SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria de empuje lateral de tierras
(rankine vs coulumb)
Nociones Geotécnicas Básicas
ESFUERZO EFECTIVO HORIZONTAL
Es el empuje horizontal por unidad de área, que ejerce una masa de suelo sobre cualquier partícula o elemento que se
encuentre dentro de ella.
CRITERIO DE FALLA MOHR-COULOMB
Mohr establece que un material falla debido a una combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante, mas no
por la presencia de los máximos de cada uno de manera independiente, basado en esta teoría, Coulomb aproxima el
esfuerzo cortante sobre el plano de falla de determinado suelo como una función lineal del esfuerzo normal, definiendo
matemáticamente así la resistencia al corte del mismo como criterio de falla Mohr-Coulomb:
INTRODUCCION A LA TEORIA DE EMPUJES DE RANKINE.
El termino equilibrio plástico en suelos se refiere a la condición en que
una masa del suelo esta a punto de fallar.
cada punto en
Rankine (1857) investigo las condiciones de esfuerzo en el suelo en
equilibrio plástico.
un estado de
En un muro sin movimiento aparente, es decir, que no tiene posibilidad de movimiento en ningún sentido, se
supone una condición de equilibrio estático, con deformación
horizontal que recibe en función de la profundidad z es:
unitaria nula, ya que está restringida, la presión
Dónde:
𝐾0
: Coeficiente de presión de suelo en reposo
𝜎′0 : Esfuerzo vertical efectivo a una profundidad z . (ton/m²)
Para un suelo normalmente consolidado:
Para un suelo sobreconsolidado:
EMPUJE ACTIVO:
EMPUJE PASIVO:
ES LA ACCION DEL SUELO
ES LA ACCION DE LA ESTRUCTURA
SOBRE LA ESTRUCTURA
SOBRE EL SUELO
PRESION ACTIVA DE RANKINE
• CONSIDERANDO MURO SIN FRICCION.
FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE ACTIVO
El plano de falla que se genera es
El esfuerzo principal menor es igual a la presión activa de suelo
Coeficiente de presión lateral en condición activa
2
𝜙′ 1 – sin 𝜙′
Ka = tan 45° − =
2 1 + sin 𝜙′
Presión activa de Rankine
PRESION PASIVA DE RANKINE
• CONSIDERANDO MURO SIN FRICCION.
𝜙′
𝜃𝑐r = 45° −
El plano de falla que se genera es
2
El esfuerzo principal mayor es igual a la presión pasiva del suelo
Coeficiente de presión lateral en condición pasiva
Presión pasiva de Rankine
FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE PASIVO
COMENTARIOS SOBRE LA TEORÍA DE RANKINE.
Cuando la superficie del relleno tiene un ángulo con la horizontal, 𝐾𝑎 se determina como:
Cuando el ángulo de fricción interna es menor que el
inclinación del relleno no tiene validez la teoría de Rankine
ángulo de
Por ejemplo sí:
COMENTARIOS SOBRE LA TEORÍA DE RANKINE.
La teoría de Rankine es de aplicación predilecta mundialmente para el diseño de un muro de contención, a excepción
de los casos en que se considere la acción sísmica, ya que el incremento por actividad sísmica se desarrolló
matemáticamente a partir de la Teoría de Coulomb.
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
Coulomb estableció ciertas consideraciones:
4. La superficie de falla de la masa de suelo se produce
sobre un plano AB.
1. Muro con rugosidad, la cual, causa fricción entre el
muro y el relleno y se mide por el ángulo de fricción
La presión activa (Pa) forman un ángulo respecto a
un eje normal a la superficie de la cara interna del
muro, medido en sentido anti horario.
5.
2. El relleno contenido por el muro es granular, es decir,
sin cohesión.
del muro tiene un ángulo con la
3. La cara interna
horizontal.
La presión pasiva (Pp) forman un ángulo ′ respecto a
un eje normal a la superficie de la cara interna del
muro, medido en sentido horario.
6.
TEORÍA DE COULOMB. (1776) A medida que el muro se mueve en dirección contraria al
suelo de relleno, Coulomb considero que la superficie de falla
del suelo se generaría en forma de plano, como se observa:
AB’, AB, AB’’. Estos planos de fallas al interceptarse con la
superficie del suelo, formarían una cuña de suelo, conocida
como cuña de falla, en la misma figura se puede observar los
ejemplos de las posibles cuñas de fallas: AB’C, ABC, AB’’C.
Estado Activo.
Según Coulomb, el Estado Activo ocurre cuando el empuje
provocado por el suelo contenido, ocasiona que el muro
tienda a moverse en dirección contraría a dicho suelo.
En la figura se puede observar el desplazamiento Δx que
experimenta el muro. Dicho desplazamiento tiende a ser
infinitesimal.
Según Coulomb, cada una de las posibles cuñas de falla
provoca una presión lateral sobre el muro de distinta
magnitud.
Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión activa de Coulomb
(Pa)
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
Estado Activo.
Se analizan las fuerzas que actúan sobre la cuña de falla, estas son:
La presión lateral que posea mayor
