SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOSTRACIÓN Y METODOS DE DEMOSTRACION
Selene Cabrales Campos
David Garcia Gallegos
Anali Valenzuela Correa
¿QUE ES LA DEMOSTRACIÓN?

 ARISTOTELES DEFINIO LA DEMOSTRACIÓN COMO:

“Un razonamiento en el que, partiendo de premisas
verdaderas, se llega a una conclusión verdadera que se
deriva necesariamente de las premisas”.
EJEMPLO ELEMENTAL DE DEMOSTRACIÓN
 Argumento:
Si ayer fue lunes, hoy es martes. Si hoy es martes, mañana será
miércoles. Ayer fue lunes.
Por tanto, mañana será miércoles.

      DEMOSTRACIÓN:
      1. Ayer Lunes – Hoy Martes               Premisa
      2. Hoy Martes – Mañana Miércoles         Premisa
      3. Ayer Lunes                            Premisa
      4. Hoy Martes                            MP 1,3
      5. Mañana Miércoles                      MP 2,4
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
 DEMOSTRACIÓN A PRIORI

Se basa en la causa para demostrar el efecto:

Si Picasso es un gran pintor (causa), el Guernica es un buen cuadro
(efecto).




            PICASSO                        GUERNICA
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN

 DEMOSTRACIÓN A POSTERIORI

En la demostración a posteriori vamos de los efectos a las causas:

Por los destrozos ocasionados (efectos), la fuerza del huracán ha sido
terrible (causas).
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN


               Demostración Racional

              Se basa en la especulación
              exclusivamente racional, como en
              las demostraciones matemáticas.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
 Demostración Experimental

 La demostración experimental se funda en datos experimentales

  como las demostraciones en Química.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
 Demostración Directa

Se parte de las premisas y se alcanza la conclusión.

 Demostración Indirecta

Se trata de demostrar la negación de la tesis que hemos sometido a
demostración, demostrando que si admitimos tal negación se llega a un
absurdo o contradicción, con lo que indirectamente se demuestra la
proposición inicial
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN


Demostración Directa

Cuando quieres ir desde fuera hasta el tesoro. Una de las formas de
actuar es ir recorriendo, empezando desde fuera y siempre poniendo
los ojos en el tesoro, los pasadizos que, esperas, te conduzcan
finalmente a él.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
 Demostración Indirecta o Reducción al Absurdo

Se parece a lo que hacemos en el ejemplo del laberinto del que antes
hablamos cuando empezamos nuestra búsqueda del camino que desde
fuera conduce al tesoro partiendo del lugar donde el tesoro se
encuentra, es decir, tratamos ahora de llegar al exterior desde el
compartimento del tesoro. Cuando lo logramos tratamos de
convencernos de que podemos revertir el camino.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
 Demostración Absoluta

La demostración absoluta es válida para cualquier inteligencia, como
el teorema de Pitágoras.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN


 Demostración Ad Hominem

 Se parte de una proposición admitida por la persona a la que se le

  quiere demostrar una tesis, aunque esa proposición sea discutible o
  falsa, para hacerle llegar a la conclusión contraria a la que
  mantenía.
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN


Es el tipo de argumento que se maneja contra los escépticos que
afirman "no estar seguros de ninguna proposición", entonces se les
argumenta: “¿Estás seguros de la anterior proposición?, Si es así,
esto contradice lo que se afirma.”
METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN

 Ejemplo :
 A: los triángulos tienen 4 lados
 B: usted nunca estudió geometría, no
  tiene razón en lo que dice
 Efectivamente el razonamiento de A
  es falso, pero no porque no haya
  estudiado geometría, sino porque el
  triángulo tiene 3 lados.
Otro ejemplo
 Diálogo entre dos personas
 A: El estado no está garantizando las necesidades
 básicas de todos los individuos

 B: Usted nunca tuvo necesidades, no puede hablar
 sobre lo que hace el estado

En este caso B atacó la moral de A, pero no dijo nada
sobre las necesidades básicas. Se dice entonces que el
argumento usado por B es una falacia, porque no prueba
falsedad, sino que intenta generar la sensación de
falsedad.
 Deducción Natural

Es una aproximación a la teoría de la demostración en la que se busca
capturar la manera en que los humanos razonan naturalmente al
construir demostraciones.
 La deducción natural sirve para intentar demostrar
 que un razonamiento es correcto. Mediante reglas de
 inferencia

 Ejemplo:
Yo te digo: ``En verano hace calor, y ahora estamos en
  verano, por eso hace calor''.

Tú te pones a hacer cálculos, y respondes ``puedo
  demostrar que el razonamiento que has hecho es
  correcto''. Para eso sirve la deducción natural.
Demostración por Recursión (Inducción
Matemática)

 Cuando la tesis
 se prueba por medio de la inducción
 matemática recursiva, se efectúa una demostración
 por recursión.
 La demostración por recursión se utiliza
 principalmente en la teoría de números y consiste
 en probar la validez de un teorema estableciendo:
 Ejemplo
 Demostrar que 2(2n)- 1 es un múltiplo de 3
 para todo entero positivo n.

Aplicando el procedimiento anteriormente descrito,
  tenemos:
 Comprobamos para un caso inicial, Si n=1 , entonces
2 (2n)-1= 2(2x1)-1= 2(2)-1 = 4-1= 3

3 es un multiplo de 3
Aceptamos nuestra hipótesis inductiva 2(2n)-
  1 es un múltiplo de 3
Demostracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-cienciaMétodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-ciencia
Laureano de Priego
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
Lautaro Hernandez Flores
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
IUCESMAG
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
Lauralilianasanchezp
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Brigitte Castro Prieto
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
jhen852
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricojupa1600
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion murillonet
 

La actualidad más candente (20)

Logica
LogicaLogica
Logica
 
Métodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-cienciaMétodos que-utiliza-la-ciencia
Métodos que-utiliza-la-ciencia
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Discurso persuasivo
Discurso persuasivoDiscurso persuasivo
Discurso persuasivo
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
La argumentación y debate
La argumentación y debateLa argumentación y debate
La argumentación y debate
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 

Similar a Demostracion

Unidad i proposiciones
Unidad i proposicionesUnidad i proposiciones
Unidad i proposiciones
Jesus Montes
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Jonathan Gomez
 
Fiosofia 9
Fiosofia 9Fiosofia 9
Fiosofia 9
edith-10atamari
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
3ro numero complejos grupal
3ro numero complejos   grupal3ro numero complejos   grupal
3ro numero complejos grupal
JeremyPolo1
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Yami Dede M
 
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
jordycedillo1
 
la falacia matematic
la falacia matematicla falacia matematic
la falacia matematic
Arturo Galaviz
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
YomarkCarrasco
 
Mapa mental induccion
Mapa mental induccionMapa mental induccion
Mapa mental induccion
Lluvia Serrano Davalos
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
Gabriela Silva
 
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbcInductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
yamilamaiale1
 
Matematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguajeMatematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguaje
ALANIS
 
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...antonio0703
 
Lógica trabajo
Lógica trabajoLógica trabajo
Lógica trabajo
Daniela Agostini
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
JavierCampos199265
 
EOC 69
EOC 69EOC 69
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyN261190
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracionCristopher
 

Similar a Demostracion (20)

Unidad i proposiciones
Unidad i proposicionesUnidad i proposiciones
Unidad i proposiciones
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Fiosofia 9
Fiosofia 9Fiosofia 9
Fiosofia 9
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
3ro numero complejos grupal
3ro numero complejos   grupal3ro numero complejos   grupal
3ro numero complejos grupal
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
3ro numero complejos mishel barzallo jeremy polo damaris
 
la falacia matematic
la falacia matematicla falacia matematic
la falacia matematic
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
 
Mapa mental induccion
Mapa mental induccionMapa mental induccion
Mapa mental induccion
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
 
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbcInductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
Inductivismo y falsacionismo.pptx pensamiento científico cbc
 
Matematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguajeMatematicas y su lenguaje
Matematicas y su lenguaje
 
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
 
Lógica trabajo
Lógica trabajoLógica trabajo
Lógica trabajo
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
 
EOC 69
EOC 69EOC 69
EOC 69
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracion
 
vybyhubviuhyvhjubuhjbujb
vybyhubviuhyvhjubuhjbujbvybyhubviuhyvhjubuhjbujb
vybyhubviuhyvhjubuhjbujb
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Demostracion

  • 1. DEMOSTRACIÓN Y METODOS DE DEMOSTRACION Selene Cabrales Campos David Garcia Gallegos Anali Valenzuela Correa
  • 2.
  • 3. ¿QUE ES LA DEMOSTRACIÓN?  ARISTOTELES DEFINIO LA DEMOSTRACIÓN COMO: “Un razonamiento en el que, partiendo de premisas verdaderas, se llega a una conclusión verdadera que se deriva necesariamente de las premisas”.
  • 4. EJEMPLO ELEMENTAL DE DEMOSTRACIÓN  Argumento: Si ayer fue lunes, hoy es martes. Si hoy es martes, mañana será miércoles. Ayer fue lunes. Por tanto, mañana será miércoles. DEMOSTRACIÓN: 1. Ayer Lunes – Hoy Martes Premisa 2. Hoy Martes – Mañana Miércoles Premisa 3. Ayer Lunes Premisa 4. Hoy Martes MP 1,3 5. Mañana Miércoles MP 2,4
  • 5. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  DEMOSTRACIÓN A PRIORI Se basa en la causa para demostrar el efecto: Si Picasso es un gran pintor (causa), el Guernica es un buen cuadro (efecto). PICASSO GUERNICA
  • 6. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  DEMOSTRACIÓN A POSTERIORI En la demostración a posteriori vamos de los efectos a las causas: Por los destrozos ocasionados (efectos), la fuerza del huracán ha sido terrible (causas).
  • 7. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Racional Se basa en la especulación exclusivamente racional, como en las demostraciones matemáticas.
  • 8. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Experimental  La demostración experimental se funda en datos experimentales como las demostraciones en Química.
  • 9. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Directa Se parte de las premisas y se alcanza la conclusión.  Demostración Indirecta Se trata de demostrar la negación de la tesis que hemos sometido a demostración, demostrando que si admitimos tal negación se llega a un absurdo o contradicción, con lo que indirectamente se demuestra la proposición inicial
  • 10. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
  • 11. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN Demostración Directa Cuando quieres ir desde fuera hasta el tesoro. Una de las formas de actuar es ir recorriendo, empezando desde fuera y siempre poniendo los ojos en el tesoro, los pasadizos que, esperas, te conduzcan finalmente a él.
  • 12. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Indirecta o Reducción al Absurdo Se parece a lo que hacemos en el ejemplo del laberinto del que antes hablamos cuando empezamos nuestra búsqueda del camino que desde fuera conduce al tesoro partiendo del lugar donde el tesoro se encuentra, es decir, tratamos ahora de llegar al exterior desde el compartimento del tesoro. Cuando lo logramos tratamos de convencernos de que podemos revertir el camino.
  • 13. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN
  • 14. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Absoluta La demostración absoluta es válida para cualquier inteligencia, como el teorema de Pitágoras.
  • 15. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Demostración Ad Hominem  Se parte de una proposición admitida por la persona a la que se le quiere demostrar una tesis, aunque esa proposición sea discutible o falsa, para hacerle llegar a la conclusión contraria a la que mantenía.
  • 16. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN Es el tipo de argumento que se maneja contra los escépticos que afirman "no estar seguros de ninguna proposición", entonces se les argumenta: “¿Estás seguros de la anterior proposición?, Si es así, esto contradice lo que se afirma.”
  • 17. METODOS DE LA DEMOSTRACIÓN  Ejemplo :  A: los triángulos tienen 4 lados  B: usted nunca estudió geometría, no tiene razón en lo que dice  Efectivamente el razonamiento de A es falso, pero no porque no haya estudiado geometría, sino porque el triángulo tiene 3 lados.
  • 18. Otro ejemplo  Diálogo entre dos personas  A: El estado no está garantizando las necesidades básicas de todos los individuos  B: Usted nunca tuvo necesidades, no puede hablar sobre lo que hace el estado En este caso B atacó la moral de A, pero no dijo nada sobre las necesidades básicas. Se dice entonces que el argumento usado por B es una falacia, porque no prueba falsedad, sino que intenta generar la sensación de falsedad.
  • 19.  Deducción Natural Es una aproximación a la teoría de la demostración en la que se busca capturar la manera en que los humanos razonan naturalmente al construir demostraciones.
  • 20.  La deducción natural sirve para intentar demostrar que un razonamiento es correcto. Mediante reglas de inferencia  Ejemplo: Yo te digo: ``En verano hace calor, y ahora estamos en verano, por eso hace calor''. Tú te pones a hacer cálculos, y respondes ``puedo demostrar que el razonamiento que has hecho es correcto''. Para eso sirve la deducción natural.
  • 21. Demostración por Recursión (Inducción Matemática)  Cuando la tesis se prueba por medio de la inducción matemática recursiva, se efectúa una demostración por recursión. La demostración por recursión se utiliza principalmente en la teoría de números y consiste en probar la validez de un teorema estableciendo:
  • 22.  Ejemplo  Demostrar que 2(2n)- 1 es un múltiplo de 3 para todo entero positivo n. Aplicando el procedimiento anteriormente descrito, tenemos:  Comprobamos para un caso inicial, Si n=1 , entonces 2 (2n)-1= 2(2x1)-1= 2(2)-1 = 4-1= 3 3 es un multiplo de 3 Aceptamos nuestra hipótesis inductiva 2(2n)- 1 es un múltiplo de 3