SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos
Para definir un sustantivo y saber a qué declinación pertenece, tenemos dos casos: el
nominativo y el genitivo más su género (femenino, masculino o neutro). A su vez, tendrás
que aprender los casos en singular y plural para todas las declinaciones.
Hay seis casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo, a los que les
corresponde una función gramatical:
●Nominativo = sujeto y atributo
●Vocativo = función de apelación o interpelación
●Acusativo = completo directo (CD) y con preposición es complemento circounstancial (CC)
●Genitivo = complemento del nombre (CN)
●Dativo = complemento indirecto (CI). En latín nunca lleva preposición.
●Ablativo = complemento circunstancial (CC)
Declinaciones
En latín hay cinco declinaciones. Este
número viene a partir de los distintos
genitivos singulares: -ae, -i, -is, -us, -ei. Por
tanto, nuestro primer paso para saber
cómo se declina un sustantivo es saber su
genitivo singular, que nos indica la
declinación.
Diccionario
Los diccionarios nos mostrarán el enunciado de los sustantivos con el nominativo
singular y el genitivo singular: puella -ae. Y además se nos indica el género,
a diferencia de los adjetivos, que no tienen un género específico en el diccionario,
puesto que su género depende del sustantivo al que acompañen: bonus, bona, bonum.
Sólo hay dos casos en el que un sustantivo no aparecerá en el diccionario con uno de estos
genitivos singulares.
- Pluralia tantum: palabras sólo usadas en plural se presentan con nominativo y genitivo plural:
diuitiae, diuitiarum.
- Cambio de significado en plural: algunos usos de palabras en plural tienen un significado distinto
y por ello una entrada distinta: littera, -ae significa «letra», pero litterae, -arum, significa «escrito»,
«carta», «literatura»…
Esquema de las declinaciones
- La primera y la quinta declinación no tienen
Ninguna variante, sólo hay una manera de
declinar.
- La segunda declinación tiene tres variantes
clasificadas por la terminación de su nominativo
(-us, -er, -um).
-La tercera tiene dos “subdeclinaciones”,
la de los temas en consonante y la de los temas
en «i» que a su vez tienen una variante para los
sustantivos masculinos y femeninos y otra para
los neutros.
- La cuarta tiene dos variantes: una variante para
masculinos y femeninos y otra para neutros.
Primera declinación
SINGULAR PLURAL
NOM. -a -ae
VOC. -a -ae
AC. -am -a
GEN. -ae -arum
DAT. -ae -is
ABL. -a -is
●La mayoría de las plabras de la primera
declinación son femeninas,
los nombres de varones son masculinos (Seneca,
Senecae) y las profesiones realizadas por ellos
(agricola, agricolae, (agricultor); nauta, nautae,(
marinero).
●Algunos sustantivos, como dea, deae (diosa),
filia, filiae (hija), o serva, servae (sierva) hacen el
dativo y el ablativo plural en -abus para evitar la
coincidencia con las formas masculinas de la
segunda declinación: deus, die (dios), filius, filii
(hijo) y servus, servi (siervo).
Segunda declinación
NEUTRO
SINGULAR PLURAL
NO
M.
-um -a
VOC. -um -a
AC. -um -a
GEN. -i -orum
DAT. -o -is
ABL. -o -is
MASC. Y FEM.
SINGULAR PLURAL
NO
M.
-us/er -i
VOC. -e/er -i
AC. -um -os
GEN. -i -orum
DAT. -o -is
ABL. -o -is
Segunda declinación
●La mayor parte de los sustantivos en -us son masculinos o
neutros, excepto algunos que designan nombres de árboles.
Ejemplo: malus, mali (manzano); pinus, pini (pino); pirus, piri
(peral)…
●Algunos sustantivos masculinos acaban en -er en lugar de hacerlo
en -us. En algunos casos mantienen la -e en toda la declinación,
como puer, pueri (niño); en otros solo en el nominativo y en el
vocativo singular, como ager, agri (campo).
●Hay un único sustantivo que acaba en -ir: vir, viri (hombre).

Más contenido relacionado

Similar a Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx

latin clasico
latin clasicolatin clasico
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz) Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
EugenioFouz
 
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17) Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
EugenioFouz
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
patiyas
 
Latin
LatinLatin
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
NUNQUAMSATIS
 
Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
Fsuarezc
 
Generalidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptxGeneralidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptx
Giovani10568
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
IonAV
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
Amparo Gasent
 
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematicaLa tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
Paloma García Prats
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
Luismi Torres
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
Lourdes Figueras
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_61. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
Daniela Gutiérrez
 

Similar a Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx (20)

latin clasico
latin clasicolatin clasico
latin clasico
 
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz) Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
Declinación de un sustantivo en latín (E. Fouz)
 
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17) Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
Declinación de un sustantivo en latín (ef 17)
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
 
Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
 
Generalidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptxGeneralidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptx
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
 
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematicaLa tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
 
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_61. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
 

Más de gemaclemente

La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literariosLa literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
gemaclemente
 
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y ApuleyoLit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
gemaclemente
 
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literariosLa lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
gemaclemente
 
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios..Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
gemaclemente
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
gemaclemente
 
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
gemaclemente
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
gemaclemente
 
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
gemaclemente
 
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuaciónTema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
gemaclemente
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
gemaclemente
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
gemaclemente
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
gemaclemente
 

Más de gemaclemente (13)

La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literariosLa literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
 
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y ApuleyoLit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
 
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literariosLa lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
 
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios..Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
 
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
 
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
 
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuaciónTema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx

  • 1. Casos Para definir un sustantivo y saber a qué declinación pertenece, tenemos dos casos: el nominativo y el genitivo más su género (femenino, masculino o neutro). A su vez, tendrás que aprender los casos en singular y plural para todas las declinaciones. Hay seis casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo, a los que les corresponde una función gramatical: ●Nominativo = sujeto y atributo ●Vocativo = función de apelación o interpelación ●Acusativo = completo directo (CD) y con preposición es complemento circounstancial (CC) ●Genitivo = complemento del nombre (CN) ●Dativo = complemento indirecto (CI). En latín nunca lleva preposición. ●Ablativo = complemento circunstancial (CC)
  • 2. Declinaciones En latín hay cinco declinaciones. Este número viene a partir de los distintos genitivos singulares: -ae, -i, -is, -us, -ei. Por tanto, nuestro primer paso para saber cómo se declina un sustantivo es saber su genitivo singular, que nos indica la declinación.
  • 3. Diccionario Los diccionarios nos mostrarán el enunciado de los sustantivos con el nominativo singular y el genitivo singular: puella -ae. Y además se nos indica el género, a diferencia de los adjetivos, que no tienen un género específico en el diccionario, puesto que su género depende del sustantivo al que acompañen: bonus, bona, bonum. Sólo hay dos casos en el que un sustantivo no aparecerá en el diccionario con uno de estos genitivos singulares. - Pluralia tantum: palabras sólo usadas en plural se presentan con nominativo y genitivo plural: diuitiae, diuitiarum. - Cambio de significado en plural: algunos usos de palabras en plural tienen un significado distinto y por ello una entrada distinta: littera, -ae significa «letra», pero litterae, -arum, significa «escrito», «carta», «literatura»…
  • 4. Esquema de las declinaciones - La primera y la quinta declinación no tienen Ninguna variante, sólo hay una manera de declinar. - La segunda declinación tiene tres variantes clasificadas por la terminación de su nominativo (-us, -er, -um). -La tercera tiene dos “subdeclinaciones”, la de los temas en consonante y la de los temas en «i» que a su vez tienen una variante para los sustantivos masculinos y femeninos y otra para los neutros. - La cuarta tiene dos variantes: una variante para masculinos y femeninos y otra para neutros.
  • 5. Primera declinación SINGULAR PLURAL NOM. -a -ae VOC. -a -ae AC. -am -a GEN. -ae -arum DAT. -ae -is ABL. -a -is ●La mayoría de las plabras de la primera declinación son femeninas, los nombres de varones son masculinos (Seneca, Senecae) y las profesiones realizadas por ellos (agricola, agricolae, (agricultor); nauta, nautae,( marinero). ●Algunos sustantivos, como dea, deae (diosa), filia, filiae (hija), o serva, servae (sierva) hacen el dativo y el ablativo plural en -abus para evitar la coincidencia con las formas masculinas de la segunda declinación: deus, die (dios), filius, filii (hijo) y servus, servi (siervo).
  • 6. Segunda declinación NEUTRO SINGULAR PLURAL NO M. -um -a VOC. -um -a AC. -um -a GEN. -i -orum DAT. -o -is ABL. -o -is MASC. Y FEM. SINGULAR PLURAL NO M. -us/er -i VOC. -e/er -i AC. -um -os GEN. -i -orum DAT. -o -is ABL. -o -is
  • 7. Segunda declinación ●La mayor parte de los sustantivos en -us son masculinos o neutros, excepto algunos que designan nombres de árboles. Ejemplo: malus, mali (manzano); pinus, pini (pino); pirus, piri (peral)… ●Algunos sustantivos masculinos acaban en -er en lugar de hacerlo en -us. En algunos casos mantienen la -e en toda la declinación, como puer, pueri (niño); en otros solo en el nominativo y en el vocativo singular, como ager, agri (campo). ●Hay un único sustantivo que acaba en -ir: vir, viri (hombre).