SlideShare una empresa de Scribd logo
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
1
PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2013 DIA:_____________HORA:__________________
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
CURSO 3º ESO
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual habrá que hacer una
prueba teórico práctica que constará de 5 ejercicios donde se demuestren unos
conocimientos mínimos de los contenidos vistos durante el curso.
MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN
Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica:
Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador,
pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores.
Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Cada ejercicio vale 2,5 puntos.
Por cada fallo se restará 0,5.
Así mismo en cada ejercicio se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la
creatividad.
OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO
1. Discernir qué función del lenguaje visual domina en una imagen concreta.
2. Descubrir las capacidades expresivas del punto, la línea, la forma, la textura y
el color, y aplicarlas en composiciones personales.
3. Reconocer elementos geométricos en la naturaleza, las aplicaciones humanas y las
obras de creación.
4. Inscribir polígonos en una circunferencia.
5. Conocer los procedimientos para trazar tangentes, enlaces y espirales.
6. Adquirir cierta destreza en el manejo de las técnicas más accesibles: dibujo,
empleo de materiales sencillos de pintura, uso de fotocopiadora, procesos básicos
de grabado.
7. Distinguir entre imágenes de mapas de bits e imágenes vectoriales.
8. Dominar los tipos de almacenamiento de imágenes digitales y su relación con la
compresión y la calidad.
9. Manejar herramientas informáticas relacionadas con el dibujo..
10. Reconocer diferentes procedimientos y técnicas escultóricas.
11. Crear obras tridimensionales a través de diferentes procedimientos.
12. Conocer los diversos sistemas para representar, sobre un plano, objetos
tridimensionales.
13. Representar las vistas de objetos tridimensionales.
14. Conocer los fundamentos y los métodos operativos de la perspectiva cónica frontal.
15. Identificar elementos de la perspectiva cónica en obras de arte.
16. Utilizar en obras propias procedimientos compositivos.
17. Aplicar el claroscuro como elemento compositivo.
18. Reconocer la fotografía como técnica artística.
19. Valorar las obras que consiguen movimiento real.
20. Reconocer los recursos creativos del cine.
21. Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias.
22. Conocer la definición de diseño y las características del mismo en la actualidad.
23. Crear diseños propios utilizando los procedimientos y recursos adecuados a cada
tipo de aplicación.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
2
CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA
En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o
bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán
prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. Así
mismo hay definiciones de conceptos importantes que entrarán en el examen y el
alumno tendrá que escribir.
TEMA 1: ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 Los elementos del lenguaje visual son: el punto, la línea, la textura, la
forma, el color y la composición.
 El color: colores cálidos (rojo, naranja, amarillo, magenta)y colores
fríos (azul, verde, violeta).
TEMA 2: TRAZADOS GEOMÉTRICOS
 Polígonos inscritos
Trazar un hexágono regular inscrito en una circunferencia.
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo:
http://www.youtube.com/watch?v=_-zSHLGdFU0
 Polígono estrellado de 8 puntas
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo:
http://www.youtube.com/watch?v=5lK2rKj7_6k
 Trazado de espirales de dos centros.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
3
TEMA 3: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
 Sistema diédrico
Trazar planta, alzado y perfil. Aquí tienes varios ejemplos de piezas con sus
vistas y cómo se colocan en el plano.
En el examen habrá que hacer la planta, alzado y perfil de unas piezas y
colorear cada una de esas vistas con un color diferente.
Enlaces de interés para ver más piezas:
 http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vis
tas/index2.htm
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
4
TEMA 4: LA PERSPECTIVA CÓNICA
 Muy importante en la perspectiva cónica es que hay un punto de fuga (P)
que está en una línea de horizonte (LH) a la que van a parar todas las
líneas de fuga.
 Ejemplos de trabajos donde se utiliza la perspectiva cónica.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
5
TEMA 6: TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 Encajado de dibujo utilizando retículas de referencia.
Para poder hacer un dibujo a un tamaño mayor del que se toma como
referencia se utilizan retículas, de tal forma que se puede agrandar el
dibujo de forma proporcional.
Si en el primer dibujo cada cuadro es de 1X1 cm en el segundo hay la misma
cantidad de cuadros pero las medidas son de 2X2 cm cada cuadro.
De tal forma que el aumenta de tamaño siguiendo los cuadros.
TEMA 9: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
El cine. Recursos expresivos.
Los planos cinematográficos. En los siguientes enlaces puedes ver ejemplos de
los diferentes planos cinematográficos.
1.- Encuadre
 Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.)
muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se
puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño,
masificado. Tiene un valor descriptivo.
 Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al
objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una
1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el
entorno que les rodea.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
6
 Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque
encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se
podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.
 Plano americano: El Plano americano (P.A.), se denomina también plano
medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.
Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros
para mostrar al sujeto con sus armas.
 Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura.
Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia
adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una
entrevista entre dos personas.
 Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde
la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola
figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para
concentrar en ella la máxima atención.
 Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los
hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el
Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que
sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
 Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del
sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
7
 Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza
para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.
 http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/05/3-eso-planos-en-una-
pelicula.html
 http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/04/3-eso-la-imagen-en-
movimiento-los-planos.html
El cómic
Detalles importantes del cómic:
 Las imágenes se colocan en viñetas.
 Los textos de lo que dicen los personajes se colocan en bocadillos o
globos. Estos textos se escriben con mayúsculas. Los bocadillos son
blancos.
 Las onomatopeyas se utilizan para representar los sonidos.
 Se utiliza el rotulador de punta fina para rotular textos e imágenes.
En el siguiente enlace del blog tienes ejemplos de cómis hechos en clase y
onomatopeyas.
http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2011/06/3-eso-comic-2-parte.html
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
8
TEMA 10: EL DISEÑO
El diseño
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general
por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos
sociales determinados, con un propósito claro y específico.
El logotipo
El logotipo (conocido también como logo) es un elemento gráfico que identifica a
una entidad ya sea pública o privada.
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al
principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite
que sea:
1. Legible - hasta el tamaño más pequeño
2. Escalable - a cualquier tamaño requerido
3. Reproducible - sin restricciones materiales
4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo
5. Memorable - que impacte y no se olvide
Ejemplos:
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013
9

