SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES
           DE TU COMUNIDAD
                    Analizar las capacidades locales, es un análisis
                   que va a complementar el Diagnóstico realizado.

                     Para ello, tendrás que desarrollar una matriz
                                        FODA.
En el FODA de una comunidad,
                     se analizan tanto los aspectos internos (Fortalezas y Debilidades)
                        como externos a la comunidad (Oportunidades y Amenazas).



                                                  Lo Interno

    F   ORTALEZAS                                                                         D   EBILIDADES




Las Fortalezas nos
     ayudan a                                                                             Las Debilidades nos
    identificar                                                                                ayudan a
Oportunidades en                                                                              identificar
 nuestro entorno                                                                             Amenazas en
                                                                                            nuestro entorno




O   PORTUNIDADES
                                                  El Entorno
                                                                                          A   MENAZAS
En el diagnostico, analizaste el entorno de tu comunidad
  y para analizar el territorio calificaste las variables
   que se encontraban en buen, mal, o regular estado.
        TODO ELLO TE SERVIRÁ PARA HACER
                 TU ANÁLISIS FODA




                                                        FORTALEZAS
                        Significa que aquí se encuentran las variables en Buen estado.
             …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                                 ………………………………………………..DEBILIDADES
                     Significa que aquí se encuentran las variables en Regular y Mal estado.
             …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                                        …………………………………………………………….
                                                    OPORTUNIDADES
                Significa que hay Factores que favorecen a la comunidad en estudio, no sólo a nivel
                           internacional, sino a nivel provincial y regional, e incluso distrital.
                   ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                                                            AMENAZAS
                  Significa que hay Factores que agravan a la comunidad en estudio, no sólo a nivel
                            internacional, sino a nivel provincial y regional, e incluso distrital.
                                   ……………………………………………………………………………….
ESTA ES UNA MATRIZ PARA ANALIZAR LAS CAPACIDADES LOCALES,
                es decir que asi conoceremos cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
                          de acuerdo a los subsistemas que conforman el territorio en donde vivimos
                                              y queremos conocer a profundidad




            EJEMPLO MATRIZ                    FODA: ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES “URB. LEON DE VIVERO”

             SUBSISTEMAS                                       FORTALEZAS                 OPORTUNIDADES               DEBILIDADES            AMENAZAS
              Recursos Naturales                      Suficientes Áreas verdes           Apoyo entidades ecológicas   Humedad invernal       Incremento smog
                                                      Aire con baja Contaminación        Normas internac. protegen                           vehicular
                   RRNN                                                                  medio ambiente                                      Zona sísmica
            Recursos Poblacionales                    Nivel educativo Alto               Programas de recreación      Existe Tugurización    Delincuencia
                                                      Contribuyentes solventes           para adultos y niños.
                    RRPP
        Recursos Técnicos Productivos                 Buena Infraestructura Urbana       Empresas financieras         Falta presión de

                RR TT PP                              Empresas de Tecnología             dispuestas a invertir.       agua en algunas
                                                                                                                      zonas.
Recursos Institucionales Jurídicos y Normativos       Adecuada organización municipal.   Legislación que favorece     Vecinos se interesan   Leyes que pueden
                                                                                         ampliación de servicios      poco en conocer la     recortar derechos
            RR II JJ NN                               Sociedad civil con orden y         municipales.                 normatividad           municipales.
                                                      tranquilidad                       Actividades culturales y     municipal.
                                                      Autoridades de alto nivel de       recreativas buscan zonas
                                                      aprobación.                        tranquilas
4                                                                          FORTALEZAS Y DEBILIDADES SE REFIEREN A
                                                                            TODO LO QUE ESTA DENTRO DEL TERRITORIO
      Se continúa elaborando la MATRIZ
                    FODA.

              PRIMERO trabajan
         las Fortalezas y Debilidades.                      Aquí se anotan las                            Aquí se anotan las
                                                    características de las variables,             características de las variables,
             DESPUES trabajan                                                                       siempre y cuando hayan sido
                                                      siempre y cuando hayan sido
        las Oportunidades y Amenazas                                                                calificadas como Regulares y
                                                        calificadas como Buenas.                                Malas



                                  MATRIZ FODA PARA EL ANALISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES

                                 SUBSISTEMASFORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZASRECURSOS
 NATURALESRECURSOS POBLACIONALES2 % Mortalidad infantil
3 % Infecciones respiratorias30 % Enfermedades estomacales
90 % Desnutrición.RECURSOS
TECNICO
PRODUCTIVOSRECURSOS INSTITUCIONALES JURIDICOS Y NORMATIVOS




                                         Por cada uno de los subsistemas,                                Por cada uno de los subsistemas,
                                                se hace la pregunta                                             se hace la pregunta
                                    ¿Qué Oportunidades puedo encontrar en el                    ¿Qué Amenazas puedo encontrar en el entorno de mi
                                     entorno de mi comunidad que me ayuden a                     comunidad que pueden perjudicar este subsistema?
                                            mejorar este subsistema?


                                                                      OPORTUNIDADES Y AMENAZAS SE REFIEREN A
                                                                   TODO LO QUE ESTA EN EL ENTORNO DEL TERRITORIO


                                  Recuerda que para este analisis del entorno, existe un cuadro del cual te puedes guiar.
                             Aspectos globalizantes, composición de la comunidad, condiciones de la comunidad y tecnología

Más contenido relacionado

Similar a 4. analisis de las capacidades locales

Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.
Mauro Bulos
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Silvana Star
 
Presentación unasam
Presentación unasamPresentación unasam
Presentación unasam
Oliver Ignacio Gonzales Pacheco
 
Viviana
VivianaViviana
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodo
audemo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Asohosval
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
1. pasos para vulnerabilidad
1.  pasos para vulnerabilidad1.  pasos para vulnerabilidad
1. pasos para vulnerabilidad
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Cero daño
Cero dañoCero daño
Cero daño
cheska25
 
Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012
schuquipiondo
 
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
schuquipiondo
 
Administracion del rrhh
Administracion del rrhhAdministracion del rrhh
Administracion del rrhh
sdiaz5
 
Gerencia del Cambio
Gerencia del CambioGerencia del Cambio
Gerencia del Cambio
Sandro Barreto
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada
 
5. resumen de diagnostico
5.  resumen de diagnostico5.  resumen de diagnostico
5. resumen de diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Tema 1: La Planificación
Tema 1: La PlanificaciónTema 1: La Planificación
Tema 1: La Planificación
Alhadys Marrero
 
Administración organización y entorno
Administración organización y entornoAdministración organización y entorno
Administración organización y entorno
CristianRVargasRiver
 
Rol y status_analien_c_mujica_r
Rol y status_analien_c_mujica_rRol y status_analien_c_mujica_r
Rol y status_analien_c_mujica_r
ANALIENMUJICARODRIGUEZ
 
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistadorEntrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
18male
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Myriam Chavez
 

Similar a 4. analisis de las capacidades locales (20)

Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
 
Presentación unasam
Presentación unasamPresentación unasam
Presentación unasam
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
1. pasos para vulnerabilidad
1.  pasos para vulnerabilidad1.  pasos para vulnerabilidad
1. pasos para vulnerabilidad
 
Cero daño
Cero dañoCero daño
Cero daño
 
Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012
 
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
 
Administracion del rrhh
Administracion del rrhhAdministracion del rrhh
Administracion del rrhh
 
Gerencia del Cambio
Gerencia del CambioGerencia del Cambio
Gerencia del Cambio
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
5. resumen de diagnostico
5.  resumen de diagnostico5.  resumen de diagnostico
5. resumen de diagnostico
 
Tema 1: La Planificación
Tema 1: La PlanificaciónTema 1: La Planificación
Tema 1: La Planificación
 
Administración organización y entorno
Administración organización y entornoAdministración organización y entorno
Administración organización y entorno
 
Rol y status_analien_c_mujica_r
Rol y status_analien_c_mujica_rRol y status_analien_c_mujica_r
Rol y status_analien_c_mujica_r
 
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistadorEntrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
 

Más de hospital II lnc luis negreiros vega

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico - Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Manualempresassociales
ManualempresassocialesManualempresassociales
Manualempresassociales
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray   los hombres son de marte las mujeres de venusGray   los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
hospital II lnc luis negreiros vega
 
7. pasos para estrategias
7.  pasos para estrategias7.  pasos para estrategias
7. pasos para estrategias
hospital II lnc luis negreiros vega
 
6. pasos para objetivos
6.  pasos para objetivos6.  pasos para objetivos
6. pasos para objetivos
hospital II lnc luis negreiros vega
 
2. pasos para proceso de planeamiento
2.  pasos para proceso de planeamiento2.  pasos para proceso de planeamiento
2. pasos para proceso de planeamiento
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Más de hospital II lnc luis negreiros vega (7)

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico - Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
 
Manualempresassociales
ManualempresassocialesManualempresassociales
Manualempresassociales
 
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray   los hombres son de marte las mujeres de venusGray   los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
 
7. pasos para estrategias
7.  pasos para estrategias7.  pasos para estrategias
7. pasos para estrategias
 
6. pasos para objetivos
6.  pasos para objetivos6.  pasos para objetivos
6. pasos para objetivos
 
2. pasos para proceso de planeamiento
2.  pasos para proceso de planeamiento2.  pasos para proceso de planeamiento
2. pasos para proceso de planeamiento
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

4. analisis de las capacidades locales

  • 1. EL ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES DE TU COMUNIDAD Analizar las capacidades locales, es un análisis que va a complementar el Diagnóstico realizado. Para ello, tendrás que desarrollar una matriz FODA.
  • 2. En el FODA de una comunidad, se analizan tanto los aspectos internos (Fortalezas y Debilidades) como externos a la comunidad (Oportunidades y Amenazas). Lo Interno F ORTALEZAS D EBILIDADES Las Fortalezas nos ayudan a Las Debilidades nos identificar ayudan a Oportunidades en identificar nuestro entorno Amenazas en nuestro entorno O PORTUNIDADES El Entorno A MENAZAS
  • 3. En el diagnostico, analizaste el entorno de tu comunidad y para analizar el territorio calificaste las variables que se encontraban en buen, mal, o regular estado. TODO ELLO TE SERVIRÁ PARA HACER TU ANÁLISIS FODA FORTALEZAS Significa que aquí se encuentran las variables en Buen estado. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………..DEBILIDADES Significa que aquí se encuentran las variables en Regular y Mal estado. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………. OPORTUNIDADES Significa que hay Factores que favorecen a la comunidad en estudio, no sólo a nivel internacional, sino a nivel provincial y regional, e incluso distrital. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… AMENAZAS Significa que hay Factores que agravan a la comunidad en estudio, no sólo a nivel internacional, sino a nivel provincial y regional, e incluso distrital. ……………………………………………………………………………….
  • 4. ESTA ES UNA MATRIZ PARA ANALIZAR LAS CAPACIDADES LOCALES, es decir que asi conoceremos cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de acuerdo a los subsistemas que conforman el territorio en donde vivimos y queremos conocer a profundidad EJEMPLO MATRIZ FODA: ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES “URB. LEON DE VIVERO” SUBSISTEMAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Recursos Naturales Suficientes Áreas verdes Apoyo entidades ecológicas Humedad invernal Incremento smog Aire con baja Contaminación Normas internac. protegen vehicular RRNN medio ambiente Zona sísmica Recursos Poblacionales Nivel educativo Alto Programas de recreación Existe Tugurización Delincuencia Contribuyentes solventes para adultos y niños. RRPP Recursos Técnicos Productivos Buena Infraestructura Urbana Empresas financieras Falta presión de RR TT PP Empresas de Tecnología dispuestas a invertir. agua en algunas zonas. Recursos Institucionales Jurídicos y Normativos Adecuada organización municipal. Legislación que favorece Vecinos se interesan Leyes que pueden ampliación de servicios poco en conocer la recortar derechos RR II JJ NN Sociedad civil con orden y municipales. normatividad municipales. tranquilidad Actividades culturales y municipal. Autoridades de alto nivel de recreativas buscan zonas aprobación. tranquilas
  • 5. 4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES SE REFIEREN A TODO LO QUE ESTA DENTRO DEL TERRITORIO Se continúa elaborando la MATRIZ FODA. PRIMERO trabajan las Fortalezas y Debilidades. Aquí se anotan las Aquí se anotan las características de las variables, características de las variables, DESPUES trabajan siempre y cuando hayan sido siempre y cuando hayan sido las Oportunidades y Amenazas calificadas como Regulares y calificadas como Buenas. Malas MATRIZ FODA PARA EL ANALISIS DE LAS CAPACIDADES LOCALES SUBSISTEMASFORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZASRECURSOS NATURALESRECURSOS POBLACIONALES2 % Mortalidad infantil 3 % Infecciones respiratorias30 % Enfermedades estomacales 90 % Desnutrición.RECURSOS TECNICO PRODUCTIVOSRECURSOS INSTITUCIONALES JURIDICOS Y NORMATIVOS Por cada uno de los subsistemas, Por cada uno de los subsistemas, se hace la pregunta se hace la pregunta ¿Qué Oportunidades puedo encontrar en el ¿Qué Amenazas puedo encontrar en el entorno de mi entorno de mi comunidad que me ayuden a comunidad que pueden perjudicar este subsistema? mejorar este subsistema? OPORTUNIDADES Y AMENAZAS SE REFIEREN A TODO LO QUE ESTA EN EL ENTORNO DEL TERRITORIO Recuerda que para este analisis del entorno, existe un cuadro del cual te puedes guiar. Aspectos globalizantes, composición de la comunidad, condiciones de la comunidad y tecnología