SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
NUMEROS COMLEJOS
INTEGRANTES:
JEREMY POLO
MAILY BARZALLO
DAMARIS DOMAURE
DOCENTE:
ING. LADY QUIZHPE
CURSO:
3RO BGU – CIENCIAS “F”
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
METODOS DE DEMOSTRACION
MATEMATICAS
En matemáticas, una demostración o bien una prueba es un argumento
deductivo para asegurar la verdad de una proposición matemática.
Ahora debemos conocer principalmente que es demostración.
Demostración es: un rozamiento finito donde cada paso está justificado
por los pasos anteriores, reglas de la inferencia y teoremas ya
demostrados.
METODOS DE DEMOSTRACION
MATEMATICAS
Consideraremos los siguientes métodos de demostración
a) Método directo de demostración.
b) Método indirecto de demostración por contrapositiva.
c) Método indirecto de demostración por reducción al absurdo.
d) Método de inducción matemática.
e) Método por contraejemplo.
A continuación se dará explicación teórica y ejemplificada de cada método
anteriormente mencionado.
1. METODO DIRECTO DE
DEMOSTRACION
El método de demostración directa tiene como fundamento lógico la regla de
inferencia clásica o esquema argumentativo válido llamado:
ModusPonens = [ P ^ (P  Q) ]
Donde Q significa: si la hipótesis P es verdadera y la hipótesis O implica
conclusión Q entonces la conclusión Q es verdadera.
2. METODO INDIRECTO DE
DEMOSTRACIÓN POR CONTRAPOSITIVA
Tienen como fundamento la equivalencia lógica entre las preposiciones PQ y
-Q  -P.
Para realizar una demostración por contraposición se toma como hipótesis la
negación de la conclusión escrita como –Q para obtener como negación la
conclusión escrita como –P, ello se puede generalizar para el caso que tenga
varias premisas.
3. METODO INDIRECTO DE
DEMOSTRACION POR REDUCCION AL
ABSURDO
Se atribuye al filosofo griego Zenón de Elea, alrededor del siglo V aC.., la
inversión del método de reducción al absurdo que utilizaba en sus argumentos y
en sus famosas paradojas, desde entonces es un método ampliamente utilizado
en matemáticas.
En su procedimiento general una proposición de forma (P1 ^ P2^…^Pn) Q
consiste en :
a) Asumimos que la condicional es falsa luego las proporciones P1 P2,…, Pn y
–Q son verdaderos.
b) De lo anterior debemos llegar a una contradicción, por lo que la condicional
tiene que ser verdadera.
Aristóteles fundamentó lógicamente ésta ley en dos principios :
o Principio de no contradicción.
o Una posición es verdadera o falsa pero no puede ser las dos a la vez.
Cabe resaltar que si no son aceptados los conceptos anteriores, el método de
reducción al absurdo carece de fundamento lógico.
4. METODO DE INDUCCIÓN
MATEMATICA
El método de inducción matemáticas es un principio universalmente valido en
las matemáticas y es fundamentalmente uno de los axiomas de los números
naturales construidos por el matemático italiano Giuseppe Peano a finales del
siglo XIX.
Esta demostración es considerada indirecta
Es utilizado para demostrar la veracidad de proporciones p(n) donde n es un
número natural mayor o igual que un valor inicial n(0), el principio de inducción
matemática consiste en:
1) Inicialmente se verifica que la proporción p(n) es verdadena para n(0), es
decir, p(n0) es verdadera.
2) Se enuncia la hipótesis de inducción: p(k) es verdadera para el número
natural k.
3) Usando la hipo tesis de inducción enunciada en (II) y otras proporciones
verdaderas demostradas anteriormente se demuestra que p (k+1) es
verdadera.
4) La conclusión consiste en que p(n) es verdadera para todo n (igual o mayor
que) n(0).
5. METODO POR CONTRAEJEMPLO
Este método se aplica de manera muy particular para demostrar la falsedad de
proposiciones cuya hipótesis está constituida mediante un cuantificador universal.
En otras palabras se aplica para demostrar la falsedad de una proporción que tenga una
conclusión referida para “Todos los elementos de un mismo conjunto”.
“ Una demostración consiste en una sucesión de formulas que, o bien son axiomas bien
son teoremas, o se han obtenido de éstas mediante inferencias admisibles”
Hilbert
Un axioma es una proposición que se considera evidente y se acepta sin requerir
demostración previa.
Un postulado es una acción no evidente por si misma, ni demostrada, pero que se acepta ya
que no existe otro principio al que pueda ser referencia.
https://www.youtube.com/watch?v=jzvH
498tp5g&feature=youtu.be
Video del método directo
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasDurero
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyN261190
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracionpuce-si
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
GironGurrola
 
Metodo de demostracion directa e indirecta
Metodo de demostracion directa e indirectaMetodo de demostracion directa e indirecta
Metodo de demostracion directa e indirecta
Shoppy Mind'Freak
 
Anshi numeros
Anshi numerosAnshi numeros
Anshi numeros
AnyiPamelaHerreraJum
 
Demostraciones Formales
Demostraciones FormalesDemostraciones Formales
Demostraciones Formalesnerdito
 
Matemática I (parte 1)
Matemática I   (parte 1)Matemática I   (parte 1)
Matemática I (parte 1)enzo1424
 
Matematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguajeMatematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguaje
ALANIS
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Jhonder Orozco
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
Luis Alberto Serrano Loyo
 
métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática
LeoNaula1
 
Método de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspoMétodo de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspo
Eustakiu Padilla
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
Kathy Mishell
 

La actualidad más candente (20)

Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticas
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Metodo de demostracion directa e indirecta
Metodo de demostracion directa e indirectaMetodo de demostracion directa e indirecta
Metodo de demostracion directa e indirecta
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Demostracion condicional
Demostracion condicionalDemostracion condicional
Demostracion condicional
 
Anshi numeros
Anshi numerosAnshi numeros
Anshi numeros
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
 
La demostracion
La demostracionLa demostracion
La demostracion
 
Demostraciones Formales
Demostraciones FormalesDemostraciones Formales
Demostraciones Formales
 
Matemática I (parte 1)
Matemática I   (parte 1)Matemática I   (parte 1)
Matemática I (parte 1)
 
Matematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguajeMatematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguaje
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
 
Metodo Demostrativo
Metodo DemostrativoMetodo Demostrativo
Metodo Demostrativo
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
 
métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática
 
Método de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspoMétodo de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspo
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 

Similar a 3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris

Logicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandraLogicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandra
paula0610
 
Herney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematicaHerney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematica
HerneyGuzman
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
nelson-gaurniizo
 
Logicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzmanLogicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzman
HerneyGuzman
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
sergio1954cdt
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
28100608
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
08061028
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracionCristopher
 
ppt informe.pptx
ppt informe.pptxppt informe.pptx
ppt informe.pptx
JavierGonzalezTello
 
ppt informe.pptx
ppt informe.pptxppt informe.pptx
ppt informe.pptx
EdsonAlayoVasquez
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
luisv9616
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Maria_Olave
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
olave_julian
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Fabian_Figueroa
 
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177Jonathan Mejías
 
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredo
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredoTrabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredo
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredomagom13196829
 
Archivo slideshare
Archivo slideshareArchivo slideshare
métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemáticamétodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática
LeoNaula1
 

Similar a 3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris (20)

Logicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandraLogicamatematica paula alejandra
Logicamatematica paula alejandra
 
Herney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematicaHerney guzman logica matematica
Herney guzman logica matematica
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzmanLogicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzman
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Deber 19 oct 2010
Deber 19 oct 2010Deber 19 oct 2010
Deber 19 oct 2010
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracion
 
ppt informe.pptx
ppt informe.pptxppt informe.pptx
ppt informe.pptx
 
ppt informe.pptx
ppt informe.pptxppt informe.pptx
ppt informe.pptx
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Estructura junis
Estructura junisEstructura junis
Estructura junis
 
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (177
 
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredo
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredoTrabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredo
Trabajo estruccturas discretas tema 1 manuel alfredo
 
Archivo slideshare
Archivo slideshareArchivo slideshare
Archivo slideshare
 
métodos de demostración matemática
métodos de demostración matemáticamétodos de demostración matemática
métodos de demostración matemática
 

Más de jordycedillo1

NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZNUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
jordycedillo1
 
Diapositiva de numeros complejos PIURI
Diapositiva de numeros complejos PIURIDiapositiva de numeros complejos PIURI
Diapositiva de numeros complejos PIURI
jordycedillo1
 
Numeros complejos antonela
Numeros complejos antonelaNumeros complejos antonela
Numeros complejos antonela
jordycedillo1
 
Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos jordy Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos jordy
jordycedillo1
 
Numeros complejos michael
Numeros complejos michaelNumeros complejos michael
Numeros complejos michael
jordycedillo1
 
Numeros complejos grupo de michael
Numeros complejos grupo de michaelNumeros complejos grupo de michael
Numeros complejos grupo de michael
jordycedillo1
 
numeros complejos saquipay
numeros complejos saquipaynumeros complejos saquipay
numeros complejos saquipay
jordycedillo1
 
Numeros complejos-antonela
Numeros complejos-antonelaNumeros complejos-antonela
Numeros complejos-antonela
jordycedillo1
 
Trabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejosTrabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejos
jordycedillo1
 
Trabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejosTrabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejos
jordycedillo1
 

Más de jordycedillo1 (10)

NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZNUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
NUMEROS COMPLEJOS GENESIS JIMENEZ
 
Diapositiva de numeros complejos PIURI
Diapositiva de numeros complejos PIURIDiapositiva de numeros complejos PIURI
Diapositiva de numeros complejos PIURI
 
Numeros complejos antonela
Numeros complejos antonelaNumeros complejos antonela
Numeros complejos antonela
 
Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos jordy Trabajo de numeros complejos jordy
Trabajo de numeros complejos jordy
 
Numeros complejos michael
Numeros complejos michaelNumeros complejos michael
Numeros complejos michael
 
Numeros complejos grupo de michael
Numeros complejos grupo de michaelNumeros complejos grupo de michael
Numeros complejos grupo de michael
 
numeros complejos saquipay
numeros complejos saquipaynumeros complejos saquipay
numeros complejos saquipay
 
Numeros complejos-antonela
Numeros complejos-antonelaNumeros complejos-antonela
Numeros complejos-antonela
 
Trabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejosTrabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejos
 
Trabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejosTrabajo de numeros complejos
Trabajo de numeros complejos
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris

  • 1. TRABAJO GRUPAL NUMEROS COMLEJOS INTEGRANTES: JEREMY POLO MAILY BARZALLO DAMARIS DOMAURE DOCENTE: ING. LADY QUIZHPE CURSO: 3RO BGU – CIENCIAS “F” AÑO LECTIVO 2019 - 2020
  • 2. METODOS DE DEMOSTRACION MATEMATICAS En matemáticas, una demostración o bien una prueba es un argumento deductivo para asegurar la verdad de una proposición matemática. Ahora debemos conocer principalmente que es demostración. Demostración es: un rozamiento finito donde cada paso está justificado por los pasos anteriores, reglas de la inferencia y teoremas ya demostrados.
  • 3. METODOS DE DEMOSTRACION MATEMATICAS Consideraremos los siguientes métodos de demostración a) Método directo de demostración. b) Método indirecto de demostración por contrapositiva. c) Método indirecto de demostración por reducción al absurdo. d) Método de inducción matemática. e) Método por contraejemplo. A continuación se dará explicación teórica y ejemplificada de cada método anteriormente mencionado.
  • 4. 1. METODO DIRECTO DE DEMOSTRACION El método de demostración directa tiene como fundamento lógico la regla de inferencia clásica o esquema argumentativo válido llamado: ModusPonens = [ P ^ (P  Q) ] Donde Q significa: si la hipótesis P es verdadera y la hipótesis O implica conclusión Q entonces la conclusión Q es verdadera.
  • 5.
  • 6. 2. METODO INDIRECTO DE DEMOSTRACIÓN POR CONTRAPOSITIVA Tienen como fundamento la equivalencia lógica entre las preposiciones PQ y -Q  -P. Para realizar una demostración por contraposición se toma como hipótesis la negación de la conclusión escrita como –Q para obtener como negación la conclusión escrita como –P, ello se puede generalizar para el caso que tenga varias premisas.
  • 7.
  • 8. 3. METODO INDIRECTO DE DEMOSTRACION POR REDUCCION AL ABSURDO Se atribuye al filosofo griego Zenón de Elea, alrededor del siglo V aC.., la inversión del método de reducción al absurdo que utilizaba en sus argumentos y en sus famosas paradojas, desde entonces es un método ampliamente utilizado en matemáticas. En su procedimiento general una proposición de forma (P1 ^ P2^…^Pn) Q consiste en : a) Asumimos que la condicional es falsa luego las proporciones P1 P2,…, Pn y –Q son verdaderos. b) De lo anterior debemos llegar a una contradicción, por lo que la condicional tiene que ser verdadera.
  • 9. Aristóteles fundamentó lógicamente ésta ley en dos principios : o Principio de no contradicción. o Una posición es verdadera o falsa pero no puede ser las dos a la vez. Cabe resaltar que si no son aceptados los conceptos anteriores, el método de reducción al absurdo carece de fundamento lógico.
  • 10.
  • 11. 4. METODO DE INDUCCIÓN MATEMATICA El método de inducción matemáticas es un principio universalmente valido en las matemáticas y es fundamentalmente uno de los axiomas de los números naturales construidos por el matemático italiano Giuseppe Peano a finales del siglo XIX. Esta demostración es considerada indirecta Es utilizado para demostrar la veracidad de proporciones p(n) donde n es un número natural mayor o igual que un valor inicial n(0), el principio de inducción matemática consiste en: 1) Inicialmente se verifica que la proporción p(n) es verdadena para n(0), es decir, p(n0) es verdadera.
  • 12. 2) Se enuncia la hipótesis de inducción: p(k) es verdadera para el número natural k. 3) Usando la hipo tesis de inducción enunciada en (II) y otras proporciones verdaderas demostradas anteriormente se demuestra que p (k+1) es verdadera. 4) La conclusión consiste en que p(n) es verdadera para todo n (igual o mayor que) n(0).
  • 13.
  • 14. 5. METODO POR CONTRAEJEMPLO Este método se aplica de manera muy particular para demostrar la falsedad de proposiciones cuya hipótesis está constituida mediante un cuantificador universal. En otras palabras se aplica para demostrar la falsedad de una proporción que tenga una conclusión referida para “Todos los elementos de un mismo conjunto”. “ Una demostración consiste en una sucesión de formulas que, o bien son axiomas bien son teoremas, o se han obtenido de éstas mediante inferencias admisibles” Hilbert Un axioma es una proposición que se considera evidente y se acepta sin requerir demostración previa. Un postulado es una acción no evidente por si misma, ni demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referencia.
  • 15.