SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA ESTRATÉGICA DEL CAMBIO

               Enrumbemos hacia
                   el desarrollo
               sólido y sostenible,
                gestionando con
                   maestría la
                  capacidad de
               nuestros equipos.
                   Sandro Barreto Reyes
                "Potenciamos el talento para
                    mejorar resultados"
                   sabare1@terra.com.pe
Reflexión




Charles Darwin
El mercado: nuestro habitat

          ALTA




                   RESULTADOS                             INNOVAR

COMPETENCIA


                        COSTOS                      PROCESOS

          BAJA

                 ALTA                                               BAJA
                             ESTABILIDAD
                             (TECNOLOGIA / REGULACION /
                                     DEMANDA)
El mercado: nuestro habitat

          ALTA




                   RESULTADOS                             INNOVAR

COMPETENCIA


                        COSTOS                      PROCESOS

          BAJA

                 ALTA                                               BAJA
                             ESTABILIDAD
                             (TECNOLOGIA / REGULACION /
                                     DEMANDA)
El mercado: nuestro habitat

          ALTA




                  CAMBIO
                   RESULTADOS                             INNOVAR

COMPETENCIA

                 CONSTANTE
                        COSTOS                      PROCESOS

          BAJA

                 ALTA                                               BAJA
                             ESTABILIDAD
                             (TECNOLOGIA / REGULACION /
                                     DEMANDA)
Ciclo para el cambio


         RESULTADO
         DIFERENTE




 ACCIONES             PENSAR
DIFERENTES           DIFERENTE
¿ Donde están las barreras?




DIRECTIVOS             COLABORADORES



 EN LA MENTE
C2: Conciencia de Competencia




    Inconsciente   Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente




Incompetente




                   Inconsciente   Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente          Competente    Competente
                   Inconsciente   Consciente




Incompetente      Incompetente    Incompetente
                   Inconsciente    Consciente




                   Inconsciente      Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente          Competente    Competente
                   Inconsciente   Consciente




Incompetente      Incompetente    Incompetente
                   Inconsciente    Consciente




                   Inconsciente      Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente          Competente    Competente
                   Inconsciente   Consciente




Incompetente      Incompetente    Incompetente
                   Inconsciente    Consciente




                   Inconsciente      Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente          Competente    Competente
                   Inconsciente   Consciente




Incompetente      Incompetente    Incompetente
                   Inconsciente    Consciente




                   Inconsciente      Consciente
C2: Conciencia de Competencia



Competente          Competente    Competente
                   Inconsciente   Consciente




Incompetente      Incompetente    Incompetente
                   Inconsciente    Consciente




                   Inconsciente      Consciente
Estilo de dirección (P & R)

           ALTO


                         BLANDO         EFECTIVO


 ORIENTADO
A LA PERSONA


                     PERMISIVO        AUTORITARIO
           BAJO

                  BAJO                             ALTO
                              ORIENTADO AL
                               RESULTADO
¿Qué debe buscar el Líder?


     Lealtades de Valor        Trabajar x algo más
1.       agregado          =      que el dinero




     Proactividad de las             Motor
2.       personas          =         Propio
Elementos para el cambio

1.   Que la gente entienda y acepte el cambio


2.   Que la gente desee el cambio (ilusión x lo nuevo /
     miedo de estancarse)


3.   Fuerza de voluntad ( modificar / sustituir hábitos)


4.   Nueva identidad: Coherencia y consonancia entre
     la nueva identidad de la organización y las
     personas que la conforman.
Respuestas esperadas ante el cambio



20%   Apoya, sigue, ayuda, facilita.

      Entorpece, se opone, no
20%   sigue

      Espera ver cuál de los 2
60%   grupos gana para seguirlo.
¿Qué hacer para garantizar el cambio?

1.   Habilidad para entender e influir en el deseo de la
     organización (personas) .

2.   Implementar metodología: modelos, métodos,
     procedimientos y herramientas que faciliten el
     cambio.

3.   Calidad de ejecución: explicando, demostrando
     entrenado, acompañando, plazos, seguimiento, &
     retro alimentación (“el resultado alimenta”)

4.   Identificar los frenos para desengancharlos o
     eliminarlos.
Resistencia al cambio
 Los objetivos del cambio no son claros.
 La necesidad del cambio no es sentida ni percibida.
 El destinatario del cambio no ha participado en el proceso.
 La comunicación es en un solo sentido.
 La “ganancia” no justifica el “costo”.
 El cambio saca a la persona de su zona de confort porque
  requiere un esfuerzo adicional.
 Las medidas son inconsistentes con la meta.
 Las medidas afectan la estructura del poder.
 El liderazgo no está comprometido con el cambio.
 El ritmo del cambio no es el adecuado.
 Existe una historia de fracasos en los cambios anteriores.
 No hay estrategia para facilitar el cambio.
Asegurar el cambio

1. INDICADORES: Medir resultados esperados.
2. RECOMPENSAS: Si sabe que obtendrá más,
              hará más por “jugársela”.
3. CAPACITAR Y EMPODERAR: Mayor amplitud
              para la toma de decisiones.
4. OPERATIVIDAD: Hacer que el trabajo sea fácil.
5. REGLAS DE JUEGO: Pocas reglas, bien claras
              bien comunicadas, implementadas
              y controladas.

