SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMA EN QUE SE REALIZA
                                    EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD LOCAL


                                                                         Todas las personas, grupos y organizaciones conocen la
                                                                          propuesta de trabajo y participan con sus opiniones.
                                                                         De la misma forma como el Terremoto fue para todos,
                                                                                  la Reconstrucción es también para todos.

                                                                                             Todo lo aprendido,
                                                                       se trabaja en grupos con delegados de manzana, Comité de
                                                                                   Reconstrucción y vecinos en general.




1
Para hacer el Diagnóstico se analizan 04
 subsistemas al interior del territorio.
                                                                                                 SUBSISTEMA 1
                                                                                                   RECURSOS
                                                                                            NATURALESSUBSISTEMA 2
                                                                                                   RECURSOS
                                                                                          POBLACIONALESSUBSISTEMA 3
            Anotaste las variables que
                                                                                                  RECURSOS
             existen en tu territorio.
                                                                                       TECNICO PRODUCTIVOSSUBSISTEMA 4
                                                                                                   RECURSOS
                                                                                               INSTITUCIONALES
                                                   JURIDICO NORMATIVOSAireMigraciónInfraestructura vialAutoridades localesAguaEmpleoInfraestructura
                                                           urbanaNormas localesSueloSaludServicios comercialesHábitos, valores y costumbresOtros
2
     Cada uno de los subsistemas
    con sus respectivas variables
    se pasa a la siguiente matriz.                                                SUBSISTEMA: Recursos Poblacionales
     Al finalizar debes tener 04
    matrices similares elaboradas.                                                           VariablesCaracterísticas
                                                                                                    de la variableFuente
                                                                                                 de InformaciónCalificación
                                              de la VariableSALUD1-              Alta tasa enferm. Estomacales.
                                              2- Alta tasa desnutrición infantil
                                              3- Baja tasa mortalidad infantil
                                              4- Baja tasa infec respiratorias.Censo poblacional
                                              Encuesta a pobladores
                                              Fuente INEI
                                              Fuente Posta Médica.Regular
                                              Mala
                                              Buena
                                              BuenaEDUCACION1-
                                              2-
                                              3-
      Analizaste todas las
                                              4-
         variables que se
                                              5-Mala
    identificaron al interior
                                              Buena
         de tu territorio.               Anotaste la gran mayoría           Anotaste las fuentes de informaciones secundarias    Estuviste en condiciones de
                                              Regular
                                            de características de             y/o primarias que se utilizaron para obtener cada una       calificar cada una de las
                                              Mala
                                                  cada variable.                         de las características de la variable.
                                              BuenaOTROS IDENTIFICADOS1-                                                                        características de la variable.
                                              2-
                                              3-Buena
                                              Buena
                                              Mala
3
              Se traspasan las 04 matrices
          anteriores en esta matriz y así se
         tiene una mirada general del estado
                    de los 4 subsistemas



                                                                  MATRIZ DE DIAGNOSTICO INTEGRAL

               RECURSOS NATURALESRECURSOS POBLACIONALESRECURSOS TECNICO PRODUCTIVOSRECURSOS NSTITUCIONALES JURIDICOS Y
                                                      NORMATIVOSVariableCaracterística
                                                                     de la variableCalificaciónVariableCaracterística
                                                                           de la variableCalificaciónVariableCaracterística
de la variableCalificaciónSalud1. Alta tasa de enferm. estomacales.R2. Alta tasa de desnutrición infantil.M3. Baja tasa de mortalidad infantil.B 4. Baja tasa de
infecciones respiratoriasBEducación1.M2.B3.R4.M5.BOtros identificados1.B2.B3.M
Con la Matriz de Diagnóstico Integral,
                               has logrado conocer dos aspectos:

                              1ero.- Cuáles son las características de
                               las variables que son mas urgentes de
                                  atender (porque las calificaste de
                                           Malas o Regulares).

                                   2do.- Cual es el subsistema más
                               urgente de atender. Te darás cuenta
                                de esto, si sumas en cada uno de los
                              subsistemas, las calificaciones Buenas,
                                           Regulares o Malas.




AHORA YA SABES QUE ASPECTOS
    ESTAN CON URGENCIA
     DE SER ATENDIDOS
  DENTRO DE TU TERRITORIO

Más contenido relacionado

Destacado

Diagnostico del área de tecnología e informática
Diagnostico del área de tecnología e informáticaDiagnostico del área de tecnología e informática
Diagnostico del área de tecnología e informática
Jorge Bueno
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
Alma Rosa Perez Chavarria
 
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
neworder71
 
Tipos de Didáctica
Tipos de DidácticaTipos de Didáctica
Tipos de Didáctica
Deborah Garcia
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
lgomez13071973
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
fely mata
 
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Christian Gonzalez
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico
MERCEDES TORRES
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (16)

Diagnostico del área de tecnología e informática
Diagnostico del área de tecnología e informáticaDiagnostico del área de tecnología e informática
Diagnostico del área de tecnología e informática
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
 
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
 
Tipos de Didáctica
Tipos de DidácticaTipos de Didáctica
Tipos de Didáctica
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 

Similar a 5. resumen de diagnostico

Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
Fermin Aguilar
 
Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
Fermin Aguilar
 
Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
Fermin Aguilar
 
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTREGUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
dennisvj
 
4. analisis de las capacidades locales
4.  analisis de las capacidades locales4.  analisis de las capacidades locales
4. analisis de las capacidades locales
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
Rodrigo Sergio Pattzi Pino
 
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
rithacarmen
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Juliotc
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Martin Moreno Mendez
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Martin Moreno Mendez
 
Crono cal-integ-2013
Crono cal-integ-2013Crono cal-integ-2013
Crono cal-integ-2013
Fermin Aguilar
 
Evaluacion e intervención
Evaluacion e intervenciónEvaluacion e intervención
Evaluacion e intervención
lenycallesaravia
 
Sesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivasSesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivas
eldaespinozam
 

Similar a 5. resumen de diagnostico (13)

Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
 
Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
 
Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013Crono cal dif 2013
Crono cal dif 2013
 
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTREGUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
 
4. analisis de las capacidades locales
4.  analisis de las capacidades locales4.  analisis de las capacidades locales
4. analisis de las capacidades locales
 
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
Estudio de viabilidad para el diseño de modelo de auto evaluación de control ...
 
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)Planificación anual 4º básico (varios) (1)
Planificación anual 4º básico (varios) (1)
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Crono cal-integ-2013
Crono cal-integ-2013Crono cal-integ-2013
Crono cal-integ-2013
 
Evaluacion e intervención
Evaluacion e intervenciónEvaluacion e intervención
Evaluacion e intervención
 
Sesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivasSesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivas
 

Más de hospital II lnc luis negreiros vega

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico - Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Manualempresassociales
ManualempresassocialesManualempresassociales
Manualempresassociales
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray   los hombres son de marte las mujeres de venusGray   los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
hospital II lnc luis negreiros vega
 
7. pasos para estrategias
7.  pasos para estrategias7.  pasos para estrategias
7. pasos para estrategias
hospital II lnc luis negreiros vega
 
6. pasos para objetivos
6.  pasos para objetivos6.  pasos para objetivos
6. pasos para objetivos
hospital II lnc luis negreiros vega
 
2. pasos para proceso de planeamiento
2.  pasos para proceso de planeamiento2.  pasos para proceso de planeamiento
2. pasos para proceso de planeamiento
hospital II lnc luis negreiros vega
 
1. pasos para vulnerabilidad
1.  pasos para vulnerabilidad1.  pasos para vulnerabilidad
1. pasos para vulnerabilidad
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Más de hospital II lnc luis negreiros vega (8)

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico - Metodologia basica para un  Modelo de Plan Estrategico -
Metodologia basica para un Modelo de Plan Estrategico -
 
Manualempresassociales
ManualempresassocialesManualempresassociales
Manualempresassociales
 
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray   los hombres son de marte las mujeres de venusGray   los hombres son de marte las mujeres de venus
Gray los hombres son de marte las mujeres de venus
 