magnitud, será conocida como Presión
Activa de Coulomb (Pa).
El peso de la cuña de falla (W).
La resultante(R) de la fuerza normal(N) y cortante (τ) sobre la superficie de falla.
La presión activa de Coulomb (Pa), la cual esta inclinada un ángulo (δ) respecto a
un eje normal a la cara interna del muro. Este ángulo (δ) será medido en sentido
antihorario a partir de dicha normal.
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
La presión activa de Coulomb (Pa), corresponde a la fuerza que ejerce el muro sobre la cuña de falla, que por la tercera
ley de Newton (acción y reacción) es la misma fuerza que ejerce la cuña de falla sobre el muro de contención, pero en
sentido contrario.
Partiendo de que se conoce la magnitud del peso de la cuña (W), y también las direcciones de las tres fuerzas actuantes
(W, R, Pa), mediante el uso de un simple cálculo vectorial, es posible determinar la magnitud de la fuerza activa de
Coulomb (Pa). Asumiendo que las fuerzas se encuentran en equilibrio.
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
La presión activa de Coulomb (Pa) se puede expresar de la siguiente manera:
Las componentes horizontales y
verticales de la fuerza activa (Pa), se
determinan mediante:
Dónde:
Ka: Coeficiente de presión activa de coulomb, y se determina de la siguiente manera:
H: Altura del muro (m)
γ : Peso unitario del suelo de relleno (ton/m³)
: Ángulo de fricción entre en muro y el relleno.
“Para materiales granulares sueltos se considera el ángulo de fricción del muro igual al
ángulo de fricción interna del suelo 𝜙′ , es decir = 𝜙′. Si el material de relleno es un suelo
granular denso, el Angulo de fricción del muro estará comprendido entre:
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
Al igual que ocurre en el estado activo, al producirse el desplazamiento
Δx, se generan unas posibles cuñas de fallas (AB’C, ABC, AB’’C). Cada
cuña de falla producirá una presión lateral sobre el muro.
Estado Pasivo.
El estado pasivo, ocurre cuando el muro
de contención tiende a moverse en La presión que resulte ser de menor magnitud, será conocida como
presión pasiva de Coulomb (Pp). La presión pasiva de coulomb (Pp) es
la presión generada por la cuña de falla ABC.
dirección hacia
desplazamiento
infinitesimal.
el suelo de relleno. El
Δx resulta ser
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
Estado Pasivo.
Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de
Coulomb (Pp):
El conjunto de fuerzas que actúan sobre la cuña de falla son:
1. El peso de la cuña de falla (W).
2. La resultante (R) de las fuerzas normal(N) y cortante (τ) sobre la
superficie de falla del suelo AB.
La presión pasiva de Coulomb (Pp) , la cual estará inclinada un
ángulo (δ’) respecto a un eje normal trazado por la cara interna del
muro de contención. El ángulo (δ’) será medido en sentido horario
a partir de dicha normal.
3.
TEORÍA DE COULOMB. (1776)
Estado Pasivo.
Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de Coulomb (Pp):
Partiendo de que se conoce la magnitud del peso de la cuña (W), y también las direcciones de las tres fuerzas actuantes
(W, R, Pp), mediante el uso de un simple cálculo vectorial, es posible determinar la magnitud de la fuerza pasiva de
Coulomb (Pp). Asumiendo que las fuerzas se encuentran en equilibrio.
TEORÍA DE COULOMB. (1776). Estado Pasivo. Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la
presión pasiva de Coulomb (Pp):
Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de
Coulomb (Pp): Para conocer las componentes horizontales y
verticales de la fuerza pasiva (Pp) , se aplican
las siguientes ecuaciones:
La presión pasiva de Coulomb (Pp) se expresa de la siguiente manera:
Dónde:
Kp: Coeficiente de presión pasiva de coulomb:
Comentarios sobre la Teoría de Coulomb.
Las ecuaciones de Coulomb, no predicen de forma
exacta el diagrama de distribución de presiones, sin
embargo, este se aproxima a una distribución
triangular, por lo tanto se puede afirmar que (Pa) y
H = altura del muro (m)
γ = peso específico del suelo de relleno. (ton/m³)
: Ángulo de fricción entre en muro y el relleno
𝐻/3
(Pp) estarán ubicadas a del borde inferior del
muro, siendo 𝐻 la altura del muro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
CristhianObregonPari
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
MiguelQuispe76
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
aaromdavalosmamani
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Distribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidadDistribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidad
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Distribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidadDistribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidad
 

Similar a 3.-Teoría-de-empuje-lateral-de-tierras.-Rankine-vs-Coulumb.pptx

Metodo rankine
Metodo rankineMetodo rankine
Metodo rankine
Samir Torres
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
JeanPolVargasVargas
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptx
AngeloMoreira13
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
presion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierrapresion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierra
Bryan Bailon Nieves
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
BeimarEdsonMamaniVil
 
Presion
PresionPresion
Presion
Alex C
 
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIADISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
EleazarGustavoGutier1
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
JavierMujica12
 
4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos
alexluis70
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
edwar huaraca villarroel
 
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
jesus perez
 
Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1
Yon Gutierrez
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre muros
Cesar Vargas
 
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesueloVideo.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
cecilia arisaca
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
Luis Baron
 
Presion lateral de suelos converted
Presion lateral de suelos convertedPresion lateral de suelos converted
Presion lateral de suelos converted
RichardLarino
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1
jose fernando choque paucara
 

Similar a 3.-Teoría-de-empuje-lateral-de-tierras.-Rankine-vs-Coulumb.pptx (20)

Metodo rankine
Metodo rankineMetodo rankine
Metodo rankine
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptx
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
presion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierrapresion-lateral-de-tierra
presion-lateral-de-tierra
 
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdfESTABIL_TALUDES_8.pdf
ESTABIL_TALUDES_8.pdf
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIADISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN INGENIERIA
 
Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2Final de geotecnia 2
Final de geotecnia 2
 
4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos4 apuntes empujes_de_suelos
4 apuntes empujes_de_suelos
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
 
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
 
Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1Mecanica de-suelos 2.0.1
Mecanica de-suelos 2.0.1
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre muros
 
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesueloVideo.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
Video.ensayocortedirecto.presionlateraldesuelo
 
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
353893820-3-MUROS-DE-CONTENCION-ppt.ppt
 
Presion lateral de suelos converted
Presion lateral de suelos convertedPresion lateral de suelos converted
Presion lateral de suelos converted
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1Presion lateral de suelos 0.1
Presion lateral de suelos 0.1
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

3.-Teoría-de-empuje-lateral-de-tierras.-Rankine-vs-Coulumb.pptx

  • 1. Teoria de empuje lateral de tierras (rankine vs coulumb)
  • 2. Nociones Geotécnicas Básicas ESFUERZO EFECTIVO HORIZONTAL Es el empuje horizontal por unidad de área, que ejerce una masa de suelo sobre cualquier partícula o elemento que se encuentre dentro de ella.
  • 3. CRITERIO DE FALLA MOHR-COULOMB Mohr establece que un material falla debido a una combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante, mas no por la presencia de los máximos de cada uno de manera independiente, basado en esta teoría, Coulomb aproxima el esfuerzo cortante sobre el plano de falla de determinado suelo como una función lineal del esfuerzo normal, definiendo matemáticamente así la resistencia al corte del mismo como criterio de falla Mohr-Coulomb:
  • 4. INTRODUCCION A LA TEORIA DE EMPUJES DE RANKINE. El termino equilibrio plástico en suelos se refiere a la condición en que una masa del suelo esta a punto de fallar. cada punto en Rankine (1857) investigo las condiciones de esfuerzo en el suelo en equilibrio plástico. un estado de
  • 5. En un muro sin movimiento aparente, es decir, que no tiene posibilidad de movimiento en ningún sentido, se supone una condición de equilibrio estático, con deformación horizontal que recibe en función de la profundidad z es: unitaria nula, ya que está restringida, la presión Dónde: 𝐾0 : Coeficiente de presión de suelo en reposo 𝜎′0 : Esfuerzo vertical efectivo a una profundidad z . (ton/m²) Para un suelo normalmente consolidado: Para un suelo sobreconsolidado:
  • 6. EMPUJE ACTIVO: EMPUJE PASIVO: ES LA ACCION DEL SUELO ES LA ACCION DE LA ESTRUCTURA SOBRE LA ESTRUCTURA SOBRE EL SUELO
  • 7. PRESION ACTIVA DE RANKINE • CONSIDERANDO MURO SIN FRICCION.
  • 8. FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE ACTIVO El plano de falla que se genera es El esfuerzo principal menor es igual a la presión activa de suelo Coeficiente de presión lateral en condición activa 2 𝜙′ 1 – sin 𝜙′ Ka = tan 45° − = 2 1 + sin 𝜙′ Presión activa de Rankine
  • 9. PRESION PASIVA DE RANKINE • CONSIDERANDO MURO SIN FRICCION.
  • 10. 𝜙′ 𝜃𝑐r = 45° − El plano de falla que se genera es 2 El esfuerzo principal mayor es igual a la presión pasiva del suelo Coeficiente de presión lateral en condición pasiva Presión pasiva de Rankine FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE PASIVO
  • 11. COMENTARIOS SOBRE LA TEORÍA DE RANKINE. Cuando la superficie del relleno tiene un ángulo con la horizontal, 𝐾𝑎 se determina como: Cuando el ángulo de fricción interna es menor que el inclinación del relleno no tiene validez la teoría de Rankine ángulo de Por ejemplo sí:
  • 12. COMENTARIOS SOBRE LA TEORÍA DE RANKINE. La teoría de Rankine es de aplicación predilecta mundialmente para el diseño de un muro de contención, a excepción de los casos en que se considere la acción sísmica, ya que el incremento por actividad sísmica se desarrolló matemáticamente a partir de la Teoría de Coulomb.
  • 13. TEORÍA DE COULOMB. (1776) Coulomb estableció ciertas consideraciones: 4. La superficie de falla de la masa de suelo se produce sobre un plano AB. 1. Muro con rugosidad, la cual, causa fricción entre el muro y el relleno y se mide por el ángulo de fricción La presión activa (Pa) forman un ángulo respecto a un eje normal a la superficie de la cara interna del muro, medido en sentido anti horario. 5. 2. El relleno contenido por el muro es granular, es decir, sin cohesión. del muro tiene un ángulo con la 3. La cara interna horizontal. La presión pasiva (Pp) forman un ángulo ′ respecto a un eje normal a la superficie de la cara interna del muro, medido en sentido horario. 6.
  • 14. TEORÍA DE COULOMB. (1776) A medida que el muro se mueve en dirección contraria al suelo de relleno, Coulomb considero que la superficie de falla del suelo se generaría en forma de plano, como se observa: AB’, AB, AB’’. Estos planos de fallas al interceptarse con la superficie del suelo, formarían una cuña de suelo, conocida como cuña de falla, en la misma figura se puede observar los ejemplos de las posibles cuñas de fallas: AB’C, ABC, AB’’C. Estado Activo. Según Coulomb, el Estado Activo ocurre cuando el empuje provocado por el suelo contenido, ocasiona que el muro tienda a moverse en dirección contraría a dicho suelo. En la figura se puede observar el desplazamiento Δx que experimenta el muro. Dicho desplazamiento tiende a ser infinitesimal. Según Coulomb, cada una de las posibles cuñas de falla provoca una presión lateral sobre el muro de distinta magnitud.
  • 15. Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión activa de Coulomb (Pa) TEORÍA DE COULOMB. (1776) Estado Activo. Se analizan las fuerzas que actúan sobre la cuña de falla, estas son: La presión lateral que posea mayor magnitud, será conocida como Presión Activa de Coulomb (Pa). El peso de la cuña de falla (W). La resultante(R) de la fuerza normal(N) y cortante (τ) sobre la superficie de falla. La presión activa de Coulomb (Pa), la cual esta inclinada un ángulo (δ) respecto a un eje normal a la cara interna del muro. Este ángulo (δ) será medido en sentido antihorario a partir de dicha normal.
  • 16. TEORÍA DE COULOMB. (1776) La presión activa de Coulomb (Pa), corresponde a la fuerza que ejerce el muro sobre la cuña de falla, que por la tercera ley de Newton (acción y reacción) es la misma fuerza que ejerce la cuña de falla sobre el muro de contención, pero en sentido contrario. Partiendo de que se conoce la magnitud del peso de la cuña (W), y también las direcciones de las tres fuerzas actuantes (W, R, Pa), mediante el uso de un simple cálculo vectorial, es posible determinar la magnitud de la fuerza activa de Coulomb (Pa). Asumiendo que las fuerzas se encuentran en equilibrio.
  • 17. TEORÍA DE COULOMB. (1776) La presión activa de Coulomb (Pa) se puede expresar de la siguiente manera: Las componentes horizontales y verticales de la fuerza activa (Pa), se determinan mediante: Dónde: Ka: Coeficiente de presión activa de coulomb, y se determina de la siguiente manera: H: Altura del muro (m) γ : Peso unitario del suelo de relleno (ton/m³) : Ángulo de fricción entre en muro y el relleno. “Para materiales granulares sueltos se considera el ángulo de fricción del muro igual al ángulo de fricción interna del suelo 𝜙′ , es decir = 𝜙′. Si el material de relleno es un suelo granular denso, el Angulo de fricción del muro estará comprendido entre:
  • 18. TEORÍA DE COULOMB. (1776) Al igual que ocurre en el estado activo, al producirse el desplazamiento Δx, se generan unas posibles cuñas de fallas (AB’C, ABC, AB’’C). Cada cuña de falla producirá una presión lateral sobre el muro. Estado Pasivo. El estado pasivo, ocurre cuando el muro de contención tiende a moverse en La presión que resulte ser de menor magnitud, será conocida como presión pasiva de Coulomb (Pp). La presión pasiva de coulomb (Pp) es la presión generada por la cuña de falla ABC. dirección hacia desplazamiento infinitesimal. el suelo de relleno. El Δx resulta ser
  • 19. TEORÍA DE COULOMB. (1776) Estado Pasivo. Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de Coulomb (Pp): El conjunto de fuerzas que actúan sobre la cuña de falla son: 1. El peso de la cuña de falla (W). 2. La resultante (R) de las fuerzas normal(N) y cortante (τ) sobre la superficie de falla del suelo AB. La presión pasiva de Coulomb (Pp) , la cual estará inclinada un ángulo (δ’) respecto a un eje normal trazado por la cara interna del muro de contención. El ángulo (δ’) será medido en sentido horario a partir de dicha normal. 3.
  • 20. TEORÍA DE COULOMB. (1776) Estado Pasivo. Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de Coulomb (Pp): Partiendo de que se conoce la magnitud del peso de la cuña (W), y también las direcciones de las tres fuerzas actuantes (W, R, Pp), mediante el uso de un simple cálculo vectorial, es posible determinar la magnitud de la fuerza pasiva de Coulomb (Pp). Asumiendo que las fuerzas se encuentran en equilibrio.
  • 21. TEORÍA DE COULOMB. (1776). Estado Pasivo. Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de Coulomb (Pp): Estudio de la cuña de falla ABC para determinar la presión pasiva de Coulomb (Pp): Para conocer las componentes horizontales y verticales de la fuerza pasiva (Pp) , se aplican las siguientes ecuaciones: La presión pasiva de Coulomb (Pp) se expresa de la siguiente manera: Dónde: Kp: Coeficiente de presión pasiva de coulomb: Comentarios sobre la Teoría de Coulomb. Las ecuaciones de Coulomb, no predicen de forma exacta el diagrama de distribución de presiones, sin embargo, este se aproxima a una distribución triangular, por lo tanto se puede afirmar que (Pa) y H = altura del muro (m) γ = peso específico del suelo de relleno. (ton/m³) : Ángulo de fricción entre en muro y el relleno 𝐻/3 (Pp) estarán ubicadas a del borde inferior del muro, siendo 𝐻 la altura del muro.