Más contenido relacionado

Destacado

Libertya, el ERP libre
Libertya, el ERP libreLibertya, el ERP libre
Libertya, el ERP libre
Activa Sistemas
 
Tutorial de google+corto
Tutorial de google+cortoTutorial de google+corto
Tutorial de google+corto
Carmen Valencia Gracia
 
Sacate un diez leccion 3
Sacate un diez leccion 3Sacate un diez leccion 3
Sacate un diez leccion 3Miguel Rivera
 
Estrategias de la ciudadanía digital
Estrategias de la ciudadanía digitalEstrategias de la ciudadanía digital
Estrategias de la ciudadanía digitalCHINITA7
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3manuel
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linalina maria universidad de sucre
 
MARKET_121-Antoine PRAZ
MARKET_121-Antoine PRAZMARKET_121-Antoine PRAZ
MARKET_121-Antoine PRAZAntoine Praz
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
UNICEF Argentina
 
SCIC ECSPER mars 2015
SCIC ECSPER mars 2015SCIC ECSPER mars 2015
SCIC ECSPER mars 2015
Olivier Bernard
 
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio modernaASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
Activa Sistemas
 
Le monde en fêtes ddp
Le monde en fêtes ddpLe monde en fêtes ddp
Le monde en fêtes ddpryloune
 
#Et6-Trophees2010
#Et6-Trophees2010#Et6-Trophees2010
#Et6-Trophees2010
Ludovic Dublanchet
 

Destacado (20)

Libertya, el ERP libre
Libertya, el ERP libreLibertya, el ERP libre
Libertya, el ERP libre
 
Tutorial de google+corto
Tutorial de google+cortoTutorial de google+corto
Tutorial de google+corto
 
Sacate un diez leccion 3
Sacate un diez leccion 3Sacate un diez leccion 3
Sacate un diez leccion 3
 
Estrategias de la ciudadanía digital
Estrategias de la ciudadanía digitalEstrategias de la ciudadanía digital
Estrategias de la ciudadanía digital
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
MARKET_121-Antoine PRAZ
MARKET_121-Antoine PRAZMARKET_121-Antoine PRAZ
MARKET_121-Antoine PRAZ
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
 
Certifications
CertificationsCertifications
Certifications
 
SCIC ECSPER mars 2015
SCIC ECSPER mars 2015SCIC ECSPER mars 2015
SCIC ECSPER mars 2015
 
AFFAIRE EXPORT
AFFAIRE EXPORTAFFAIRE EXPORT
AFFAIRE EXPORT
 
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio modernaASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
 
Paris 1 gotico
Paris 1 goticoParis 1 gotico
Paris 1 gotico
 
Reticulas para pantalla
Reticulas para pantallaReticulas para pantalla
Reticulas para pantalla
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Le monde en fêtes ddp
Le monde en fêtes ddpLe monde en fêtes ddp
Le monde en fêtes ddp
 
EXTREMADURA
EXTREMADURAEXTREMADURA
EXTREMADURA
 
jayson certificate
jayson certificatejayson certificate
jayson certificate
 
#Et6-Trophees2010
#Et6-Trophees2010#Et6-Trophees2010
#Et6-Trophees2010
 
negocios
negociosnegocios
negocios
 

Similar a 3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20153ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
Anabel Lee
 
