SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN

   GENERAL



Ing. Carmen Viera
INTRODUCCIÓN
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA
     ADMINISTRACIÓN

 AD=Hacia                 Ministrato----MINISTER
                       MINIS=      comparativo     de
                      inferioridad
                      TER=término




    Función que se desarrolla bajo el
    mando de otro por un servicio que
              se presta.
DEFINICIÓN

     KOOTS Y
    O’DONNELL



 Conformar               J. D.
ambientes de            MONEY
  trabajo                                        PETERSON
                                                     Y
                                                 PLOWMAN
                Arte o técnica de
                dirigir e inspirar a los
                demás               con
                responsabilidad un         Técnica por medio
                claro conocimiento         de    la  cual     se
                de la naturaleza           determinan, clasifica
                humana                     n y realizan los
                                           propósitos de un
                                           grupo humano
DEFINICIÓN
  COMPONENTES COMUNES DEL
SIGNIFICADO DE ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN


                  Planificar


  Cumplir
objetivos de
                                Organizar
  manera
 eficiente


               ADMINISTRACIÓN



Recursos y
                                 Dirigir
actividades



                  Controlar
FINALIDAD

- Alcanzar de forma eficiente los objetivos de un organismo
social con el mínimo de recursos



- Permitirle a la empresa tener una perspectiva amplia del
medio en que se desarrolla



- Asegurar que la empresa produzca o preste servicios




           «No se coordina para dirigir,
            se dirige para coordinar»
CARACTERÍSTICAS




UNIVERSALIDAD                 ESPECIFICIDAD




            UNIDAD         UNIDAD
          JERÁRQUICA      TEMPORAL
CARACTERÍSTICAS
                  UNIVERSALIDAD



                      Todo organismo
                          social



                         Debe existir
                        coordinación
                       sistemática de
                            medios


                   Estado
                   Ejercito
                   Comunidades Religiosas
                   Instituciones Educativas
                   Empresas, etc.
CARACTERÍSTICAS
                                  ESPECIFICIDAD




             Relaciona
          fenómenos de
           distinta índole




  El elemento administrativo es
  distinto y específico en cada
  situación.
CARACTERÍSTICAS
                             UNIDAD TEMPORAL




          Indica que el
            proceso de
         administración es
           interactivo y
             dinámico
CARACTERÍSTICAS
                           UNIDAD JERÁRQUICA




                  Formar un solo
                      cuerpo
                   administrativo
                    dentro de la
                   organización
IMPORTANCIA


          Depende el éxito de
          un organismo social


Esta en todos los medios y ayuda a
obtener mejor:
   Personal
   Equipo
   Materiales
   Dinero
   Relaciones Humanas
TIPOS


 EMPÍRICA      CIENTÍFICA




Se la           Pública
practica a      Privada
diario en el    Mixta
hogar
ADMINISTRACIÓN
                         CIENTÍFICA




PÚBLICA

  Realiza el Estado


     Satisfacer
   Necesidades
económicas, sociales
 y culturales de un
        país
ADMINISTRACIÓN
                          CIENTÍFICA



PRIVADA

Realiza personas
                    Fines de Lucro
  particulares
                    Más responsable y libre
                    Menor formalismo burocrático
 Características:   Facilidad de atender los
                    deseos del consumidor
ADMINISTRACIÓN
                               CIENTÍFICA




                  PRIVADA

                        Por su Estructura de
 Por su ámbito
                           organización

Nacionales                Bancaria
Internacionales           Comercial
Regionales                Agrícola
Locales                   Educativa
ADMINISTRACIÓN
                         CIENFÍTICA



MIXTA

Capital es privado y
      estatal


Administrado por las
   dos partes
ADMINISTRACIÓN
                               CIENTÍFICA




                  MIXTA

                      Por su Estructura de
 Por su ámbito
                         organización

Nacionales                Bancaria
Internacionales           Comercial
Regionales                Agrícola
Locales                   Educativa
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN
       PÚBLICA Y PRIVADA

             PÚBLICA                    PRIVADA

  Burocrática                 Comercial

  Demasiado papeleo           Lucro

  Política                    Técnica

  Rigen       leyes       y Tienen Leyes y
  disposiciones generales   disposiciones específicas
  Inversiones a largo plazo   Inversiones a corto plazo
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  1. DIVISIÓN DEL
                             2. AUTORIDAD          3. DISCIPLINA
      TRABAJO

                4. UNIDAD DE             5. UNIDAD DE
                   MANDO                  DIRECCIÓN

  6.SUBORDINACIÓN DEL
                                 7.                    8.
  INTERÉS INDIVIDUAL AL
     BIEN COLECTIVO         REMUNERACIÓN         CENTRALIZACIÓN


9. JERARQUÍA              10. EQUIDAD           11. ORDEN


  12. ESTABILIDAD                                  14. ESPÍRITU DE
                             13. INICIATIVA
   DEL PERSONAL                                        GRUPO
LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO
             GLOBAL

            Globalización.- Conjunto de procesos
            de             intercambio          de
            bienes, servicios, mercancías, conocimi
            entos, símbolos, fuerza de trabajo y
            capitales, cuya expansión se distingue
            por su carácter mundial.
LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO
             GLOBAL
 Esto obliga a las empresas y gerentes a:


   Ser más competitivos.
   Operar con calidad de clase mundial.
   Capacitar cada vez más al capital humano.
   Aplicar estrategias diferentes de administración.
   Cambiar y adaptar estilos de gestión y dirección.
   Mayores conocimientos de nuevas tecnologías.
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
Ing. Carmen Viera


PROCESO ADMINISTRATIVO




      Capital es privado y estatal
Administración diapositivas-introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
Brayan Cabadiana
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residualesTaio Hernandez
 
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruanaEl caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruanaIngeniería y Gestión Ambiental
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
César Hernández Ganem
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONESDISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONESMarcela Osorio Gomez
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
ArlingtonPanduroQuil
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionangelaruiz24
 
Diseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesDiseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesVanesa Barrales-Molina
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
InfoAndina CONDESAN
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosAugusto Javes Sanchez
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
Jhonatan Andres Quitian Lopez
 
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude OrganizacionalAuditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Control Interno
 
Auditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y OperacionalAuditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y Operacional
Moishef HerCo
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
34563738
 
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptxPROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
GeorgeAlexanderSarmi
 
El gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolicoEl gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolico
Omar Quezada
 

La actualidad más candente (20)

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruanaEl caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
El caso de la hidroelectrica de inambari en la amazonia peruana
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONESDISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS ORGANIZACIONES
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
 
Diseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesDiseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos laterales
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlos
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude OrganizacionalAuditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
 
Auditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y OperacionalAuditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y Operacional
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
 
Osfem
OsfemOsfem
Osfem
 
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptxPROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
 
El gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolicoEl gerente omnipotente o simbolico
El gerente omnipotente o simbolico
 

Destacado

Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
armando rodriguez
 
Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Calidad de administracion publica
Calidad de administracion publicaCalidad de administracion publica
Calidad de administracion publica
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Dimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaDimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaUNELLEZ San Carlos
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaFabián Camacho
 
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
patriciaRJIM
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicanati1426
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
19912015
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power pointclaudiagris
 

Destacado (17)

Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
 
Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2
 
Sistemadepersonal
Sistemadepersonal Sistemadepersonal
Sistemadepersonal
 
Calidad de administracion publica
Calidad de administracion publicaCalidad de administracion publica
Calidad de administracion publica
 
Dimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaDimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publica
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
 
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power point
 

Similar a Administración diapositivas-introducción

Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Administración y su historia
Administración y su historiaAdministración y su historia
Administración y su historia
Aracely Fierro
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdfINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
EstudioContableAseco
 
Administracion adilson perez1
Administracion  adilson perez1Administracion  adilson perez1
Administracion adilson perez1
ADILSON LEANDRO PEREZ GONZALEZ
 
Administracion general diapositivas
Administracion general diapositivasAdministracion general diapositivas
Administracion general diapositivas
ADILSON LEANDRO PEREZ GONZALEZ
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedadModelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Dixon Orlando Delgado Castillo
 
Unidad I. Introducción a la Administración
Unidad I.  Introducción a la AdministraciónUnidad I.  Introducción a la Administración
Unidad I. Introducción a la Administraciónmariamerba
 
Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.Mauro Bulos
 
Adm1
Adm1Adm1
Introducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admónIntroducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admón
Adriana José
 

Similar a Administración diapositivas-introducción (20)

Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Administración y su historia
Administración y su historiaAdministración y su historia
Administración y su historia
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdfINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Administracion adilson perez1
Administracion  adilson perez1Administracion  adilson perez1
Administracion adilson perez1
 
Administracion general diapositivas
Administracion general diapositivasAdministracion general diapositivas
Administracion general diapositivas
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedadModelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
 
Unidad I. Introducción a la Administración
Unidad I.  Introducción a la AdministraciónUnidad I.  Introducción a la Administración
Unidad I. Introducción a la Administración
 
Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.
 
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecniaPresentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
 
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecniaPresentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
 
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecniaPresentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
 
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecniaPresentacion la organizacion y la mercadotecnia
Presentacion la organizacion y la mercadotecnia
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Adm1
Adm1Adm1
Adm1
 
La organizacion y la mercadotecnia
La organizacion y  la mercadotecniaLa organizacion y  la mercadotecnia
La organizacion y la mercadotecnia
 
La organizacion y la mercadotecnia
La organizacion y  la mercadotecniaLa organizacion y  la mercadotecnia
La organizacion y la mercadotecnia
 
Introducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admónIntroducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admón
 
Institucion
InstitucionInstitucion
Institucion
 
La organización y la mercadotecnia
La organización y la mercadotecniaLa organización y la mercadotecnia
La organización y la mercadotecnia
 

Más de computacionavanzada (17)

Salta tortuga
Salta tortugaSalta tortuga
Salta tortuga
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Trabajo de com
Trabajo de comTrabajo de com
Trabajo de com
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Escuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosEscuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldados
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Infome
InfomeInfome
Infome
 
Uno aprende a amar
Uno aprende a amarUno aprende a amar
Uno aprende a amar
 
Infome
InfomeInfome
Infome
 
La dama tapada
La dama tapadaLa dama tapada
La dama tapada
 
Clase2 funciones logicas_y_o
Clase2 funciones logicas_y_oClase2 funciones logicas_y_o
Clase2 funciones logicas_y_o
 
Aprobados medicas ambato
Aprobados medicas ambatoAprobados medicas ambato
Aprobados medicas ambato
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 

Administración diapositivas-introducción

  • 1. ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera
  • 3. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD=Hacia Ministrato----MINISTER MINIS= comparativo de inferioridad TER=término Función que se desarrolla bajo el mando de otro por un servicio que se presta.
  • 4. DEFINICIÓN KOOTS Y O’DONNELL Conformar J. D. ambientes de MONEY trabajo PETERSON Y PLOWMAN Arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás con responsabilidad un Técnica por medio claro conocimiento de la cual se de la naturaleza determinan, clasifica humana n y realizan los propósitos de un grupo humano
  • 5. DEFINICIÓN COMPONENTES COMUNES DEL SIGNIFICADO DE ADMINISTRACIÓN
  • 6. DEFINICIÓN Planificar Cumplir objetivos de Organizar manera eficiente ADMINISTRACIÓN Recursos y Dirigir actividades Controlar
  • 7. FINALIDAD - Alcanzar de forma eficiente los objetivos de un organismo social con el mínimo de recursos - Permitirle a la empresa tener una perspectiva amplia del medio en que se desarrolla - Asegurar que la empresa produzca o preste servicios «No se coordina para dirigir, se dirige para coordinar»
  • 8. CARACTERÍSTICAS UNIVERSALIDAD ESPECIFICIDAD UNIDAD UNIDAD JERÁRQUICA TEMPORAL
  • 9. CARACTERÍSTICAS UNIVERSALIDAD Todo organismo social Debe existir coordinación sistemática de medios Estado Ejercito Comunidades Religiosas Instituciones Educativas Empresas, etc.
  • 10. CARACTERÍSTICAS ESPECIFICIDAD Relaciona fenómenos de distinta índole El elemento administrativo es distinto y específico en cada situación.
  • 11. CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMPORAL Indica que el proceso de administración es interactivo y dinámico
  • 12. CARACTERÍSTICAS UNIDAD JERÁRQUICA Formar un solo cuerpo administrativo dentro de la organización
  • 13. IMPORTANCIA Depende el éxito de un organismo social Esta en todos los medios y ayuda a obtener mejor: Personal Equipo Materiales Dinero Relaciones Humanas
  • 14. TIPOS EMPÍRICA CIENTÍFICA Se la Pública practica a Privada diario en el Mixta hogar
  • 15. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA PÚBLICA Realiza el Estado Satisfacer Necesidades económicas, sociales y culturales de un país
  • 16. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA PRIVADA Realiza personas Fines de Lucro particulares Más responsable y libre Menor formalismo burocrático Características: Facilidad de atender los deseos del consumidor
  • 17. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA PRIVADA Por su Estructura de Por su ámbito organización Nacionales Bancaria Internacionales Comercial Regionales Agrícola Locales Educativa
  • 18. ADMINISTRACIÓN CIENFÍTICA MIXTA Capital es privado y estatal Administrado por las dos partes
  • 19. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA MIXTA Por su Estructura de Por su ámbito organización Nacionales Bancaria Internacionales Comercial Regionales Agrícola Locales Educativa
  • 20. DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA PÚBLICA PRIVADA Burocrática Comercial Demasiado papeleo Lucro Política Técnica Rigen leyes y Tienen Leyes y disposiciones generales disposiciones específicas Inversiones a largo plazo Inversiones a corto plazo
  • 21. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DIVISIÓN DEL 2. AUTORIDAD 3. DISCIPLINA TRABAJO 4. UNIDAD DE 5. UNIDAD DE MANDO DIRECCIÓN 6.SUBORDINACIÓN DEL 7. 8. INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COLECTIVO REMUNERACIÓN CENTRALIZACIÓN 9. JERARQUÍA 10. EQUIDAD 11. ORDEN 12. ESTABILIDAD 14. ESPÍRITU DE 13. INICIATIVA DEL PERSONAL GRUPO
  • 22. LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO GLOBAL Globalización.- Conjunto de procesos de intercambio de bienes, servicios, mercancías, conocimi entos, símbolos, fuerza de trabajo y capitales, cuya expansión se distingue por su carácter mundial.
  • 23. LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO GLOBAL Esto obliga a las empresas y gerentes a: Ser más competitivos. Operar con calidad de clase mundial. Capacitar cada vez más al capital humano. Aplicar estrategias diferentes de administración. Cambiar y adaptar estilos de gestión y dirección. Mayores conocimientos de nuevas tecnologías.
  • 25. Ing. Carmen Viera PROCESO ADMINISTRATIVO Capital es privado y estatal