SlideShare una empresa de Scribd logo
El esqueleto SISTEMA  ÓSEO HUMANO
[object Object]
CARTÍLAGOS: órganos que revisten y     TEJIDO CONECTIVO protegen los huesos.  TEJIDO ÓSEO TEJIDO CARTILAGINOSO Sust. Intercelular es sólida y semidura COMPOSICIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
Clasificación de los huesos La función principal del esqueleto es constituir el soporte o estructura de todo el organismo. Para ello cada hueso cumple una misión especializada a la que adecua su forma y tamaño. Tomando en cuenta estas características los huesos se pueden clasificar en: 
Huesos planos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tejido óseo ,[object Object]
Tiene gran resistencia y rigidez ósea. Su dureza se obtiene a partir de la sustancia intercelular, ya que contiene una gran cantidad de sales minerales, como los carbonatos y fosfatos de calcio, responsables de su dureza
 Forma unidades estructurales delgadas llamadas laminillas
Esta compuesto por células y componentes extracelulares que forman la matriz ósea.
Esas células son los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.,[object Object]
Tejido óseo
Crecimiento de los huesos En grosor: ,[object Object],En longitud: ,[object Object],[object Object]
Enfermedades en el Sistema Óseo
Osteoporosis La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general.
Causas:   Menopausia precoz, natural o quirúrgica   Consumo del alcohol o cafeína   Tabaquismo   Períodos de amenorrea   Algunos medicamentos como el uso prolongado de córticoesteroides   Procesos como enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que bloquean la absorción intestinal de cálcio   Dieta pobre en cálcio por períodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud   Vida sedentaria
Prevención Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fractura en años posteriores.  El caminar y los ejercicios de extensión de la columna pueden estabilizar o incluso incrementar ligeramente la masa ósea y mejorar el balance y la fuerza musculares, previniendo caídas y fracturas.
Solución Ingerir Estrógenos Uso de Medicamentos
Artrosis La artrosis es una enfermedad producida por la alteración del cartílago, uno de los tejidos que forman las articulaciones, lo que origina la aparición de dolor y en ocasiones la pérdida de su movimiento normal.
Causas Envejecimiento Herencia Obesidad Trastornos por sobrecarga Lesiones locales
Prevención Corrección cuando es posible, de factores desencadenantes o agravantes Proteger las articulaciones Hacer ejercicio con las articulaciones enfermas es fundamental.  Tratamientos con frío y calor Medicamentos
Osteoartritis Es una enfermedad crónica de las articulaciones, sobre todo de aquellas que tienen gran movimiento, en la cual aparece por el desgaste y destrucción de las superficies articulares.
Causas La edad mayor de 45 años.  El sexo femenino.  Predisposición genética.  Fuerzas mecánicas que comprometen la articulación (obreros de carga)  Uso articular excesivo (algunos deportistas)  Antecedentes de traumatismo articular.  Enfermedades articulares previas (artritis reumatoide, gota, etc.)  Obesidad
Prevención Tratamiento no farmacológico: Educación, Terapia Física, Acupuntura y Disminución de Peso Tratamiento farmacológico: Medicamentos (Paracetamol) Tratamiento Quirúrgico: La Artroplastia y la Artroscopia.
Escoliosis La escoliosis es la alteración de la columna vertebral caracterizada por una desviación o curvatura anormal y progresiva hacia los lados. Esta alteración puede ocurrir a cualquier edad, pero por lo regular inicia durante la adolescencia (10 a 14 años) y es más común en las mujeres, en una relación de seis niñas por cada hombre.
Prevención Controles médicos rutinarios para la detección de escoliosis  Fisioterapia que refuerce los músculos de la espalda y corrija la postura
Solución Ejercicio Un collarín de plástico El uso de corsé El manejo quirúrgico
Medula Ósea La médula ósea es un tejido adiposo suave que se encuentra en la parte interior de los huesos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea y algunas de ellas crecen en diferentes partes de la sangre. Estas partes son: Glóbulos rojos (los cuales transportan oxígeno a los tejidos) Glóbulos blancos (que combaten infecciones) Plaquetas (que ayudan a coagular la sangre)
¿Para Que se realiza el transplante de medula ósea? Sustituir una médula ósea enferma que no funciona por una médula ósea sana y funcional  Sustituir la médula ósea y restaurar su función normal después de que se hayan administrado altas dosis de quimioterapia o radioterapia para tratar un cáncer.  Sustituir la médula ósea por una médula ósea funcional y sana genéticamente para prevenir más daño como consecuencia de una enfermedad genética.
Clases de transplante Autotrasplante de médula ósea.  Alotrasplante de médula ósea.   Trasplante de sangre del cordón umbilical.
Riesgos Dependen de muchos factores: Qué enfermedad tiene Qué tipo de tratamiento (quimioterapia, radioterapia) tiene antes del trasplante de médula ósea Cuántos años tiene Qué tan saludable está usted cuando le practican el trasplante Qué tan compatible es su donante
Complicaciones Infecciones que pueden ser muy serias Sangrado que puede suceder en los pulmones, los intestinos, cerebro y cualquiera otra parte del cuerpo Anemia Diarrea, náuseas y vómitos Dolor Mucositis severa (inflamación y dolor) en la boca, la garganta, el esófago y el estómago Daño a los riñones, el hígado, los pulmones y el corazón Cataratas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
MiguelAlvaG
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular29325508
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
Dr. Mauricio Arouesty
 
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptxartrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesusssec1
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
geopaloma
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesis Ortesis y protesis
Ortesis y protesis
Damaris Porcel Rojas
 
Proyecto aparato locomotor
Proyecto aparato locomotorProyecto aparato locomotor
Proyecto aparato locomotorguest10f9b6
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
kellyaquino
 

La actualidad más candente (20)

Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptxartrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesis Ortesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Proyecto aparato locomotor
Proyecto aparato locomotorProyecto aparato locomotor
Proyecto aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a 4° clase 3 sistema óseo.

SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptxSEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
anny545237
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
Jhon UZ
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
gemajacome517
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Roberto Romero Cabrera
 
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesEduardo Palmeño
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222311154889
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
nicagalarza
 
Los Huesos
Los HuesosLos Huesos
Los Huesos
namelink
 
Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)xelaleph
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2jemos123
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv FisicaRob
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2natachasb
 
Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
RaymondDeleon9
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
KamilaAlexandra3
 

Similar a 4° clase 3 sistema óseo. (20)

SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptxSEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
 
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulaciones
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
 
Los Huesos
Los HuesosLos Huesos
Los Huesos
 
Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
 

Más de Fernanda Marino

Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Fernanda Marino
 
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historiaFernanda Marino
 
4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012presFernanda Marino
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptFernanda Marino
 
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivasFernanda Marino
 
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
1°  clase 2 ciencia y mdo científico-1°  clase 2 ciencia y mdo científico-
1° clase 2 ciencia y mdo científico-Fernanda Marino
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-Fernanda Marino
 
1° clase 3 clasif. de la biología.
1°  clase 3 clasif. de la biología.1°  clase 3 clasif. de la biología.
1° clase 3 clasif. de la biología.Fernanda Marino
 
5° clase 3 nervioso y endócrino
5°  clase 3 nervioso y endócrino5°  clase 3 nervioso y endócrino
5° clase 3 nervioso y endócrinoFernanda Marino
 
5° clase 3 nervioso y endócrino.
5°  clase 3 nervioso y endócrino.5°  clase 3 nervioso y endócrino.
5° clase 3 nervioso y endócrino.Fernanda Marino
 
5° clase 2 homeostasis.
5°  clase 2 homeostasis.5°  clase 2 homeostasis.
5° clase 2 homeostasis.Fernanda Marino
 
5° clase 1 fción de relación
5°  clase 1 fción de relación5°  clase 1 fción de relación
5° clase 1 fción de relaciónFernanda Marino
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.Fernanda Marino
 
2° clase 1 origen del universo.
2°  clase 1 origen del universo.2°  clase 1 origen del universo.
2° clase 1 origen del universo.Fernanda Marino
 
3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.Fernanda Marino
 

Más de Fernanda Marino (20)

Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
 
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
 
4° miologia
4° miologia4° miologia
4° miologia
 
4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres4to articulaciones 2012pres
4to articulaciones 2012pres
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
 
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
1°  clase 2 ciencia y mdo científico-1°  clase 2 ciencia y mdo científico-
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-
 
1° clase 3 clasif. de la biología.
1°  clase 3 clasif. de la biología.1°  clase 3 clasif. de la biología.
1° clase 3 clasif. de la biología.
 
5° clase 3 nervioso y endócrino
5°  clase 3 nervioso y endócrino5°  clase 3 nervioso y endócrino
5° clase 3 nervioso y endócrino
 
5° clase 3 nervioso y endócrino.
5°  clase 3 nervioso y endócrino.5°  clase 3 nervioso y endócrino.
5° clase 3 nervioso y endócrino.
 
5° clase 2 homeostasis.
5°  clase 2 homeostasis.5°  clase 2 homeostasis.
5° clase 2 homeostasis.
 
4° clase 2.
4°  clase 2.4°  clase 2.
4° clase 2.
 
3° y 4° clase 1.
3° y 4°  clase 1.3° y 4°  clase 1.
3° y 4° clase 1.
 
5° clase 1 fción de relación
5°  clase 1 fción de relación5°  clase 1 fción de relación
5° clase 1 fción de relación
 
3° clase 3 núcleo.
3°  clase 3 núcleo.3°  clase 3 núcleo.
3° clase 3 núcleo.
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
 
2° clase 1 origen del universo.
2°  clase 1 origen del universo.2°  clase 1 origen del universo.
2° clase 1 origen del universo.
 
3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.
 

4° clase 3 sistema óseo.

  • 1. El esqueleto SISTEMA ÓSEO HUMANO
  • 2.
  • 3. CARTÍLAGOS: órganos que revisten y TEJIDO CONECTIVO protegen los huesos. TEJIDO ÓSEO TEJIDO CARTILAGINOSO Sust. Intercelular es sólida y semidura COMPOSICIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
  • 4. Clasificación de los huesos La función principal del esqueleto es constituir el soporte o estructura de todo el organismo. Para ello cada hueso cumple una misión especializada a la que adecua su forma y tamaño. Tomando en cuenta estas características los huesos se pueden clasificar en: 
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tiene gran resistencia y rigidez ósea. Su dureza se obtiene a partir de la sustancia intercelular, ya que contiene una gran cantidad de sales minerales, como los carbonatos y fosfatos de calcio, responsables de su dureza
  • 8. Forma unidades estructurales delgadas llamadas laminillas
  • 9. Esta compuesto por células y componentes extracelulares que forman la matriz ósea.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Enfermedades en el Sistema Óseo
  • 15. Osteoporosis La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general.
  • 16. Causas: Menopausia precoz, natural o quirúrgica Consumo del alcohol o cafeína Tabaquismo Períodos de amenorrea Algunos medicamentos como el uso prolongado de córticoesteroides Procesos como enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que bloquean la absorción intestinal de cálcio Dieta pobre en cálcio por períodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud Vida sedentaria
  • 17. Prevención Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fractura en años posteriores. El caminar y los ejercicios de extensión de la columna pueden estabilizar o incluso incrementar ligeramente la masa ósea y mejorar el balance y la fuerza musculares, previniendo caídas y fracturas.
  • 18. Solución Ingerir Estrógenos Uso de Medicamentos
  • 19. Artrosis La artrosis es una enfermedad producida por la alteración del cartílago, uno de los tejidos que forman las articulaciones, lo que origina la aparición de dolor y en ocasiones la pérdida de su movimiento normal.
  • 20. Causas Envejecimiento Herencia Obesidad Trastornos por sobrecarga Lesiones locales
  • 21. Prevención Corrección cuando es posible, de factores desencadenantes o agravantes Proteger las articulaciones Hacer ejercicio con las articulaciones enfermas es fundamental. Tratamientos con frío y calor Medicamentos
  • 22. Osteoartritis Es una enfermedad crónica de las articulaciones, sobre todo de aquellas que tienen gran movimiento, en la cual aparece por el desgaste y destrucción de las superficies articulares.
  • 23. Causas La edad mayor de 45 años. El sexo femenino. Predisposición genética. Fuerzas mecánicas que comprometen la articulación (obreros de carga) Uso articular excesivo (algunos deportistas) Antecedentes de traumatismo articular. Enfermedades articulares previas (artritis reumatoide, gota, etc.) Obesidad
  • 24. Prevención Tratamiento no farmacológico: Educación, Terapia Física, Acupuntura y Disminución de Peso Tratamiento farmacológico: Medicamentos (Paracetamol) Tratamiento Quirúrgico: La Artroplastia y la Artroscopia.
  • 25. Escoliosis La escoliosis es la alteración de la columna vertebral caracterizada por una desviación o curvatura anormal y progresiva hacia los lados. Esta alteración puede ocurrir a cualquier edad, pero por lo regular inicia durante la adolescencia (10 a 14 años) y es más común en las mujeres, en una relación de seis niñas por cada hombre.
  • 26. Prevención Controles médicos rutinarios para la detección de escoliosis Fisioterapia que refuerce los músculos de la espalda y corrija la postura
  • 27. Solución Ejercicio Un collarín de plástico El uso de corsé El manejo quirúrgico
  • 28. Medula Ósea La médula ósea es un tejido adiposo suave que se encuentra en la parte interior de los huesos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea y algunas de ellas crecen en diferentes partes de la sangre. Estas partes son: Glóbulos rojos (los cuales transportan oxígeno a los tejidos) Glóbulos blancos (que combaten infecciones) Plaquetas (que ayudan a coagular la sangre)
  • 29. ¿Para Que se realiza el transplante de medula ósea? Sustituir una médula ósea enferma que no funciona por una médula ósea sana y funcional Sustituir la médula ósea y restaurar su función normal después de que se hayan administrado altas dosis de quimioterapia o radioterapia para tratar un cáncer. Sustituir la médula ósea por una médula ósea funcional y sana genéticamente para prevenir más daño como consecuencia de una enfermedad genética.
  • 30. Clases de transplante Autotrasplante de médula ósea. Alotrasplante de médula ósea. Trasplante de sangre del cordón umbilical.
  • 31. Riesgos Dependen de muchos factores: Qué enfermedad tiene Qué tipo de tratamiento (quimioterapia, radioterapia) tiene antes del trasplante de médula ósea Cuántos años tiene Qué tan saludable está usted cuando le practican el trasplante Qué tan compatible es su donante
  • 32. Complicaciones Infecciones que pueden ser muy serias Sangrado que puede suceder en los pulmones, los intestinos, cerebro y cualquiera otra parte del cuerpo Anemia Diarrea, náuseas y vómitos Dolor Mucositis severa (inflamación y dolor) en la boca, la garganta, el esófago y el estómago Daño a los riñones, el hígado, los pulmones y el corazón Cataratas
  • 33. Nutrición y Sistema Óseo El ser humano ingiere alimentos de todo tipo en su vida y cada uno de ellos influye en el organismo de distinta manera (sistema óseo puede ser beneficiado o perjudicado). Si se ingieren alimentos que tienen calcio (lacteos, almendras y brotes de soja) van a favorecer el desarrollo del hueso. En el caso de consumir elementos grasos, que lleven a un individuo a engordar, esto perjudicara a las articulaciones para soportar su peso, provocando atrosis o osteartrosis.