SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Por qué la magnitud de la tensión de cada hilo es igual a la del peso de la masa que se
encuentra suspendida de el?

                En cada hilo, la tensión de cada hilo es igual a la masa que le corresponde de lo
contrario esta no quedaría suspendida en el aire, es decir, la acción de cada hilo sobre su
respectiva masa es contraria en sentido, pero igual en dirección y magnitud.

                2.- ¿Qué efecto tienen las poleas en la tensión exhibida a lo largo de los cables?

                 El efecto de las poleas es muy importante, ya que estas aminoran la fricción que
afectaría los resultados que se obtienen en la práctica.



              3.- A partir de la presencia de las masas en los extremos de los hilos, explique
detalladamente como se generan las fuerzas que actúan sobre la argolla.



                 Estas se generan a partir de las masas que se unieron a un hilo o linea, a partir de
las cuales se produjo una fuerza que provocó la tensión de los cables, transmitiéndose así el efecto
de cada fuerza, es decir, la masa de las pesas y contenedores combinados con la aceleración de la
gravedad local dieron como resultado las fuerzas de los sistemas en equilibrio, al actuar fuerzas
iguales sobre la argolla.

                4.- Describa el principio de equilibrio.



                Es cuando dos o mas fuerzas en direcciones diferentes, hacen que la resultante de
dichas fuerzas sea igual a cero, por lo que la tendencia de movimiento de dicho sistema sea nula.



               5.- ¿Cuáles son las modificaciones externas o internas de la argolla cuando se
agregan sistemas de fuerzas en equilibrio?



               La argolla no sufre modificaciones ni internas, ni externas cuando se le agregan
sistemas en equilibrio, pues como lo indican sus nombres un sistema en equilibrio más otro en
dichas condiciones, dan como resultado un tercer sistema con la misma característica.



                6.- Describa el principio de adición en sistema de fuerzas en equilibrio.
7.- Describa el principio de Stevin



                 Si las dos partes superiores de la cadena no estuviesen en equilibrio, el collar
entero giraría hacia la izquierda o hacia la derecha hasta ocupar cada bola el sitio de la
precedente, y así por toda la eternidad, porque se habría vuelto al estado de partida y se repetiría
el razonamiento. El resultado sería un móvil perpetuo, un imposible, según el postulado inicial.
Como la parte de la cadena que pende está, por simetría, en equilibrio mecánico, se puede
prescindir de ella sin afectar al equilibrio del resto de la cadena.

                8.- Cuales fueron las condiciones de equilibrio en cada caso?



P       ara la parte 1: Se observó que al actuar dos pares de fuerzas, cada par con su respectiva
línea de acción, al ser las fuerzas iguales en cada extremo equilibran el sistema, siendo estas de
sentido contrario incluso cuando a las dos primeras se les suma otras dos de manera
perpendicular a su línea de acción, estas nuevas con masas iguales no alteran el sistema.



Para la parte 2: En la primera prueba se demostró que en un sistema de 3 fuerzas separadas por
ángulos iguales y con masas iguales es un sistema de equilibrio, siendo los ángulos 0°, 120° y 240°.
En la segunda prueba se observó que al ser la masa de la posición cero mayor que las otras dos,
estas deben ser iguales y ortogonales una de la otra y se encuentran a 135° de la primera
respectivamente, además la masa de una de las segundas debe ser menor a la principal, es así
como se descompone una fuerza en otros dos de menor magnitud.



                Para la parte 3: Se encontró que siendo un sistema de 3 fuerzas colocadas
arbitrariamente y con pesos también arbitrarios, existe una cuarta que con una determinada
posición equilibra al sistema, además de que esta debe ser casi igual a la suma de las otras
frecuencias.

                9.- En relación a la actividad 1 de la parte 2, tomando como origen el centro del
vástago, dibuje a escala las tres fuerzas; Elija arbitrariamente dos de ellas y encuentre su
resultante, compare la resultante con la tercera fuerza, ¿Qué concluye?



                Parte II.1                                   Y
F2 = 1.467 [N]

                                                                                R = 1.4669 [N]



                      F1 = 1.467 i [N]                            120 °

                        F2 = -0.7335 i + 1.27045 j [N]

                      R = 0.7335 i+ 1.27045 j [N]

                      R = 1.4669 [N]

                        = 60° y = 30°                                                 X

                                                                             F1 = 1.467 [N]

                                               240 °




                                   F3 = 1.467 [N]

                 De lo anterior se concluye que en efecto la resultante obtenida a partir de dos
fuerzas, es igual a una tercera, cumpliéndose así la información obtenida en el Laboratorio.

                10.- Descomposición gráfica y analítica de la parte 2, actividad 2.



                Parte II.2                                    Y



                                    F2 = 0.6846 [N]

                                                                                      R = 0.6915 [N]



                      F1 = 0.978 i [N]

                        F2 = -0.48408 i + 0.48408 j [N]              135 °

                      R = 0.49391 i+ 0.48408 j [N]

                      R = 0.691578 [N]
= 45° y = 45°                                                  X

                                                                              F1 = 0.978 [N]

                                                 225 °




                               F3 = 0.6846 [N]



                11.- En relación a la actividad 1 de la parte 3, determine la fuerza equilibrante de
forma gráfica y analítica, a partir de los datos consignados. ¿Qué concluye?



                Parte III.1                                       Y



                                        F2 = 0.8802 [N]




                       F2 = -0.5657 i + 0.6742 j [N]                  130 °

                         F3 = -2.445 i [N]                                    F1 = R = 4.3468 [N]

                       F4= -1.2572 I - 1.4983 j [N]

                       R = 4.3468 [N]                      180°                             11°

                        = 10.9° y = 90.02°                                              X

                                          F3 = 2.445 [N]

                                                 230 °



                               F4 = 1.956 [N]

                                 Por lo tanto la suma de las fuerzas arbitrarias da como resultante a
la fuerza qué equilibró al sistema, tanto analítica, como gráficamente, con lo que nuevamente se
comprueba la confiabilidad de los datos obtenidos experimentalmente.
12.- Calcule analíticamente las direcciones en las que deben colocarse sobre la
mesa de fuerzas, los hilos de los que se suspenden las siguientes masas:



                       m1: 54.4g       m2: 41.90g      m3: 43.45g

               de tal manera que la argolla se encuentre en equilibrio.
Universidad Nacional Autónoma de México

                  Facultad de Ingeniería

               División de Ciencias Básicas

                  Laboratorio. Estática.




                  Centroides


                PRÁCTICA 5

                               .

                        02/05/2012
Garcia Olaez Abril Grupo: __

Ortiz Alvares Mario
Grupo:7
Prof. Yahve Ledezma.
Pérez Borja Mario Alonso
Grupo:7
Prof. Yahve Ledezma.
Vega Galicia Bertha Isabel
Grupo:7
Prof. Yahve Ledezma.




          Profesora: Ing. Claudia Sánchez Navarro
Xc= __________[cm]

Yc= __________[cm]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica5 -centroides (2)
Practica5 -centroides (2)Practica5 -centroides (2)
Practica5 -centroides (2)Bertha Vega
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Bertha Vega
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioDennys AP
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
JaviAlexander1
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica
Jefferson Chimbo
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)julio sanchez
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Jezus Infante
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Practica 4 friccion  cinematica y dinamicaPractica 4 friccion  cinematica y dinamica
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Juan Manuel Torres
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETorimat Cordova
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
 
Practica5 -centroides (2)
Practica5 -centroides (2)Practica5 -centroides (2)
Practica5 -centroides (2)
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrio
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
 
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
 
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Practica 4 friccion  cinematica y dinamicaPractica 4 friccion  cinematica y dinamica
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 

Destacado

Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Principio Del Equilibrio P2
Principio Del Equilibrio P2Principio Del Equilibrio P2
Principio Del Equilibrio P2
trilmanet
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentosLaboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Alan Alexis Ramos
 
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copia
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copiaClase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copia
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copiaJoni Rebuffo
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
Cesar A. Roman Lasso
 
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Fernando Rueda
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
Alvi Vargas
 
Laboratrio física ii
Laboratrio física iiLaboratrio física ii
Laboratrio física iiAnfer Huanca
 
Dinámica del movimiento
Dinámica del movimientoDinámica del movimiento
Dinámica del movimiento
gabrilo
 
Reporte 4 Laboratorio de Estática FI
Reporte 4 Laboratorio de Estática FIReporte 4 Laboratorio de Estática FI
Reporte 4 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n   02 CinematicaPr+üctica de laboratorio n   02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Bryan Corpse
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
vivigaitan0323
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Estatica II
Estatica IIEstatica II
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
John Hower Mamani
 

Destacado (20)

Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Principio Del Equilibrio P2
Principio Del Equilibrio P2Principio Del Equilibrio P2
Principio Del Equilibrio P2
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentosLaboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
 
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copia
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copiaClase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copia
Clase teorica n_2_-_reacciones_de_apoyo - copia
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)Practica 6 (Laboratorio Fisica)
Practica 6 (Laboratorio Fisica)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
 
Laboratrio física ii
Laboratrio física iiLaboratrio física ii
Laboratrio física ii
 
Dinámica del movimiento
Dinámica del movimientoDinámica del movimiento
Dinámica del movimiento
 
Reporte 4 Laboratorio de Estática FI
Reporte 4 Laboratorio de Estática FIReporte 4 Laboratorio de Estática FI
Reporte 4 Laboratorio de Estática FI
 
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n   02 CinematicaPr+üctica de laboratorio n   02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Estatica II
Estatica IIEstatica II
Estatica II
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 

Similar a Practica 2 estatica.

Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Bertha Vega
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
Thepromesth Saw
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
Yherson Silva Barron
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Fisica experimental 01 lab
Fisica experimental 01 labFisica experimental 01 lab
Fisica experimental 01 lab
maznaki
 
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdfInforme 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
JorgealessandroGalda
 
cap8.pdf
cap8.pdfcap8.pdf
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisicalaura961002
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisicalaura961002
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica apunte utn
Estatica apunte utnEstatica apunte utn
Estatica apunte utn201419942010
 
Vectores 01
Vectores 01Vectores 01
Vectores 01
JESUS PORTA
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioetraud03
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
Jose Elias Uceda
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 

Similar a Practica 2 estatica. (20)

Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Lab fisica 1
Lab fisica 1Lab fisica 1
Lab fisica 1
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Fisica experimental 01 lab
Fisica experimental 01 labFisica experimental 01 lab
Fisica experimental 01 lab
 
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdfInforme 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
 
cap8.pdf
cap8.pdfcap8.pdf
cap8.pdf
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica apunte utn
Estatica apunte utnEstatica apunte utn
Estatica apunte utn
 
Vectores 01
Vectores 01Vectores 01
Vectores 01
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrio
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SBertha Vega
 
DDS
DDSDDS

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Practica 2 estatica.

  • 1. 1.- ¿Por qué la magnitud de la tensión de cada hilo es igual a la del peso de la masa que se encuentra suspendida de el? En cada hilo, la tensión de cada hilo es igual a la masa que le corresponde de lo contrario esta no quedaría suspendida en el aire, es decir, la acción de cada hilo sobre su respectiva masa es contraria en sentido, pero igual en dirección y magnitud. 2.- ¿Qué efecto tienen las poleas en la tensión exhibida a lo largo de los cables? El efecto de las poleas es muy importante, ya que estas aminoran la fricción que afectaría los resultados que se obtienen en la práctica. 3.- A partir de la presencia de las masas en los extremos de los hilos, explique detalladamente como se generan las fuerzas que actúan sobre la argolla. Estas se generan a partir de las masas que se unieron a un hilo o linea, a partir de las cuales se produjo una fuerza que provocó la tensión de los cables, transmitiéndose así el efecto de cada fuerza, es decir, la masa de las pesas y contenedores combinados con la aceleración de la gravedad local dieron como resultado las fuerzas de los sistemas en equilibrio, al actuar fuerzas iguales sobre la argolla. 4.- Describa el principio de equilibrio. Es cuando dos o mas fuerzas en direcciones diferentes, hacen que la resultante de dichas fuerzas sea igual a cero, por lo que la tendencia de movimiento de dicho sistema sea nula. 5.- ¿Cuáles son las modificaciones externas o internas de la argolla cuando se agregan sistemas de fuerzas en equilibrio? La argolla no sufre modificaciones ni internas, ni externas cuando se le agregan sistemas en equilibrio, pues como lo indican sus nombres un sistema en equilibrio más otro en dichas condiciones, dan como resultado un tercer sistema con la misma característica. 6.- Describa el principio de adición en sistema de fuerzas en equilibrio.
  • 2. 7.- Describa el principio de Stevin Si las dos partes superiores de la cadena no estuviesen en equilibrio, el collar entero giraría hacia la izquierda o hacia la derecha hasta ocupar cada bola el sitio de la precedente, y así por toda la eternidad, porque se habría vuelto al estado de partida y se repetiría el razonamiento. El resultado sería un móvil perpetuo, un imposible, según el postulado inicial. Como la parte de la cadena que pende está, por simetría, en equilibrio mecánico, se puede prescindir de ella sin afectar al equilibrio del resto de la cadena. 8.- Cuales fueron las condiciones de equilibrio en cada caso? P ara la parte 1: Se observó que al actuar dos pares de fuerzas, cada par con su respectiva línea de acción, al ser las fuerzas iguales en cada extremo equilibran el sistema, siendo estas de sentido contrario incluso cuando a las dos primeras se les suma otras dos de manera perpendicular a su línea de acción, estas nuevas con masas iguales no alteran el sistema. Para la parte 2: En la primera prueba se demostró que en un sistema de 3 fuerzas separadas por ángulos iguales y con masas iguales es un sistema de equilibrio, siendo los ángulos 0°, 120° y 240°. En la segunda prueba se observó que al ser la masa de la posición cero mayor que las otras dos, estas deben ser iguales y ortogonales una de la otra y se encuentran a 135° de la primera respectivamente, además la masa de una de las segundas debe ser menor a la principal, es así como se descompone una fuerza en otros dos de menor magnitud. Para la parte 3: Se encontró que siendo un sistema de 3 fuerzas colocadas arbitrariamente y con pesos también arbitrarios, existe una cuarta que con una determinada posición equilibra al sistema, además de que esta debe ser casi igual a la suma de las otras frecuencias. 9.- En relación a la actividad 1 de la parte 2, tomando como origen el centro del vástago, dibuje a escala las tres fuerzas; Elija arbitrariamente dos de ellas y encuentre su resultante, compare la resultante con la tercera fuerza, ¿Qué concluye? Parte II.1 Y
  • 3. F2 = 1.467 [N] R = 1.4669 [N] F1 = 1.467 i [N] 120 ° F2 = -0.7335 i + 1.27045 j [N] R = 0.7335 i+ 1.27045 j [N] R = 1.4669 [N] = 60° y = 30° X F1 = 1.467 [N] 240 ° F3 = 1.467 [N] De lo anterior se concluye que en efecto la resultante obtenida a partir de dos fuerzas, es igual a una tercera, cumpliéndose así la información obtenida en el Laboratorio. 10.- Descomposición gráfica y analítica de la parte 2, actividad 2. Parte II.2 Y F2 = 0.6846 [N] R = 0.6915 [N] F1 = 0.978 i [N] F2 = -0.48408 i + 0.48408 j [N] 135 ° R = 0.49391 i+ 0.48408 j [N] R = 0.691578 [N]
  • 4. = 45° y = 45° X F1 = 0.978 [N] 225 ° F3 = 0.6846 [N] 11.- En relación a la actividad 1 de la parte 3, determine la fuerza equilibrante de forma gráfica y analítica, a partir de los datos consignados. ¿Qué concluye? Parte III.1 Y F2 = 0.8802 [N] F2 = -0.5657 i + 0.6742 j [N] 130 ° F3 = -2.445 i [N] F1 = R = 4.3468 [N] F4= -1.2572 I - 1.4983 j [N] R = 4.3468 [N] 180° 11° = 10.9° y = 90.02° X F3 = 2.445 [N] 230 ° F4 = 1.956 [N] Por lo tanto la suma de las fuerzas arbitrarias da como resultante a la fuerza qué equilibró al sistema, tanto analítica, como gráficamente, con lo que nuevamente se comprueba la confiabilidad de los datos obtenidos experimentalmente.
  • 5. 12.- Calcule analíticamente las direcciones en las que deben colocarse sobre la mesa de fuerzas, los hilos de los que se suspenden las siguientes masas: m1: 54.4g m2: 41.90g m3: 43.45g de tal manera que la argolla se encuentre en equilibrio.
  • 6. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio. Estática. Centroides PRÁCTICA 5 . 02/05/2012 Garcia Olaez Abril Grupo: __ Ortiz Alvares Mario Grupo:7 Prof. Yahve Ledezma. Pérez Borja Mario Alonso Grupo:7 Prof. Yahve Ledezma. Vega Galicia Bertha Isabel Grupo:7 Prof. Yahve Ledezma. Profesora: Ing. Claudia Sánchez Navarro