SlideShare una empresa de Scribd logo
RESORTES
Leyes que rigen los resortes
Mariana Sánchez C.I.:26558273. Física I SB. Prof Mary Lujano
¿Qué es un Resorte?
Un resorte es un objeto que puede ser deformado por una fuerza y volver a
su forma original en la ausencia de esta.
Los resortes vienen en una gran variedad de formas diferentes, pero el
muelle en espiral de metal es probablemente el más familiar. Son una parte
esencial de casi todos los dispositivos mecánicos moderadamente complejos;
desde bolígrafos a motores de coches de carreras.
En la Física no sólo hay que observar y describir los fenómenos naturales, aplicaciones
tecnológicas o propiedades de los cuerpos sino que hay explicarlos mediante leyes Físicas.
¿Qué sucede cuando un material se
deforma?
Cuando se aplica una fuerza sobre un material, este se estira o comprime
como resultado. Todos estamos familiarizados con materiales como el hule, que
se estiran muy fácilmente.
En mecánica, lo importante es la fuerza aplicada por unidad de área;
llamamos esfuerzo (σ) a esta cantidad. Al grado de estiramiento/compresión que
se produce mientras el material responde al esfuerzo lo
llamamos deformación(ϵ). Medimos el esfuerzo con el cociente de la diferencia
en la longitud ΔL, entre la longitud inicial L0 a lo largo de la dirección de la
tensión, es decir, ϵ = ΔL/L0.
Cada material responde de forma distinta al esfuerzo, y los detalles de la respuesta son importantes
para los ingenieros que deben seleccionar materiales a partir de sus estructuras, así como máquinas que se
comporten de manera predecible bajo esfuerzos esperados.
En la mayoría de los materiales, la deformación que experimentan cuando se les aplica un pequeño
esfuerzo depende de la tensión de los enlaces químicos dentro de ellos. La rigidez del material está
directamente relacionada con la estructura química de este y de los tipos de enlaces químicos presentes.
Lo que sucede cuando se quita el esfuerzo depende de hasta qué punto los átomos se han movido. En
general hay dos tipos de deformación:
1.Deformación elástica.
Cuando se quita el esfuerzo,
el material regresa a la forma
que tenía originalmente. La
deformación es reversible y
no es permanente.
1.Deformación plástica. Esta ocurre cuando se aplica un
esfuerzo tan grande a un material que al retirarlo el
material no regresa a su forma anterior. Hay una
deformación permanente e irreversible. Llamamos límite
elástico del material al valor mínimo de esfuerzo
necesario para producir una deformación plástica.
Cualquier resorte debe diseñarse para que, al ser parte de una máquina, solo experimente una deformación
elástica dentro del funcionamiento normal de esta.
Tipos de Resortes
 Resortes de tracción: Estos resortes
soportan exclusivamente fuerzas de
tracción y se caracterizan por tener un
gancho en cada uno de sus extremos.
Estos ganchos permiten montar los
resortes de tracción en todas las
posiciones imaginables.
• Resortes de compresión: Estos resortes están
especialmente diseñados para soportar fuerzas de
compresión. Pueden ser cilíndricos, cónicos,
bicónicos, de paso fijo o cambiante.
• Resortes de torsión: Son los resortes
sometidos a fuerzas de torsión (momentos)
Ley de la Elasticidad de Hooke
La Ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo
es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación
de la Ley de Hooke se estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas,
trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes . Los resortes son un modelo
bastante interesante en la interpretación de la teoría de la elasticidad.
En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert
Hooke observó que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs.
deformación tiene una región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza
requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de metal, es
directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce
como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión, según el
caso, y k es una constante de proporcionalidad conocida como constante de
resorte, que generalmente está en N/m
Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza,
habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de
restauración debida al resorte está en dirección opuesta a la fuerza que causó el
desplazamiento. Jalar un resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo
que a su vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.
Al abordar problemas de mecánica que implican elasticidad, siempre es
importante asegurarnos de que la dirección de la fuerza de restauración sea
consistente. En problemas simples a menudo podemos interpretar la
extensión xxx como un vector unidimensional. En este caso, la fuerza
resultante también será un vector de una dimensión, y el signo negativo en
la ley de Hooke le dará la dirección correcta.
Cuando calculemos x es importante recordar que el resorte también
tiene una longitud inicial L0. La longitud total L del resorte extendido es
igual a la longitud original más la extensión, L= L0 + x. Para un resorte bajo
compresión sería L= L0 - x
Ejercicios
• Una persona de 75 kg está parada sobre un resorte de compresión
que tiene una constante de resorte de 5000 N/m y una longitud
inicial de 0.25 m. ¿Cuál es la longitud total del resorte con la persona
encima?
 Usando la ley de Hooke,
encontramos la extensión:
𝑥 =
𝐹
𝑘
=
𝑚𝑔
𝑘
=
(75 𝑘𝑔)⋅(9.81 𝑚/𝑠​2​​)
5000 N/m
≃0.15 m
Ahora le restamos esto a la longitud
. inicial del resorte:
L = L0 − x
= 0.25−0.15 m
= 0.1 m
• Si al aplicar a un muelle una fuerza de 30 N provocamos que se alargue 20 cm, calcular:
a) La fuerza habrá que aplicarle para que se alargue 45 cm.
b) ¿Cuanto se alargará si le aplicamos una fuerza de 90 N?
𝐹 = 𝑘 ∗ (𝑌 − 𝑌𝑜)
𝑘 =
𝐹
(𝑌 −𝑌𝑜) 𝑘
𝑘 =
30 𝑁
0,2 𝑚
𝑘 = 150 𝑁/𝑚
Una vez conocida la constante, podemos sustituirla
nuevamente en la ecuación para calcular la fuerza
necesaria para que se alargue 20 cm
𝐹 = 𝑘 ∗ (𝑌 − 𝑌𝑜)
𝑘 = 150 𝑁/𝑚 ∗ (0,45𝑚)
𝑭 = 67,5 N
• Si a un resorte se le cuelga una masa de 200 gr y se deforma 15 cm,
¿cuál será el valor de su constante?
m = 200𝑔𝑟(
1𝑘𝑔
1000𝑔𝑟
)
= 0,20kg
𝑥 = 15cm (
1𝑘𝑔
1000𝑔𝑟
)
= 0,15m
g = 9,8
𝑚
𝑠²
• Se cuelga de un muelle una bola de masa de 15 kg, cuya constante elástica vale
2100 N/m, determinar el alargamiento del muelle en centímetros.
Si tenemos la masa, podemos calcular el peso
que finalmente viene siendo nuestra fuerza
ejercida.
Ahora despejamos a la X de la formula de
la ley de Hooke
Pero el problema, nos pide los valores en centímetros,
por lo que realizamos nuestra conversación
Por lo que el alargamiento del
muelle es de 7 centímetros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadasBarras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Arturo Iglesias Castro
 
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
Eriick Gabriel
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Jhonás A. Vega
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
victorxavina
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
Sonia León
 

La actualidad más candente (20)

Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
Capitulo 5 Mecánica de sólidos Udec
Capitulo 5 Mecánica de sólidos UdecCapitulo 5 Mecánica de sólidos Udec
Capitulo 5 Mecánica de sólidos Udec
 
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadasBarras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
 
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Cantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento LinealCantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento Lineal
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
 
Trabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistenciaTrabajo final de mecanica y resistencia
Trabajo final de mecanica y resistencia
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Unidades presion
Unidades presionUnidades presion
Unidades presion
 
Resumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacionalResumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacional
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 

Similar a Resortes, Leyes que rigen los resortes

Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
zmaicoll
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
AriannysG
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
Esther Moya
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
jhan arteta
 

Similar a Resortes, Leyes que rigen los resortes (20)

Ley de los Resortes
Ley de los ResortesLey de los Resortes
Ley de los Resortes
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
 
Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resortes, Leyes que rigen los resortes

  • 1. RESORTES Leyes que rigen los resortes Mariana Sánchez C.I.:26558273. Física I SB. Prof Mary Lujano
  • 2. ¿Qué es un Resorte? Un resorte es un objeto que puede ser deformado por una fuerza y volver a su forma original en la ausencia de esta. Los resortes vienen en una gran variedad de formas diferentes, pero el muelle en espiral de metal es probablemente el más familiar. Son una parte esencial de casi todos los dispositivos mecánicos moderadamente complejos; desde bolígrafos a motores de coches de carreras. En la Física no sólo hay que observar y describir los fenómenos naturales, aplicaciones tecnológicas o propiedades de los cuerpos sino que hay explicarlos mediante leyes Físicas.
  • 3. ¿Qué sucede cuando un material se deforma? Cuando se aplica una fuerza sobre un material, este se estira o comprime como resultado. Todos estamos familiarizados con materiales como el hule, que se estiran muy fácilmente. En mecánica, lo importante es la fuerza aplicada por unidad de área; llamamos esfuerzo (σ) a esta cantidad. Al grado de estiramiento/compresión que se produce mientras el material responde al esfuerzo lo llamamos deformación(ϵ). Medimos el esfuerzo con el cociente de la diferencia en la longitud ΔL, entre la longitud inicial L0 a lo largo de la dirección de la tensión, es decir, ϵ = ΔL/L0.
  • 4. Cada material responde de forma distinta al esfuerzo, y los detalles de la respuesta son importantes para los ingenieros que deben seleccionar materiales a partir de sus estructuras, así como máquinas que se comporten de manera predecible bajo esfuerzos esperados. En la mayoría de los materiales, la deformación que experimentan cuando se les aplica un pequeño esfuerzo depende de la tensión de los enlaces químicos dentro de ellos. La rigidez del material está directamente relacionada con la estructura química de este y de los tipos de enlaces químicos presentes. Lo que sucede cuando se quita el esfuerzo depende de hasta qué punto los átomos se han movido. En general hay dos tipos de deformación: 1.Deformación elástica. Cuando se quita el esfuerzo, el material regresa a la forma que tenía originalmente. La deformación es reversible y no es permanente. 1.Deformación plástica. Esta ocurre cuando se aplica un esfuerzo tan grande a un material que al retirarlo el material no regresa a su forma anterior. Hay una deformación permanente e irreversible. Llamamos límite elástico del material al valor mínimo de esfuerzo necesario para producir una deformación plástica. Cualquier resorte debe diseñarse para que, al ser parte de una máquina, solo experimente una deformación elástica dentro del funcionamiento normal de esta.
  • 5. Tipos de Resortes  Resortes de tracción: Estos resortes soportan exclusivamente fuerzas de tracción y se caracterizan por tener un gancho en cada uno de sus extremos. Estos ganchos permiten montar los resortes de tracción en todas las posiciones imaginables. • Resortes de compresión: Estos resortes están especialmente diseñados para soportar fuerzas de compresión. Pueden ser cilíndricos, cónicos, bicónicos, de paso fijo o cambiante. • Resortes de torsión: Son los resortes sometidos a fuerzas de torsión (momentos)
  • 6. Ley de la Elasticidad de Hooke La Ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación de la Ley de Hooke se estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes . Los resortes son un modelo bastante interesante en la interpretación de la teoría de la elasticidad.
  • 7. En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert Hooke observó que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
  • 8. Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y k es una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que generalmente está en N/m Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza, habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de restauración debida al resorte está en dirección opuesta a la fuerza que causó el desplazamiento. Jalar un resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo que a su vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.
  • 9. Al abordar problemas de mecánica que implican elasticidad, siempre es importante asegurarnos de que la dirección de la fuerza de restauración sea consistente. En problemas simples a menudo podemos interpretar la extensión xxx como un vector unidimensional. En este caso, la fuerza resultante también será un vector de una dimensión, y el signo negativo en la ley de Hooke le dará la dirección correcta. Cuando calculemos x es importante recordar que el resorte también tiene una longitud inicial L0. La longitud total L del resorte extendido es igual a la longitud original más la extensión, L= L0 + x. Para un resorte bajo compresión sería L= L0 - x
  • 11. • Una persona de 75 kg está parada sobre un resorte de compresión que tiene una constante de resorte de 5000 N/m y una longitud inicial de 0.25 m. ¿Cuál es la longitud total del resorte con la persona encima?  Usando la ley de Hooke, encontramos la extensión: 𝑥 = 𝐹 𝑘 = 𝑚𝑔 𝑘 = (75 𝑘𝑔)⋅(9.81 𝑚/𝑠​2​​) 5000 N/m ≃0.15 m Ahora le restamos esto a la longitud . inicial del resorte: L = L0 − x = 0.25−0.15 m = 0.1 m
  • 12. • Si al aplicar a un muelle una fuerza de 30 N provocamos que se alargue 20 cm, calcular: a) La fuerza habrá que aplicarle para que se alargue 45 cm. b) ¿Cuanto se alargará si le aplicamos una fuerza de 90 N? 𝐹 = 𝑘 ∗ (𝑌 − 𝑌𝑜) 𝑘 = 𝐹 (𝑌 −𝑌𝑜) 𝑘 𝑘 = 30 𝑁 0,2 𝑚 𝑘 = 150 𝑁/𝑚 Una vez conocida la constante, podemos sustituirla nuevamente en la ecuación para calcular la fuerza necesaria para que se alargue 20 cm 𝐹 = 𝑘 ∗ (𝑌 − 𝑌𝑜) 𝑘 = 150 𝑁/𝑚 ∗ (0,45𝑚) 𝑭 = 67,5 N
  • 13. • Si a un resorte se le cuelga una masa de 200 gr y se deforma 15 cm, ¿cuál será el valor de su constante? m = 200𝑔𝑟( 1𝑘𝑔 1000𝑔𝑟 ) = 0,20kg 𝑥 = 15cm ( 1𝑘𝑔 1000𝑔𝑟 ) = 0,15m g = 9,8 𝑚 𝑠²
  • 14. • Se cuelga de un muelle una bola de masa de 15 kg, cuya constante elástica vale 2100 N/m, determinar el alargamiento del muelle en centímetros. Si tenemos la masa, podemos calcular el peso que finalmente viene siendo nuestra fuerza ejercida. Ahora despejamos a la X de la formula de la ley de Hooke Pero el problema, nos pide los valores en centímetros, por lo que realizamos nuestra conversación Por lo que el alargamiento del muelle es de 7 centímetros