SlideShare una empresa de Scribd logo
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• TEORÍA DE COSTOS
• FÓRMULAS DE COSTOS
• PUNTO DE EQUILIBRIO
• APLICACIONES
Espinoza marcos
Profesor :pedro
cherres
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
PRINCIPALES ÁREAS
DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
CONCEPTO
• Rama de la
Contabilidad
• Registra operaciones
relacionadas con los
costos de fabricación
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
IMPORTANCIA
• Demuestra con
claridad registro de
todas las inversiones
en el ciclo de
producción
• Con el fin de
determinar el costo
unitario y total
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
CICLO DEL PROCESO PRODUCTIVO
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
FINANCIAMIENTO
• Captar recursos
financiaros para
realizar la
inversión.
• Socios, Créditos
bancarios,
prestamos a
proveedores.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
INVERSIÓN
• Adquisición de
maquinarias necesarias
para el proceso
productivo,
• Instalaciones edificios
y bodegas.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Compra de
materiales o
productos
semiterminados,
Mano de Obra,
Costos Indirectos
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VENTA
• Una vez obtenido
el producto
procedemos a
comercializar y
distribuir.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
EL COSTO
• Suma de dinero que la
empresa industrial
invierte para elaborar
un artículo en
particular.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
CLASIFICACIÓN DE LOS
COSTOS
• SEGÚN PERIODO
DE PRODUCCIÓN
– CORRIENTES
– PREVISTOS
– DIFERIDOS
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• SEGÚN FUNCIÓN
QUE
DESEMPEÑAN
– Industriales
– Comerciales
– Financieros
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
Costos Industriales
• Se generan en el
proceso de producción
– Costo de materia prima
– Costo de mano de obra
– Costos indirectos de
fabricación
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
Costos Comerciales
• Distribuir,
promocionar y vender
el producto al usuario
final.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
Costos Financieros
• Se originan por el uso
de recursos
provenientes de
Instituciones
Financieras.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• SEGÚN
IDENTIFICACIÓN
CON EL
PRODUCTO
– Directos
– Indirectos
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• SEGÚN SU
COMPORTAMIENTO
– Fijos
– Variables
– SemiVariables
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
EJERCICIO DE
APLICACIÓN DE
COSTOS
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
INDUSTRIAL TEXTIL S.A. AL TÉRMINO DE SU PERIODO CONTABLE
DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE SUS COSTOS
DETALLE COSTO ($)
SUELDOS 200
LUZ ELECTRICA 120
MATERIA PRIMA 150
VIATICOS 100
HONORARIOS PROFESIONALES 100
SEGUROS DE FÁBRICA 130
INTERESES BANCARIOS 50
MANO DE OBRA DIRECTA 200
DEPRECIACIONES DE MAQUINARIA 150
SUELDO A EMPLEADOS 300
ARRIENDOS DE FÁBRICA 200
PUBLICIDAD 50
REPUESTOS DE MAQUINARIAS 150
GASTOS VARIOS 20
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• PRODUCCIÓN DE 50 UNIDADES DEL
ARTÍCULO “N”
• SE PIDE:
– CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DEL
COSTO
– DETERMINE EL COSTO TOTAL
– DETERMINE EL PRECIO UNITARIO
– DETERMINAR EL INGRESO TOTAL POR
VENTAS
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
APLICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DEL COSTO
DETALLE COSTO
DIRECTO
COSTO
INDIRECTO
GASTO S
DE VENTA
GASTOS
ADMINISTRATIVOS
GAS TOS
FINANCIEROS
COSTO
TOTAL
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
TALLER
• INDUSTRIAL MOLINERA S.A. AL
TÉRMINO DE UN PERÍODO
CONTABLE DISPONE DE LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE
SUS COSTOS.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
DETALLE COSTO ($)
MOD 600
MPD 200
DEPRECIACIÓN VEHICULO DE REPARTO 20
COMBUSTIBLE DE VEHICULO DE REPARTO 70
ÚTILES DE OFICINA 10
SUELDO DE EMPLEADOS DE OFICINA 300
COMISIONES DE VENDEDORES 80
ARRIENDO DE LOCAL DE VENTAS 150
SEGUROS DE OBREROS DE FÁBRICA 50
LUZ ELÉCTRICA DE FÁBRICA 60
ALUMBRADO DE ALMACEN DE VENTAS 45
TELÉFONO DE VENTAS 40
ARRIENDO DE OFICINA CENTRAL 120
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIAS 30
SUELDO DE VENDEDORES 100
FLETES DE VENTAS 20
MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 40
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 20
TELÉFONO DE OFICINA CENTRAL 15
INTERESES BANCARIOS 30
• SE PIDE:
– CLASIFICAR
LOS
ELEMENTOS
DEL COSTO
– DETERMINE EL
COSTO TOTAL
– DETERMINE EL
PRECIO
UNITARIO
– DETERMINAR
LA UTILIDAD
BRUTA; SI LAS
VENTAS POR LA
TOTALIDAD DE
ARTÍCULOS
PRODUCIDOS
FUERON $4.500
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• CT=C+G
• CT=CP+GV+GA+GF
• CT= MPD+MOD+CI+GA+GV+GF
• CI=MPI+MOI+CIF
• CP=MPD+MOD+CI
• CP=MPD+MPI+MOD+MOI+CIF
• CPr=MPD+MOD
• CP=CPr+CI
• Cco=MOD+CI
• CP=MPD+Cco
• CPU=CP/q
• PVU=CPU+UB
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
PUNTO DE EQUILIBRIO
• INGRESOS
IGUALES A LOS
COSTOS
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
COSTOS FIJOS
• NO VARÍAN CON
EL CAMBIO EN LA
ACTIVIDAD
PRODUCTIVA
VOLUMEN PRODUCCIÓN
C
O
S
T
O
S
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
COSTOS VARIABLES
• CAMBIAN EN
PROPORCIÓN
DIRECTA A LOS
CAMBIOS EN EL
PROCESO DE
PRODUCCIÓN
VOLUMEN PRODUCCIÓN
C
O
S
T
O
S
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
DIAGRAMA DE PUNTO DE
EQUILIBRIO
VOLUMEN PRODUCCIÓN
D
O
L
A
R
E
S
INGRESO
GASTO
P.E.
COSTO
FIJO
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VOLUMEN PRODUCCIÓN
D
O
L
A
R
E
S
INGRESO
GASTO
P.E.
COSTO FIJO
PÉRDIDA
UTILIDAD
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
FORMULA SIMPLE DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
VOLUMEN PRODUCCIÓN
D
O
L
A
R
E
S
INGRESO
GASTO
P.E.
COSTO FIJO
PÉRDIDA
UTILIDAD
VARIABLESCOSTOSPRECIO
TOTALESFIJOSCOSTOS
XEP
.
..
..


ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
EJERCICIO
• LA EMPRESA
INGENSA VENDE
ARTÍCULOS EN $20
CADA UNO Y SU
COSTO VARIABLE
ES $10; TIENE UN
COSTO FIJO DE
$40.000, EL PUNTO
DE EQUILIBRIO EN
UNIDADES SERÁ X.
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VOLUMEN DE
PRODUCCIÒN
COSTO FIJO COSTO
VARIABLE
COSTO TOTAL INGRESO
TOTAL
UTILIDAD O
PÉRDIDA
2.000,00 $ 40.000,00
4.000,00 $ 40.000,00
6.000,00 $ 40.000,00
8.000,00 $ 40.000,00
10.000,00 $ 40.000,00
12.000,00 $ 40.000,00
14.000,00 $ 40.000,00
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VARIABLESCOSTOSPRECIO
TOTALESFIJOSCOSTOS
XEP
.
..
..


1020
000.40
..

 XEP
10
000.40
..  XEP
000.4..  XEP UNIDADES
000.4)20($$..  XEP
000.80$$..  XEP
ESTO
SIGNIFICA
QUE EL
VENDER
$80.000 SE
LOGRARÁ EL
PUNTO DE
EQUILIBRIO
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VOLUMEN DE
PRODUCCIÒN
COSTO FIJO COSTO
VARIABLE
COSTO TOTAL INGRESO
TOTAL
UTILIDAD O
PÉRDIDA
2.000,00 $ 40.000,00 $ 20.000,00 $ 60.000,00 $ 40.000,00 -$ 20.000,00
4.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 0,00
6.000,00 $ 40.000,00 $ 60.000,00 $ 100.000,00 $ 120.000,00 $ 20.000,00
8.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 40.000,00
10.000,00 $ 40.000,00 $ 100.000,00 $ 140.000,00 $ 200.000,00 $ 60.000,00
12.000,00 $ 40.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 240.000,00 $ 80.000,00
14.000,00 $ 40.000,00 $ 140.000,00 $ 180.000,00 $ 280.000,00 $ 100.000,00
16.000,00 $ 40.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 320.000,00 $ 120.000,00
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
$ 0,00
$ 40.000,00
$ 80.000,00
$ 120.000,00
$ 160.000,00
$ 200.000,00
$ 240.000,00
$ 280.000,00
$ 320.000,00
2.000,00
4.000,00
6.000,00
8.000,0010.000,00
12.000,00
14.000,00
16.000,00
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
DOLARES
COSTO FIJO
COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
$ 0,00
$ 40.000,00
$ 80.000,00
$ 120.000,00
$ 160.000,00
$ 200.000,00
$ 240.000,00
$ 280.000,00
$ 320.000,00
2.000,00
4.000,00
6.000,00
8.000,0010.000,00
12.000,00
14.000,00
16.000,00
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
DOLARES
COSTO FIJO
COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
$ 0,00
$ 40.000,00
$ 80.000,00
$ 120.000,00
$ 160.000,00
$ 200.000,00
$ 240.000,00
$ 280.000,00
$ 320.000,00
2.000,00
4.000,00
6.000,00
8.000,0010.000,00
12.000,00
14.000,00
16.000,00
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
DOLARES
COSTO FIJO
COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
ÉXITO DE UN NEGOCIO EN
TÉRMINOS DE UTILIDAD
• DEPENDE DE TRES
FACTORES:
– Precio de Venta
– Costo de Fabricación y
Distribución
– Volumen de Ventas
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
EJERCICIO
VENTAS
($50,000 A $25) $ 1.250.000,00
COSTOS FIJOS VARIABLES
MATERIA PRIMA DIRECTA $ 50.000,00 $ 150.000,00 -
MANO DE OBRA DIRECTA $ 150.000,00 $ 140.000,00
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 120.000,00 $ 120.000,00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 100.000,00 $ 80.000,00
GASTOS DE VENTAS $ 50.000,00 $ 40.000,00
TOTAL COSTOS $ 470.000,00 $ 530.000,00 $ 1.000.000,00
UTILIDAD $ 250.000,00
Capacidad de producción 100,0000 unidades
INDUSTRIAL "REDES"
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE ENERO DEL 2008
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
MÉTODO DE LA ECUACIÓN
U={V(P-CV)}-CF
UTILIDAD=
{VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (PRECIO-COSTO VARIABLE)}-COSTOS FIJOS
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• La expresión (Precio – Costos Variables) se
la conoce como margen de contribución; es
la cantidad disponible de cada unidad
vendida para cubrir los Costos Fijos y
variables y luego generar Utilidad.
VARIABLESCOSTOSPRECIO
TOTALESFIJOSCOSTOS
V
.
..


MÉTODO DE CONTRIBUCIÓN
MARGINAL
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
MÉTODO DEL GRÁFICO
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
VOLUMEN DE
PRODUCCIÒN
COSTO FIJO COSTO
VARIABLE
COSTO TOTAL INGRESO
TOTAL
UTILIDAD O
PÉRDIDA
3.000,00 $ 48.000,00 $ 6.000,00
6.000,00 $ 48.000,00 $ 12.000,00
12.000,00 $ 48.000,00 $ 24.000,00
24.000,00 $ 48.000,00 $ 48.000,00
48.000,00 $ 48.000,00 $ 96.000,00
96.000,00 $ 48.000,00 $ 192.000,00
192.000,00 $ 48.000,00 $ 384.000,00
1. CON LOS SIGUIENTES DATOS
GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
PRECIO UNITARIO: $3
ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC.
• 2. INDUSTRIAL PRODESA TIENE UNA
UTILIDAD NETA DE $195.000 Y EL
NIVEL DE VENTAS ES DE $750.000;
LOS COSTOS FIJOS SON: $220.000 Y EL
PRECIO DE VENTA DE CADA UNIDAD
ES $150
• SE PIDE: PUNTO DE EQUILIBRIO EN
UNIDADES Y EN VENTAS
• GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoVideoconferencias UTPL
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
poeta poeta poeta
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
land02k
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
juan canes acosta
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
felipe neri hoil oy
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 

Destacado

Costos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaCostos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaVanessa Ortiz
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCARLOS MASSUH
 
Costos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualCostos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualVanessa Ortiz
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industrialesyhameille
 
Mapa mental understanding the project
Mapa mental understanding the projectMapa mental understanding the project
Mapa mental understanding the projectCharlie Stark
 
Ejercicios materiales
Ejercicios materialesEjercicios materiales
Ejercicios materiales
sofy2408
 
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clements
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clementsMapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clements
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clementsCharlie Stark
 
Los costos en la industria
Los costos en la industriaLos costos en la industria
Los costos en la industria
Jorge Medina
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 038. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03Diego Self
 
Macroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para AdminitsradoresMacroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para Adminitsradores
CARLOS MASSUH
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSCARLOS MASSUH
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Contabilidad adm fin
Contabilidad adm finContabilidad adm fin
Contabilidad adm fin
CARLOS MASSUH
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
CARLOS MASSUH
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 

Destacado (20)

Costos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaCostos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básica
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
 
Costos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualCostos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptual
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Mapa mental understanding the project
Mapa mental understanding the projectMapa mental understanding the project
Mapa mental understanding the project
 
Ejercicios materiales
Ejercicios materialesEjercicios materiales
Ejercicios materiales
 
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clements
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clementsMapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clements
Mapa mental planeación y desempeño de los costos gido & clements
 
Los costos en la industria
Los costos en la industriaLos costos en la industria
Los costos en la industria
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 038. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
 
Macroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para AdminitsradoresMacroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para Adminitsradores
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Contabilidad adm fin
Contabilidad adm finContabilidad adm fin
Contabilidad adm fin
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 

Similar a Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02

CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptxCONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
KariEstefany1
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
Punto  de equilibrio clases de fredy 2016Punto  de equilibrio clases de fredy 2016
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoChicos Sena
 
Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.kikedj
 
Est.tecnico
Est.tecnicoEst.tecnico
Presupuestos y las pymes egresos
Presupuestos y las pymes egresosPresupuestos y las pymes egresos
Presupuestos y las pymes egresos
Velarde Sussoni Consultores
 
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
Remigio Galarza
 
Tem6 costosporprocesos
Tem6 costosporprocesosTem6 costosporprocesos
Tem6 costosporprocesos
Pablo Alva
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
ssuser10db01
 
UNIDAD I. GENERALIDADES
UNIDAD I. GENERALIDADESUNIDAD I. GENERALIDADES
UNIDAD I. GENERALIDADES
jfordaz61
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora De La Eficiencia Y Productividad
Mejora De La Eficiencia Y ProductividadMejora De La Eficiencia Y Productividad
Mejora De La Eficiencia Y Productividad
Juan Carlos Fernández
 
PPT-ANAYDA.pptx
PPT-ANAYDA.pptxPPT-ANAYDA.pptx
PPT-ANAYDA.pptx
yojaralexis
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Construbloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónConstrubloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónSelenneGomez
 
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflablesProyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
eliannyiuspm
 
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdfCALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Similar a Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02 (20)

CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptxCONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS(3RA EXPO).pptx
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
Punto  de equilibrio clases de fredy 2016Punto  de equilibrio clases de fredy 2016
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
 
Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.
 
Est.tecnico
Est.tecnicoEst.tecnico
Est.tecnico
 
Presupuestos y las pymes egresos
Presupuestos y las pymes egresosPresupuestos y las pymes egresos
Presupuestos y las pymes egresos
 
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
 
Tem6 costosporprocesos
Tem6 costosporprocesosTem6 costosporprocesos
Tem6 costosporprocesos
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
UNIDAD I. GENERALIDADES
UNIDAD I. GENERALIDADESUNIDAD I. GENERALIDADES
UNIDAD I. GENERALIDADES
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Mejora De La Eficiencia Y Productividad
Mejora De La Eficiencia Y ProductividadMejora De La Eficiencia Y Productividad
Mejora De La Eficiencia Y Productividad
 
PPT-ANAYDA.pptx
PPT-ANAYDA.pptxPPT-ANAYDA.pptx
PPT-ANAYDA.pptx
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Construbloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónConstrubloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de Inversión
 
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflablesProyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
Proyecto Industrial-Fabrica de Botes inflables
 
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdfCALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
 

Más de urbano espinoza

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
urbano espinoza
 
Mineria informal ucv
Mineria informal ucvMineria informal ucv
Mineria informal ucv
urbano espinoza
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv
urbano espinoza
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
urbano espinoza
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
urbano espinoza
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
urbano espinoza
 

Más de urbano espinoza (8)

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
 
Mineria informal ucv
Mineria informal ucvMineria informal ucv
Mineria informal ucv
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02

  • 1. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • TEORÍA DE COSTOS • FÓRMULAS DE COSTOS • PUNTO DE EQUILIBRIO • APLICACIONES Espinoza marcos Profesor :pedro cherres
  • 2. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. PRINCIPALES ÁREAS DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
  • 3. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. CONCEPTO • Rama de la Contabilidad • Registra operaciones relacionadas con los costos de fabricación
  • 4. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. IMPORTANCIA • Demuestra con claridad registro de todas las inversiones en el ciclo de producción • Con el fin de determinar el costo unitario y total
  • 5. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. CICLO DEL PROCESO PRODUCTIVO
  • 6. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. FINANCIAMIENTO • Captar recursos financiaros para realizar la inversión. • Socios, Créditos bancarios, prestamos a proveedores.
  • 7. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. INVERSIÓN • Adquisición de maquinarias necesarias para el proceso productivo, • Instalaciones edificios y bodegas.
  • 8. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. COSTOS DE PRODUCCIÓN • Compra de materiales o productos semiterminados, Mano de Obra, Costos Indirectos
  • 9. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VENTA • Una vez obtenido el producto procedemos a comercializar y distribuir.
  • 10. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. EL COSTO • Suma de dinero que la empresa industrial invierte para elaborar un artículo en particular.
  • 11. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS • SEGÚN PERIODO DE PRODUCCIÓN – CORRIENTES – PREVISTOS – DIFERIDOS
  • 12. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • SEGÚN FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN – Industriales – Comerciales – Financieros
  • 13. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. Costos Industriales • Se generan en el proceso de producción – Costo de materia prima – Costo de mano de obra – Costos indirectos de fabricación
  • 14. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. Costos Comerciales • Distribuir, promocionar y vender el producto al usuario final.
  • 15. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. Costos Financieros • Se originan por el uso de recursos provenientes de Instituciones Financieras.
  • 16. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • SEGÚN IDENTIFICACIÓN CON EL PRODUCTO – Directos – Indirectos
  • 17. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • SEGÚN SU COMPORTAMIENTO – Fijos – Variables – SemiVariables
  • 18. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. EJERCICIO DE APLICACIÓN DE COSTOS
  • 19. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. INDUSTRIAL TEXTIL S.A. AL TÉRMINO DE SU PERIODO CONTABLE DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE SUS COSTOS DETALLE COSTO ($) SUELDOS 200 LUZ ELECTRICA 120 MATERIA PRIMA 150 VIATICOS 100 HONORARIOS PROFESIONALES 100 SEGUROS DE FÁBRICA 130 INTERESES BANCARIOS 50 MANO DE OBRA DIRECTA 200 DEPRECIACIONES DE MAQUINARIA 150 SUELDO A EMPLEADOS 300 ARRIENDOS DE FÁBRICA 200 PUBLICIDAD 50 REPUESTOS DE MAQUINARIAS 150 GASTOS VARIOS 20
  • 20. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • PRODUCCIÓN DE 50 UNIDADES DEL ARTÍCULO “N” • SE PIDE: – CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DEL COSTO – DETERMINE EL COSTO TOTAL – DETERMINE EL PRECIO UNITARIO – DETERMINAR EL INGRESO TOTAL POR VENTAS
  • 21. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO DETALLE COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO GASTO S DE VENTA GASTOS ADMINISTRATIVOS GAS TOS FINANCIEROS COSTO TOTAL
  • 22. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. TALLER • INDUSTRIAL MOLINERA S.A. AL TÉRMINO DE UN PERÍODO CONTABLE DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE SUS COSTOS.
  • 23. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. DETALLE COSTO ($) MOD 600 MPD 200 DEPRECIACIÓN VEHICULO DE REPARTO 20 COMBUSTIBLE DE VEHICULO DE REPARTO 70 ÚTILES DE OFICINA 10 SUELDO DE EMPLEADOS DE OFICINA 300 COMISIONES DE VENDEDORES 80 ARRIENDO DE LOCAL DE VENTAS 150 SEGUROS DE OBREROS DE FÁBRICA 50 LUZ ELÉCTRICA DE FÁBRICA 60 ALUMBRADO DE ALMACEN DE VENTAS 45 TELÉFONO DE VENTAS 40 ARRIENDO DE OFICINA CENTRAL 120 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIAS 30 SUELDO DE VENDEDORES 100 FLETES DE VENTAS 20 MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 40 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 20 TELÉFONO DE OFICINA CENTRAL 15 INTERESES BANCARIOS 30 • SE PIDE: – CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DEL COSTO – DETERMINE EL COSTO TOTAL – DETERMINE EL PRECIO UNITARIO – DETERMINAR LA UTILIDAD BRUTA; SI LAS VENTAS POR LA TOTALIDAD DE ARTÍCULOS PRODUCIDOS FUERON $4.500
  • 25. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • CT=C+G • CT=CP+GV+GA+GF • CT= MPD+MOD+CI+GA+GV+GF • CI=MPI+MOI+CIF • CP=MPD+MOD+CI • CP=MPD+MPI+MOD+MOI+CIF • CPr=MPD+MOD • CP=CPr+CI • Cco=MOD+CI • CP=MPD+Cco • CPU=CP/q • PVU=CPU+UB
  • 26. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. PUNTO DE EQUILIBRIO • INGRESOS IGUALES A LOS COSTOS
  • 27. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. COSTOS FIJOS • NO VARÍAN CON EL CAMBIO EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA VOLUMEN PRODUCCIÓN C O S T O S
  • 28. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. COSTOS VARIABLES • CAMBIAN EN PROPORCIÓN DIRECTA A LOS CAMBIOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN VOLUMEN PRODUCCIÓN C O S T O S
  • 29. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. DIAGRAMA DE PUNTO DE EQUILIBRIO VOLUMEN PRODUCCIÓN D O L A R E S INGRESO GASTO P.E. COSTO FIJO
  • 30. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VOLUMEN PRODUCCIÓN D O L A R E S INGRESO GASTO P.E. COSTO FIJO PÉRDIDA UTILIDAD
  • 31. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. FORMULA SIMPLE DEL PUNTO DE EQUILIBRIO VOLUMEN PRODUCCIÓN D O L A R E S INGRESO GASTO P.E. COSTO FIJO PÉRDIDA UTILIDAD VARIABLESCOSTOSPRECIO TOTALESFIJOSCOSTOS XEP . .. ..  
  • 32. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. EJERCICIO • LA EMPRESA INGENSA VENDE ARTÍCULOS EN $20 CADA UNO Y SU COSTO VARIABLE ES $10; TIENE UN COSTO FIJO DE $40.000, EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES SERÁ X.
  • 33. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VOLUMEN DE PRODUCCIÒN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL INGRESO TOTAL UTILIDAD O PÉRDIDA 2.000,00 $ 40.000,00 4.000,00 $ 40.000,00 6.000,00 $ 40.000,00 8.000,00 $ 40.000,00 10.000,00 $ 40.000,00 12.000,00 $ 40.000,00 14.000,00 $ 40.000,00
