SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO FRANCISCO FRÍAS VALEENZUELA
DEPTO DE FILOSOFIA
Taller de Trabajo: La Libertad
Alumnos: …………………………………………..……………………… Curso………….....……..Fecha: …….………….
Los siguientes textos están relacionados con el tema de la libertad. Para cada uno de ellos se presentan preguntas.
Lea atentamente y marque la alternativa correcta.
Texto I : «...siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no hacer, y siempre que está en nuestro poder el
no, lo está el sí, de modo que si está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estará también cuando es vergonzoso, y si
está en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando es vergonzoso» (Aristóteles)
1. El Texto de Aristóteles se refiere a:
a) Somos libres de hacer siempre, en cualquier instancia, lo que queramos.
b) La libertad nos hace responsables de nuestros actos.
c) Cuando no hacemos algo, estamos libres de sus consecuencias.
d) Tendemos a realizar cosas bellas en lugar de cosas vergonzosas.
e) Normalmente no podemos elegir las consecuencias de nuestras acciones.
2. Del Texto de Aristóteles se puede inferir que:
I.
Hay acciones que elegimos y nos pueden avergonzar.
II.
Tanto la acción como la omisión son parte de la libertad.
III.
Podemos sentirnos orgullosos de nuestros actos gracias a que somos libres.
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
d) Sólo II y III
e) I, II y III
3. En el texto se hace referencia a la vergüenza porque:
a) Es el sentimiento opuesto a la virtud.
b) Manifiesta nuestra conciencia de actuar libremente.
c) Todas las personas sienten vergüenza de algo.
d) Es sólo una consecuencia de los errores que comentemos sin querer.
e) Es lo opuesto al actuar por cosas bellas.
4. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto?
a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión
b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona.
c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza.
d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones.
e) No es posible deducirlo.
Texto II : «En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el
médico y el paciente» (Erick Fromm)
5. Este texto se relaciona con el tema de la libertad porque:
a) La libertad es la posibilidad de inventar la vida.
b) La vida es la posibilidad de crear cosas en el mundo.
c) Somos como el mármol al que las circunstancias van dando forma.
d) Se quiere afirmar que la libertad no existe.
e) Se quiere decir que la libertad es una ilusión que nos inventamos.
6. De acuerdo a lo dicho en el Texto de Fromm se puede afirmar:
a) Que el ser humano esta determinado a ser bueno en sus acciones.
b)Que el ser humano esta determinado a ser malo en sus acciones.
c) Que el ser humano no es ni bueno ni malo por naturaleza.
d)Que el ser humano es como un mármol enfermo.
e) Que el ser humano debe sanarse a sí mismo.
7. La finalidad del arte de vivir sería
a) Ser aceptados por los demás y vivir en paz con ellos.
b)Crearse a sí mismo.
c) Aprender a tomar las decisiones correctas.
d)Ser libres.
e) Ser responsables.
8. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto?
a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión
b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona.
c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza.
d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones.
e) No es posible deducirlo.

Texto III. “Cuando se me dice que he hecho algo porque yo mismo lo he querido, se querrá decir que podría haber actuado
de otro modo; y sólo cuando se cree que yo podía haber actuado de otro modo es cuando se sostiene que yo soy moralmente
responsable de lo que he hecho. Porque no se piensa que un hombre sea responsable de una acción que no estaba en su
mano evitar. Pero si el comportamiento humano está regido por leyes causales, no se ve claro cómo se podía haber evitado
la acción que se ha hecho...” (A. Ayer)
12. A partir del texto de Ayer se puede decir sobre la moral que:
I. Sólo si somos libres, somos moralmente responsables.
II. Sólo somos responsables de aquello que podemos realizar o evitar.
III. La causalidad impide la libertad de acción.
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
d) Sólo II y III
e) Sólo I, II y III
13. La causalidad afectaría la libertad porque:
a) Uno es responsable de sus actos.
b) No puedo elegir las causas que me hacen actuar libremente.
c) No puedo elegir el mundo en que vivo.
d) La causalidad y la libertad serían lo mismo.
e) Lo que quiero no es algo que realmente estoy eligiendo.
14. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto?
a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión
b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona.
c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza.
d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones.
e) No es posible deducirlo.