7. pasos para estrategias
7.  pasos para estrategias7.  pasos para estrategias
7. pasos para estrategias
 
6. pasos para objetivos
6.  pasos para objetivos6.  pasos para objetivos
6. pasos para objetivos
 
2. pasos para proceso de planeamiento
2.  pasos para proceso de planeamiento2.  pasos para proceso de planeamiento
2. pasos para proceso de planeamiento
 
1. pasos para vulnerabilidad
1.  pasos para vulnerabilidad1.  pasos para vulnerabilidad
1. pasos para vulnerabilidad
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

5. resumen de diagnostico

  • 1. LA FORMA EN QUE SE REALIZA EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD LOCAL Todas las personas, grupos y organizaciones conocen la propuesta de trabajo y participan con sus opiniones. De la misma forma como el Terremoto fue para todos, la Reconstrucción es también para todos. Todo lo aprendido, se trabaja en grupos con delegados de manzana, Comité de Reconstrucción y vecinos en general. 1 Para hacer el Diagnóstico se analizan 04 subsistemas al interior del territorio. SUBSISTEMA 1 RECURSOS NATURALESSUBSISTEMA 2 RECURSOS POBLACIONALESSUBSISTEMA 3 Anotaste las variables que RECURSOS existen en tu territorio. TECNICO PRODUCTIVOSSUBSISTEMA 4 RECURSOS INSTITUCIONALES JURIDICO NORMATIVOSAireMigraciónInfraestructura vialAutoridades localesAguaEmpleoInfraestructura urbanaNormas localesSueloSaludServicios comercialesHábitos, valores y costumbresOtros
  • 2. 2 Cada uno de los subsistemas con sus respectivas variables se pasa a la siguiente matriz. SUBSISTEMA: Recursos Poblacionales Al finalizar debes tener 04 matrices similares elaboradas. VariablesCaracterísticas de la variableFuente de InformaciónCalificación de la VariableSALUD1- Alta tasa enferm. Estomacales. 2- Alta tasa desnutrición infantil 3- Baja tasa mortalidad infantil 4- Baja tasa infec respiratorias.Censo poblacional Encuesta a pobladores Fuente INEI Fuente Posta Médica.Regular Mala Buena BuenaEDUCACION1- 2- 3- Analizaste todas las 4- variables que se 5-Mala identificaron al interior Buena de tu territorio. Anotaste la gran mayoría Anotaste las fuentes de informaciones secundarias Estuviste en condiciones de Regular de características de y/o primarias que se utilizaron para obtener cada una calificar cada una de las Mala cada variable. de las características de la variable. BuenaOTROS IDENTIFICADOS1- características de la variable. 2- 3-Buena Buena Mala
  • 3. 3 Se traspasan las 04 matrices anteriores en esta matriz y así se tiene una mirada general del estado de los 4 subsistemas MATRIZ DE DIAGNOSTICO INTEGRAL RECURSOS NATURALESRECURSOS POBLACIONALESRECURSOS TECNICO PRODUCTIVOSRECURSOS NSTITUCIONALES JURIDICOS Y NORMATIVOSVariableCaracterística de la variableCalificaciónVariableCaracterística de la variableCalificaciónVariableCaracterística de la variableCalificaciónSalud1. Alta tasa de enferm. estomacales.R2. Alta tasa de desnutrición infantil.M3. Baja tasa de mortalidad infantil.B 4. Baja tasa de infecciones respiratoriasBEducación1.M2.B3.R4.M5.BOtros identificados1.B2.B3.M
  • 4. Con la Matriz de Diagnóstico Integral, has logrado conocer dos aspectos: 1ero.- Cuáles son las características de las variables que son mas urgentes de atender (porque las calificaste de Malas o Regulares). 2do.- Cual es el subsistema más urgente de atender. Te darás cuenta de esto, si sumas en cada uno de los subsistemas, las calificaciones Buenas, Regulares o Malas. AHORA YA SABES QUE ASPECTOS ESTAN CON URGENCIA DE SER ATENDIDOS DENTRO DE TU TERRITORIO