6. RELACIONES: Buenas relaciones entre jefes y
              subordinados (valor hacia abajo).
Disonancia al disentir


                 NO     TROYANO           ACUERDO

  DIMENSIÓN
EXTERNA DE LA
   PERSONA
  (manifiesta)
                 SI   CONFRONTACIÓN      DISCREPANCIA



                           SI                NO

                          DIMENSIÓN INTERNA DE LA
                              PERSONA (siente)
Estilos de dirección según situación

              ALTO


                        OPERATIVO               DELEGAR
                      (CONTROL / SEGUIMIENTO       (USAR LA
                          / CAPACITACIÓN /      CREATIVIDAD DE
                           DEMOSTRACIÓN,          LA GENTE)
                         ACOMPAÑAMIENTO)
 GRADO DE
COHESIÓN DE
  VISIÓN
                      AUTOCRATICO              VISIONARIO
                             (IMPONER)         (VENDER LO QUE SE
                                               OBTIENE AL LLEGAR)

              BAJO

                     BAJO                                        ALTO
                            GRADO DE COHESIÓN EN EL USO
                                 DE HERRAMIENTAS
Cultura empresarial


COHERENCIA    :   Las personas nos fijamos más en lo
                  que hace el directivo, que en lo que
                  dice.

REGLAS CLARAS :   Las personas entendemos mucho
                  más rápido cuando hay un sistema de
                  premios y castigos justo, equitativo y
                  adecuadamente difundido.
Sentido de pertenencia
1. Se relaciona con el hecho de formar parte de un
   grupo.
2. Si los individuos valoran y se sienten orgullosos de
   pertenecer a un grupo, el sentido de pertenencia es
   alto.
3. Si los individuos no se sienten orgullosos de ser parte
   de un grupo o no han desarrollado sentimientos de
   afecto por el grupo, el sentido de pertenencia es bajo
Sentido de pertenencia
   Buscar metas comunes.
   Facilitar la comunicación abierta.
   Fomentar la integración.
   Manejar los desacuerdos.
“Fuera de posición”



    ADECUADA
                 CONFUSION              PROGRESION
P                 (Promover sin
                  conocimientos
E
                   adecuados)
R
S
O
N
A   INADECUADA
                 REGRESION             FRUSTRACION
                  (Burocracia)            (No promover por
                                       competencias existiendo
                                            competentes)

                  INADECUADA                   ADECUADA



                                  POSICION
“Fuera de posición”

            CREATIVO                            NO CREATIVO




           COMPETENTE                            INCOMPETENTE
           (con conocimiento /                   (sin conocimiento /
           humilde, con criterio, etc.)          soberbio, sin criterio, etc.)




            TRABAJADOR                          VAGO

Creará cualquier cantidad de “ESTUPIDECES” que las ejecutará con velocidad y maestría.
“Fuera de posición”
               TERRORISTA                                  MERCENARIO
   - Por convicción o consciente (x)          - El único valor que tiene es el dinero (x)
   - Por imitación o inconsciente             - El único valor que conoce es el dinero




                REHEN                                           APOSTOL
-Capacidad instalada                             Practica y enseña los valores de la
     -No tiene                                              organización
     -Tiene (x)
- Por falta de conocimiento
   - Se da cuenta que no sabe
   - No quiere darse cuenta que no sabe (x)
- Por falta de habilidad
     - No quiere desarrollarla (x)
     - No sabe como desarrollarla
“Tipo de rehenes”

Nunca Será   No reúne las condiciones mínimas para determinada tarea en
             particular.(Donde no hay arcilla no se puede moldear). Si tiene la
             opción reoriéntelo y potencie sus fortalezas para que tenga la
             oportunidad de auto realizarse.

Podría Ser   Es la persona que tiene las condiciones y talento adecuado, pero
             carece de autodisciplina con lo cual es incapaz de obligarse a
             ejecutar; es decir pasar a la acción. Este tipo de persona necesita
             desarrollar su autodisciplina. Cambia cuando se deja ayudar o
             cuando se produce un quiebre.

             Es la persona que tiene el talento nato pero muy poca habilidad
Debe Ser     para aprovechar su capacidad. Necesita entrenamiento y dirección.
             Una vez que se le ha dado soporte para que desarrolle esas
             habilidades, se perfilara hacia su destino.

             Lo único que le falta a esta persona es la oportunidad ya que
Tiene que    cuenta con las habilidades, talento y actitudes adecuadas. Si usted
ser          no le da la oportunidad, esta persona encontrara quien se la de, y
             sobretodo, donde se la den.
Cómo instalar una mejora sostenible


           +

RENDIMIENTO /
   MEJORA
 SOSTENIBLE




            -         COMPETENCIAS      +
Cómo instalar una mejora sostenible


           +

RENDIMIENTO /
   MEJORA
 SOSTENIBLE




            -         COMPETENCIAS      +
Cómo instalar una mejora sostenible


           +

RENDIMIENTO /
   MEJORA
 SOSTENIBLE




            -         COMPETENCIAS      +
Cómo instalar una mejora sostenible


           +

RENDIMIENTO /
   MEJORA
 SOSTENIBLE




            -         COMPETENCIAS      +
Cómo instalar una mejora sostenible


           +

RENDIMIENTO /
   MEJORA
 SOSTENIBLE




            -         COMPETENCIAS      +
Reflexión




  Confucio
551aC / 479aC
Barreras


1. Talento
2. Creencias
3. Hábitos
4. Miedos
Componentes del talento


                            Desempeño
                             Esperado
               ¿Sabe?
             Conocimiento
SER HUMANO

              ¿Puede?
             Habilidades                Brecha

               ¿Quiere?
                Actitud

                            Desempeño
                               Real
Enemigos del conocimiento



                     Autocomplacencia

  ¿Sabe?             Falta de recursos
Conocimiento


                     Falta de foco
Enemigos de la habilidad



                Soberbia

¿Puede?         Falta Perseverancia
Habilidad


                Falta de Uso
Enemigos de la actitud


            Desequilibrio

¿Quiere?
 Actitud
            Negativismo

            Auto Traición
2a Barrera


1. Talento
2. Creencias
3. Hábitos
4. Miedos
Creencias




CREENCIAS   VERDADES   IDEAS ANCLA
Creencias



                       EXPERIENCIA



CREENCIAS   VERDADES   IDEAS ANCLA



                       EXPECTATIVA
Creencias



                         EXPERIENCIA



CREENCIAS   VERDADES     IDEAS ANCLA



                         EXPECTATIVA



                  INFORMACION   +   PRESUNCION
Creencias



                         EXPERIENCIA



CREENCIAS   VERDADES     IDEAS ANCLA       CONDUCTAS   ACCIONES



                         EXPECTATIVA



                  INFORMACION   +   PRESUNCION
Creencias

RESULTADOS

    +
 GENERAN
  PODER                   EXPERIENCIA



CREENCIAS    VERDADES     IDEAS ANCLA       CONDUCTAS   ACCIONES



  LIMITAN                 EXPECTATIVA
  PODER

    -              INFORMACION   +   PRESUNCION
RESULTADOS
Creencias

RESULTADOS

    +
 GENERAN
  PODER                 EXPERIENCIA



CREENCIAS    VERDADES   IDEAS ANCLA   CONDUCTAS   ACCIONES



  LIMITAN               EXPECTATIVA
  PODER

    -
RESULTADOS
Creencias

RESULTADOS

    +
 GENERAN
  PODER                       EXPERIENCIA



CREENCIAS        VERDADES     IDEAS ANCLA   CONDUCTAS        ACCIONES



  LIMITAN                     EXPECTATIVA
  PODER

    -
RESULTADOS


             RANGO DE ACCIONES QUE UNO SE PERMITE REALIZAR
Creencias limitadoras: ¿COMO AYUDAR?




 Estado    Fijar     Estado   Identificar Eliminar
deseado   objetivo   actual    recursos interferencia
Creencias: tipos




 Sobre         Sobre
la causa   el significado



        Sobre
     la identidad
3a Barrera


1. Competencias
2. Creencias
3. Hábitos
4. Miedos
Hábitos
                  - APRENDIDOS

                  - REPETITIVOS

                  - SUBCONCIENTES

                  - CONCIENTES

                  - FACILITADORES RUTINARIOS
CARACTERÍSTICAS   - LIMITADORES

                  - POTENCIADORES

                  - POSITIVOS

                  - NEGATIVOS

                  - LIMITAN LA CONCIENCIA

                  - CONFORTABLES
Hábitos
    META




 CRECIMIENTO
  CONTINUO
DEL SER HUMANO




   LOGRA
Hábitos
    META




 CRECIMIENTO
  CONTINUO
DEL SER HUMANO




   LOGRA
Características de las metas
Apropiadas        Tenga claridad con la tarea que sus colaboradores deben realizar
                  y el resultado que deben lograr. Identifique y establezca metas
                  que contribuyan al objetivo mayor.

Alcanzables       Ni tan fáciles que no sean retadoras ni tan difíciles que no sean
                  alcanzables. Si las metas son inalcanzables la gente no se
                  comprometerá. Plan para lograrlas.

Mensurables       Si el resultado no se puede medir, nunca se sabrá si la meta se
                  cumplió. Lo que no se mide no se administra y si no se administra
                  es un estorbo.

Definidas con     Si las metas que se establecen no tienen un enfoque definido, las
                  acciones de los colaboradores encargados de cumplirlas tampoco
claridad
                  lo tendrán.

Engrandezcan al   Las metas deben exigir del colaborador un esfuerzo extra, para
                  que ese logro lo ayude a crecer y a engrandecerlo (mismo
colaborador
                  músculo del deportista) Busque el balance para que la meta sea
                  retadora y alcanzable con esfuerzo extra.

Escritas          Cuando las personas escribimos nuestras metas, nos hacemos
                  mas responsables por ellas.
4a Barrera


1. Talento
2. Creencias
3. Hábitos
4. Miedos
Miedos
             EN SI MISMO
                              POSIBILIDADES    “QUIEN NADA ARRIESGA,
CONFIANZA    EN LOS DEMAS
                                                      NADA GANA”
             EN LA VIDA


             SALTA BARRERAS
FE           “0” EXCUSAS      “ABURRIDA        “SEGURIDAD ILUSORIA”
                               SEGURIDAD”
             ACEPTA RETOS


             ERRORES
ACEPTACION   FRACASOS         CONOCIMIENTO &        NO CONDENAR
                              CRECIMIENTO
             CONTRATIEMPOS


             CONOCER REGLAS    TRANQUILO
LA VIDA ES                                         JUEGA PAPEL
UN JUEGO     CONOCER LEYES     TOLERANTE
                                                    QUE LE TOCA
             SABER JUGAR       FLEXIBLE

             CRITERIO
                              EL RESULTADO     “CONSTRUIR PUENTES,
ACCION       SERENIDAD
                              ALIMENTA              NO MUROS”
             PASO A PASO
Emociones
Las emociones son fenómenos psico fisiológicos que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
                        Atención                                     S. Biológico
Psicológicamente:       Conductas            Fisiológicamente:       S. N. Autónomo
                        Memoria                                      S. Endocrino

                      Intensidad     Negativas         Positivas

           Muy




                                        Peligro      Adecuada para
           Bastante                     para la           la
                                     supervivencia   supervivencia



           Poco


                      Cuantitativo            Cualitativo
Emociones
Las emociones son fenómenos psico fisiológicos que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
                        Atención                                     S. Biológico
Psicológicamente:       Conductas            Fisiológicamente:       S. N. Autónomo
                        Memoria                                      S. Endocrino

                      Intensidad     Negativas         Positivas

           Muy


                                                                             Un solo pelo
                                                                             en la cabeza
                                        Peligro      Adecuada para           es poco y en
           Bastante                     para la           la                 la sopa es
                                     supervivencia   supervivencia           mucho.



           Poco


                      Cuantitativo            Cualitativo
¿Qué es el cambio?

Normal.
Constante y continuo.
Vital y permanente.
Predecible o impredecible.
Necesario.
Creciente.
De ritmo variable.
Desarrollo evolutivo sostenible.
¿Cómo manejarse ante el cambio?


Mediante el oportuno desarrollo
de destrezas:
• Cognoscitivas
• Afectivas
• Comportamiento
Responsabilidades del directivo




 Incrementar         Reducir costos /
rentabilidad /       eliminar costos
                         ocultos
market share




             Potenciarse y
             potenciar a su
                Equipo
         CAPACITACION

Más contenido relacionado

Similar a Gerencia del Cambio

Seminarios me 2012 definitivo
Seminarios me 2012 definitivoSeminarios me 2012 definitivo
Seminarios me 2012 definitivo
AJE Region de Murcia
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Javier Sastre Martín
 
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier DiezEduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
EDUKETING
 
CONOCIMIENTO EN ACCION
CONOCIMIENTO EN ACCIONCONOCIMIENTO EN ACCION
CONOCIMIENTO EN ACCION
Raul Cordova
 
Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
jorgetejada292
 
Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
jorgetejada292
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Augusto Javes Sanchez
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
gestionempresarial335
 
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
pablobalseca87
 
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Ppt.03  TALENTO HUMANOPpt.03  TALENTO HUMANO
Ppt.03 TALENTO HUMANO
espinozaeudosia695
 
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
Katerine Clavo Navarro
 
Human Upgrade
Human UpgradeHuman Upgrade
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivosManuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Gestiona Consultoría y Outsourcing
 
Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
claudiocarter
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Maximiliano Alegre
 
Claves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresaClaves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresa
IPAE Escuela de Empresarios
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
INCAE  Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012INCAE  Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
INCAE Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
Guillermo Herrera
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herreraINCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
Guillermo Herrera
 
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
Eduardo Herranz
 
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Branward®
 

Similar a Gerencia del Cambio (20)

Seminarios me 2012 definitivo
Seminarios me 2012 definitivoSeminarios me 2012 definitivo
Seminarios me 2012 definitivo
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
 
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier DiezEduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
Eduketing 2011.El cuadro de mando-Javier Diez
 
CONOCIMIENTO EN ACCION
CONOCIMIENTO EN ACCIONCONOCIMIENTO EN ACCION
CONOCIMIENTO EN ACCION
 
Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
 
Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
 
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Semana 5  la comunicacion en la empresaSemana 5  la comunicacion en la empresa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
 
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
 
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Ppt.03  TALENTO HUMANOPpt.03  TALENTO HUMANO
Ppt.03 TALENTO HUMANO
 
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
Gesiòn del Conocimiento - Clase UNMSM
 
Human Upgrade
Human UpgradeHuman Upgrade
Human Upgrade
 
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivosManuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
Manuel Bermejo. Horizonte 2020: retos para empresarios y directivos
 
Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Claves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresaClaves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresa
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
INCAE  Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012INCAE  Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
INCAE Seminario Gerentes Líderes 28 set 2012
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herreraINCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
 
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
Eduardo Herranz - Gamificación: un agente de cambio (Techfest 2013)
 
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
 

Más de Sandro Barreto

Los principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vfLos principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vf
Sandro Barreto
 
Me cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanosMe cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanos
Sandro Barreto
 
Lucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusiónLucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusión
Sandro Barreto
 
Determinación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxitoDeterminación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxito
Sandro Barreto
 
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivoLogros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Sandro Barreto
 
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivoManipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Sandro Barreto
 
Entre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranesEntre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranes
Sandro Barreto
 
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Sandro Barreto
 
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamenteVer lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Sandro Barreto
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Sandro Barreto
 
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestiónEl sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
Sandro Barreto
 
El virus del pseudo líder
El virus del pseudo líderEl virus del pseudo líder
El virus del pseudo líder
Sandro Barreto
 
Hablar en el idioma del cliente
Hablar en el idioma del clienteHablar en el idioma del cliente
Hablar en el idioma del cliente
Sandro Barreto
 
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalaciónEquipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Sandro Barreto
 
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las eleccionesDispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Sandro Barreto
 
Péndulo dolor placer y el éxito
Péndulo dolor  placer y el éxitoPéndulo dolor  placer y el éxito
Péndulo dolor placer y el éxito
Sandro Barreto
 
La cola no mueve al perro
La cola no mueve al perroLa cola no mueve al perro
La cola no mueve al perro
Sandro Barreto
 
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedanEl puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
Sandro Barreto
 
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacionalPapa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Sandro Barreto
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Sandro Barreto
 

Más de Sandro Barreto (20)

Los principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vfLos principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vf
 
Me cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanosMe cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanos
 
Lucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusiónLucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusión
 
Determinación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxitoDeterminación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxito
 
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivoLogros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
 
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivoManipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivo
 
Entre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranesEntre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranes
 
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
 
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamenteVer lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
 
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestiónEl sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
 
El virus del pseudo líder
El virus del pseudo líderEl virus del pseudo líder
El virus del pseudo líder
 
Hablar en el idioma del cliente
Hablar en el idioma del clienteHablar en el idioma del cliente
Hablar en el idioma del cliente
 
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalaciónEquipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
 
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las eleccionesDispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
 
Péndulo dolor placer y el éxito
Péndulo dolor  placer y el éxitoPéndulo dolor  placer y el éxito
Péndulo dolor placer y el éxito
 
La cola no mueve al perro
La cola no mueve al perroLa cola no mueve al perro
La cola no mueve al perro
 
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedanEl puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
 
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacionalPapa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Gerencia del Cambio

  • 1. GERENCIA ESTRATÉGICA DEL CAMBIO Enrumbemos hacia el desarrollo sólido y sostenible, gestionando con maestría la capacidad de nuestros equipos. Sandro Barreto Reyes "Potenciamos el talento para mejorar resultados" sabare1@terra.com.pe
  • 3. El mercado: nuestro habitat ALTA RESULTADOS INNOVAR COMPETENCIA COSTOS PROCESOS BAJA ALTA BAJA ESTABILIDAD (TECNOLOGIA / REGULACION / DEMANDA)
  • 4. El mercado: nuestro habitat ALTA RESULTADOS INNOVAR COMPETENCIA COSTOS PROCESOS BAJA ALTA BAJA ESTABILIDAD (TECNOLOGIA / REGULACION / DEMANDA)
  • 5. El mercado: nuestro habitat ALTA CAMBIO RESULTADOS INNOVAR COMPETENCIA CONSTANTE COSTOS PROCESOS BAJA ALTA BAJA ESTABILIDAD (TECNOLOGIA / REGULACION / DEMANDA)
  • 6. Ciclo para el cambio RESULTADO DIFERENTE ACCIONES PENSAR DIFERENTES DIFERENTE
  • 7. ¿ Donde están las barreras? DIRECTIVOS COLABORADORES EN LA MENTE
  • 8. C2: Conciencia de Competencia Inconsciente Consciente
  • 9. C2: Conciencia de Competencia Competente Incompetente Inconsciente Consciente
  • 10. C2: Conciencia de Competencia Competente Competente Competente Inconsciente Consciente Incompetente Incompetente Incompetente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente
  • 11. C2: Conciencia de Competencia Competente Competente Competente Inconsciente Consciente Incompetente Incompetente Incompetente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente
  • 12. C2: Conciencia de Competencia Competente Competente Competente Inconsciente Consciente Incompetente Incompetente Incompetente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente
  • 13. C2: Conciencia de Competencia Competente Competente Competente Inconsciente Consciente Incompetente Incompetente Incompetente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente
  • 14. C2: Conciencia de Competencia Competente Competente Competente Inconsciente Consciente Incompetente Incompetente Incompetente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente
  • 15. Estilo de dirección (P & R) ALTO BLANDO EFECTIVO ORIENTADO A LA PERSONA PERMISIVO AUTORITARIO BAJO BAJO ALTO ORIENTADO AL RESULTADO
  • 16. ¿Qué debe buscar el Líder? Lealtades de Valor Trabajar x algo más 1. agregado = que el dinero Proactividad de las Motor 2. personas = Propio
  • 17. Elementos para el cambio 1. Que la gente entienda y acepte el cambio 2. Que la gente desee el cambio (ilusión x lo nuevo / miedo de estancarse) 3. Fuerza de voluntad ( modificar / sustituir hábitos) 4. Nueva identidad: Coherencia y consonancia entre la nueva identidad de la organización y las personas que la conforman.
  • 18. Respuestas esperadas ante el cambio 20% Apoya, sigue, ayuda, facilita. Entorpece, se opone, no 20% sigue Espera ver cuál de los 2 60% grupos gana para seguirlo.
  • 19. ¿Qué hacer para garantizar el cambio? 1. Habilidad para entender e influir en el deseo de la organización (personas) . 2. Implementar metodología: modelos, métodos, procedimientos y herramientas que faciliten el cambio. 3. Calidad de ejecución: explicando, demostrando entrenado, acompañando, plazos, seguimiento, & retro alimentación (“el resultado alimenta”) 4. Identificar los frenos para desengancharlos o eliminarlos.
  • 20. Resistencia al cambio  Los objetivos del cambio no son claros.  La necesidad del cambio no es sentida ni percibida.  El destinatario del cambio no ha participado en el proceso.  La comunicación es en un solo sentido.  La “ganancia” no justifica el “costo”.  El cambio saca a la persona de su zona de confort porque requiere un esfuerzo adicional.  Las medidas son inconsistentes con la meta.  Las medidas afectan la estructura del poder.  El liderazgo no está comprometido con el cambio.  El ritmo del cambio no es el adecuado.  Existe una historia de fracasos en los cambios anteriores.  No hay estrategia para facilitar el cambio.
  • 21. Asegurar el cambio 1. INDICADORES: Medir resultados esperados. 2. RECOMPENSAS: Si sabe que obtendrá más, hará más por “jugársela”. 3. CAPACITAR Y EMPODERAR: Mayor amplitud para la toma de decisiones. 4. OPERATIVIDAD: Hacer que el trabajo sea fácil. 5. REGLAS DE JUEGO: Pocas reglas, bien claras bien comunicadas, implementadas y controladas. 6. RELACIONES: Buenas relaciones entre jefes y subordinados (valor hacia abajo).
  • 22. Disonancia al disentir NO TROYANO ACUERDO DIMENSIÓN EXTERNA DE LA PERSONA (manifiesta) SI CONFRONTACIÓN DISCREPANCIA SI NO DIMENSIÓN INTERNA DE LA PERSONA (siente)
  • 23. Estilos de dirección según situación ALTO OPERATIVO DELEGAR (CONTROL / SEGUIMIENTO (USAR LA / CAPACITACIÓN / CREATIVIDAD DE DEMOSTRACIÓN, LA GENTE) ACOMPAÑAMIENTO) GRADO DE COHESIÓN DE VISIÓN AUTOCRATICO VISIONARIO (IMPONER) (VENDER LO QUE SE OBTIENE AL LLEGAR) BAJO BAJO ALTO GRADO DE COHESIÓN EN EL USO DE HERRAMIENTAS
  • 24. Cultura empresarial COHERENCIA : Las personas nos fijamos más en lo que hace el directivo, que en lo que dice. REGLAS CLARAS : Las personas entendemos mucho más rápido cuando hay un sistema de premios y castigos justo, equitativo y adecuadamente difundido.
  • 25. Sentido de pertenencia 1. Se relaciona con el hecho de formar parte de un grupo. 2. Si los individuos valoran y se sienten orgullosos de pertenecer a un grupo, el sentido de pertenencia es alto. 3. Si los individuos no se sienten orgullosos de ser parte de un grupo o no han desarrollado sentimientos de afecto por el grupo, el sentido de pertenencia es bajo
  • 26. Sentido de pertenencia  Buscar metas comunes.  Facilitar la comunicación abierta.  Fomentar la integración.  Manejar los desacuerdos.
  • 27. “Fuera de posición” ADECUADA CONFUSION PROGRESION P (Promover sin conocimientos E adecuados) R S O N A INADECUADA REGRESION FRUSTRACION (Burocracia) (No promover por competencias existiendo competentes) INADECUADA ADECUADA POSICION
  • 28. “Fuera de posición”  CREATIVO  NO CREATIVO COMPETENTE  INCOMPETENTE (con conocimiento / (sin conocimiento / humilde, con criterio, etc.) soberbio, sin criterio, etc.)  TRABAJADOR  VAGO Creará cualquier cantidad de “ESTUPIDECES” que las ejecutará con velocidad y maestría.
  • 29. “Fuera de posición” TERRORISTA MERCENARIO - Por convicción o consciente (x) - El único valor que tiene es el dinero (x) - Por imitación o inconsciente - El único valor que conoce es el dinero REHEN APOSTOL -Capacidad instalada Practica y enseña los valores de la -No tiene organización -Tiene (x) - Por falta de conocimiento - Se da cuenta que no sabe - No quiere darse cuenta que no sabe (x) - Por falta de habilidad - No quiere desarrollarla (x) - No sabe como desarrollarla
  • 30. “Tipo de rehenes” Nunca Será No reúne las condiciones mínimas para determinada tarea en particular.(Donde no hay arcilla no se puede moldear). Si tiene la opción reoriéntelo y potencie sus fortalezas para que tenga la oportunidad de auto realizarse. Podría Ser Es la persona que tiene las condiciones y talento adecuado, pero carece de autodisciplina con lo cual es incapaz de obligarse a ejecutar; es decir pasar a la acción. Este tipo de persona necesita desarrollar su autodisciplina. Cambia cuando se deja ayudar o cuando se produce un quiebre. Es la persona que tiene el talento nato pero muy poca habilidad Debe Ser para aprovechar su capacidad. Necesita entrenamiento y dirección. Una vez que se le ha dado soporte para que desarrolle esas habilidades, se perfilara hacia su destino. Lo único que le falta a esta persona es la oportunidad ya que Tiene que cuenta con las habilidades, talento y actitudes adecuadas. Si usted ser no le da la oportunidad, esta persona encontrara quien se la de, y sobretodo, donde se la den.
  • 31. Cómo instalar una mejora sostenible + RENDIMIENTO / MEJORA SOSTENIBLE - COMPETENCIAS +
  • 32. Cómo instalar una mejora sostenible + RENDIMIENTO / MEJORA SOSTENIBLE - COMPETENCIAS +
  • 33. Cómo instalar una mejora sostenible + RENDIMIENTO / MEJORA SOSTENIBLE - COMPETENCIAS +
  • 34. Cómo instalar una mejora sostenible + RENDIMIENTO / MEJORA SOSTENIBLE - COMPETENCIAS +
  • 35. Cómo instalar una mejora sostenible + RENDIMIENTO / MEJORA SOSTENIBLE - COMPETENCIAS +
  • 38. Componentes del talento Desempeño Esperado ¿Sabe? Conocimiento SER HUMANO ¿Puede? Habilidades Brecha ¿Quiere? Actitud Desempeño Real
  • 39. Enemigos del conocimiento Autocomplacencia ¿Sabe? Falta de recursos Conocimiento Falta de foco
  • 40. Enemigos de la habilidad Soberbia ¿Puede? Falta Perseverancia Habilidad Falta de Uso
  • 41. Enemigos de la actitud Desequilibrio ¿Quiere? Actitud Negativismo Auto Traición
  • 42. 2a Barrera 1. Talento 2. Creencias 3. Hábitos 4. Miedos
  • 43. Creencias CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA
  • 44. Creencias EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA EXPECTATIVA
  • 45. Creencias EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA EXPECTATIVA INFORMACION + PRESUNCION
  • 46. Creencias EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA CONDUCTAS ACCIONES EXPECTATIVA INFORMACION + PRESUNCION
  • 47. Creencias RESULTADOS + GENERAN PODER EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA CONDUCTAS ACCIONES LIMITAN EXPECTATIVA PODER - INFORMACION + PRESUNCION RESULTADOS
  • 48. Creencias RESULTADOS + GENERAN PODER EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA CONDUCTAS ACCIONES LIMITAN EXPECTATIVA PODER - RESULTADOS
  • 49. Creencias RESULTADOS + GENERAN PODER EXPERIENCIA CREENCIAS VERDADES IDEAS ANCLA CONDUCTAS ACCIONES LIMITAN EXPECTATIVA PODER - RESULTADOS RANGO DE ACCIONES QUE UNO SE PERMITE REALIZAR
  • 50. Creencias limitadoras: ¿COMO AYUDAR? Estado Fijar Estado Identificar Eliminar deseado objetivo actual recursos interferencia
  • 51. Creencias: tipos Sobre Sobre la causa el significado Sobre la identidad
  • 52. 3a Barrera 1. Competencias 2. Creencias 3. Hábitos 4. Miedos
  • 53. Hábitos - APRENDIDOS - REPETITIVOS - SUBCONCIENTES - CONCIENTES - FACILITADORES RUTINARIOS CARACTERÍSTICAS - LIMITADORES - POTENCIADORES - POSITIVOS - NEGATIVOS - LIMITAN LA CONCIENCIA - CONFORTABLES
  • 54. Hábitos META CRECIMIENTO CONTINUO DEL SER HUMANO LOGRA
  • 55. Hábitos META CRECIMIENTO CONTINUO DEL SER HUMANO LOGRA
  • 56. Características de las metas Apropiadas Tenga claridad con la tarea que sus colaboradores deben realizar y el resultado que deben lograr. Identifique y establezca metas que contribuyan al objetivo mayor. Alcanzables Ni tan fáciles que no sean retadoras ni tan difíciles que no sean alcanzables. Si las metas son inalcanzables la gente no se comprometerá. Plan para lograrlas. Mensurables Si el resultado no se puede medir, nunca se sabrá si la meta se cumplió. Lo que no se mide no se administra y si no se administra es un estorbo. Definidas con Si las metas que se establecen no tienen un enfoque definido, las acciones de los colaboradores encargados de cumplirlas tampoco claridad lo tendrán. Engrandezcan al Las metas deben exigir del colaborador un esfuerzo extra, para que ese logro lo ayude a crecer y a engrandecerlo (mismo colaborador músculo del deportista) Busque el balance para que la meta sea retadora y alcanzable con esfuerzo extra. Escritas Cuando las personas escribimos nuestras metas, nos hacemos mas responsables por ellas.
  • 57. 4a Barrera 1. Talento 2. Creencias 3. Hábitos 4. Miedos
  • 58. Miedos EN SI MISMO POSIBILIDADES “QUIEN NADA ARRIESGA, CONFIANZA EN LOS DEMAS NADA GANA” EN LA VIDA SALTA BARRERAS FE “0” EXCUSAS “ABURRIDA “SEGURIDAD ILUSORIA” SEGURIDAD” ACEPTA RETOS ERRORES ACEPTACION FRACASOS CONOCIMIENTO & NO CONDENAR CRECIMIENTO CONTRATIEMPOS CONOCER REGLAS TRANQUILO LA VIDA ES JUEGA PAPEL UN JUEGO CONOCER LEYES TOLERANTE QUE LE TOCA SABER JUGAR FLEXIBLE CRITERIO EL RESULTADO “CONSTRUIR PUENTES, ACCION SERENIDAD ALIMENTA NO MUROS” PASO A PASO
  • 59. Emociones Las emociones son fenómenos psico fisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Atención S. Biológico Psicológicamente: Conductas Fisiológicamente: S. N. Autónomo Memoria S. Endocrino Intensidad Negativas Positivas Muy Peligro Adecuada para Bastante para la la supervivencia supervivencia Poco Cuantitativo Cualitativo
  • 60. Emociones Las emociones son fenómenos psico fisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Atención S. Biológico Psicológicamente: Conductas Fisiológicamente: S. N. Autónomo Memoria S. Endocrino Intensidad Negativas Positivas Muy Un solo pelo en la cabeza Peligro Adecuada para es poco y en Bastante para la la la sopa es supervivencia supervivencia mucho. Poco Cuantitativo Cualitativo
  • 61. ¿Qué es el cambio? Normal. Constante y continuo. Vital y permanente. Predecible o impredecible. Necesario. Creciente. De ritmo variable. Desarrollo evolutivo sostenible.
  • 62. ¿Cómo manejarse ante el cambio? Mediante el oportuno desarrollo de destrezas: • Cognoscitivas • Afectivas • Comportamiento
  • 63. Responsabilidades del directivo Incrementar Reducir costos / rentabilidad / eliminar costos ocultos market share Potenciarse y potenciar a su Equipo CAPACITACION