SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA
1. Abraham Maslow distingue cinco tipos de necesidades humanas; una de
ellas es la de afiliación, la que consiste en la necesidad de:
a. protección.
b. aceptación.
c. alimentación.
d. trascendencia.
2. Observe atentamente la imagen y responda:
¿Con que concepto psicológico se debe asociar la “copa de Rubin”?
a. Personalidad.
b. Inteligencia.
c. Percepción.
d. Memoria.
 
CopadeRubin,1915.
Lea los siguientes textos y responda las preguntas 3 y 4:
“La Personalidad y las Emociones”
Texto 1:
“Un rasgo de personalidad es una forma específica de comportamiento; se puede
entender como una disposición permanente a actuar de manera similar en diversas
circunstancias y situaciones; los rasgos de personalidad, además, permiten hacer
proyecciones sobre nuestro comportamiento y el de los otros. Por ejemplo, una
persona que miente en forma sostenida y en distintas ocasiones, por lo general es
clasificada como “mentirosa”. Por tanto, ese sería uno de los rasgos de su
personalidad”.
Texto 2:
“Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, que sobreviene junto a
cambios fisiológicos y hormonales originados por una vivencia específica. Las
emociones le permiten al organismo humano acomodarse a su entorno; consisten en
un estado que acontece súbitamente, en forma de crisis más o menos violentas y más
o menos pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción involucra una
serie de actitudes y creencias sobre el mundo, las que determinan el modo en que
percibimos dicha situación.”
3. Según el texto 1, los rasgos de personalidad se caracterizan por:
a. cambiar constantemente en el tiempo.
b. predecir las conductas de las personas.
c. aparecer repentinamente en una situación.
d. determinar los sentimientos de las personas.
 
 
4. De acuerdo al texto 2, la función de las emociones es:
a. ayudar a las personas a reflexionar sobre sus actos.
b. producir cambios orgánicos en el cuerpo humano.
c. organizar los valores e ideales de las personas.
d. facilitar la adaptación del ser humano al medio.
5. Según la perspectiva de género, el sexo se diferencia de la sexualidad
porque el sexo es una condición:
a. física y la sexualidad un rol social.
b. física y la sexualidad un concepto jurídico.
c. biológica y la sexualidad un proceso cultural.
d. biológica y la sexualidad un rasgo psicológico.
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 6 y 7.
“(…) La libertad se debe concebir como la facultad que tiene cada persona para
decidir el propósito de su vida; en la actualidad, una persona piensa que es libre
cuando elige y hace lo que quiere sin que otra se lo impida o la obligue a hacer lo que
no quiere. Al mismo tiempo, se asume la idea de que el límite de la libertad de una
persona es que su conducta no viole los derechos ni impida el ejercicio de la libertad
de las otras. La libertad surge de la potestad que cada persona tiene sobre sí misma
para decidir qué acciones realizar; (…) se pueden distinguir dos dimensiones de su
libertad: la libertad física y la libertad de pensamiento.
La libertad física significa que cada persona tiene libertad de acción y de movimiento,
de reunirse con quien lo desee y de transitar, salir y volver al territorio de su propio
país; los derechos que protegen la libertad física señalan que ninguna persona puede
ser reducida a la esclavitud o la servidumbre y que nadie puede ser encarcelado
arbitrariamente.
La libertad de pensamiento se asocia con la libertad de palabra y significa tener ideas
sobre cómo deben hacerse las cosas, por qué y para qué hay que hacerlas así y
quién debe llevarlas a cabo; la segunda implica la libertad para comunicar lo que
pensamos sobre nosotros mismos, sobre los problemas y conflictos que enfrentamos
como personas y como sociedad (…)”.
Adaptado de: Alonso, María E., Bachmann, Lía y Correale, María del Carmen. Los derechos civiles. La
libertad y la igualdad. Buenos Aires, Troquel, 1998.
6. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de libertad?
a. Capacidad de las personas para desplazarse de un lugar a otro en su país.
b. Posibilidad que tiene una persona de comunicar sus ideas a la sociedad.
c. Autoridad de las personas para construir un proyecto de vida autónomo.
d. Garantía que tienen las personas de no ser arrestadas sin justificación.
7. A partir del texto, ¿cómo se relacionan la libertad física y la libertad de
pensamiento?
a. la libertad de pensamiento permite a las personas decidir sus actos.
b. la libertad física lleva a las personas a tener ideas propias sobre el mundo.
c. la libertad de pensamiento faculta a las personas para comunicar sus ideas.
d. la libertad física determina los pensamientos de las personas y sus acciones.
8. Lea la siguiente definición y responda:
“Capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de
superarla e incluso salir fortalecidos de la situación”.
Extraído de: Aldo Melillo; El pensamiento de Boris Cyrulnik.
¿A qué concepto se refiere?
a. Carácter.
b. Resiliencia.
c. Superación.
d. Inteligencia.
9. Observe la caricatura y responda:
Autor: René Ríos (Pepo)
¿Qué valor ignoró Condorito con su actitud?
a. Honestidad.
b. Respeto.
c. Justicia.
d. Lealtad.
Observe las siguientes imágenes y responda las preguntas 10 y 11:
A B
10. ¿Qué valor está presente en la imagen A?
a. Justicia.
b. Humildad.
c. Tolerancia.
d. Solidaridad.
11. La imagen B busca promover el valor de:
a. la participación
b. el autocuidado.
c. la honestidad.
d. el esfuerzo.
12. Lea el texto y responda:
“Nuestra vida en la tierra es un préstamo nada más. En nuestra forma de vida, en las
decisiones que tomamos, pensamos siempre en la séptima generación futura.
Nuestro trabajo es procurar que las generaciones que aún no han nacido, no
encuentren un mundo peor que el nuestro. Al caminar sobre la Madre Tierra,
posamos siempre los pies con cuidado, porque sabemos que las caras de las nuevas
generaciones futuras nos miran desde abajo”.
Extraído de: www.fondoindigena.org
La descripción corresponde a un ejemplo de pensamiento:
a. mítico.
b. poético.
c. científico.
d. filosófico.
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 13 y 14:
“La Filosofía y el Asombro”
Un viejo filósofo que vivió hace más de dos mil años, pensaba que la filosofía surgió
debido al asombro de los seres humanos. Por ejemplo, para los niños, todo lo que
hay en el mundo es algo nuevo, algo que les sorprende: “¿por qué los arboles son
verdes?, “¿de dónde cuelgan las estrellas?”, etc. Siempre hay algo misterioso que
quieren descubrir. Hay algo dentro de nosotros mismos que nos dice que la vida en sí
es un gran enigma. Según algunos, lo único que necesitamos para ser buenos
filósofos es la capacidad de asombro. Sin embargo, pareciera que mientras crecemos
vamos perdiendo la capacidad de dejarnos sorprender por el mundo…
Adaptado de: El Mundo de Sofía, de Jostein Gaarder.
13. Según el texto, se puede afirmar que los niños son pequeños filósofos
porque:
a. inventan objetos para observar la naturaleza.
b. exploran lugares para descubrir lo desconocido.
c. hacen preguntas acerca del mundo que los rodea.
d. describen las cosas que observan en la naturaleza.
14. El origen de la filosofía occidental se encuentra en:
a. India.
b. Israel.
c. Egipto.
d. Grecia.
15. Lea el siguiente fragmento y responda.
“El sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día para otro, de una hora a
otra. Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino
el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado. No
deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su
misión que cumplir”.
(V. Frankl, El hombre en busca de sentido. Editorial Herder. 1995).
Según Frankl, la búsqueda del sentido de la vida es:
a. una necesidad espiritual de los seres humanos.
b. una tarea que se debe realizar por obligación.
c. un requisito para la realización personal.
d. un deber indefinido y prescindible.
16. En su obra “El Arte de Amar” el psicólogo alemán Erich Fromm planteó la
existencia de 4 tipos de amor. Según su reflexión, el tipo de amor que se
caracteriza por su incondicionalidad corresponde al amor:
a. a Dios.
b. erótico.
c. materno.
d. a sí mismo.
17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa cómo se relacionan los
conceptos ética y moral?
a. La moral establece los principios éticos que deben guiar las acciones de los
seres humanos.
b. La ética reflexiona sobre los principios morales que deben guiar las acciones
de los seres humanos.
c. La ética y la moral fijan los principios y valores que deben guiar las acciones
de los seres humanos.
d. La ética y la moral debaten sobre los principios y valores que deben guiar las
acciones de los seres humanos.
18. Observe la imagen y responda:
Autor: Quino
La caricatura desarrolla una crítica a la:
a. carencia de espacios culturales para los niños.
b. importancia del dinero en la sociedad contemporánea.
c. necesidad de aumentar la seguridad en las bibliotecas.
d. escasez de belleza en el mundo por la presencia de los bancos.
PAUTA DE CORRECCIÓN
PRUEBA DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA
Pregunta Clave
1 b
2 c
3 b
4 d
5 c
6 c
7 a
8 b
9 b
10 d
11 b
12 a
13 c
14 d
15 c
16 c
17 b
18 b
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y CONTENIDOS
PRUEBA DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA
EJE UNIDAD CONTENIDOS
NIVELES
COGNITIVOS TOTAL
Conoc. Compr. Anali.
PSICOLOGÍA
El ser humano
como una
unidad
integral.
Características del ser humano como una unidad integral.
6
Clasificación de las necesidades humanas: la pirámide de Maslow p. 1
Características de la percepción: la validez de los diversos puntos de
vista.
p. 2
El ser humano como unidad de expresión propia: conceptos de
carácter, temperamento y personalidad.
p. 3
Concepto de afectividad: diferencias entre sentimientos y emociones.
p. 4
La sexualidad humana: diferencias entre sexo, sexualidad, género e
identidad de género.
p. 5
Definición de autoestima: factores que favorecen o dificultan la
autoestima positiva.
La resiliencia: características de una persona resiliente. p. 8
Relación entre salud mental y estrés.
La persona y
su medio
ambiente.
La persona y su entorno cercano: conflictos y formas de resolverlos.
2Condiciones necesarias para tomar decisiones: información,
responsabilidad y libertad.
p. 6
p. 7
La persona y
los valores.
Conceptos de valor y disvalor
3
Valores para la vida personal: honestidad y autocuidado
p. 11
Los valores en las relaciones interpersonales: respeto, lealtad y
tolerancia.
p. 9
Los valores en la vida social: justicia, solidaridad y participación
p. 10
Los valores y la naturaleza: preservación y cuidado del medio
ambiente.
FILOSOFÍA
El
pensamiento
mítico.
Características principales del pensamiento mítico: oralidad, narrativa,
cosmovisión, personificación de la naturaleza, entre otros. p. 12
1
La cosmovisión de los pueblos originarios como ejemplo de
pensamiento mítico.
El
pensamiento
filosófico.
Orígenes históricos de la filosofía occidental: el surgimiento de la
filosofía en Grecia. P. 14
2
Características generales del pensamiento filosófico. p. 13
Aportes de la
filosofía para
orientar la
existencia
humana.
La filosofía y el sentido de la vida: la donación de sentido y el
sentimiento de absurdo. p. 15
4
La filosofía y la reflexión sobre el amor: tipos de amor según E. Fromm.
p. 16
Ética y moral: distinción entre conceptos. p. 17
La filosofía y la crítica de la cultura actual: los medios de comunicación
(la publicidad y la televisión) y los avances tecnológicos. p. 18
TOTAL 10
(60%)
4
(20%)
4
(20%)
18
(100%)
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuaderno de mayra
El cuaderno de mayraEl cuaderno de mayra
El cuaderno de mayra
joakobkn1
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolff
caatheerinee95
 
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y iiRepaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Valeria Villalobos
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Olaya Erices Gavilán
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
Angelica Cabero Santana
 
Resumen Libro "Don Macanudo"
Resumen Libro "Don Macanudo"Resumen Libro "Don Macanudo"
Resumen Libro "Don Macanudo"
ClculoEstructuralArq
 
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
Rose Velasquez
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
Sebastian Matias Campusano Ogalde
 
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docxCONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
XIMENA826231
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Control quique hache (2)
Control quique hache (2)Control quique hache (2)
Control quique hache (2)
Haidi Haupt
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Sakura San
 
Cuestionario cuentos a beatriz
Cuestionario cuentos a beatrizCuestionario cuentos a beatriz
Cuestionario cuentos a beatriz
Soledad Webar
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
victor nuñez
 
Oracionnes incompletas --- práctica lunes
Oracionnes incompletas  --- práctica lunesOracionnes incompletas  --- práctica lunes
Oracionnes incompletas --- práctica lunes
Jose Lupú
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
Elena Urra
 
Control de lectura el fantasma de canterville
Control de lectura el fantasma de cantervilleControl de lectura el fantasma de canterville
Control de lectura el fantasma de canterville
Caro Cardenas
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
pacman2109
 
Prueba como un salto se campana
Prueba como un salto se campanaPrueba como un salto se campana
Prueba como un salto se campana
Tia Sara Escuela Croacia
 

La actualidad más candente (20)

El cuaderno de mayra
El cuaderno de mayraEl cuaderno de mayra
El cuaderno de mayra
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolff
 
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y iiRepaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
 
Resumen Libro "Don Macanudo"
Resumen Libro "Don Macanudo"Resumen Libro "Don Macanudo"
Resumen Libro "Don Macanudo"
 
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docxCONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Control quique hache (2)
Control quique hache (2)Control quique hache (2)
Control quique hache (2)
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
 
Cuestionario cuentos a beatriz
Cuestionario cuentos a beatrizCuestionario cuentos a beatriz
Cuestionario cuentos a beatriz
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
 
Oracionnes incompletas --- práctica lunes
Oracionnes incompletas  --- práctica lunesOracionnes incompletas  --- práctica lunes
Oracionnes incompletas --- práctica lunes
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
 
Control de lectura el fantasma de canterville
Control de lectura el fantasma de cantervilleControl de lectura el fantasma de canterville
Control de lectura el fantasma de canterville
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
 
Prueba como un salto se campana
Prueba como un salto se campanaPrueba como un salto se campana
Prueba como un salto se campana
 

Destacado

Competencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicologíaCompetencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicología
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis socialesLa psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
Francisco José Eiroá-Orosa
 
Simulacro Psicologia Educativa
Simulacro Psicologia Educativa Simulacro Psicologia Educativa
Simulacro Psicologia Educativa
haguar
 
¿Cómo superar una Crisis Personal?
¿Cómo superar una Crisis Personal?¿Cómo superar una Crisis Personal?
¿Cómo superar una Crisis Personal?
Isabel Moreno
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Taller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicologíaTaller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicología
Freddy Cumbicos
 
Orientación profesional grados 10 y 11
Orientación profesional grados 10 y 11Orientación profesional grados 10 y 11
Orientación profesional grados 10 y 11
Diana Reyes
 
Ecaes En Colombia
Ecaes En ColombiaEcaes En Colombia
Ecaes En Colombia
guest975e56
 
Preguntas psicologia
Preguntas psicologiaPreguntas psicologia
Preguntas psicologia
Lili Sol
 
Manejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes SocialesManejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes Sociales
María Claudia - Maclau - Posadas
 
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
John Garcia
 
Taller de Pruebas Saber Pro
Taller de Pruebas Saber ProTaller de Pruebas Saber Pro
Taller de Pruebas Saber Pro
Luis Antonio Herran Cardoso
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
gonzaloplaza
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuestaPreguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
laranapeluda
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
guestfbbbb5
 

Destacado (20)

Competencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicologíaCompetencias saberpropsicología
Competencias saberpropsicología
 
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis socialesLa psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
La psicología clínica ante los cambios y crisis sociales
 
Simulacro Psicologia Educativa
Simulacro Psicologia Educativa Simulacro Psicologia Educativa
Simulacro Psicologia Educativa
 
¿Cómo superar una Crisis Personal?
¿Cómo superar una Crisis Personal?¿Cómo superar una Crisis Personal?
¿Cómo superar una Crisis Personal?
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Taller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicologíaTaller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicología
 
Orientación profesional grados 10 y 11
Orientación profesional grados 10 y 11Orientación profesional grados 10 y 11
Orientación profesional grados 10 y 11
 
Ecaes En Colombia
Ecaes En ColombiaEcaes En Colombia
Ecaes En Colombia
 
Preguntas psicologia
Preguntas psicologiaPreguntas psicologia
Preguntas psicologia
 
Manejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes SocialesManejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes Sociales
 
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
Programa diplomado psicoterapia umf umaa 53 2012
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
 
Taller de Pruebas Saber Pro
Taller de Pruebas Saber ProTaller de Pruebas Saber Pro
Taller de Pruebas Saber Pro
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuestaPreguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 

Similar a Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología

T.1 La aventura de ser persona
T.1  La aventura de ser personaT.1  La aventura de ser persona
T.1 La aventura de ser persona
Carmen
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
ferchocortez
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 20141 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
SANDRA ESTRELLA
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismo
chioo6
 
04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética
carlos lazo castillo
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
Krisstin
 
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
Emmanuel Montt
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
seminariovdvd
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
HECTOR NAZARENO
 
Tematicas etica 9° b per. II - 2017
Tematicas etica 9° b   per. II - 2017Tematicas etica 9° b   per. II - 2017
Tematicas etica 9° b per. II - 2017
Willington Ortiz
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Tema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practicaTema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practica
Jesus Jimenez
 
Correción de la prueba objetiva
Correción de la prueba objetivaCorreción de la prueba objetiva
Correción de la prueba objetiva
maleniita_rn
 
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
Pamela Litz Garcia
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
COMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.pptCOMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.ppt
María Nazal
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
José Luis Castillo
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Similar a Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología (20)

T.1 La aventura de ser persona
T.1  La aventura de ser personaT.1  La aventura de ser persona
T.1 La aventura de ser persona
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 20141 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismo
 
04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
 
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textos
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
 
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I   cátedra parte 2Módulo I   cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 2
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Tematicas etica 9° b per. II - 2017
Tematicas etica 9° b   per. II - 2017Tematicas etica 9° b   per. II - 2017
Tematicas etica 9° b per. II - 2017
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Tema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practicaTema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practica
 
Correción de la prueba objetiva
Correción de la prueba objetivaCorreción de la prueba objetiva
Correción de la prueba objetiva
 
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
COMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.pptCOMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.ppt
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
 

Más de Escuela Laura Rodriguez

Aprende las fracciones
Aprende las fraccionesAprende las fracciones
Aprende las fracciones
Escuela Laura Rodriguez
 
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Escuela Laura Rodriguez
 
Prueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 cicloPrueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 ciclo
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4
Escuela Laura Rodriguez
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3
Escuela Laura Rodriguez
 
Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1
Escuela Laura Rodriguez
 

Más de Escuela Laura Rodriguez (20)

Aprende las fracciones
Aprende las fraccionesAprende las fracciones
Aprende las fracciones
 
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
 
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
 
Prueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 cicloPrueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 ciclo
 
Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4
 
Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 
Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1
 
Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2
 
Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
 
Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3
 
Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2
 
Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2
 
Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
 
Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
 
Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3
 
Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1
 

Ejemplos y preguntas y orientaciones 2 cm filosfía y psicología

  • 1. Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA 1. Abraham Maslow distingue cinco tipos de necesidades humanas; una de ellas es la de afiliación, la que consiste en la necesidad de: a. protección. b. aceptación. c. alimentación. d. trascendencia. 2. Observe atentamente la imagen y responda: ¿Con que concepto psicológico se debe asociar la “copa de Rubin”? a. Personalidad. b. Inteligencia. c. Percepción. d. Memoria.   CopadeRubin,1915.
  • 2. Lea los siguientes textos y responda las preguntas 3 y 4: “La Personalidad y las Emociones” Texto 1: “Un rasgo de personalidad es una forma específica de comportamiento; se puede entender como una disposición permanente a actuar de manera similar en diversas circunstancias y situaciones; los rasgos de personalidad, además, permiten hacer proyecciones sobre nuestro comportamiento y el de los otros. Por ejemplo, una persona que miente en forma sostenida y en distintas ocasiones, por lo general es clasificada como “mentirosa”. Por tanto, ese sería uno de los rasgos de su personalidad”. Texto 2: “Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, que sobreviene junto a cambios fisiológicos y hormonales originados por una vivencia específica. Las emociones le permiten al organismo humano acomodarse a su entorno; consisten en un estado que acontece súbitamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción involucra una serie de actitudes y creencias sobre el mundo, las que determinan el modo en que percibimos dicha situación.” 3. Según el texto 1, los rasgos de personalidad se caracterizan por: a. cambiar constantemente en el tiempo. b. predecir las conductas de las personas. c. aparecer repentinamente en una situación. d. determinar los sentimientos de las personas.     4. De acuerdo al texto 2, la función de las emociones es: a. ayudar a las personas a reflexionar sobre sus actos. b. producir cambios orgánicos en el cuerpo humano. c. organizar los valores e ideales de las personas. d. facilitar la adaptación del ser humano al medio. 5. Según la perspectiva de género, el sexo se diferencia de la sexualidad porque el sexo es una condición: a. física y la sexualidad un rol social. b. física y la sexualidad un concepto jurídico. c. biológica y la sexualidad un proceso cultural. d. biológica y la sexualidad un rasgo psicológico.
  • 3. Lea el siguiente texto y responda las preguntas 6 y 7. “(…) La libertad se debe concebir como la facultad que tiene cada persona para decidir el propósito de su vida; en la actualidad, una persona piensa que es libre cuando elige y hace lo que quiere sin que otra se lo impida o la obligue a hacer lo que no quiere. Al mismo tiempo, se asume la idea de que el límite de la libertad de una persona es que su conducta no viole los derechos ni impida el ejercicio de la libertad de las otras. La libertad surge de la potestad que cada persona tiene sobre sí misma para decidir qué acciones realizar; (…) se pueden distinguir dos dimensiones de su libertad: la libertad física y la libertad de pensamiento. La libertad física significa que cada persona tiene libertad de acción y de movimiento, de reunirse con quien lo desee y de transitar, salir y volver al territorio de su propio país; los derechos que protegen la libertad física señalan que ninguna persona puede ser reducida a la esclavitud o la servidumbre y que nadie puede ser encarcelado arbitrariamente. La libertad de pensamiento se asocia con la libertad de palabra y significa tener ideas sobre cómo deben hacerse las cosas, por qué y para qué hay que hacerlas así y quién debe llevarlas a cabo; la segunda implica la libertad para comunicar lo que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los problemas y conflictos que enfrentamos como personas y como sociedad (…)”. Adaptado de: Alonso, María E., Bachmann, Lía y Correale, María del Carmen. Los derechos civiles. La libertad y la igualdad. Buenos Aires, Troquel, 1998. 6. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de libertad? a. Capacidad de las personas para desplazarse de un lugar a otro en su país. b. Posibilidad que tiene una persona de comunicar sus ideas a la sociedad. c. Autoridad de las personas para construir un proyecto de vida autónomo. d. Garantía que tienen las personas de no ser arrestadas sin justificación. 7. A partir del texto, ¿cómo se relacionan la libertad física y la libertad de pensamiento? a. la libertad de pensamiento permite a las personas decidir sus actos. b. la libertad física lleva a las personas a tener ideas propias sobre el mundo. c. la libertad de pensamiento faculta a las personas para comunicar sus ideas. d. la libertad física determina los pensamientos de las personas y sus acciones.
  • 4. 8. Lea la siguiente definición y responda: “Capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla e incluso salir fortalecidos de la situación”. Extraído de: Aldo Melillo; El pensamiento de Boris Cyrulnik. ¿A qué concepto se refiere? a. Carácter. b. Resiliencia. c. Superación. d. Inteligencia. 9. Observe la caricatura y responda: Autor: René Ríos (Pepo) ¿Qué valor ignoró Condorito con su actitud? a. Honestidad. b. Respeto. c. Justicia. d. Lealtad.
  • 5. Observe las siguientes imágenes y responda las preguntas 10 y 11: A B 10. ¿Qué valor está presente en la imagen A? a. Justicia. b. Humildad. c. Tolerancia. d. Solidaridad. 11. La imagen B busca promover el valor de: a. la participación b. el autocuidado. c. la honestidad. d. el esfuerzo. 12. Lea el texto y responda: “Nuestra vida en la tierra es un préstamo nada más. En nuestra forma de vida, en las decisiones que tomamos, pensamos siempre en la séptima generación futura. Nuestro trabajo es procurar que las generaciones que aún no han nacido, no encuentren un mundo peor que el nuestro. Al caminar sobre la Madre Tierra, posamos siempre los pies con cuidado, porque sabemos que las caras de las nuevas generaciones futuras nos miran desde abajo”. Extraído de: www.fondoindigena.org La descripción corresponde a un ejemplo de pensamiento: a. mítico. b. poético. c. científico. d. filosófico.
  • 6. Lea el siguiente texto y responda las preguntas 13 y 14: “La Filosofía y el Asombro” Un viejo filósofo que vivió hace más de dos mil años, pensaba que la filosofía surgió debido al asombro de los seres humanos. Por ejemplo, para los niños, todo lo que hay en el mundo es algo nuevo, algo que les sorprende: “¿por qué los arboles son verdes?, “¿de dónde cuelgan las estrellas?”, etc. Siempre hay algo misterioso que quieren descubrir. Hay algo dentro de nosotros mismos que nos dice que la vida en sí es un gran enigma. Según algunos, lo único que necesitamos para ser buenos filósofos es la capacidad de asombro. Sin embargo, pareciera que mientras crecemos vamos perdiendo la capacidad de dejarnos sorprender por el mundo… Adaptado de: El Mundo de Sofía, de Jostein Gaarder. 13. Según el texto, se puede afirmar que los niños son pequeños filósofos porque: a. inventan objetos para observar la naturaleza. b. exploran lugares para descubrir lo desconocido. c. hacen preguntas acerca del mundo que los rodea. d. describen las cosas que observan en la naturaleza. 14. El origen de la filosofía occidental se encuentra en: a. India. b. Israel. c. Egipto. d. Grecia.
  • 7. 15. Lea el siguiente fragmento y responda. “El sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día para otro, de una hora a otra. Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado. No deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su misión que cumplir”. (V. Frankl, El hombre en busca de sentido. Editorial Herder. 1995). Según Frankl, la búsqueda del sentido de la vida es: a. una necesidad espiritual de los seres humanos. b. una tarea que se debe realizar por obligación. c. un requisito para la realización personal. d. un deber indefinido y prescindible. 16. En su obra “El Arte de Amar” el psicólogo alemán Erich Fromm planteó la existencia de 4 tipos de amor. Según su reflexión, el tipo de amor que se caracteriza por su incondicionalidad corresponde al amor: a. a Dios. b. erótico. c. materno. d. a sí mismo. 17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa cómo se relacionan los conceptos ética y moral? a. La moral establece los principios éticos que deben guiar las acciones de los seres humanos. b. La ética reflexiona sobre los principios morales que deben guiar las acciones de los seres humanos. c. La ética y la moral fijan los principios y valores que deben guiar las acciones de los seres humanos. d. La ética y la moral debaten sobre los principios y valores que deben guiar las acciones de los seres humanos.
  • 8. 18. Observe la imagen y responda: Autor: Quino La caricatura desarrolla una crítica a la: a. carencia de espacios culturales para los niños. b. importancia del dinero en la sociedad contemporánea. c. necesidad de aumentar la seguridad en las bibliotecas. d. escasez de belleza en el mundo por la presencia de los bancos.
  • 9. PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA Pregunta Clave 1 b 2 c 3 b 4 d 5 c 6 c 7 a 8 b 9 b 10 d 11 b 12 a 13 c 14 d 15 c 16 c 17 b 18 b
  • 10. TABLA DE ESPECIFICACIONES Y CONTENIDOS PRUEBA DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA EJE UNIDAD CONTENIDOS NIVELES COGNITIVOS TOTAL Conoc. Compr. Anali. PSICOLOGÍA El ser humano como una unidad integral. Características del ser humano como una unidad integral. 6 Clasificación de las necesidades humanas: la pirámide de Maslow p. 1 Características de la percepción: la validez de los diversos puntos de vista. p. 2 El ser humano como unidad de expresión propia: conceptos de carácter, temperamento y personalidad. p. 3 Concepto de afectividad: diferencias entre sentimientos y emociones. p. 4 La sexualidad humana: diferencias entre sexo, sexualidad, género e identidad de género. p. 5 Definición de autoestima: factores que favorecen o dificultan la
  • 11. autoestima positiva. La resiliencia: características de una persona resiliente. p. 8 Relación entre salud mental y estrés. La persona y su medio ambiente. La persona y su entorno cercano: conflictos y formas de resolverlos. 2Condiciones necesarias para tomar decisiones: información, responsabilidad y libertad. p. 6 p. 7 La persona y los valores. Conceptos de valor y disvalor 3 Valores para la vida personal: honestidad y autocuidado p. 11 Los valores en las relaciones interpersonales: respeto, lealtad y tolerancia. p. 9 Los valores en la vida social: justicia, solidaridad y participación p. 10 Los valores y la naturaleza: preservación y cuidado del medio ambiente. FILOSOFÍA El pensamiento mítico. Características principales del pensamiento mítico: oralidad, narrativa, cosmovisión, personificación de la naturaleza, entre otros. p. 12 1 La cosmovisión de los pueblos originarios como ejemplo de pensamiento mítico.
  • 12. El pensamiento filosófico. Orígenes históricos de la filosofía occidental: el surgimiento de la filosofía en Grecia. P. 14 2 Características generales del pensamiento filosófico. p. 13 Aportes de la filosofía para orientar la existencia humana. La filosofía y el sentido de la vida: la donación de sentido y el sentimiento de absurdo. p. 15 4 La filosofía y la reflexión sobre el amor: tipos de amor según E. Fromm. p. 16 Ética y moral: distinción entre conceptos. p. 17 La filosofía y la crítica de la cultura actual: los medios de comunicación (la publicidad y la televisión) y los avances tecnológicos. p. 18 TOTAL 10 (60%) 4 (20%) 4 (20%) 18 (100%)