L ejercicios 4bseptiembre
L ejercicios 4bseptiembreL ejercicios 4bseptiembre
L ejercicios 4bseptiembreavutarda00
 
Aspectos sintacticos
Aspectos sintacticosAspectos sintacticos
Aspectos sintacticos
evajackelinechavezquispe
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20131ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
Lista ejercicios 4 b
Lista ejercicios 4 bLista ejercicios 4 b
Lista ejercicios 4 bavutarda00
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESarmando_8014
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONES
armando_8014
 
juguemos con las fracciones
juguemos con las fraccionesjuguemos con las fracciones
juguemos con las fraccionesarmando_8014
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
mirianleiros
 
Geometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softawareGeometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softaware
Fernanda Andrea
 
cell-behavior-thesis-defense.pptx
cell-behavior-thesis-defense.pptxcell-behavior-thesis-defense.pptx
cell-behavior-thesis-defense.pptx
JuanalynCalibog
 
Orientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoOrientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoAldo Briceño
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoAldo Briceño
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoleslyrosa
 
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Tania Muñoa
 
Actividades y estrategias - Composición bidimensional
Actividades y estrategias - Composición bidimensionalActividades y estrategias - Composición bidimensional
Actividades y estrategias - Composición bidimensional
Ana Paula do Campo
 

Similar a 3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013 (20)

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20153ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
L ejercicios 4bseptiembre
L ejercicios 4bseptiembreL ejercicios 4bseptiembre
L ejercicios 4bseptiembre
 
Aspectos sintacticos
Aspectos sintacticosAspectos sintacticos
Aspectos sintacticos
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20131ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
Lista ejercicios 4 b
Lista ejercicios 4 bLista ejercicios 4 b
Lista ejercicios 4 b
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONES
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONES
 
juguemos con las fracciones
juguemos con las fraccionesjuguemos con las fracciones
juguemos con las fracciones
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
 
Geometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softawareGeometría dinámica del triángulo softaware
Geometría dinámica del triángulo softaware
 
cell-behavior-thesis-defense.pptx
cell-behavior-thesis-defense.pptxcell-behavior-thesis-defense.pptx
cell-behavior-thesis-defense.pptx
 
Orientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoOrientaciones: Triptico
Orientaciones: Triptico
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del triptico
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del triptico
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
 
Actividades y estrategias - Composición bidimensional
Actividades y estrategias - Composición bidimensionalActividades y estrategias - Composición bidimensional
Actividades y estrategias - Composición bidimensional
 

Más de Anabel Lee

1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
Anabel Lee
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
Anabel Lee
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
Anabel Lee
 
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionalesApuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Anabel Lee
 
Roma 2014
Roma 2014Roma 2014
Roma 2014
Anabel Lee
 
ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014
Anabel Lee
 
Apuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacioApuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacio
Anabel Lee
 
Apuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricosApuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricos
Anabel Lee
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
Anabel Lee
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaAnabel Lee
 
Apuntes 1.creatividad plástica
Apuntes 1.creatividad plásticaApuntes 1.creatividad plástica
Apuntes 1.creatividad plástica
Anabel Lee
 
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visualApuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Anabel Lee
 
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visualApuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Anabel Lee
 
ITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORKITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORK
Anabel Lee
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoAnabel Lee
 
Manual identidad corporativa
Manual identidad corporativaManual identidad corporativa
Manual identidad corporativa
Anabel Lee
 
Día de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de PaúlDía de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de Paúl
Anabel Lee
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Anabel Lee
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
Anabel Lee
 

Más de Anabel Lee (20)

1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
 
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionalesApuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
 
Roma 2014
Roma 2014Roma 2014
Roma 2014
 
ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014
 
Apuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacioApuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacio
 
Apuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricosApuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricos
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
 
Apuntes 1.creatividad plástica
Apuntes 1.creatividad plásticaApuntes 1.creatividad plástica
Apuntes 1.creatividad plástica
 
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visualApuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
 
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visualApuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visual
 
ITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORKITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORK
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_visto
 
Manual identidad corporativa
Manual identidad corporativaManual identidad corporativa
Manual identidad corporativa
 
Día de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de PaúlDía de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de Paúl
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

  • 1. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 1 PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2013 DIA:_____________HORA:__________________ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 3º ESO PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual habrá que hacer una prueba teórico práctica que constará de 5 ejercicios donde se demuestren unos conocimientos mínimos de los contenidos vistos durante el curso. MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica: Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador, pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores. Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada ejercicio vale 2,5 puntos. Por cada fallo se restará 0,5. Así mismo en cada ejercicio se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la creatividad. OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO 1. Discernir qué función del lenguaje visual domina en una imagen concreta. 2. Descubrir las capacidades expresivas del punto, la línea, la forma, la textura y el color, y aplicarlas en composiciones personales. 3. Reconocer elementos geométricos en la naturaleza, las aplicaciones humanas y las obras de creación. 4. Inscribir polígonos en una circunferencia. 5. Conocer los procedimientos para trazar tangentes, enlaces y espirales. 6. Adquirir cierta destreza en el manejo de las técnicas más accesibles: dibujo, empleo de materiales sencillos de pintura, uso de fotocopiadora, procesos básicos de grabado. 7. Distinguir entre imágenes de mapas de bits e imágenes vectoriales. 8. Dominar los tipos de almacenamiento de imágenes digitales y su relación con la compresión y la calidad. 9. Manejar herramientas informáticas relacionadas con el dibujo.. 10. Reconocer diferentes procedimientos y técnicas escultóricas. 11. Crear obras tridimensionales a través de diferentes procedimientos. 12. Conocer los diversos sistemas para representar, sobre un plano, objetos tridimensionales. 13. Representar las vistas de objetos tridimensionales. 14. Conocer los fundamentos y los métodos operativos de la perspectiva cónica frontal. 15. Identificar elementos de la perspectiva cónica en obras de arte. 16. Utilizar en obras propias procedimientos compositivos. 17. Aplicar el claroscuro como elemento compositivo. 18. Reconocer la fotografía como técnica artística. 19. Valorar las obras que consiguen movimiento real. 20. Reconocer los recursos creativos del cine. 21. Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias. 22. Conocer la definición de diseño y las características del mismo en la actualidad. 23. Crear diseños propios utilizando los procedimientos y recursos adecuados a cada tipo de aplicación.
  • 2. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 2 CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. Así mismo hay definiciones de conceptos importantes que entrarán en el examen y el alumno tendrá que escribir. TEMA 1: ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL  Los elementos del lenguaje visual son: el punto, la línea, la textura, la forma, el color y la composición.  El color: colores cálidos (rojo, naranja, amarillo, magenta)y colores fríos (azul, verde, violeta). TEMA 2: TRAZADOS GEOMÉTRICOS  Polígonos inscritos Trazar un hexágono regular inscrito en una circunferencia. En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=_-zSHLGdFU0  Polígono estrellado de 8 puntas En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=5lK2rKj7_6k  Trazado de espirales de dos centros.
  • 3. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 3 TEMA 3: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO  Sistema diédrico Trazar planta, alzado y perfil. Aquí tienes varios ejemplos de piezas con sus vistas y cómo se colocan en el plano. En el examen habrá que hacer la planta, alzado y perfil de unas piezas y colorear cada una de esas vistas con un color diferente. Enlaces de interés para ver más piezas:  http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vis tas/index2.htm
  • 4. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 4 TEMA 4: LA PERSPECTIVA CÓNICA  Muy importante en la perspectiva cónica es que hay un punto de fuga (P) que está en una línea de horizonte (LH) a la que van a parar todas las líneas de fuga.  Ejemplos de trabajos donde se utiliza la perspectiva cónica.
  • 5. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 5 TEMA 6: TÉCNICAS BIDIMENSIONALES  Encajado de dibujo utilizando retículas de referencia. Para poder hacer un dibujo a un tamaño mayor del que se toma como referencia se utilizan retículas, de tal forma que se puede agrandar el dibujo de forma proporcional. Si en el primer dibujo cada cuadro es de 1X1 cm en el segundo hay la misma cantidad de cuadros pero las medidas son de 2X2 cm cada cuadro. De tal forma que el aumenta de tamaño siguiendo los cuadros. TEMA 9: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO El cine. Recursos expresivos. Los planos cinematográficos. En los siguientes enlaces puedes ver ejemplos de los diferentes planos cinematográficos. 1.- Encuadre  Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo.  Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
  • 6. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 6  Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.  Plano americano: El Plano americano (P.A.), se denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.  Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.  Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.  Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.  Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
  • 7. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 7  Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/05/3-eso-planos-en-una- pelicula.html  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/04/3-eso-la-imagen-en- movimiento-los-planos.html El cómic Detalles importantes del cómic:  Las imágenes se colocan en viñetas.  Los textos de lo que dicen los personajes se colocan en bocadillos o globos. Estos textos se escriben con mayúsculas. Los bocadillos son blancos.  Las onomatopeyas se utilizan para representar los sonidos.  Se utiliza el rotulador de punta fina para rotular textos e imágenes. En el siguiente enlace del blog tienes ejemplos de cómis hechos en clase y onomatopeyas. http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2011/06/3-eso-comic-2-parte.html
  • 8. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 8 TEMA 10: EL DISEÑO El diseño El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. El logotipo El logotipo (conocido también como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea: 1. Legible - hasta el tamaño más pequeño 2. Escalable - a cualquier tamaño requerido 3. Reproducible - sin restricciones materiales 4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo 5. Memorable - que impacte y no se olvide Ejemplos: