SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE
LOS PATIOS – NORTE DE SANTANDER
“Una comunidad educativa con principios inclusiva, comprometida con la formación integral de la
persona y el desarrollo del entorno”
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3
ÁREA/ASIGNATURA FÍSICA PROFESOR GIOVANNI RODRIGUEZ
WILLIAM ESPINEL
TÍTULO DE LA UNIDAD DINAMICA TEMÁTICA FUERZA DE ROZAMIENTO- LEY DE
HOOKE
GRADO 11° PERÍODO I DURACIÓN DE LA GUÍA
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Interpretó las diferentes clases de fuerza que actúan sobre los cuerpos definiendo
físicamente cada una de ellas
Determinar fuerzas que se presentan en la vida cotidiana.
DBA ASOCIADO
Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las
fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas
resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.
ORIENTACIONES GENERALES
1. Esta guía se encuentra publicada en la página web de la Institución y está disponible en físico para ser fotocopiada
en la sede principal y en las sedes de primaria.
2. La guía consta de tres etapas EXPLORACIÓN, PRÁCTICA y TRANFERENCIA, cada una tiene unas fechas estimadas
de inicio y entrega, es importante fijarse en ellas y procurar EN LO POSIBLE cumplirlas.
3. En el cuaderno del área deberás copiar o desarrollar, solo aquellos aspectos o ejercicios que se determinan en el
contenido de la guía.
PROPÓSITOS DE LA UNIDAD 1. Definir fuerza desde un punto de vista físico.
2. Interpretar el movimiento de un cuerpo cuando sobre el no actúa ninguna
fuerza.
3. Describir el movimiento de un cuerpo cuando sobre el actúan fuerzas
constantes.
4. Enunciar las leyes de Newton.
EXPLORACION (INDAGACION)
FECHA DE INICIO 13 de Marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 22 de marzo 2022
Realizar análisis de las imágenes y responder en el cuaderno los interrogantes:
1. ¿En qué imagen se manifiesta mayor dificultad en el movimiento?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿En qué influye el tipo de material (suelo) por el cual se desplaza un objeto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Describan la diferencia entre la imagen 1 y la imagen 2.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
ESTRUCTURACION (Conceptualización y práctica)
FECHA DE INICIO 05 de marzo 2021 FECHA DE ENTREGA 05 de abril 2021
Realiza la lectura del contenido y copia los conceptos básicos en el cuaderno:
FUERZA DE ROZAMIENTO
La fricción o fuerza de rozamiento es considerada como aquella fuerza que se opone al movimiento de cualquier objeto.
Es la fuerza que ejerce la superficie de contacto, en sentido contrario al movimiento, sobre los cuerpos que se
muevan sobre ella. Se representa con la letra (fr).
Se calcula con la expresión Fr =μN, donde μ es el coeficiente de rozamiento y N la normal.
Este fenómeno se debe a que las superficies de contacto no son perfectamente lisas, sino que presentan
rugosidades que encajan aleatoriamente entre sí, produciendo esta fuerza que se opone al movimiento
Aunque el rozamiento disminuye notablemente el rendimiento de ciertos mecanismos como el de los pistones de
un motor, en algunas ocasiones es útil pues si no existiera la fricción varios sistemas no funcionarían, como por
ejemplo, los frenos de los vehículos.
Esta a su vez se divide en dos tipos de fricción, la fricción estática y la fricción dinámica.
• La fricción estática es la reacción que presenta un cuerpo cuando permanece en reposo, y a su vez se opone al
deslizamiento sobre otra superficie.
Ejemplo: Si al intentar mover un vehículo, empujándolo, este permanece inmóvil, se puede afirmar que la
aceleración del vehículo es igual a cero, debido a que la suma de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
La fuerza F, que se ejerce sobre él se equilibra con la fuerza de rozamiento, fr, puesto que el objeto permanece
inmóvil. A este tipo de rozamiento se le denomina fuerza de rozamiento estático.
• La fricción dinámica es el tipo de fricción que posee una magnitud similar a la que se requiere aplicar para que
un cuerpo se deslice a velocidad constante sobre otro.
Ejemplo: Cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo u objeto supera en intensidad a la fuerza de rozamiento
estático, el objeto se mueve.
FUERZAS ELÁSTICAS RECUPERADORAS
Cuando se estira un resorte o cualquier otro material elástico, este opone resistencia a su deformación. El resorte
reacciona con una fuerza dirigida en sentido contrario a la deformación, cuyo valor depende del alargamiento.
ROBERT HOOKE, científico y gran experimentador, el padre de esta Ley: “La fuerza que ejerce un resorte es directamente
proporcional a la deformación que sufre y dirigida en sentido contrario a esta deformación”.
Es muy importante considerar también que en la fricción estática la fuerza necesaria para poder mover al
objeto será siempre mayor que la magnitud de la fricción dinámica, esto es porque se requiere de mucha más
fuerza para lograr que un cuerpo inicie su movimiento.
Se calcula con la expresión Fr = −kx, donde k es la constante de elasticidad del resorte y X es la deformación o
alargamiento del resorte.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
De manera gráfica veríamos algo así:
A: Observa al agente externo que aplica una Fuerza en el
resorte que a su vez conecta con el bloque, dicha fuerza
se encuentra con un problema, y es que, para poder
mover el objeto, necesita vencer a la fuerza estática, esta
fuerza mantiene al bloque ‘pegado’ al suelo, y es una
fuerza que actúa de forma contraria al movimiento.
B: Justo cuando la fuerza externa logra vencer a la
fuerza estática, se experimenta una fuerza máxima
estática, antes de que logre iniciar el movimiento el
bloque. Esto es importante, porque vemos un instante
tiempo donde la fuerza estática llega a un punto alto.
C: En el punto C, observamos ya una fuerza de
fricción dinámica, pues el objeto ya permanece
en movimiento, aún así la fricción sigue ejerciendo
una fuerza en sentido opuesto a la fuerza
aplicada.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Un bloque de acero de masa 3,06 Kg comienza a deslizarse sobre una superficie totalmente horizontal de madera,
con ello se produce una fuerza máxima de fricción estática cuya magnitud es de 15 N, como se observa en la
imagen. Calcule el valor del peso, el valor de la normal y el coeficiente de fricción estático entre el acero y la
madera.
m = 3,06 kg N = ¿? P = ¿? μ = ¿?
P= mg
P = 3,06 kg * 9,8
𝑚
𝑠2
P= 30 Newton
Como el peso es igual a la normal N= 30 Newton.
Calcular 𝜇 = ¿ ? Como existe Fe
Fe = μ*N
μ =
𝐹𝑒
𝑁
=
15 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
30 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
=
1
2
= 0, 5
μ= 0,5
El coeficiente de fricción estático es la
relación que existe entre la magnitud
de la fuerza máxima de fricción
estática y la magnitud de la Normal.
La fórmula de fuerza de Fricción
estática es la siguiente:
Donde:
= Fuerza de Fricción Máxima
Estática (N)
= Coeficiente de Fricción Estática
(adimensional)
= Normal (fuerza que tiende
mantener unidas las superficies de
contacto debido al peso).
El coeficiente de fricción dinámico es
la relación que existe entre la magnitud
de la fuerza máxima de fricción
dinámica y la magnitud de la Normal.
La fórmula de fricción dinámica es la
siguiente:
Donde:
= Fuerza de fricción dinámica (N)
= Coeficiente de Fricción dinámico
(adimensional)
= Normal (fuerza que mantiene
unidas las superficies de contacto
debido al peso).
2. Calcular la fuerza necesaria que se necesita aplicar a un mueble cuya masa es de 45,92 Kg para poder deslizarlo
a una velocidad constante horizontalmente, donde el coeficiente de fricción dinámico es de 0.43.
F = ¿? m= 45, 92 kg μ = 0,43 N = P = ¿?
EL PESO VALE P= mg
P= (45,92 kg)* (9,8
𝑚
𝑠2)
P = 450 Newton
Como el peso = normal N = 450 Newton
Calcular la fuerza para que se mueva: F = 𝜇 𝑁
F= (0, 43) (450 Newton)
F = 193, 5 Newton
3. Calcular la masa de una caja sabiendo que para arrastrarla por un suelo horizontal se requiere una fuerza de 800
N sobre una superficie con la que tiene un coeficiente de rozamiento µ=0.25.
F = 800N μ = 0,25 m = ? N= P
CALCULAR LA NORMAL F = μ N
N =
𝐹
𝜇
=
800 𝑛
0,25
= 3200 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
F = 800 N μ = 0,25
N
N
mg
Calcular masa= N = P = m* g
3200 Newton = m* (9,8m/ 𝑠2
)
m =
3200 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
9,8
𝑚
𝑠2
= 326, 53 𝑘𝑔
m = 326, 53 kg
4. Una masa de 100 kg desliza por una pendiente inclinada a 15º. Si el coeficiente de rozamiento
es 0,12, calcule su aceleración y el espacio recorrido en 5 s.
m = 100 kg angulo = 15 ° μ= 0, 12 t = 5 segundos F =? Fr=? N = P = ¿?
F = Px seno 15° =
𝑃𝑥
𝑚𝑔
Px= mg seno 15°
F= (100kg)(9,8 m/s2)sen 15°
F = 253, 6 Newton
Calcular Normal con el peso N = Py
Cos 15 ° =
𝑃𝑦
𝑚𝑔
Py = mg coseno 15°
N= (100kg)(9,8 m/s2) coseno 15 °
N= 946, 6 Newton
Para calcular Fuerza de rozamiento: Fr= μN
Fr= (0,12) (946, 6 newton)
Fr= 113, 5 Newton.
F
Fr
15°
N
mg
F
15°
N
Py
y
Px
y
15°
Px
y
Fr
F
mg
Calcular aceleración, tengo en cuenta las leyes de movimiento:
∑ F = m* a
F – Fr = m* a
253, 6 Newton - 113, 5 Newton = (100 kg)* a
140,1 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
100 𝑘𝑔
= 𝑎
1, 401 m/s2 = a
Calcular el espacio recorrido en 5 segundos
Vi = O m/s t= 5 seg 𝑥 = 𝑣𝑖 𝑡 +
1
2
𝑎𝑡2
𝑥 = (0 𝑚/𝑠) (5 𝑠𝑒𝑔) +
1
2
(1,4 𝑚/𝑠2
)(5 𝑠)2
𝑥 =
1
2
(1,4 𝑚/𝑠2
)(25 𝑠2
)
X = 17, 5 metros
TRANSFERENCIA
FECHA DE INICIO 13de marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 18 de marzo 2022
Actividad N°1. FECHA DE ENTREGA 05- 04-21.
1. Un esquiador está en una pista con 18° de pendiente. Con su equipo, pesa 93 kg y el coeficiente de rozamiento
con la nieve es µ=0.04. Calcular con qué aceleración deslizará cuesta abajo.
2. Una caja de 58 kg está en una rampa inclinada 13°. Calcula las fuerzas que actúan sobre ella (PESO, NORMAL Y
FUERZA DE ROZAMIENTO) si el coeficiente de rozamiento es μ = 0,25 y la aceleración de la caja.
EVALUACION FLEXIBILIZADA
FECHA DE INICIO 15 de marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 22 de marzo 2022
PREPARACION PRUEBAS ICFES 2021.
Esta es una actividad de evaluación formativa con preguntas de la Prueba de
ciencias naturales de Saber 11.° que fueron utilizadas en
Exámenes anteriores. Serán útiles para familiarizarte
y conocer aún más la prueba.
JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES PEDAGÓGICA TRANSVERSALES
PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL
NUESTRO MUNDO
Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo.
Apreciado estudiante: De acuerdo a sus experiencias a lo largo de este mes, elaborar un cartel acerca del cuidado del
ambiente, elegir un tema de su interés, socializarlo con sus compañeros y familiares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Bertha Vega
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaccccc B J
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Yuri Milachay
 
Flotacion y estabilidad traslacion 2019.ppt
Flotacion y estabilidad  traslacion 2019.pptFlotacion y estabilidad  traslacion 2019.ppt
Flotacion y estabilidad traslacion 2019.ppt
olgakaterin
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
Liset Guerrero Tito
 
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdfTEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
LuisArteaga339851
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerzav_espinoza
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
Sofi Terrones
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Cesar García Najera
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el planoMomento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Willians Medina
 
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docxgrupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
IvanRamirez944054
 
Fricción - Problemas
Fricción - ProblemasFricción - Problemas
Fricción - Problemas
hujiol
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilCamila Arroyo
 
Fuerzas en el Espacio
Fuerzas en el EspacioFuerzas en el Espacio
Fuerzas en el Espacio
hujiol
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
Wilber Zanga
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
 
Flotacion y estabilidad traslacion 2019.ppt
Flotacion y estabilidad  traslacion 2019.pptFlotacion y estabilidad  traslacion 2019.ppt
Flotacion y estabilidad traslacion 2019.ppt
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdfTEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
TEMAS 5 ESFUERZO CORTANTE POR FLEXIÓN.pdf
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el planoMomento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
 
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docxgrupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
grupo5. ejercicios 2.1 (1).docx
 
Fricción - Problemas
Fricción - ProblemasFricción - Problemas
Fricción - Problemas
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectil
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
 
Fuerzas en el Espacio
Fuerzas en el EspacioFuerzas en el Espacio
Fuerzas en el Espacio
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
 

Similar a 3.Guia 3. fisica.pdf

Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx
GiulianoSavorgnano
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Mauricio Hernández B 🍀
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
RaulEspinalValladare
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Mariana Sánchez
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
Washinton Campos Caballero
 
Dinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio EstáticoDinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio Estático
CristalMora2
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
EthanLefko
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
BrainerTorres
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
icano7
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
estatica
estaticaestatica
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad dejulio94
 
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
fredy21189404
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
mmyepez05
 

Similar a 3.Guia 3. fisica.pdf (20)

Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
 
Dinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio EstáticoDinámica y equilibrio Estático
Dinámica y equilibrio Estático
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
 
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3.Guia 3. fisica.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE LOS PATIOS – NORTE DE SANTANDER “Una comunidad educativa con principios inclusiva, comprometida con la formación integral de la persona y el desarrollo del entorno” GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 ÁREA/ASIGNATURA FÍSICA PROFESOR GIOVANNI RODRIGUEZ WILLIAM ESPINEL TÍTULO DE LA UNIDAD DINAMICA TEMÁTICA FUERZA DE ROZAMIENTO- LEY DE HOOKE GRADO 11° PERÍODO I DURACIÓN DE LA GUÍA COMPETENCIAS A DESARROLLAR Interpretó las diferentes clases de fuerza que actúan sobre los cuerpos definiendo físicamente cada una de ellas Determinar fuerzas que se presentan en la vida cotidiana. DBA ASOCIADO Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad. ORIENTACIONES GENERALES 1. Esta guía se encuentra publicada en la página web de la Institución y está disponible en físico para ser fotocopiada en la sede principal y en las sedes de primaria. 2. La guía consta de tres etapas EXPLORACIÓN, PRÁCTICA y TRANFERENCIA, cada una tiene unas fechas estimadas de inicio y entrega, es importante fijarse en ellas y procurar EN LO POSIBLE cumplirlas. 3. En el cuaderno del área deberás copiar o desarrollar, solo aquellos aspectos o ejercicios que se determinan en el contenido de la guía. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD 1. Definir fuerza desde un punto de vista físico. 2. Interpretar el movimiento de un cuerpo cuando sobre el no actúa ninguna fuerza. 3. Describir el movimiento de un cuerpo cuando sobre el actúan fuerzas constantes. 4. Enunciar las leyes de Newton. EXPLORACION (INDAGACION) FECHA DE INICIO 13 de Marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 22 de marzo 2022 Realizar análisis de las imágenes y responder en el cuaderno los interrogantes: 1. ¿En qué imagen se manifiesta mayor dificultad en el movimiento? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. ¿En qué influye el tipo de material (suelo) por el cual se desplaza un objeto? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 2. 3. Describan la diferencia entre la imagen 1 y la imagen 2. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ESTRUCTURACION (Conceptualización y práctica) FECHA DE INICIO 05 de marzo 2021 FECHA DE ENTREGA 05 de abril 2021 Realiza la lectura del contenido y copia los conceptos básicos en el cuaderno: FUERZA DE ROZAMIENTO La fricción o fuerza de rozamiento es considerada como aquella fuerza que se opone al movimiento de cualquier objeto. Es la fuerza que ejerce la superficie de contacto, en sentido contrario al movimiento, sobre los cuerpos que se muevan sobre ella. Se representa con la letra (fr). Se calcula con la expresión Fr =μN, donde μ es el coeficiente de rozamiento y N la normal. Este fenómeno se debe a que las superficies de contacto no son perfectamente lisas, sino que presentan rugosidades que encajan aleatoriamente entre sí, produciendo esta fuerza que se opone al movimiento Aunque el rozamiento disminuye notablemente el rendimiento de ciertos mecanismos como el de los pistones de un motor, en algunas ocasiones es útil pues si no existiera la fricción varios sistemas no funcionarían, como por ejemplo, los frenos de los vehículos. Esta a su vez se divide en dos tipos de fricción, la fricción estática y la fricción dinámica. • La fricción estática es la reacción que presenta un cuerpo cuando permanece en reposo, y a su vez se opone al deslizamiento sobre otra superficie. Ejemplo: Si al intentar mover un vehículo, empujándolo, este permanece inmóvil, se puede afirmar que la aceleración del vehículo es igual a cero, debido a que la suma de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. La fuerza F, que se ejerce sobre él se equilibra con la fuerza de rozamiento, fr, puesto que el objeto permanece inmóvil. A este tipo de rozamiento se le denomina fuerza de rozamiento estático.
  • 3. • La fricción dinámica es el tipo de fricción que posee una magnitud similar a la que se requiere aplicar para que un cuerpo se deslice a velocidad constante sobre otro. Ejemplo: Cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo u objeto supera en intensidad a la fuerza de rozamiento estático, el objeto se mueve. FUERZAS ELÁSTICAS RECUPERADORAS Cuando se estira un resorte o cualquier otro material elástico, este opone resistencia a su deformación. El resorte reacciona con una fuerza dirigida en sentido contrario a la deformación, cuyo valor depende del alargamiento. ROBERT HOOKE, científico y gran experimentador, el padre de esta Ley: “La fuerza que ejerce un resorte es directamente proporcional a la deformación que sufre y dirigida en sentido contrario a esta deformación”. Es muy importante considerar también que en la fricción estática la fuerza necesaria para poder mover al objeto será siempre mayor que la magnitud de la fricción dinámica, esto es porque se requiere de mucha más fuerza para lograr que un cuerpo inicie su movimiento.
  • 4. Se calcula con la expresión Fr = −kx, donde k es la constante de elasticidad del resorte y X es la deformación o alargamiento del resorte. ANÁLISIS DE SITUACIÓN De manera gráfica veríamos algo así: A: Observa al agente externo que aplica una Fuerza en el resorte que a su vez conecta con el bloque, dicha fuerza se encuentra con un problema, y es que, para poder mover el objeto, necesita vencer a la fuerza estática, esta fuerza mantiene al bloque ‘pegado’ al suelo, y es una fuerza que actúa de forma contraria al movimiento. B: Justo cuando la fuerza externa logra vencer a la fuerza estática, se experimenta una fuerza máxima estática, antes de que logre iniciar el movimiento el bloque. Esto es importante, porque vemos un instante tiempo donde la fuerza estática llega a un punto alto. C: En el punto C, observamos ya una fuerza de fricción dinámica, pues el objeto ya permanece en movimiento, aún así la fricción sigue ejerciendo una fuerza en sentido opuesto a la fuerza aplicada.
  • 5. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Un bloque de acero de masa 3,06 Kg comienza a deslizarse sobre una superficie totalmente horizontal de madera, con ello se produce una fuerza máxima de fricción estática cuya magnitud es de 15 N, como se observa en la imagen. Calcule el valor del peso, el valor de la normal y el coeficiente de fricción estático entre el acero y la madera. m = 3,06 kg N = ¿? P = ¿? μ = ¿? P= mg P = 3,06 kg * 9,8 𝑚 𝑠2 P= 30 Newton Como el peso es igual a la normal N= 30 Newton. Calcular 𝜇 = ¿ ? Como existe Fe Fe = μ*N μ = 𝐹𝑒 𝑁 = 15 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 30 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 = 1 2 = 0, 5 μ= 0,5 El coeficiente de fricción estático es la relación que existe entre la magnitud de la fuerza máxima de fricción estática y la magnitud de la Normal. La fórmula de fuerza de Fricción estática es la siguiente: Donde: = Fuerza de Fricción Máxima Estática (N) = Coeficiente de Fricción Estática (adimensional) = Normal (fuerza que tiende mantener unidas las superficies de contacto debido al peso). El coeficiente de fricción dinámico es la relación que existe entre la magnitud de la fuerza máxima de fricción dinámica y la magnitud de la Normal. La fórmula de fricción dinámica es la siguiente: Donde: = Fuerza de fricción dinámica (N) = Coeficiente de Fricción dinámico (adimensional) = Normal (fuerza que mantiene unidas las superficies de contacto debido al peso).
  • 6. 2. Calcular la fuerza necesaria que se necesita aplicar a un mueble cuya masa es de 45,92 Kg para poder deslizarlo a una velocidad constante horizontalmente, donde el coeficiente de fricción dinámico es de 0.43. F = ¿? m= 45, 92 kg μ = 0,43 N = P = ¿? EL PESO VALE P= mg P= (45,92 kg)* (9,8 𝑚 𝑠2) P = 450 Newton Como el peso = normal N = 450 Newton Calcular la fuerza para que se mueva: F = 𝜇 𝑁 F= (0, 43) (450 Newton) F = 193, 5 Newton 3. Calcular la masa de una caja sabiendo que para arrastrarla por un suelo horizontal se requiere una fuerza de 800 N sobre una superficie con la que tiene un coeficiente de rozamiento µ=0.25. F = 800N μ = 0,25 m = ? N= P CALCULAR LA NORMAL F = μ N N = 𝐹 𝜇 = 800 𝑛 0,25 = 3200 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 F = 800 N μ = 0,25 N N mg
  • 7. Calcular masa= N = P = m* g 3200 Newton = m* (9,8m/ 𝑠2 ) m = 3200 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 9,8 𝑚 𝑠2 = 326, 53 𝑘𝑔 m = 326, 53 kg 4. Una masa de 100 kg desliza por una pendiente inclinada a 15º. Si el coeficiente de rozamiento es 0,12, calcule su aceleración y el espacio recorrido en 5 s. m = 100 kg angulo = 15 ° μ= 0, 12 t = 5 segundos F =? Fr=? N = P = ¿? F = Px seno 15° = 𝑃𝑥 𝑚𝑔 Px= mg seno 15° F= (100kg)(9,8 m/s2)sen 15° F = 253, 6 Newton Calcular Normal con el peso N = Py Cos 15 ° = 𝑃𝑦 𝑚𝑔 Py = mg coseno 15° N= (100kg)(9,8 m/s2) coseno 15 ° N= 946, 6 Newton Para calcular Fuerza de rozamiento: Fr= μN Fr= (0,12) (946, 6 newton) Fr= 113, 5 Newton. F Fr 15° N mg F 15° N Py y Px y 15° Px y Fr F mg
  • 8. Calcular aceleración, tengo en cuenta las leyes de movimiento: ∑ F = m* a F – Fr = m* a 253, 6 Newton - 113, 5 Newton = (100 kg)* a 140,1 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 100 𝑘𝑔 = 𝑎 1, 401 m/s2 = a Calcular el espacio recorrido en 5 segundos Vi = O m/s t= 5 seg 𝑥 = 𝑣𝑖 𝑡 + 1 2 𝑎𝑡2 𝑥 = (0 𝑚/𝑠) (5 𝑠𝑒𝑔) + 1 2 (1,4 𝑚/𝑠2 )(5 𝑠)2 𝑥 = 1 2 (1,4 𝑚/𝑠2 )(25 𝑠2 ) X = 17, 5 metros TRANSFERENCIA FECHA DE INICIO 13de marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 18 de marzo 2022 Actividad N°1. FECHA DE ENTREGA 05- 04-21. 1. Un esquiador está en una pista con 18° de pendiente. Con su equipo, pesa 93 kg y el coeficiente de rozamiento con la nieve es µ=0.04. Calcular con qué aceleración deslizará cuesta abajo. 2. Una caja de 58 kg está en una rampa inclinada 13°. Calcula las fuerzas que actúan sobre ella (PESO, NORMAL Y FUERZA DE ROZAMIENTO) si el coeficiente de rozamiento es μ = 0,25 y la aceleración de la caja. EVALUACION FLEXIBILIZADA FECHA DE INICIO 15 de marzo 2022 FECHA DE ENTREGA 22 de marzo 2022 PREPARACION PRUEBAS ICFES 2021. Esta es una actividad de evaluación formativa con preguntas de la Prueba de ciencias naturales de Saber 11.° que fueron utilizadas en Exámenes anteriores. Serán útiles para familiarizarte y conocer aún más la prueba.
  • 9. JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 10. JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 11. JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ACTIVIDADES PEDAGÓGICA TRANSVERSALES PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL NUESTRO MUNDO Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo. Apreciado estudiante: De acuerdo a sus experiencias a lo largo de este mes, elaborar un cartel acerca del cuidado del ambiente, elegir un tema de su interés, socializarlo con sus compañeros y familiares