SlideShare una empresa de Scribd logo
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
   LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
   FRANCISCO FRIAS VALENZUELA




                                                                         PLANIFICACION PEDAGOGICA 2012

DEPARTAMENTO: FILOSOFIA
SECTOR: FILOSOFIA
CURSO / NIVEL: 3º A
UNIDAD: 2º Subunidad 2 Los procesos cognitivos – 3º subu. Los procesos afectivos
OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL : Comprender procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento
humano, aplicándolos a la comprensión de su propia experiencia.
OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL : Crecimiento y Autoafirmación Personal:: el interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar información
relevante.

Mes/ Clase    APRENDIZAJES ESPERADOS                               CONTENIDOS                  ACTIVIDADES                        NIVELES DE LOGRO             EVALUACION
Semana N      Identifican los procesos cognitivos fundamentales,   La psicologia de Freud      Investigan la estructura de la     Dominar conceptos            Informe escrito
°1            reconociendo su funcionamiento integrado en el                                   personalidad propuesta por         básico; ego,ello, super
              comportamiento humano.                                                           Freud                              ego
MAYO


Semana N° Identifican los procesos cognitivos                      Teoría de la personalidad   Preparan power point               Diferenciar los elementos Disertación grupal
2         fundamentales, reconociendo su funcionamiento                                        Preparan exposición oral           centrales de la teoría
              integrado en el comportamiento humano
mayo




              Observan y reconocen en sí mismos y en otras         Las etapas del desarrollo   Investigan las etapas del          Explicar como                Construcción de
              personas la manifestación                                                        desarrollo del individuo           evoluciona la                cuadro
Semana N      de los procesos estudiados y aplican en forma                                                                       personalidad
              inicial pero adecuada
                                                                                                                                                               esquemático
°3
              los conceptos y distinciones fundamentales sobre
              percepción,
mayo          memoria, lenguaje, pensamiento, aprendizaje e
              inteligencia.


Semana N                                                           Escuelas y sus teorías      Realizan debate sobre              Comparan semejanzas y        Debate de ideas
°4            Comparan diversas teorías sobre el desarrollo                                    distintas concepciones             diferencias
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
   LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
   FRANCISCO FRIAS VALENZUELA




mayo


             Reconocen creencias personales erróneas sobre la     El psicoanálisis                       Investigan descubren de               Analizar casos y               Desarrollan guía
             naturaleza y funcionamiento                                                                 manera inductiva cómo fue             determinar método para         práctica y exponen
             de los procesos cognitivos, ampliando la visión                                             propuesto el método del               resolver problemas
             sobre
                                                                                                                                                                              conclusiones
                                                                                                         psicoanálisis
             las propias posibilidades cognitivas.




             Aplican el análisis de los mecanismos de             Los mecanismos de defensa                                  Trabajan          Traspolar conocimientos        Reflexión grupal
 Semana N
             defensa a su propia persona                                                                 las TIC investigando los
°1
                                                                                                         conceptos
junio
             Distinguen el concepto de emoción y pueden           Las emociones: su naturaleza;          Distinguen los distintos              1. Los alumnos y alumnas       1. Ensayo. Analizan
             describir sus rasgos                                 variedad; interacción entre procesos   componentes de las emociones:         manifiestan de manera          un personaje, sacado
             constitutivos; reconocen, en su propia experiencia   cognitivos y afectivos.                fisiológicos, conductuales y          evidente los aprendizajes      de una novela, obra de
                                                                                                         cognitivos.
             y en la de los demás,                                                                                                             esperados, los                 teatro o película,
             las manifestaciones de las emociones.                                                       Los estudiantes, en parejas,          cuales son explicitados para   poniendo
                                                                                                         conversan sobre las situaciones       cada una de las tres           énfasis en la
                                                                                                         en que sienten emociones              subunidades de esta unidad.    identificación de los
Semana N°                                                                                                tales como la alegría, el miedo, la                                  diferentes procesos
2                                                                                                        tristeza y la rabia y cómo las                                       psicológicos.
                                                                                                         manifiestan.
                                                                                                         Luego, en conjunto, comparten
                                                                                                         sus conclusiones. A partir de
                                                                                                         éstas, el docente delimita
junio                                                                                                    el concepto de emoción y sus
                                                                                                         componentes.
                                                                                                         Los estudiantes responden por
                                                                                                         escrito a preguntas tales como:
                                                                                                         ¿Por qué se puede decir que las
                                                                                                         emociones vienen de “dentro” de
                                                                                                         nosotros?
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
   LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
   FRANCISCO FRIAS VALENZUELA



             Identifican y describen las características           Emociones fundamentales: alegría,   Profundizan en el análisis de         2. Aplican correctamente las    2. Inventan un cuento
             distintivas de una gama                               miedo, ira, tristeza, culpa,        algunas emociones: miedo, rabia,      nociones estudiadas a           o situación en que
             amplia y diversa de emociones. Entre ellas:           vergüenza.                          vergüenza y culpa.                    situaciones concretas.          estén presentes los
             alegría, miedo, tristeza,                                                                 Los alumnos y alumnas, en                                             fenómenos
             rabia, angustia, vergüenza, culpa.                                                        grupo, escogen una de las                                             psicológicos que el
                                                                                                       emociones propuestas y la                                             docente indique,
                                                                                                       describen                                                             señalando en qué
                                                                                                       con exactitud, de acuerdo a los                                       conducta se manifiesta
                                                                                                       criterios que delimitan el concepto                                   ese fenómeno.
Semana N                                                                                               de emoción. Integran
°3                                                                                                     las siguientes preguntas al
                                                                                                       análisis: ¿qué rol juegan las
junio                                                                                                  expectativas sociales en
                                                                                                       ella?, ¿qué valor tiene esa
                                                                                                       emoción para nuestras vidas?,
                                                                                                       ¿qué consecuencias negativas
                                                                                                       puede tener?, ¿cómo podría
                                                                                                       modificarse esta emoción? Luego
                                                                                                       presentan sus conclusiones
                                                                                                       al resto del curso. El docente
                                                                                                       corrige errores y agrega
                                                                                                       información relevante.
             Identifican la noción de vínculo afectivo y el caso   Vínculos afectivos: apego, amor.    Analizan los conceptos de “apego”     3. Usan lenguaje correcto y     Toman un personaje
             particular del apego;                                                                     y amor.                               preciso en sus exposiciones     de la literatura y
             valoran las experiencias tempranas de apego                                                                                     orales o escritas.              señalan su tipo de
Semana       como posibilitadoras                                                                      Los estudiantes leen el texto:                                        inteligencia
             de vínculos amorosos posteriores.                                                         Textos alumnos Nº 1.9.                                                predominante,
Nº 4
                                                                                                                                                                             indicando
                                                                                                       Los estudiantes describen y                                           las manifestaciones
junio                                                                                                  analizan, en un ensayo breve, la                                      que permiten
                                                                                                       relación afectiva de personajes                                       reconocerla.
                                                                                                       de algún cuento, novela, película
                                                                                                       o teleserie de su elección,
                                                                                                       procurando aplicar las
                                                                                                       distinciones aprendidas
 SEMANA      Comprenden que las emociones pueden ser                                                                                         4. Incluyen en los análisis y   En una prueba, con
1 DE         reguladas voluntariamente                             Regulación de las emociones                                               comentarios los conceptos       sus apuntes a la vista,
JULIO        por la reflexión y el aprendizaje.                                                                                              trabajados en los OFT.          los estudiantes dan
                                                                                                                                                                             cuenta de la
                                                                                                                                                                             incidencia de los
                                                                                                                                                                             procesos psicológicos
                                                                                                                                                                             en algún tipo de
                                                                                                                                                                             aprendizaje que ellos
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA



                               elijan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - EspañolProcesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - EspañolArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Atención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónAtención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónLuLa MaRquez
 
Cognicion
CognicionCognicion
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
ssuserd5a859
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosJohn J. Sabogal
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
gaviotapia
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Great Ayuda
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Maria Ponce
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humanoguest9f18020
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 

La actualidad más candente (18)

Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - EspañolProcesos Psicologicos que influencian el Marketing  #6 - Español
Procesos Psicologicos que influencian el Marketing #6 - Español
 
Atención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónAtención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la información
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 

Similar a 3º filosofia mayo junio (1)

01_CLASE 1.pdf
01_CLASE 1.pdf01_CLASE 1.pdf
01_CLASE 1.pdf
NicoPrez8
 
TECNICAS.pdf
TECNICAS.pdfTECNICAS.pdf
TECNICAS.pdf
MaraIsabelCAMACHOTOR1
 
Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética claudia
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
lianabarbosa
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)lianabarbosa
 
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to AñoSíntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
azurmar
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
lianabarbosa
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
NubiaOmana
 
Pme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaPme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaBrenda Moreno
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
liliana0213
 
Grupo terapéutico
Grupo terapéuticoGrupo terapéutico
Grupo terapéutico
Naila Esther Vidal Ayala
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
Dunia Sanchez
 
Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje
yajaandrea
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajegnidya79
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.Cuka Avila
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofia 3 y 4
Filosofia 3 y 4Filosofia 3 y 4
Filosofia 3 y 4sofia8095
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Rodolfo Romero
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonpochocasares
 

Similar a 3º filosofia mayo junio (1) (20)

01_CLASE 1.pdf
01_CLASE 1.pdf01_CLASE 1.pdf
01_CLASE 1.pdf
 
TECNICAS.pdf
TECNICAS.pdfTECNICAS.pdf
TECNICAS.pdf
 
Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética Planificación NM3 Ética
Planificación NM3 Ética
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
 
Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)Presentacion de aprendizaje (1)
Presentacion de aprendizaje (1)
 
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to AñoSíntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Pme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brendaPme iy pi06_moreno_brenda
Pme iy pi06_moreno_brenda
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Grupo terapéutico
Grupo terapéuticoGrupo terapéutico
Grupo terapéutico
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
 
Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Filosofia 3 y 4
Filosofia 3 y 4Filosofia 3 y 4
Filosofia 3 y 4
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
 
Ingrid lizeth aguilar
Ingrid lizeth aguilarIngrid lizeth aguilar
Ingrid lizeth aguilar
 

Más de ivansanfrisco

LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
ivansanfrisco
 
Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
ivansanfrisco
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
ivansanfrisco
 
4° a taller libertad
4° a taller libertad4° a taller libertad
4° a taller libertad
ivansanfrisco
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013ivansanfrisco
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
ivansanfrisco
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
ivansanfrisco
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
ivansanfrisco
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012ivansanfrisco
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012ivansanfrisco
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012ivansanfrisco
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioivansanfrisco
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorivansanfrisco
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineivansanfrisco
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezivansanfrisco
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresivansanfrisco
 

Más de ivansanfrisco (20)

LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
 
Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
 
4° a taller libertad
4° a taller libertad4° a taller libertad
4° a taller libertad
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
 
Vanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2cVanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2c
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzor
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina aline
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandez
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivares
 

3º filosofia mayo junio (1)

  • 1. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA PLANIFICACION PEDAGOGICA 2012 DEPARTAMENTO: FILOSOFIA SECTOR: FILOSOFIA CURSO / NIVEL: 3º A UNIDAD: 2º Subunidad 2 Los procesos cognitivos – 3º subu. Los procesos afectivos OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL : Comprender procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento humano, aplicándolos a la comprensión de su propia experiencia. OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL : Crecimiento y Autoafirmación Personal:: el interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. Mes/ Clase APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES NIVELES DE LOGRO EVALUACION Semana N Identifican los procesos cognitivos fundamentales, La psicologia de Freud Investigan la estructura de la Dominar conceptos Informe escrito °1 reconociendo su funcionamiento integrado en el personalidad propuesta por básico; ego,ello, super comportamiento humano. Freud ego MAYO Semana N° Identifican los procesos cognitivos Teoría de la personalidad Preparan power point Diferenciar los elementos Disertación grupal 2 fundamentales, reconociendo su funcionamiento Preparan exposición oral centrales de la teoría integrado en el comportamiento humano mayo Observan y reconocen en sí mismos y en otras Las etapas del desarrollo Investigan las etapas del Explicar como Construcción de personas la manifestación desarrollo del individuo evoluciona la cuadro Semana N de los procesos estudiados y aplican en forma personalidad inicial pero adecuada esquemático °3 los conceptos y distinciones fundamentales sobre percepción, mayo memoria, lenguaje, pensamiento, aprendizaje e inteligencia. Semana N Escuelas y sus teorías Realizan debate sobre Comparan semejanzas y Debate de ideas °4 Comparan diversas teorías sobre el desarrollo distintas concepciones diferencias
  • 2. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA mayo Reconocen creencias personales erróneas sobre la El psicoanálisis Investigan descubren de Analizar casos y Desarrollan guía naturaleza y funcionamiento manera inductiva cómo fue determinar método para práctica y exponen de los procesos cognitivos, ampliando la visión propuesto el método del resolver problemas sobre conclusiones psicoanálisis las propias posibilidades cognitivas. Aplican el análisis de los mecanismos de Los mecanismos de defensa Trabajan Traspolar conocimientos Reflexión grupal Semana N defensa a su propia persona las TIC investigando los °1 conceptos junio Distinguen el concepto de emoción y pueden Las emociones: su naturaleza; Distinguen los distintos 1. Los alumnos y alumnas 1. Ensayo. Analizan describir sus rasgos variedad; interacción entre procesos componentes de las emociones: manifiestan de manera un personaje, sacado constitutivos; reconocen, en su propia experiencia cognitivos y afectivos. fisiológicos, conductuales y evidente los aprendizajes de una novela, obra de cognitivos. y en la de los demás, esperados, los teatro o película, las manifestaciones de las emociones. Los estudiantes, en parejas, cuales son explicitados para poniendo conversan sobre las situaciones cada una de las tres énfasis en la en que sienten emociones subunidades de esta unidad. identificación de los Semana N° tales como la alegría, el miedo, la diferentes procesos 2 tristeza y la rabia y cómo las psicológicos. manifiestan. Luego, en conjunto, comparten sus conclusiones. A partir de éstas, el docente delimita junio el concepto de emoción y sus componentes. Los estudiantes responden por escrito a preguntas tales como: ¿Por qué se puede decir que las emociones vienen de “dentro” de nosotros?
  • 3. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA Identifican y describen las características Emociones fundamentales: alegría, Profundizan en el análisis de 2. Aplican correctamente las 2. Inventan un cuento distintivas de una gama miedo, ira, tristeza, culpa, algunas emociones: miedo, rabia, nociones estudiadas a o situación en que amplia y diversa de emociones. Entre ellas: vergüenza. vergüenza y culpa. situaciones concretas. estén presentes los alegría, miedo, tristeza, Los alumnos y alumnas, en fenómenos rabia, angustia, vergüenza, culpa. grupo, escogen una de las psicológicos que el emociones propuestas y la docente indique, describen señalando en qué con exactitud, de acuerdo a los conducta se manifiesta criterios que delimitan el concepto ese fenómeno. Semana N de emoción. Integran °3 las siguientes preguntas al análisis: ¿qué rol juegan las junio expectativas sociales en ella?, ¿qué valor tiene esa emoción para nuestras vidas?, ¿qué consecuencias negativas puede tener?, ¿cómo podría modificarse esta emoción? Luego presentan sus conclusiones al resto del curso. El docente corrige errores y agrega información relevante. Identifican la noción de vínculo afectivo y el caso Vínculos afectivos: apego, amor. Analizan los conceptos de “apego” 3. Usan lenguaje correcto y Toman un personaje particular del apego; y amor. preciso en sus exposiciones de la literatura y valoran las experiencias tempranas de apego orales o escritas. señalan su tipo de Semana como posibilitadoras Los estudiantes leen el texto: inteligencia de vínculos amorosos posteriores. Textos alumnos Nº 1.9. predominante, Nº 4 indicando Los estudiantes describen y las manifestaciones junio analizan, en un ensayo breve, la que permiten relación afectiva de personajes reconocerla. de algún cuento, novela, película o teleserie de su elección, procurando aplicar las distinciones aprendidas SEMANA Comprenden que las emociones pueden ser 4. Incluyen en los análisis y En una prueba, con 1 DE reguladas voluntariamente Regulación de las emociones comentarios los conceptos sus apuntes a la vista, JULIO por la reflexión y el aprendizaje. trabajados en los OFT. los estudiantes dan cuenta de la incidencia de los procesos psicológicos en algún tipo de aprendizaje que ellos
  • 4. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA elijan.