SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Ciclo Escolar 2015-2016
Asignatura:
Estrategias didácticas con propósitos comunicativos
Contenido:
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y
escrito con el uso de proyectos didácticos.
Alumno:
Alvarado Sandoval Luis Fernando
4to Semestre Grupo 2 “C”
Titular de la Asignatura:
Profesora: Karem Denisse Álvarez Tornero
Propiciar el desarrollo intelectual del alumno dentro del aula de clases es un reto
fundamental en el alumno el cual el docente tiene la función de guiar al alumno
hacia un buen funcionamiento del desarrollo del lenguaje oral y escrito, la
importancia de desarrollar el lenguaje oral y escrito es uno de los primordiales
objetivos en el nivel de educación básica.
El lenguaje y la comunicación plantea la necesidad de favorecer el desarrollo de
conocimiento, habilidades y actitudes que permiten al niño ampliar el lenguaje oral
y escrito como un medio de comunicación, de aprendizaje y organización, por lo
que la importancia de esto, es que es una herramienta principal del niño y esta
desarrollada por medio de las experiencias que se dan en su contexto social y
familiar, el lenguaje oral y escrito es una de las prioridades en el alumno ya que
por medio de el, el niño de comunica, expresa sus sentimientos, emociones, ideas,
etc.
Para desarrollar estas competencias en el alumno es necesario trabajar de
manera didáctica respecto a las características que tenemos sobre nuestros
alumnos, teniendo en claro como nosotros como docente tenemos la
responsabilidad de desarrollar la escritura en los alumno y al mismo tiempo
desarrollar valores en ellos, todo esto realizado a través de herramientas
estratégicas la cual se pueden utilizar para abordar en el alumno los
conocimientos espero, llevándolo a que logre obtener un sentido sobre las cosas
que realiza en su vida cotidiana.
Es importante que para realizar estas competencias el niño se dé a la tarea de
investigar y crear sus propias ideas dejando a un lado el tradicionalismo, el trabajo
puede ser practicado a través de experiencias vividas por los alumnos para que de
esta manera contemplen de manera más adecuada a sus conocimientos
adecuando las clases a partir de las características y áreas de oportunidad de los
alumnos. El trabajo con temas de interés para los alumnos también en importante
ya que pueden adquirir estrategias ya vistas, poniéndolas en práctica, así mismo,
los alumnos son participes de su propia actividad de trabajo, compartiendo sus
propios conocimientos y sentimientos para expresarlo frente a sus compañeros
poniendo en práctica la sociolingüística, lingüística, etc.
Las tics en la educación
Las TIC con el paso del tiempo ha modificado de forma significativa la forma en
que las personas aprenden, se informan y se comunican, las tic esta cada vez
más presente en todos los contextos en el ámbito laboral, familiar, social y más en
lo personal ya que la mayoría de las personas en el mundo utilizamos las tic, pero
pocas lo utilizan para la enseñanza.
En la sociedad actual las TIC son un elemento esencial para informarse, aprender
y comunicarse en la escuela y hasta en la misma sociedad, con las tic podemos
incrementar nuevos entornos y situaciones de enseñanza y aprendizaje en las
instituciones educativas, aumentado el interés y la motivación de los algunos que
hoy en día se desenvuelven en un mundo digital, los mismo alumnos desarrollan
habilidades de búsqueda, en donde pueden a través de esto trabajar actividades
como contenidos educativos digitales en donde el alumno obtenga interés hacia
esta actividad sin problema alguno.
Es importante que al alumno no se le enseñe las tic, si no que aprenda las tic para
que el mismo haga uso prioritariamente para el aprendizaje y enseñanza en su
desarrollo durante la educación, al mismo tiempo se le debe inculcar que las tic es
necesario solamente usarlo para lo que se requiere, estimulando el manejo de
información, proponer tareas que en realidad funcionen para los alumnos.
Es claro que el alumno necesita crear y no investigar solamente, sabiendo que en
el internet existen demasiadas cosas positivas pero a la vez también negativas y
debemos hacer entender a los alumnos que el uso de las tic puede contraer
problemas, en sí, el alumno reflexiona por su propia cuenta formándose un
aprendizaje en él, por lo tanto el alumno llega a obtener un conocimiento en el cual
puede llegar al objetivo de manejar las tic de forma autónoma y critica, con el
conocimiento de buscar, seleccionar, comunicar información y estructurar
conocimientos que le ayudan a lo largo de su vida en la educación académica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
La docencia virtual hoy en dia
La docencia virtual hoy en diaLa docencia virtual hoy en dia
La docencia virtual hoy en dia
Manuel de Jesús Rojas Ludeña
 
Utilización tic en educación
Utilización tic en educaciónUtilización tic en educación
Utilización tic en educaciónMary Tenelema
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
GLORIAMILLAN
 
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Alfonso_ Maria_ Actividad_2Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Maria Emilia Cunoc)
 
Tipologia de curriculum
Tipologia de curriculumTipologia de curriculum
Tipologia de curriculum
MaraSelenaMenchAjpac
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Tics diapósitiva
Tics  diapósitivaTics  diapósitiva
Tics diapósitivadmjjj
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
Dking82
 
Presentacion creacion y diseño software educativo
Presentacion creacion y diseño software educativoPresentacion creacion y diseño software educativo
Presentacion creacion y diseño software educativo
prosopon
 
Proyecto de aula luz stella fuquene camargo
Proyecto de aula   luz stella fuquene camargoProyecto de aula   luz stella fuquene camargo
Proyecto de aula luz stella fuquene camargodcpe2014
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
alonsinita
 
Alejandra 4
Alejandra 4Alejandra 4
Producto uno.hist
Producto uno.hist Producto uno.hist
Producto uno.hist ferm960
 

La actualidad más candente (20)

reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
La docencia virtual hoy en dia
La docencia virtual hoy en diaLa docencia virtual hoy en dia
La docencia virtual hoy en dia
 
Utilización tic en educación
Utilización tic en educaciónUtilización tic en educación
Utilización tic en educación
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
Profesor del siglo XXI
Profesor del siglo XXIProfesor del siglo XXI
Profesor del siglo XXI
 
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Alfonso_ Maria_ Actividad_2Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
 
Tipologia de curriculum
Tipologia de curriculumTipologia de curriculum
Tipologia de curriculum
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
 
Tics diapósitiva
Tics  diapósitivaTics  diapósitiva
Tics diapósitiva
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
 
Perfil redes
Perfil redesPerfil redes
Perfil redes
 
Presentacion creacion y diseño software educativo
Presentacion creacion y diseño software educativoPresentacion creacion y diseño software educativo
Presentacion creacion y diseño software educativo
 
Proyecto de aula luz stella fuquene camargo
Proyecto de aula   luz stella fuquene camargoProyecto de aula   luz stella fuquene camargo
Proyecto de aula luz stella fuquene camargo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
 
Alejandra 4
Alejandra 4Alejandra 4
Alejandra 4
 
Producto uno.hist
Producto uno.hist Producto uno.hist
Producto uno.hist
 

Destacado

Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
Erika Vega
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeSecretariat of Public Education
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
Fernando Alvarado
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
Andrea Sánchez
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Fernando Alvarado
 
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competenciasCuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Fernando Alvarado
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Fernando Alvarado
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Fernando Alvarado
 
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
Erika Vega
 
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del LenguajeTríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Fernando Alvarado
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Daniela Felix
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 

Destacado (20)

Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y ...
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
 
Raúl ávila.
Raúl ávila.Raúl ávila.
Raúl ávila.
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
 
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
 
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competenciasCuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
 
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
7. cuadro comparativo a partir de la redacción de objetivos, propósitos y com...
 
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del LenguajeTríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 

Similar a Análisis escrito de un proyecto didáctico

Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
barbyirb
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Ensayo imelda-final
Ensayo imelda-finalEnsayo imelda-final
Ensayo imelda-final
Marisol Hernandez Salas
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
Erika Vega
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Aniela Padilla
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docentehilde121893
 
Mi practica educativa
Mi practica educativaMi practica educativa
Mi practica educativa
Ana Rativa Lara
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
JANETARROYOLOPEZ
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
proyecto2013cpe
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
soniacamachouapa
 
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
mpalomouaeh
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]lorena campos
 
Influencia de la utilización de las TIC´s
Influencia de la utilización de las TIC´sInfluencia de la utilización de las TIC´s
Influencia de la utilización de las TIC´sLaura Viviana
 
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educación
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educaciónInfluencia de la utilización de las TIC´s en la educación
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educación
Laura Viviana
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Jose Grillo
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Karla Kano
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
martha libia nieto gomez
 

Similar a Análisis escrito de un proyecto didáctico (20)

Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Ensayo imelda-final
Ensayo imelda-finalEnsayo imelda-final
Ensayo imelda-final
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docente
 
Mi practica educativa
Mi practica educativaMi practica educativa
Mi practica educativa
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_ArtículoMartín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
Martín Palomo Ortíz_Actividad 4.8_Artículo
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
 
Influencia de la utilización de las TIC´s
Influencia de la utilización de las TIC´sInfluencia de la utilización de las TIC´s
Influencia de la utilización de las TIC´s
 
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educación
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educaciónInfluencia de la utilización de las TIC´s en la educación
Influencia de la utilización de las TIC´s en la educación
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
 

Más de Fernando Alvarado

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Fernando Alvarado
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
Fernando Alvarado
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
Fernando Alvarado
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Fernando Alvarado
 
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Fernando Alvarado
 
Juego estratétgico
Juego estratétgicoJuego estratétgico
Juego estratétgico
Fernando Alvarado
 
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Fernando Alvarado
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
Fernando Alvarado
 
Insturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbricaInsturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbrica
Fernando Alvarado
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Reseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opiniónReseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opinión
Fernando Alvarado
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
Revisión teorica
Revisión teoricaRevisión teorica
Revisión teorica
Fernando Alvarado
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Fernando Alvarado
 
Bitacora de col
Bitacora de colBitacora de col
Bitacora de col
Fernando Alvarado
 
La enseñanza del civismo
La enseñanza del civismoLa enseñanza del civismo
La enseñanza del civismo
Fernando Alvarado
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Tercera planeación
Tercera planeaciónTercera planeación
Tercera planeación
Fernando Alvarado
 
La escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superiorLa escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superior
Fernando Alvarado
 

Más de Fernando Alvarado (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
 
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
 
Juego estratétgico
Juego estratétgicoJuego estratétgico
Juego estratétgico
 
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
 
Insturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbricaInsturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbrica
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Reseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opiniónReseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opinión
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Revisión teorica
Revisión teoricaRevisión teorica
Revisión teorica
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
 
Bitacora de col
Bitacora de colBitacora de col
Bitacora de col
 
La enseñanza del civismo
La enseñanza del civismoLa enseñanza del civismo
La enseñanza del civismo
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Tercera planeación
Tercera planeaciónTercera planeación
Tercera planeación
 
La escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superiorLa escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superior
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Análisis escrito de un proyecto didáctico

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN Ciclo Escolar 2015-2016 Asignatura: Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Contenido: Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escrito con el uso de proyectos didácticos. Alumno: Alvarado Sandoval Luis Fernando 4to Semestre Grupo 2 “C” Titular de la Asignatura: Profesora: Karem Denisse Álvarez Tornero
  • 2. Propiciar el desarrollo intelectual del alumno dentro del aula de clases es un reto fundamental en el alumno el cual el docente tiene la función de guiar al alumno hacia un buen funcionamiento del desarrollo del lenguaje oral y escrito, la importancia de desarrollar el lenguaje oral y escrito es uno de los primordiales objetivos en el nivel de educación básica. El lenguaje y la comunicación plantea la necesidad de favorecer el desarrollo de conocimiento, habilidades y actitudes que permiten al niño ampliar el lenguaje oral y escrito como un medio de comunicación, de aprendizaje y organización, por lo que la importancia de esto, es que es una herramienta principal del niño y esta desarrollada por medio de las experiencias que se dan en su contexto social y familiar, el lenguaje oral y escrito es una de las prioridades en el alumno ya que por medio de el, el niño de comunica, expresa sus sentimientos, emociones, ideas, etc. Para desarrollar estas competencias en el alumno es necesario trabajar de manera didáctica respecto a las características que tenemos sobre nuestros alumnos, teniendo en claro como nosotros como docente tenemos la responsabilidad de desarrollar la escritura en los alumno y al mismo tiempo desarrollar valores en ellos, todo esto realizado a través de herramientas estratégicas la cual se pueden utilizar para abordar en el alumno los conocimientos espero, llevándolo a que logre obtener un sentido sobre las cosas que realiza en su vida cotidiana. Es importante que para realizar estas competencias el niño se dé a la tarea de investigar y crear sus propias ideas dejando a un lado el tradicionalismo, el trabajo puede ser practicado a través de experiencias vividas por los alumnos para que de esta manera contemplen de manera más adecuada a sus conocimientos adecuando las clases a partir de las características y áreas de oportunidad de los alumnos. El trabajo con temas de interés para los alumnos también en importante ya que pueden adquirir estrategias ya vistas, poniéndolas en práctica, así mismo, los alumnos son participes de su propia actividad de trabajo, compartiendo sus propios conocimientos y sentimientos para expresarlo frente a sus compañeros poniendo en práctica la sociolingüística, lingüística, etc. Las tics en la educación Las TIC con el paso del tiempo ha modificado de forma significativa la forma en que las personas aprenden, se informan y se comunican, las tic esta cada vez más presente en todos los contextos en el ámbito laboral, familiar, social y más en lo personal ya que la mayoría de las personas en el mundo utilizamos las tic, pero pocas lo utilizan para la enseñanza.
  • 3. En la sociedad actual las TIC son un elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse en la escuela y hasta en la misma sociedad, con las tic podemos incrementar nuevos entornos y situaciones de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas, aumentado el interés y la motivación de los algunos que hoy en día se desenvuelven en un mundo digital, los mismo alumnos desarrollan habilidades de búsqueda, en donde pueden a través de esto trabajar actividades como contenidos educativos digitales en donde el alumno obtenga interés hacia esta actividad sin problema alguno. Es importante que al alumno no se le enseñe las tic, si no que aprenda las tic para que el mismo haga uso prioritariamente para el aprendizaje y enseñanza en su desarrollo durante la educación, al mismo tiempo se le debe inculcar que las tic es necesario solamente usarlo para lo que se requiere, estimulando el manejo de información, proponer tareas que en realidad funcionen para los alumnos. Es claro que el alumno necesita crear y no investigar solamente, sabiendo que en el internet existen demasiadas cosas positivas pero a la vez también negativas y debemos hacer entender a los alumnos que el uso de las tic puede contraer problemas, en sí, el alumno reflexiona por su propia cuenta formándose un aprendizaje en él, por lo tanto el alumno llega a obtener un conocimiento en el cual puede llegar al objetivo de manejar las tic de forma autónoma y critica, con el conocimiento de buscar, seleccionar, comunicar información y estructurar conocimientos que le ayudan a lo largo de su vida en la educación académica.