SlideShare una empresa de Scribd logo
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
1
PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2015 DIA: Miércoles día 2 de Septiembre HORA:
12:30 horas
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
CURSO 3º ESO
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual en la prueba
extraordinaria de Septiembre habrá que hacer una prueba teórico práctica que
constará de una serie de ejercicios donde se demuestren unos conocimientos
mínimos de los contenidos vistos durante el curso.
MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN
Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica:
Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador,
pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores.
Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Cada ejercicio valdrá entre 1 y 2 puntos.
Por cada fallo se restará 0,5.
Así mismo en cada ejercicio se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la
creatividad.
OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO
1. Discernir qué función del lenguaje visual domina en una imagen concreta.
2. Descubrir las capacidades expresivas del punto, la línea, la forma, la textura y
el color, y aplicarlas en composiciones personales.
3. Reconocer elementos geométricos en la naturaleza, las aplicaciones humanas y las
obras de creación.
4. Inscribir polígonos en una circunferencia.
5. Conocer los procedimientos para trazar tangentes, enlaces y espirales.
6. Adquirir cierta destreza en el manejo de las técnicas más accesibles: dibujo,
empleo de materiales sencillos de pintura, uso de fotocopiadora, procesos básicos
de grabado.
7. Distinguir entre imágenes de mapas de bits e imágenes vectoriales.
8. Dominar los tipos de almacenamiento de imágenes digitales y su relación con la
compresión y la calidad.
9. Manejar herramientas informáticas relacionadas con el dibujo..
10. Reconocer diferentes procedimientos y técnicas escultóricas.
11. Crear obras tridimensionales a través de diferentes procedimientos.
12. Conocer los diversos sistemas para representar, sobre un plano, objetos
tridimensionales.
13. Representar las vistas de objetos tridimensionales.
14. Conocer los fundamentos y los métodos operativos de la perspectiva cónica frontal.
15. Identificar elementos de la perspectiva cónica en obras de arte.
16. Utilizar en obras propias procedimientos compositivos.
17. Aplicar el claroscuro como elemento compositivo.
18. Reconocer la fotografía como técnica artística.
19. Valorar las obras que consiguen movimiento real.
20. Reconocer los recursos creativos del cine.
21. Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias.
22. Conocer la definición de diseño y las características del mismo en la actualidad.
23. Crear diseños propios utilizando los procedimientos y recursos adecuados a cada
tipo de aplicación.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
2
CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA
En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o
bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán
prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. Así
mismo hay definiciones de conceptos importantes que entrarán en el examen y el
alumno tendrá que escribir.
TEMA 1: ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 Los elementos del lenguaje visual son: el punto, la línea, la textura, la
forma y el color.
o El punto, constituye la unidad gráfica básica, ya que es el elemento
más simple que se puede representar.
 Si colocamos un único punto dentro de una imagen, conseguimos
que este se convierta en el centro visual.
 La proximidad o el alejamiento entre puntos produce sensación
de volumen, se consiguen zonas sombreadas acumulando una mayor
cantidad de untos y zonas claras espaciándolos.
o La línea, es una sucesión de puntos. La línea es uno de los
elementos del lenguaje visual que más opciones expresivas ofrece.
 La línea horizontal produce en el espectador un efecto
de calma y tranquilidad.
 La línea vertical da sensación de fuerza, solidez,
elegancia.
 La línea curva es símbolo de dinamismo, acción.
 La línea quebrada produce efectos visuales en los que la
mente trabaja rellenando los espacios vacíos.
 Las líneas cruzadas en distintas direcciones, se
consigue dar volumen a los objetos. Existen dos tipos de
líneas:
 Líneas rectas, son aquellas en las que la sucesión de puntos
sigue la misma dirección.
 Líneas curvas, son las que tienen una sucesión de puntos que
van cambiando de dirección.
o La forma, es el espacio limitado por un contorno o silueta y que
tiene una estructura. Existen formas bidimensionales y
tridimensionales.
 Formas bidimensionales, se desarrollan en el plano y tienen
dos dimensiones, y se utilizan en dibujo, grabado, pintura…
 Formas tridimensionales, se desarrollan en el espacio y tienen
tres dimensiones. Se emplean en la arquitectura y la
escultura.
o La textura, es una característica de las superficies, tiene
cualidades ópticas y táctiles. Las texturas pueden ser de diferentes
tipos:
 Geométricas, hacen referencia a módulos compuestos con
formas y elementos que se repiten sucesivamente.
 Orgánicas, Se componen de elementos geométricos y formas
arbitrarias. Son estructuras creadas por diferentes agentes
naturales.
 Naturales, Son producidas por la naturaleza.
 Artificiales, Son creadas por el ser humano, Pueden imitar la
naturaleza o pueden crear diseños originales.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
3
o El color: El color es un elemento muy importante en el lenguaje
visual, transmite abundantes sensaciones y es capaz de modificar el
sentido de la imagen. Se divide en colores luz y colores pigmento.
 El color pigmento está compuesto de materias de origen natural
(minerales, arcillas…) o sintético. Estos colres poseen una
amplia gama que se consigue a partir de las combinaciones
entre tres colores básicos, llamados colores primarios
 Colores primarios: el magenta, amarillo y azul cian.
 Colores secundarios: surgen de la mezcla de los colores
primarios: del amarillo y magenta surge el naranja, del
amarillo y cian surge el verde y del magenta y el cian
surge el violeta
TEMA 2: TRAZADOS GEOMÉTRICOS
 Polígonos inscritos
Trazar un hexágono regular inscrito en una circunferencia.
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo:
http://www.youtube.com/watch?v=_-zSHLGdFU0
 Polígono estrellado de 8 puntas
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo:
http://www.youtube.com/watch?v=5lK2rKj7_6k
 Trazado de espirales de dos centros.
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo:
https://www.youtube.com/watch?v=pgag3ppI_-w
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
4
TEMA 3: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
 Sistema diédrico
Trazar planta, alzado y perfil. Aquí tienes varios ejemplos de piezas con sus
vistas y cómo se colocan en el plano.
En el examen habrá que hacer la planta, alzado y perfil de unas piezas y
colorear cada una de esas vistas con un color diferente.
Enlaces de interés para ver más piezas:
 http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vis
tas/index2.htm
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
5
Piezas para practicar el sistema diédrico.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
6
TEMA 4: LA PERSPECTIVA CÓNICA
 Muy importante en la perspectiva cónica es que hay un punto de fuga (P)
que está en una línea de horizonte (LH) a la que van a parar todas las
líneas de fuga.
 Ejemplos de trabajos donde se utiliza la perspectiva cónica.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
7
TEMA 6: TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 Encajado de dibujo utilizando retículas de referencia.
Para poder hacer un dibujo a un tamaño mayor del que se toma como
referencia se utilizan retículas, de tal forma que se puede agrandar el
dibujo de forma proporcional.
Si en el primer dibujo cada cuadro es de 1X1 cm en el segundo hay la misma
cantidad de cuadros pero las medidas son de 2X2 cm cada cuadro.
De tal forma que el aumenta de tamaño siguiendo los cuadros.
TEMA 9: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
El cine. Recursos expresivos.
Los planos cinematográficos. En los siguientes enlaces puedes ver ejemplos de
los diferentes planos cinematográficos.
1.- Encuadre
 Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.)
muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se
puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño,
masificado. Tiene un valor descriptivo.
 Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al
objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una
1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el
entorno que les rodea.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
8
 Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque
encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se
podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.
 Plano americano: El Plano americano (P.A.), se denomina también plano
medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.
Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros
para mostrar al sujeto con sus armas.
 Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura.
Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia
adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una
entrevista entre dos personas.
 Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde
la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola
figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para
concentrar en ella la máxima atención.
 Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los
hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el
Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que
sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
 Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del
sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
9
 Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza
para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.
 http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/05/3-eso-planos-en-una-
pelicula.html
 http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/04/3-eso-la-imagen-en-
movimiento-los-planos.html
TEMA 10: EL DISEÑO
El diseño
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general
por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos
sociales determinados, con un propósito claro y específico.
El logotipo
El logotipo (conocido también como logo) es un elemento gráfico que identifica a
una entidad ya sea pública o privada.
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al
principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite
que sea:
1. Legible - hasta el tamaño más pequeño
2. Escalable - a cualquier tamaño requerido
3. Reproducible - sin restricciones materiales
4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo
5. Memorable - que impacte y no se olvide
Ejemplos:
http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionalesElementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionales
raveldi
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Las formas y recursos para representarlas
Las formas y recursos para representarlasLas formas y recursos para representarlas
Las formas y recursos para representarlas
Slideshare de Mara
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualJessica Inostroza
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación EstéticaLenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
fabrikante
 