  • 34. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VARIABLESCOSTOSPRECIO TOTALESFIJOSCOSTOS XEP . .. ..   1020 000.40 ..   XEP 10 000.40 ..  XEP 000.4..  XEP UNIDADES 000.4)20($$..  XEP 000.80$$..  XEP ESTO SIGNIFICA QUE EL VENDER $80.000 SE LOGRARÁ EL PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 35. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VOLUMEN DE PRODUCCIÒN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL INGRESO TOTAL UTILIDAD O PÉRDIDA 2.000,00 $ 40.000,00 $ 20.000,00 $ 60.000,00 $ 40.000,00 -$ 20.000,00 4.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 0,00 6.000,00 $ 40.000,00 $ 60.000,00 $ 100.000,00 $ 120.000,00 $ 20.000,00 8.000,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 40.000,00 10.000,00 $ 40.000,00 $ 100.000,00 $ 140.000,00 $ 200.000,00 $ 60.000,00 12.000,00 $ 40.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 240.000,00 $ 80.000,00 14.000,00 $ 40.000,00 $ 140.000,00 $ 180.000,00 $ 280.000,00 $ 100.000,00 16.000,00 $ 40.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 320.000,00 $ 120.000,00
  • 36. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO $ 0,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 240.000,00 $ 280.000,00 $ 320.000,00 2.000,00 4.000,00 6.000,00 8.000,0010.000,00 12.000,00 14.000,00 16.000,00 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DOLARES COSTO FIJO COSTO TOTAL INGRESO TOTAL
  • 37. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO $ 0,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 240.000,00 $ 280.000,00 $ 320.000,00 2.000,00 4.000,00 6.000,00 8.000,0010.000,00 12.000,00 14.000,00 16.000,00 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DOLARES COSTO FIJO COSTO TOTAL INGRESO TOTAL
  • 38. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO $ 0,00 $ 40.000,00 $ 80.000,00 $ 120.000,00 $ 160.000,00 $ 200.000,00 $ 240.000,00 $ 280.000,00 $ 320.000,00 2.000,00 4.000,00 6.000,00 8.000,0010.000,00 12.000,00 14.000,00 16.000,00 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DOLARES COSTO FIJO COSTO TOTAL INGRESO TOTAL
  • 39. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. COSTO-VOLUMEN- UTILIDAD
  • 40. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. ÉXITO DE UN NEGOCIO EN TÉRMINOS DE UTILIDAD • DEPENDE DE TRES FACTORES: – Precio de Venta – Costo de Fabricación y Distribución – Volumen de Ventas
  • 41. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. EJERCICIO VENTAS ($50,000 A $25) $ 1.250.000,00 COSTOS FIJOS VARIABLES MATERIA PRIMA DIRECTA $ 50.000,00 $ 150.000,00 - MANO DE OBRA DIRECTA $ 150.000,00 $ 140.000,00 GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN $ 120.000,00 $ 120.000,00 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 100.000,00 $ 80.000,00 GASTOS DE VENTAS $ 50.000,00 $ 40.000,00 TOTAL COSTOS $ 470.000,00 $ 530.000,00 $ 1.000.000,00 UTILIDAD $ 250.000,00 Capacidad de producción 100,0000 unidades INDUSTRIAL "REDES" ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE ENERO DEL 2008
  • 42. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. MÉTODO DE LA ECUACIÓN U={V(P-CV)}-CF UTILIDAD= {VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (PRECIO-COSTO VARIABLE)}-COSTOS FIJOS
  • 43. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • La expresión (Precio – Costos Variables) se la conoce como margen de contribución; es la cantidad disponible de cada unidad vendida para cubrir los Costos Fijos y variables y luego generar Utilidad. VARIABLESCOSTOSPRECIO TOTALESFIJOSCOSTOS V . ..   MÉTODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL
  • 44. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. MÉTODO DEL GRÁFICO
  • 45. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. VOLUMEN DE PRODUCCIÒN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL INGRESO TOTAL UTILIDAD O PÉRDIDA 3.000,00 $ 48.000,00 $ 6.000,00 6.000,00 $ 48.000,00 $ 12.000,00 12.000,00 $ 48.000,00 $ 24.000,00 24.000,00 $ 48.000,00 $ 48.000,00 48.000,00 $ 48.000,00 $ 96.000,00 96.000,00 $ 48.000,00 $ 192.000,00 192.000,00 $ 48.000,00 $ 384.000,00 1. CON LOS SIGUIENTES DATOS GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO PRECIO UNITARIO: $3
  • 46. ING.COM. CARLOS MASSUH V. MSC. • 2. INDUSTRIAL PRODESA TIENE UNA UTILIDAD NETA DE $195.000 Y EL NIVEL DE VENTAS ES DE $750.000; LOS COSTOS FIJOS SON: $220.000 Y EL PRECIO DE VENTA DE CADA UNIDAD ES $150 • SE PIDE: PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES Y EN VENTAS • GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO