SlideShare una empresa de Scribd logo
Bitácora
Modelo revolucionario
Integrantes: Mariana Pacheco, OscarManuelPerdomo
y Giselle Manuela Castaño
Nombre de SD: América Latina en el siglo XX; entre Conservadores Oligarcas y Liberales
Extremos el Surgimiento de los Movimientos Obreros y la Clase Media.
Objetivos:
Reconocer el motivo por el cual se presentaron los movimientos revolucionarios y conocer a fondo
y de manera didáctica tanto consecuencias positivas como negativas, en todos los aspectos de
Latinoamérica.
Definición del modelo revolucionario
Ahora existe un modelo, revolucionario que oponer al conservadurismo: el ejemplo francés. Según
este modelo, es posible la existencia de una sociedad no estamental y la abolición del régimen
señorial, y es posible también que funcione un sistema económico sin gremios y cofradías, que se
exprese la soberanía nacional, que se reconozcan los derechos individuales y que exista un Estado
no confesional.
Pregunta Problematizadora
¿Por qué surgieron los movimientos revolucionarios, cual fue el objetivo de su existencia y que
consecuencias en el plano político y económico trajo la existencia de estos grupos para Latino
América?
*Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los cuales se buscaban cambios en
la estructura del poder, la sociedad y en el sistema económico. Surgieron como resultado de la crisis
de 1929 y del consiguiente deterioro de la oligarquía, cuando los grupos medios emergieron como
un actor central en la política latinoamericana y adquirieron conciencia en cuanto a clase social con
intereses propios. Consecuencias:
Consecuencias
La reforma agraria, para acabar con la supremacía de la hacienda latifundista. La promoción de la
propiedad comunal y la pequeña y mediana propiedad.
Se nacionalizan los minerales, la banca y los ferrocarriles, se dan garantías laborales, surge el
partido revolucionario institucional
CaracterísticasReformismo:
Surge principalmente por la gran desigualdad socioeconómica, entre oligarcas y campesina
Establecía la participación del estado en la economía solucionando problemas sociales y
económicos.
Cambiar leyes que afectan a la población.
Atiende demandas de sectores asalariados frente a la explotación extranjera.
Reivindicación del nacionalismo.
Establece una sociedad más justa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
ProgramaAdultos2000
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileVickita Hormazabal
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos socialesEduardo DNegri
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyramarianalorenz
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
anonimosatipo
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatosaidaguillem
 
El Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto PolíTico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismoguestee2594
 
Historia C Presentación unidad 3
Historia C Presentación unidad 3Historia C Presentación unidad 3
Historia C Presentación unidad 3
ProgramaAdultos2000
 

La actualidad más candente (17)

Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
Clase 16 - Merklen
Clase 16 - MerklenClase 16 - Merklen
Clase 16 - Merklen
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyra
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
Presentación unidad 6
Presentación unidad 6Presentación unidad 6
Presentación unidad 6
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
 
La crisis del modelo neoliberal
La crisis del modelo neoliberalLa crisis del modelo neoliberal
La crisis del modelo neoliberal
 
El Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto PolíTico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto PolíTico Y Social Del Neoliberalismo
 
Historia C Presentación unidad 3
Historia C Presentación unidad 3Historia C Presentación unidad 3
Historia C Presentación unidad 3
 

Similar a 4. 9 3 El movimiento Revolucionario

LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)chipile
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
Veronica Vanesa Valenzuela
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
ErickGranados
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)TONINOT17
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
nta1unam
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
Marisa Montaldo
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos 8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
Marioandres1405
 
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...jjsg23
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
Asheninka Gran Pajonal
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
Dayannara5
 
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
Rodrigo Romero
 
cuestion social (3).ppt
cuestion social (3).pptcuestion social (3).ppt
cuestion social (3).ppt
AlejandroVillanueva64
 

Similar a 4. 9 3 El movimiento Revolucionario (20)

LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos 8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos
 
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...
Tema 7.1 Alfonso XIII-proyectos de regeneracionismo político-daniel y juan ca...
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
 
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
El movimiento obrero en los siglos xix y xx.
 
cuestion social (3).ppt
cuestion social (3).pptcuestion social (3).ppt
cuestion social (3).ppt
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

4. 9 3 El movimiento Revolucionario

  • 1. Bitácora Modelo revolucionario Integrantes: Mariana Pacheco, OscarManuelPerdomo y Giselle Manuela Castaño
  • 2. Nombre de SD: América Latina en el siglo XX; entre Conservadores Oligarcas y Liberales Extremos el Surgimiento de los Movimientos Obreros y la Clase Media. Objetivos: Reconocer el motivo por el cual se presentaron los movimientos revolucionarios y conocer a fondo y de manera didáctica tanto consecuencias positivas como negativas, en todos los aspectos de Latinoamérica. Definición del modelo revolucionario Ahora existe un modelo, revolucionario que oponer al conservadurismo: el ejemplo francés. Según este modelo, es posible la existencia de una sociedad no estamental y la abolición del régimen señorial, y es posible también que funcione un sistema económico sin gremios y cofradías, que se exprese la soberanía nacional, que se reconozcan los derechos individuales y que exista un Estado no confesional. Pregunta Problematizadora ¿Por qué surgieron los movimientos revolucionarios, cual fue el objetivo de su existencia y que consecuencias en el plano político y económico trajo la existencia de estos grupos para Latino América? *Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los cuales se buscaban cambios en la estructura del poder, la sociedad y en el sistema económico. Surgieron como resultado de la crisis de 1929 y del consiguiente deterioro de la oligarquía, cuando los grupos medios emergieron como un actor central en la política latinoamericana y adquirieron conciencia en cuanto a clase social con intereses propios. Consecuencias: Consecuencias La reforma agraria, para acabar con la supremacía de la hacienda latifundista. La promoción de la propiedad comunal y la pequeña y mediana propiedad. Se nacionalizan los minerales, la banca y los ferrocarriles, se dan garantías laborales, surge el partido revolucionario institucional CaracterísticasReformismo: Surge principalmente por la gran desigualdad socioeconómica, entre oligarcas y campesina Establecía la participación del estado en la economía solucionando problemas sociales y económicos. Cambiar leyes que afectan a la población. Atiende demandas de sectores asalariados frente a la explotación extranjera. Reivindicación del nacionalismo. Establece una sociedad más justa.
  • 3.
  • 4. Bitácora El Modelo Oligárquico Autoritario Integrantes: Mariana Pacheco, OscarManuel Perdomo y Giselle Manuela Castaño