La forma plana 1 eso
La forma plana 1 esoLa forma plana 1 eso
La forma plana 1 esoabriljulia
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesJosé Ferrer
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaMarinale
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Ronny Betancourt
 
El punto y el color
El punto y el colorEl punto y el color
El punto y el color
Kristell Sánchez
 
El lenguaje de las formas
El lenguaje de las formasEl lenguaje de las formas
El lenguaje de las formasrfarinas
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteJorge
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionalesElementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionales
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
Las formas y recursos para representarlas
Las formas y recursos para representarlasLas formas y recursos para representarlas
Las formas y recursos para representarlas
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
 
DIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURALDIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURAL
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación EstéticaLenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
 
La forma plana 1 eso
La forma plana 1 esoLa forma plana 1 eso
La forma plana 1 eso
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
El punto y el color
El punto y el colorEl punto y el color
El punto y el color
 
El lenguaje de las formas
El lenguaje de las formasEl lenguaje de las formas
El lenguaje de las formas
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
 

Destacado

Dix commandements pour être amusant
Dix commandements pour être amusant Dix commandements pour être amusant
Dix commandements pour être amusant albajess
 
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...PraTIC / projet de l'UQAM
 
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
VISEO
 
Exemple : L’année de pratique 2ème commu
Exemple : L’année de pratique 2ème commuExemple : L’année de pratique 2ème commu
Exemple : L’année de pratique 2ème commu
m_delnoy
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
x01n
 
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LEDSimon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
Mktlighting
 
Ressources et organisations : CDT64
Ressources et organisations : CDT64Ressources et organisations : CDT64
Ressources et organisations : CDT64
Ludovic Dublanchet
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Cambios en Facebook. Charla en CAMON
Cambios en Facebook. Charla en CAMONCambios en Facebook. Charla en CAMON
Cambios en Facebook. Charla en CAMON
Laura Mateo Catalán
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliosotelols
 
Cuaderno núm 1.
Cuaderno núm 1. Cuaderno núm 1.
Cuaderno núm 1.
Luis Bados Ramirez
 
Marketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingEMarketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingE
Salah Benzakour
 
Trabajo de Frances2
Trabajo de Frances2Trabajo de Frances2
Trabajo de Frances2
Diego Aguirre Ortiz
 
Financiacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De CrisisFinanciacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De Crisis
Fernando Cabo Díaz
 
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraireIntégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
Microsoft Ideas
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
BuscadoresLetty
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Franck Dasilva
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealgersons
 
Antibioclic
AntibioclicAntibioclic
Antibioclic
Pascal Boulet
 

Destacado (20)

Dix commandements pour être amusant
Dix commandements pour être amusant Dix commandements pour être amusant
Dix commandements pour être amusant
 
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...
Formation Soigner ses TIC communautaires - AGIR, novembre 2011 - tutoriel Goo...
 
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
Devoxx France 2013: CSS, more or Less - http://www.devoxx.com/display/FR13/CS...
 
Exemple : L’année de pratique 2ème commu
Exemple : L’année de pratique 2ème commuExemple : L’année de pratique 2ème commu
Exemple : L’année de pratique 2ème commu
 
Selslsh
SelslshSelslsh
Selslsh
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LEDSimon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
Simon Lighting Route éclairage - Nath Istanium ® LED
 
Ressources et organisations : CDT64
Ressources et organisations : CDT64Ressources et organisations : CDT64
Ressources et organisations : CDT64
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Cambios en Facebook. Charla en CAMON
Cambios en Facebook. Charla en CAMONCambios en Facebook. Charla en CAMON
Cambios en Facebook. Charla en CAMON
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cuaderno núm 1.
Cuaderno núm 1. Cuaderno núm 1.
Cuaderno núm 1.
 
Marketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingEMarketing Puissance E MarketingE
Marketing Puissance E MarketingE
 
Trabajo de Frances2
Trabajo de Frances2Trabajo de Frances2
Trabajo de Frances2
 
Financiacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De CrisisFinanciacion En Tiempos De Crisis
Financiacion En Tiempos De Crisis
 
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraireIntégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
Intégrer Lync dans vos applications métiers, ou le contraire
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
Barometre social des politiques - Municipales 2014 - Mars 2014 - Ile de la Ré...
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montreal
 
Antibioclic
AntibioclicAntibioclic
Antibioclic
 

Similar a 3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20131ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266avutarda00
 
Artes visuales 1.pdf
Artes visuales 1.pdfArtes visuales 1.pdf
Artes visuales 1.pdf
TonaCalderon
 
Intersemestral diseño i
Intersemestral diseño iIntersemestral diseño i
Intersemestral diseño i
Alejandra Peña
 
Ejemplo material de estudio
Ejemplo material de estudioEjemplo material de estudio
Ejemplo material de estudiozakuvmupn
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Graficocris_23p
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoMariaBelenG6
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
Sandra Da Silva Corcuy
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Artes. artes-visuales.-
Artes. artes-visuales.-Artes. artes-visuales.-
Artes. artes-visuales.-
FerLuis3
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 

Similar a 3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015 (20)

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20131ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
La sintaxis-visual
La sintaxis-visualLa sintaxis-visual
La sintaxis-visual
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266
 
Artes visuales 1.pdf
Artes visuales 1.pdfArtes visuales 1.pdf
Artes visuales 1.pdf
 
Intersemestral diseño i
Intersemestral diseño iIntersemestral diseño i
Intersemestral diseño i
 
Ejemplo material de estudio
Ejemplo material de estudioEjemplo material de estudio
Ejemplo material de estudio
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Artes. artes-visuales.-
Artes. artes-visuales.-Artes. artes-visuales.-
Artes. artes-visuales.-
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
 

Más de Anabel Lee

1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
Anabel Lee
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
Anabel Lee
 
Roma 2014
Roma 2014Roma 2014
Roma 2014
Anabel Lee
 
ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014
Anabel Lee
 
Apuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacioApuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacio
Anabel Lee
 
Apuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricosApuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricos
Anabel Lee
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
Anabel Lee
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaAnabel Lee
 
ITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORKITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORK
Anabel Lee
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoAnabel Lee
 
Manual identidad corporativa
Manual identidad corporativaManual identidad corporativa
Manual identidad corporativa
Anabel Lee
 
Día de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de PaúlDía de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de Paúl
Anabel Lee
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Anabel Lee
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
Anabel Lee
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
Anabel Lee
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Anabel Lee
 
Teatro 2012
Teatro 2012Teatro 2012
Teatro 2012
Anabel Lee
 
Teatro 2012
Teatro 2012Teatro 2012
Teatro 2012
Anabel Lee
 
Fiesta cole 2012
Fiesta cole 2012Fiesta cole 2012
Fiesta cole 2012
Anabel Lee
 

Más de Anabel Lee (20)

1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
 
Roma 2014
Roma 2014Roma 2014
Roma 2014
 
ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014ESCOCIA 2014
ESCOCIA 2014
 
Apuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacioApuntes 4.representacion espacio
Apuntes 4.representacion espacio
 
Apuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricosApuntes 2.trazados geometricos
Apuntes 2.trazados geometricos
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
 
Apuntes 2.la forma
Apuntes 2.la formaApuntes 2.la forma
Apuntes 2.la forma
 
ITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORKITINERARIO NUEVA YORK
ITINERARIO NUEVA YORK
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_visto
 
Manual identidad corporativa
Manual identidad corporativaManual identidad corporativa
Manual identidad corporativa
 
Día de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de PaúlDía de San Vicente de Paúl
Día de San Vicente de Paúl
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
 
1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual1 elementos lenguaje_visual
1 elementos lenguaje_visual
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Teatro 2012
Teatro 2012Teatro 2012
Teatro 2012
 
Teatro 2012
Teatro 2012Teatro 2012
Teatro 2012
 
Fiesta cole 2012
Fiesta cole 2012Fiesta cole 2012
Fiesta cole 2012
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015

  • 1. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 1 PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2015 DIA: Miércoles día 2 de Septiembre HORA: 12:30 horas EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 3º ESO PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual en la prueba extraordinaria de Septiembre habrá que hacer una prueba teórico práctica que constará de una serie de ejercicios donde se demuestren unos conocimientos mínimos de los contenidos vistos durante el curso. MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica: Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador, pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores. Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada ejercicio valdrá entre 1 y 2 puntos. Por cada fallo se restará 0,5. Así mismo en cada ejercicio se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la creatividad. OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO 1. Discernir qué función del lenguaje visual domina en una imagen concreta. 2. Descubrir las capacidades expresivas del punto, la línea, la forma, la textura y el color, y aplicarlas en composiciones personales. 3. Reconocer elementos geométricos en la naturaleza, las aplicaciones humanas y las obras de creación. 4. Inscribir polígonos en una circunferencia. 5. Conocer los procedimientos para trazar tangentes, enlaces y espirales. 6. Adquirir cierta destreza en el manejo de las técnicas más accesibles: dibujo, empleo de materiales sencillos de pintura, uso de fotocopiadora, procesos básicos de grabado. 7. Distinguir entre imágenes de mapas de bits e imágenes vectoriales. 8. Dominar los tipos de almacenamiento de imágenes digitales y su relación con la compresión y la calidad. 9. Manejar herramientas informáticas relacionadas con el dibujo.. 10. Reconocer diferentes procedimientos y técnicas escultóricas. 11. Crear obras tridimensionales a través de diferentes procedimientos. 12. Conocer los diversos sistemas para representar, sobre un plano, objetos tridimensionales. 13. Representar las vistas de objetos tridimensionales. 14. Conocer los fundamentos y los métodos operativos de la perspectiva cónica frontal. 15. Identificar elementos de la perspectiva cónica en obras de arte. 16. Utilizar en obras propias procedimientos compositivos. 17. Aplicar el claroscuro como elemento compositivo. 18. Reconocer la fotografía como técnica artística. 19. Valorar las obras que consiguen movimiento real. 20. Reconocer los recursos creativos del cine. 21. Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias. 22. Conocer la definición de diseño y las características del mismo en la actualidad. 23. Crear diseños propios utilizando los procedimientos y recursos adecuados a cada tipo de aplicación.
  • 2. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 2 CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. Así mismo hay definiciones de conceptos importantes que entrarán en el examen y el alumno tendrá que escribir. TEMA 1: ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL  Los elementos del lenguaje visual son: el punto, la línea, la textura, la forma y el color. o El punto, constituye la unidad gráfica básica, ya que es el elemento más simple que se puede representar.  Si colocamos un único punto dentro de una imagen, conseguimos que este se convierta en el centro visual.  La proximidad o el alejamiento entre puntos produce sensación de volumen, se consiguen zonas sombreadas acumulando una mayor cantidad de untos y zonas claras espaciándolos. o La línea, es una sucesión de puntos. La línea es uno de los elementos del lenguaje visual que más opciones expresivas ofrece.  La línea horizontal produce en el espectador un efecto de calma y tranquilidad.  La línea vertical da sensación de fuerza, solidez, elegancia.  La línea curva es símbolo de dinamismo, acción.  La línea quebrada produce efectos visuales en los que la mente trabaja rellenando los espacios vacíos.  Las líneas cruzadas en distintas direcciones, se consigue dar volumen a los objetos. Existen dos tipos de líneas:  Líneas rectas, son aquellas en las que la sucesión de puntos sigue la misma dirección.  Líneas curvas, son las que tienen una sucesión de puntos que van cambiando de dirección. o La forma, es el espacio limitado por un contorno o silueta y que tiene una estructura. Existen formas bidimensionales y tridimensionales.  Formas bidimensionales, se desarrollan en el plano y tienen dos dimensiones, y se utilizan en dibujo, grabado, pintura…  Formas tridimensionales, se desarrollan en el espacio y tienen tres dimensiones. Se emplean en la arquitectura y la escultura. o La textura, es una característica de las superficies, tiene cualidades ópticas y táctiles. Las texturas pueden ser de diferentes tipos:  Geométricas, hacen referencia a módulos compuestos con formas y elementos que se repiten sucesivamente.  Orgánicas, Se componen de elementos geométricos y formas arbitrarias. Son estructuras creadas por diferentes agentes naturales.  Naturales, Son producidas por la naturaleza.  Artificiales, Son creadas por el ser humano, Pueden imitar la naturaleza o pueden crear diseños originales.
  • 3. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 3 o El color: El color es un elemento muy importante en el lenguaje visual, transmite abundantes sensaciones y es capaz de modificar el sentido de la imagen. Se divide en colores luz y colores pigmento.  El color pigmento está compuesto de materias de origen natural (minerales, arcillas…) o sintético. Estos colres poseen una amplia gama que se consigue a partir de las combinaciones entre tres colores básicos, llamados colores primarios  Colores primarios: el magenta, amarillo y azul cian.  Colores secundarios: surgen de la mezcla de los colores primarios: del amarillo y magenta surge el naranja, del amarillo y cian surge el verde y del magenta y el cian surge el violeta TEMA 2: TRAZADOS GEOMÉTRICOS  Polígonos inscritos Trazar un hexágono regular inscrito en una circunferencia. En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=_-zSHLGdFU0  Polígono estrellado de 8 puntas En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=5lK2rKj7_6k  Trazado de espirales de dos centros. En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: https://www.youtube.com/watch?v=pgag3ppI_-w
  • 4. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 4 TEMA 3: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO  Sistema diédrico Trazar planta, alzado y perfil. Aquí tienes varios ejemplos de piezas con sus vistas y cómo se colocan en el plano. En el examen habrá que hacer la planta, alzado y perfil de unas piezas y colorear cada una de esas vistas con un color diferente. Enlaces de interés para ver más piezas:  http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vis tas/index2.htm
  • 5. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 5 Piezas para practicar el sistema diédrico.
  • 6. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 6 TEMA 4: LA PERSPECTIVA CÓNICA  Muy importante en la perspectiva cónica es que hay un punto de fuga (P) que está en una línea de horizonte (LH) a la que van a parar todas las líneas de fuga.  Ejemplos de trabajos donde se utiliza la perspectiva cónica.
  • 7. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 7 TEMA 6: TÉCNICAS BIDIMENSIONALES  Encajado de dibujo utilizando retículas de referencia. Para poder hacer un dibujo a un tamaño mayor del que se toma como referencia se utilizan retículas, de tal forma que se puede agrandar el dibujo de forma proporcional. Si en el primer dibujo cada cuadro es de 1X1 cm en el segundo hay la misma cantidad de cuadros pero las medidas son de 2X2 cm cada cuadro. De tal forma que el aumenta de tamaño siguiendo los cuadros. TEMA 9: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO El cine. Recursos expresivos. Los planos cinematográficos. En los siguientes enlaces puedes ver ejemplos de los diferentes planos cinematográficos. 1.- Encuadre  Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo.  Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
  • 8. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 8  Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.  Plano americano: El Plano americano (P.A.), se denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.  Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.  Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.  Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.  Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
  • 9. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2014-2015 9  Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/05/3-eso-planos-en-una- pelicula.html  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/04/3-eso-la-imagen-en- movimiento-los-planos.html TEMA 10: EL DISEÑO El diseño El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. El logotipo El logotipo (conocido también como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, una manera de conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea: 1. Legible - hasta el tamaño más pequeño 2. Escalable - a cualquier tamaño requerido 3. Reproducible - sin restricciones materiales 4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo 5. Memorable - que impacte y no se olvide Ejemplos: