecer como profesionales Doce principios para ser un profesor Los profesores deben entender que ejercen una profesión que Afortunada o desafortunadamente
  • 4. UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE. Aspecto. Autor. En mi opinión… En lugar de ver la reflexión excelente influye en el mundo crítico, pero también lo es que los maestros comprendan las responsabilidades que acompañan esas demandas nuestra profesión es la que está y estará en boca de todos todo el tiempo, ya que es un tema que nos involucra a toda la sociedad en general y de la que dependen muchísimos otros aspectos no solo educativos , sino políticos , económicos, ideológicos y sociales. Es momento de reconocer la demanda que tiene nuestra profesión y a su vez darnos cuenta de que tenemos una gran responsabilidad sobre la espalda pues de nosotros depende el futuro de los ciudadanos del mañana El reconocimiento de que existe un problema es el primer paso para corregirlo Es importante aceptar que existe un problema, y reconocer que muchas de las críticas que recibimos pueden ser en verdad razonables, lo que nos debe preocupar es como vamos a intervenir para darle solución a ese problema. Tener capacidad resolutiva Los educadores resueltos definen los escalones necesarios para alcanzar el éxito y afrontar la acción con la actitud de ¨puedo hacerlo¨ Es verdad que la profesión docente hoy en día se enfrenta ante innumerables problemas, falta de recursos, poco apoyo de los padres, etc. Pero si nos quedamos de brazos cruzados no lograremos nada al contrario la tarea docente continuará complicándose más, lo que debemos hacer es definir esos problemas y pensar positivamente para alcanzar nuestras metas.
  • 5. Ser persona reflexiva. -La necesidad de que los profesores reflexionen sobre su trabajo no es una moda pasajera, sino algo necesario. -Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo con la intención de realizar éste lo mejor posible. como una necesidad, debe de ser vista como una prioridad, interés, costumbre que debe de tener cada docente después de haber terminado su jornadas de clases, así se puede dar cuenta de las cosas positivas y negativas que se dieron y empezar a darle prioridad para no estar cometiendo los mismo errores. Es por ello que para la reflexión se necesita tener los suficientes argumentos, evidencias para poder hacer lo más crítico posible. Ser riguroso con la tarea. -Hacer que los estudiantes escriban un poco, que piensen a un nivel más elevado o demuestren la capacidad de descubrir nuevos conceptos por su cuenta. -Los profesores rigurosos nunca se conforman. Ven en cada clase, y en todos y cada uno de sus estudiantes, un reto para avanzar hacia la excelencia. Es de suma importancia inducir a los estudiantes a que diario se estén esforzando y desde luego puedan hacer el esfuerzo cognitivo y potencialicen al máximo todas sus habilidades y conocimientos para que empiecen a descubrirse así mismo de los que son capaces por producir. Un docente riguroso siempre va querer hacer las cosas más allá de lo que es capaz, constantemente se estará proponiendo metas para estarlas obteniendo, es por ello que siempre están haciendo un escaneo a fondo de las necesidades de sus alumnos para poco a poco estar innovando y así llegar a la excelencia. El docente está al mando de todas las exigencias que surgen en la sociedad, es por
  • 6. Responder siempre. -Trabajamos en un servicio a la comunidad y debemos de tener muy presente las expectativas que los otros tienen con respecto a nosotros. ellos que surgen como el modelo a seguir y respetar; por lo tanto siempre tiene que estar respondiendo a todas las exigencias que surjan, ya que el estereotipo que se creó siempre será respetado. Actuar con Respeto. -Nada puede desbaratar más rápidamente la experiencia educativa de un estudiante que la falta de respeto de un adulto. Así como el docente es tan sensible para crear, guiar y poseer conocimientos puede ser cruel en sus actuaciones, se sabe que no se debe de faltar el respeto a ninguno de los alumnos, si no empezar hacer lasos de respeto, armonía y un ambiente pacífico para todo donde se logre las metas. Establecer Rutinas. -Los docentes tienen que planear cómo van a dirigir sus clases. Tienen que establecer rutinas coherentes y dignas de confianza para que su enseñanza sea eficaz. Para crear unas buenas rutinas debemos de partir primeramente de los intereses de los alumnos, es ahí cuando lograremos ganar su confianza y así obtendremos mejor resultados en la práctica educativa. Ser un modelo para los estudiantes: Si queremos que los estudiantes sean éticos, debemos ejemplificarlo. Se predica con el ejemplo, sobre todo en el rol de un docente, ya que representa un papel fundamental en la vida del dicente, si se quiere que tengan buenas aptitudes en lo que realicen, se debe demostrarles como se hace Evitar el estrés: Los profesores eficaces planean a diario, práctica estrategias y rutinas que maximicen la participación de los estudiantes y se comprometen con el trabajo. Toda persona que no le abruma su trabajo tiene un estilo de vida que les permite relajarse y descansar. Es por ello que un profesor que no tiene vocación simplemente su práctica todo el tiempo será compleja, y no se comprometerán al 100% con su trabajo. Toda tarea será
  • 7. más simplificada si se facilita el trabajo uniéndose en una red de apoyo para llevar una vida equilibra. Actuar con responsabilidad: Podemos exigir y esperar una mayor responsabilidad de los alumnos cuando el profesor haga lo mismo. Se debe actuar con responsabilidad ante tus obligaciones, atender a los alumnos y a sus necesidades previas, apoyándolos en todo momento, realizando las cosas que puedes hacer hoy y no para mañana Tener grandes expectativa La excelencia en la enseñanza nos exige lograr un equilibrio entre la realización de los sueños de los estudiantes y su éxito académico. Se debe tener una mentalidad positiva ante el objetivo que quieras lograr con tus alumnos, pensando en cultivar los sueños de cada estudiante Ser resilientes: Todos nacemos con el potencial para incrementar nuestra capacidad de resiliencia. La resiliencia es esencial en el mundo de hoy, nos permite superar todo l que nos abrume, estrese, o altere. Es por ello que un docente debe tener en cuenta este concepto cuando más difícil se haga la práctica se debe recordar que podemos aprovechar nuestras propias capacidades innatas para recuperarnos con facilidad. Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma: Los educadores tienen que estar orgullosos de lo que son y de lo que consiguen De esta manera se creerá por si mismo esa seguridad de que lo que hace, lo está haciendo bien, y se proyectara en los alumnos esa estabilidad y amor a lo que hace el docente, donde se debe de estar orgulloso de lo que son y de lo que consiguen. Un último consejo: “jugar” en equipo Merece la pena hacer el esfuerzo de juntarse con personas que tengan experiencias comunes con las nuestras. Es importante tener una estrecha relación con todo el plantel colectivo, ya que será como una ejemplificación para los alumnos, y de esta manera
  • 8. se fomentara en ellos la motivación de hacer lo mismo, beneficiando también la convivencia entre profesores donde armen una atmosfera de apoyo mutuo, más gratificante y satisfactorio.