SlideShare una empresa de Scribd logo
SOMATOTIPO
EDWARD ASENCIO MILLA
INTRODUCCION
 El conocimiento de la antropometria y la composicion

corporal resulta de extremo valor en la lucha contra los
factores de riesgo coronario y en la prevencion de
trastornos de conducta alimentaria y endocrino
metabolicos.
 Asi como tambien en la determinacion del somatotipo de
individuos que realizan deprotes en el ambito
recreacional y competitivo.
 En los distintos deportes el estudo antropometrico
permite obtener los componentes de un atleta que luego
va a ser comparado con el ideal con el objetivo de
mejorar los mismos por accion de la nutricion y el
entrenamiento.
SOMATOTIPO
 Sistema diseñado para clasificar el tipo corporal , propuesto por

Sheldon en 1940 y modificado posteriormente por Heath y Carter
en 1967.
 Es utilizado para estimar la forma corporal y su composición,
principalmente en atletas. Lo que se obtiene, es un análisis de tipo
cuantitativo del físico.
 Se expresa en una calificación de tres números, el componente
endomórfico, mesomórfico y ectomórfico, respectivamente, siempre
respetando este orden, nos permite comparar aspectos del físico de
un sujeto en una única expresión de tres números.
 Es de suma importancia reconocer las limitaciones que tiene este
método, ya que solamente nos da una idea general del tipo de
físico, sin ser preciso en cuanto a segmentos corporales y/o
distribución de los tejidos de cada sujeto. Por ejemplo, un atleta
puede tener una marcada hipertrofia muscular en el tren superior, y
un tren inferior poco desarrollado, cosa que el somatotipo no tiene
la capacidad de diferenciar
COMPONENENTES DEL
SOMATOTIPO
 ENDOMORFIA: Se refiere a la adiposidad o

masa grasa relativa de un individuoesto es la
determinacion del primer componente evalua el
grado de deposito de tejido adiposo en el
cuerpo.
 MESOMORFIA: Se refiere al desarrollo
musculoesqueletico relativo por unidad de
altura.Puede ser considerado como el peso
limpio con relacion a la altura.
 ECTOMORFIA: Se refiere a la linealidad relativa
del individuo.La delgadez de un individuo.
CRITERIOS
 Las escalas de proporciones dadas por los tres

numerales son escalas de media unidad que
progresan sobre un rango de somatotipos
conocidos.
 En la escala del primer componenete las
proprciones se extienden de 1-14,las del
segundo componente de 1-10 y las del tercer
componente de 0,5-9.
 En general valor de 0,5-2,5 se consideran bajos,
de 3-5 se consideran medios, y de 5-7 se
consideran altos y de 7 en adelante se
consideran muy altos.
MEDIDAS UTILIZADAS PARA
DETERMINAR SOMATOTIPO











1.-Estatura.
2.-Peso.
3.-Pliegue cutaneo tricipital.
4.-Pliegue cuatneosubescapular.
5.-Pliegue cutaneo de la pierna.
6.-Diametro biepicondial del humero.
7.-Diametro biepicondial del femur.
8.-Perimetro del brazo flexionado y tenso.
9.-Permiet de la piernar.
INSTRUCCIONES PARA EL
CALCULO DEL
SOMATOTIPO
PRIMER COMPONENTE
(ENDOMORFIA)
1.-Registre medidas de cada uno de los piegues cutaneos
en sus respectivos casilleros.
2.-Sume los valores corrspondientes a los liegues cutaneos
del triceps, subescapular y suprailiaco.
3.-Multiplique el resultado por la proporcion 170.18/h donde
h=estura del sujeto.
4.-Encierre en un circulo el valor mas cercano al
encontrado en las hileras de numeros que corresponden
a la suma total de pliegues.
5.-Del valor registrado en 4 baje una vertical hasta la hilera
donde dice primer componente y encierre en un circulo
el valor encontrado.
6.-Este valos corrponde a la endomorfia.
SEGUNDO COMPONENETE
(MESOMORFIA)
1.-Registre las medidas de la estatura, diametros y
perimetros en los casilleros correspondientes.
2.-Corrija los perietros del biceps y pierna sustrayendo el
pliegue cutaneo del triceps (-t) al perimetro del brazo y el
pliegue cutaneo de la pierna (-p) al perimetro de la
circunferencia de pierna segun las siguientes formulas:
-Perimetro de brazo corregio=perimetro de brazo(pcut.triceps/10)
-Permietro de pierna corregido=perimetro de pierna(p.cut.pierna/10).
3.-Registre los valores encontrados en sus respectivos
casilleros.
4.-Marque con una flecha el valor mas cercano a la
estatura del sujeto en la hilera de numeros que esta
directamente a la derecha del casillero para la estatura.
5.-Para cada diametro y perimetro encierre en un circulo el
valor mas cercano en las hileras de numeros que estan
directamente a la derecha de los cailleros
correspondientes.
6.-Considerando la columan marcada con la flecha como
columna cero cuente la diustancia en columnas entre
esta y los valores encerrados en un circulo para cada
diametro y para cada perimetro.
7.-Haga la suma de los cuatro valores encontrados
considerando positivo los valores que se encuentran a la
derecha de la columna cero y negativos los que se
encuentrar al la izquierda.
8.-Los valores registrados que se encuentren sobre la
colman cero son considerados como cero.El resulatdo
sera desigando con la letra d (desvios).
9.-Aplique la siguiente formula;
M=4+D/8
Donde M es el valor de la mesomorfia y D es el valor
hallado por la suma de los desvios para cada perimtro y
diametro.
10.-En la hilera donde dice segundo componente encierre
con un circulo el valor mas cercano al encontrado.

 Este es el valor correspondiente a la mesomorfa.
TERCER COMPONENTE (ECTOMORFIA)
1.-Registre el peso en el casillero corespondiente.
2.-Calcule el valor proporcionado por el siguiente calculo
estatura x raiz cubica del peso.
3.-Registre el valor encontrado en el casillero
correspondiente.
4.-Encierre en un circulo el valor mas cercano al registrado
en las hileras de numeros que estan a la derecha de la
cuarta seccion.
5.-Del valor registrado en 3 baje una vertical hasta la hilera
donde dice tercer componenete y encierre en un circulo
el valor encontrado.
 Este valor corresponde a la ectomorfia.
INTERPRETACION
 Por lo tanto el somatotipo antropometrico
obtenido esta representado por tres
numeros.
 Ejemplo: 3 - 5,2- 2
 Seran los componentes del modelo
Heath-Carter
SOMATOCARTA
 Una vez obtenido el somatotipo se deb representar

graficamente en la somatocarta los valores de
endomorfia, mesomorfia y ectomorfia.
 La somatocarta esta fromada por 2 ordenadas X e Y ,
con un triangulo curvo en su interior.La abscisa y la
ordenada poseen escalas diferentes en cua nto a la
magnitud de cada unidad, en las cuales la razon de Y es
de 3 con respecto a X es decir X=a la raiz cubica de Y.
 Este triangulo tiene las caractristicas de ser curvo y
poseer un ancho constante con angulos de 120°.Esta
dividido en sectores por medio de 3 ejes que se
interceptan e el cetro del triangulo, estos ejes
corrsponden a las bisectrices de los angulos y son
denominados ejes de endomorfia, eje de mesomorfia y
eje de ectomorfia.
SOMATOCARTA
 La intercepcion de los tres ejes en el centro del triangulo
coincide con el valor cero.
 El procedimieto por el cual se marcan los tres
componenetes en un grafico con solo 2 coordenadas
resulta de la aplicacin de la siguiente fromula.
X=III-I
Y=2.II-(III+I)
 Donde I es el primer compnente, II es el segundo
componente y III es el tercer componente.
 Tanto X como Y pueden ser numeros negtivos y es de
concenso desiganr coordenadas Xe Y entre parentesis
despues del omatotipo individual
Ejm:3,0 - 5,5 - 2,0 (-1,6).
EJEMPLOS DE SOMATOTIPOS DE
CAMPEONES OLIMPICOS
 MASCULINO;
Velocistas 400mt llanos
800-1500 mt
Natacion Libre
Pecho
Ciclismo Velocidad
Persecucion
Lucha
Libre
Grecoromana
Boxeo
Mosca
Pluma

1,7 - 5,2 - 2,8
1,5 - 4,5 - 3,3
2,2 - 4,7 - 3,3
2,2 – 5,3 – 2,8
1,8 – 6,3 – 1,6
1,8 - 5,1 – 2,6
2,2 – 6,3 – 1,6
2,4 – 6,4 – 1,6
1,6 – 4,9 – 3,0
1,7 - 4,9 - 3,0
EJEMPOS DE SOMATOTIPO DE
CAMPEONES OLIMPICOS













FEMENINO
Velocistas 400-800mt
Salto en alto y largo
Lanzamiento de bala y disco
Jabalina
Pentatlon
Natacion Libre
Pecho
Espalda
Gimnasia
Saltos ornamentales
Canoa

2,7 – 3,9 – 2,9
2,2 – 3,3 – 3,7
5,3 – 5,2 – 1,7
3,6 – 3,7 – 3,1
2,4 – 3,6 – 3,1
3,1 – 3,6 – 3,9
3,2 – 4,2 – 2,7
3,3 – 4,2 – 2,8
2,7 – 4,2 – 2,8
2,9 - 4,0 – 2,9
3,5 – 5,3 – 1,8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanycamili Vasquez
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
Denisse Soto
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivotoyocontreras
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.José María
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
 
Introduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclicoIntroduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclico
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
EL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICOEL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICO
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.
 
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 

Destacado

Somatotipo
Somatotipo Somatotipo
Actv somatotipos
Actv somatotiposActv somatotipos
Actv somatotiposivesgi
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipos
steffaniie
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipossteffaniie
 
Biotipos y entrenamientos
Biotipos y entrenamientosBiotipos y entrenamientos
Biotipos y entrenamientos
Marce Grande
 
Expoquimica
ExpoquimicaExpoquimica
Expoquimica
Aldo Torres Serna
 
Somatotipos
SomatotiposSomatotipos
Somatotipos
LuisdeLucioIglesias
 
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
Oscar Manuel Castrillon Cobo
 

Destacado (13)

Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Somatotipo
Somatotipo Somatotipo
Somatotipo
 
Somatotipos
SomatotiposSomatotipos
Somatotipos
 
Actv somatotipos
Actv somatotiposActv somatotipos
Actv somatotipos
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipos
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipos
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Biotipos y entrenamientos
Biotipos y entrenamientosBiotipos y entrenamientos
Biotipos y entrenamientos
 
Expoquimica
ExpoquimicaExpoquimica
Expoquimica
 
Somatotipos
SomatotiposSomatotipos
Somatotipos
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
CARACTERIZACIÓN CINEANTROPOMETRICA Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS Y LOS JUDO...
 

Similar a Somatotipo[1]

somatotipos
somatotipossomatotipos
somatotipos
Rodrigo Garcia
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014marcelina11
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014marcelina11
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014marcelina11
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
Víctor Ávila
 
Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01
Belen Romero
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Daniel Cisternas
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraUNAM ENAP
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Antonio Pino
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
José Juan Aliaga Maraver
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionJuan De Dios Chavez
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
DannyTineoSanchez
 
BIOMECANICA # 1 PDF.pdf
BIOMECANICA # 1 PDF.pdfBIOMECANICA # 1 PDF.pdf
BIOMECANICA # 1 PDF.pdf
JuanDiegoChoque2
 
Fisica Senovia Espin y Stefany Loachamin
Fisica  Senovia Espin y Stefany LoachaminFisica  Senovia Espin y Stefany Loachamin
Fisica Senovia Espin y Stefany LoachaminSenobia Emozita Lokitha
 

Similar a Somatotipo[1] (20)

somatotipos
somatotipossomatotipos
somatotipos
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
 
Practica1 aula
Practica1 aulaPractica1 aula
Practica1 aula
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
 
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
 
Módulo de física 2010 parte 1 (mu)
Módulo de física  2010 parte 1 (mu)Módulo de física  2010 parte 1 (mu)
Módulo de física 2010 parte 1 (mu)
 
BIOMECANICA # 1 PDF.pdf
BIOMECANICA # 1 PDF.pdfBIOMECANICA # 1 PDF.pdf
BIOMECANICA # 1 PDF.pdf
 
Fisica Senovia Espin y Stefany Loachamin
Fisica  Senovia Espin y Stefany LoachaminFisica  Senovia Espin y Stefany Loachamin
Fisica Senovia Espin y Stefany Loachamin
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Somatotipo[1]