II. Lea atentamente la siguiente situación y responda sólo una de las preguntas presentadas a continuación:
Situación: Fulanito trabaja en una multitienda y uno de sus compañeros le explica que sabe cómo robarse unos
televisores. Éste le asegura que no serán descubiertos. Sin embargo, Fulanito desiste de hacerse partícipe del robo.
a) ¿Cómo interpretarían esta situación quienes afirman que la libertad no existe?
b) ¿Cómo interpretarían esta situación quienes afirman la existencia de la libertad?
c) ¿Cómo se relacionan en esta situación la libertad y la responsabilidad?

Más contenido relacionado

Similar a 4° a taller libertad

04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética
carlos lazo castillo
 
Plan lector la libertad
Plan lector la libertadPlan lector la libertad
Plan lector la libertad
KAtiRojChu
 
Que Es El Hombre
Que Es El HombreQue Es El Hombre
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
Fiorella Spinazze
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
Juan Mendoza
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Mario Perez
 
Etica para amador_[1]
Etica para amador_[1]Etica para amador_[1]
Etica para amador_[1]
Pilar de la Torre
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
La libertadLa libertad
Presentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorPresentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorGonzalo Cruz
 
Analisis de la libertad.
Analisis de la libertad.Analisis de la libertad.
Analisis de la libertad.
Ismael Garcia Hernandez
 
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Manuelg75mh
 
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
Aldo Corp
 
Dignidadanita
DignidadanitaDignidadanita
Dignidadanita
annchrts
 
Dignidadhumana
DignidadhumanaDignidadhumana
Dignidadhumana
annchrts
 
Examen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmiiExamen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmii
fotboal17
 
Condiciones de la responsabilidad moral
Condiciones de la responsabilidad moralCondiciones de la responsabilidad moral
Condiciones de la responsabilidad moralDagoberto Garza
 

Similar a 4° a taller libertad (20)

04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética
 
Plan lector la libertad
Plan lector la libertadPlan lector la libertad
Plan lector la libertad
 
Que Es El Hombre
Que Es El HombreQue Es El Hombre
Que Es El Hombre
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
 
Etica para amador_[1]
Etica para amador_[1]Etica para amador_[1]
Etica para amador_[1]
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Presentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorPresentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para Amador
 
Discernimiento Etico
Discernimiento EticoDiscernimiento Etico
Discernimiento Etico
 
Analisis de la libertad.
Analisis de la libertad.Analisis de la libertad.
Analisis de la libertad.
 
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
 
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
Situaciones emergentes que conflictúan pero no niegan la experiencia de la li...
 
libertad
libertadlibertad
libertad
 
Dignidadanita
DignidadanitaDignidadanita
Dignidadanita
 
Dignidadhumana
DignidadhumanaDignidadhumana
Dignidadhumana
 
Examen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmiiExamen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmii
 
Condiciones de la responsabilidad moral
Condiciones de la responsabilidad moralCondiciones de la responsabilidad moral
Condiciones de la responsabilidad moral
 

Más de ivansanfrisco

LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
ivansanfrisco
 
Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
ivansanfrisco
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
ivansanfrisco
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013ivansanfrisco
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
ivansanfrisco
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
ivansanfrisco
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
ivansanfrisco
 
3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)ivansanfrisco
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012ivansanfrisco
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012ivansanfrisco
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012ivansanfrisco
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioivansanfrisco
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorivansanfrisco
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineivansanfrisco
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezivansanfrisco
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresivansanfrisco
 

Más de ivansanfrisco (20)

LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
 
Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
 
3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
 
Vanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2cVanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2c
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzor
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina aline
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandez
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivares
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

4° a taller libertad

  • 1. LICEO FRANCISCO FRÍAS VALEENZUELA DEPTO DE FILOSOFIA Taller de Trabajo: La Libertad Alumnos: …………………………………………..……………………… Curso………….....……..Fecha: …….…………. Los siguientes textos están relacionados con el tema de la libertad. Para cada uno de ellos se presentan preguntas. Lea atentamente y marque la alternativa correcta. Texto I : «...siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no hacer, y siempre que está en nuestro poder el no, lo está el sí, de modo que si está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estará también cuando es vergonzoso, y si está en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando es vergonzoso» (Aristóteles) 1. El Texto de Aristóteles se refiere a: a) Somos libres de hacer siempre, en cualquier instancia, lo que queramos. b) La libertad nos hace responsables de nuestros actos. c) Cuando no hacemos algo, estamos libres de sus consecuencias. d) Tendemos a realizar cosas bellas en lugar de cosas vergonzosas. e) Normalmente no podemos elegir las consecuencias de nuestras acciones. 2. Del Texto de Aristóteles se puede inferir que: I. Hay acciones que elegimos y nos pueden avergonzar. II. Tanto la acción como la omisión son parte de la libertad. III. Podemos sentirnos orgullosos de nuestros actos gracias a que somos libres. a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III 3. En el texto se hace referencia a la vergüenza porque: a) Es el sentimiento opuesto a la virtud. b) Manifiesta nuestra conciencia de actuar libremente. c) Todas las personas sienten vergüenza de algo. d) Es sólo una consecuencia de los errores que comentemos sin querer. e) Es lo opuesto al actuar por cosas bellas. 4. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto? a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona. c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza. d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones. e) No es posible deducirlo. Texto II : «En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el médico y el paciente» (Erick Fromm) 5. Este texto se relaciona con el tema de la libertad porque: a) La libertad es la posibilidad de inventar la vida. b) La vida es la posibilidad de crear cosas en el mundo. c) Somos como el mármol al que las circunstancias van dando forma. d) Se quiere afirmar que la libertad no existe. e) Se quiere decir que la libertad es una ilusión que nos inventamos. 6. De acuerdo a lo dicho en el Texto de Fromm se puede afirmar: a) Que el ser humano esta determinado a ser bueno en sus acciones. b)Que el ser humano esta determinado a ser malo en sus acciones. c) Que el ser humano no es ni bueno ni malo por naturaleza. d)Que el ser humano es como un mármol enfermo. e) Que el ser humano debe sanarse a sí mismo. 7. La finalidad del arte de vivir sería a) Ser aceptados por los demás y vivir en paz con ellos. b)Crearse a sí mismo. c) Aprender a tomar las decisiones correctas. d)Ser libres. e) Ser responsables.
  • 2. 8. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto? a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona. c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza. d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones. e) No es posible deducirlo. Texto III. “Cuando se me dice que he hecho algo porque yo mismo lo he querido, se querrá decir que podría haber actuado de otro modo; y sólo cuando se cree que yo podía haber actuado de otro modo es cuando se sostiene que yo soy moralmente responsable de lo que he hecho. Porque no se piensa que un hombre sea responsable de una acción que no estaba en su mano evitar. Pero si el comportamiento humano está regido por leyes causales, no se ve claro cómo se podía haber evitado la acción que se ha hecho...” (A. Ayer) 12. A partir del texto de Ayer se puede decir sobre la moral que: I. Sólo si somos libres, somos moralmente responsables. II. Sólo somos responsables de aquello que podemos realizar o evitar. III. La causalidad impide la libertad de acción. a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) Sólo I, II y III 13. La causalidad afectaría la libertad porque: a) Uno es responsable de sus actos. b) No puedo elegir las causas que me hacen actuar libremente. c) No puedo elegir el mundo en que vivo. d) La causalidad y la libertad serían lo mismo. e) Lo que quiero no es algo que realmente estoy eligiendo. 14. ¿Cuál de los modos de concebir la libertad es el que se representa en este texto? a) El de aquellos que afirman que la libertad es una ilusión b) El de quienes piensan que la libertad depende de factores externos a la persona. c) El de quienes piensan que es esencial a nuestra naturaleza. d) El de aquellos que piensan que la libertad depende de las causas de las acciones. e) No es posible deducirlo. II. Lea atentamente la siguiente situación y responda sólo una de las preguntas presentadas a continuación: Situación: Fulanito trabaja en una multitienda y uno de sus compañeros le explica que sabe cómo robarse unos televisores. Éste le asegura que no serán descubiertos. Sin embargo, Fulanito desiste de hacerse partícipe del robo. a) ¿Cómo interpretarían esta situación quienes afirman que la libertad no existe? b) ¿Cómo interpretarían esta situación quienes afirman la existencia de la libertad? c) ¿Cómo se relacionan en esta situación la libertad y la responsabilidad?