  • 2. INTRODUCCION  El conocimiento de la antropometria y la composicion corporal resulta de extremo valor en la lucha contra los factores de riesgo coronario y en la prevencion de trastornos de conducta alimentaria y endocrino metabolicos.  Asi como tambien en la determinacion del somatotipo de individuos que realizan deprotes en el ambito recreacional y competitivo.  En los distintos deportes el estudo antropometrico permite obtener los componentes de un atleta que luego va a ser comparado con el ideal con el objetivo de mejorar los mismos por accion de la nutricion y el entrenamiento.
  • 3. SOMATOTIPO  Sistema diseñado para clasificar el tipo corporal , propuesto por Sheldon en 1940 y modificado posteriormente por Heath y Carter en 1967.  Es utilizado para estimar la forma corporal y su composición, principalmente en atletas. Lo que se obtiene, es un análisis de tipo cuantitativo del físico.  Se expresa en una calificación de tres números, el componente endomórfico, mesomórfico y ectomórfico, respectivamente, siempre respetando este orden, nos permite comparar aspectos del físico de un sujeto en una única expresión de tres números.  Es de suma importancia reconocer las limitaciones que tiene este método, ya que solamente nos da una idea general del tipo de físico, sin ser preciso en cuanto a segmentos corporales y/o distribución de los tejidos de cada sujeto. Por ejemplo, un atleta puede tener una marcada hipertrofia muscular en el tren superior, y un tren inferior poco desarrollado, cosa que el somatotipo no tiene la capacidad de diferenciar
  • 4. COMPONENENTES DEL SOMATOTIPO  ENDOMORFIA: Se refiere a la adiposidad o masa grasa relativa de un individuoesto es la determinacion del primer componente evalua el grado de deposito de tejido adiposo en el cuerpo.  MESOMORFIA: Se refiere al desarrollo musculoesqueletico relativo por unidad de altura.Puede ser considerado como el peso limpio con relacion a la altura.  ECTOMORFIA: Se refiere a la linealidad relativa del individuo.La delgadez de un individuo.
  • 5. CRITERIOS  Las escalas de proporciones dadas por los tres numerales son escalas de media unidad que progresan sobre un rango de somatotipos conocidos.  En la escala del primer componenete las proprciones se extienden de 1-14,las del segundo componente de 1-10 y las del tercer componente de 0,5-9.  En general valor de 0,5-2,5 se consideran bajos, de 3-5 se consideran medios, y de 5-7 se consideran altos y de 7 en adelante se consideran muy altos.
  • 6. MEDIDAS UTILIZADAS PARA DETERMINAR SOMATOTIPO          1.-Estatura. 2.-Peso. 3.-Pliegue cutaneo tricipital. 4.-Pliegue cuatneosubescapular. 5.-Pliegue cutaneo de la pierna. 6.-Diametro biepicondial del humero. 7.-Diametro biepicondial del femur. 8.-Perimetro del brazo flexionado y tenso. 9.-Permiet de la piernar.
  • 8. PRIMER COMPONENTE (ENDOMORFIA) 1.-Registre medidas de cada uno de los piegues cutaneos en sus respectivos casilleros. 2.-Sume los valores corrspondientes a los liegues cutaneos del triceps, subescapular y suprailiaco. 3.-Multiplique el resultado por la proporcion 170.18/h donde h=estura del sujeto. 4.-Encierre en un circulo el valor mas cercano al encontrado en las hileras de numeros que corresponden a la suma total de pliegues. 5.-Del valor registrado en 4 baje una vertical hasta la hilera donde dice primer componente y encierre en un circulo el valor encontrado. 6.-Este valos corrponde a la endomorfia.
  • 9. SEGUNDO COMPONENETE (MESOMORFIA) 1.-Registre las medidas de la estatura, diametros y perimetros en los casilleros correspondientes. 2.-Corrija los perietros del biceps y pierna sustrayendo el pliegue cutaneo del triceps (-t) al perimetro del brazo y el pliegue cutaneo de la pierna (-p) al perimetro de la circunferencia de pierna segun las siguientes formulas: -Perimetro de brazo corregio=perimetro de brazo(pcut.triceps/10) -Permietro de pierna corregido=perimetro de pierna(p.cut.pierna/10). 3.-Registre los valores encontrados en sus respectivos casilleros.
  • 10. 4.-Marque con una flecha el valor mas cercano a la estatura del sujeto en la hilera de numeros que esta directamente a la derecha del casillero para la estatura. 5.-Para cada diametro y perimetro encierre en un circulo el valor mas cercano en las hileras de numeros que estan directamente a la derecha de los cailleros correspondientes. 6.-Considerando la columan marcada con la flecha como columna cero cuente la diustancia en columnas entre esta y los valores encerrados en un circulo para cada diametro y para cada perimetro. 7.-Haga la suma de los cuatro valores encontrados considerando positivo los valores que se encuentran a la derecha de la columna cero y negativos los que se encuentrar al la izquierda.
  • 11. 8.-Los valores registrados que se encuentren sobre la colman cero son considerados como cero.El resulatdo sera desigando con la letra d (desvios). 9.-Aplique la siguiente formula; M=4+D/8 Donde M es el valor de la mesomorfia y D es el valor hallado por la suma de los desvios para cada perimtro y diametro. 10.-En la hilera donde dice segundo componente encierre con un circulo el valor mas cercano al encontrado.  Este es el valor correspondiente a la mesomorfa.
  • 12. TERCER COMPONENTE (ECTOMORFIA) 1.-Registre el peso en el casillero corespondiente. 2.-Calcule el valor proporcionado por el siguiente calculo estatura x raiz cubica del peso. 3.-Registre el valor encontrado en el casillero correspondiente. 4.-Encierre en un circulo el valor mas cercano al registrado en las hileras de numeros que estan a la derecha de la cuarta seccion. 5.-Del valor registrado en 3 baje una vertical hasta la hilera donde dice tercer componenete y encierre en un circulo el valor encontrado.  Este valor corresponde a la ectomorfia.
  • 13. INTERPRETACION  Por lo tanto el somatotipo antropometrico obtenido esta representado por tres numeros.  Ejemplo: 3 - 5,2- 2  Seran los componentes del modelo Heath-Carter
  • 14. SOMATOCARTA  Una vez obtenido el somatotipo se deb representar graficamente en la somatocarta los valores de endomorfia, mesomorfia y ectomorfia.  La somatocarta esta fromada por 2 ordenadas X e Y , con un triangulo curvo en su interior.La abscisa y la ordenada poseen escalas diferentes en cua nto a la magnitud de cada unidad, en las cuales la razon de Y es de 3 con respecto a X es decir X=a la raiz cubica de Y.  Este triangulo tiene las caractristicas de ser curvo y poseer un ancho constante con angulos de 120°.Esta dividido en sectores por medio de 3 ejes que se interceptan e el cetro del triangulo, estos ejes corrsponden a las bisectrices de los angulos y son denominados ejes de endomorfia, eje de mesomorfia y eje de ectomorfia.
  • 15. SOMATOCARTA  La intercepcion de los tres ejes en el centro del triangulo coincide con el valor cero.  El procedimieto por el cual se marcan los tres componenetes en un grafico con solo 2 coordenadas resulta de la aplicacin de la siguiente fromula. X=III-I Y=2.II-(III+I)  Donde I es el primer compnente, II es el segundo componente y III es el tercer componente.  Tanto X como Y pueden ser numeros negtivos y es de concenso desiganr coordenadas Xe Y entre parentesis despues del omatotipo individual Ejm:3,0 - 5,5 - 2,0 (-1,6).
  • 16. EJEMPLOS DE SOMATOTIPOS DE CAMPEONES OLIMPICOS  MASCULINO; Velocistas 400mt llanos 800-1500 mt Natacion Libre Pecho Ciclismo Velocidad Persecucion Lucha Libre Grecoromana Boxeo Mosca Pluma 1,7 - 5,2 - 2,8 1,5 - 4,5 - 3,3 2,2 - 4,7 - 3,3 2,2 – 5,3 – 2,8 1,8 – 6,3 – 1,6 1,8 - 5,1 – 2,6 2,2 – 6,3 – 1,6 2,4 – 6,4 – 1,6 1,6 – 4,9 – 3,0 1,7 - 4,9 - 3,0
  • 17. EJEMPOS DE SOMATOTIPO DE CAMPEONES OLIMPICOS             FEMENINO Velocistas 400-800mt Salto en alto y largo Lanzamiento de bala y disco Jabalina Pentatlon Natacion Libre Pecho Espalda Gimnasia Saltos ornamentales Canoa 2,7 – 3,9 – 2,9 2,2 – 3,3 – 3,7 5,3 – 5,2 – 1,7 3,6 – 3,7 – 3,1 2,4 – 3,6 – 3,1 3,1 – 3,6 – 3,9 3,2 – 4,2 – 2,7 3,3 – 4,2 – 2,8 2,7 – 4,2 – 2,8 2,9 - 4,0 – 2,9 3,5 – 5,3 – 1,8