SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE
MINAS GEOLOGÍA Y
METALURGIA
Es un método de
extracción
subterránea que
funciona por
hundimiento de
bloques de mineral
de gran volumen.
Si se aplica de manera
adecuada, el block caving
resultará ser el método con
los menores costos por
tonelada.
El método BLOCK CAVING tradicional fue utilizado por
primavera vez en 1924 en mina Potrerillos de Andes Copper
Mining Company (Chile).
MINA PAÍS PRODUCTO
El Teniente Chile Cobre
El Salvador Chile Cobre
Andina Chile Cobre
Henderson USA Molibdeno
Bell Canadá Asbestos
Premier Sudáfrica Diamantes
Shabanie Zimbawe Cobre
Philex Filipinas Cobre
Lutopan Filipinas Cobre
Freeport Indonesia Cobre/oro
Northparkes Australia Cobre/oro
MINAS QUE UTILIZAN ESTE
MÉTODO
 Tipo de explotación:
Mina subterránea y mina a rajo abierto
 Ubicación:
Rancagua, VI región del Libertador
Bernardo O'Higgins
 Productos:
Ánodos de cobre
 Producción de cobre 2014:
455.444 toneladas métricas de
cobre fino
 Dotación propia:
4.921 personas al 31 de diciembre
de 2014
 Tipo de Explotación:
Mina subterránea y mina a rajo abierto
 Ubicación:
Diego de Almagro, III Región de Atacama
 Productos:
Cátodos electrorrefinados y electroobtenidos
 Producción de cobre 2014:
54.015 toneladas métricas de cobre fino
 Dotación propia:
1.444 personas al 31 de diciembre de 2014
 Tipo de Explotación:
Mina subterránea y mina a rajo abierto
 Ubicación:
Los Andes, V región de Valparaíso
 Producto:
Concentrado de cobre
 Producción de cobre 2014:
232.444 toneladas métricas de cobre fino
 Dotación propia:
1.648 personas al 31 de diciembre de 2014
Profundización de operaciones existentes a tajo abierto en el Perú
 Southern Perú
• Toquepala
• Cuajone
 Free Port
•Cerro Verde
• Antamina
AÑO
•
Don Javier, es un pórfido de Cu Mo de
gran volumen ubicado sobre la franja de
pórfidos del Perú.
• Proyecto de Exploración que, se ubica en
el límite distrital de Yarabamba y
Polobaya, provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa.
• Geográficamente, el proyecto se
encuentra en el flanco oriental de la
vertiente del pacífico a una altura que
varía entre los 2,400 y 2900 msnm.
• Actualmente se encuentra en la definición
de las reservas minables con rentabilidad
económica
Ancho 310
metros
Ancho 530
metros
Eje 1040
metros
Proyecto Don Javier (Cía. Minera Junefield)
DESCRIPCIÓN GENERAL
• LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES LA
FRAGMENTACIÓN DE LA ROCA PRODUCTO DE
LOS ESFUERZOS DE LA TIERRA Y EL
APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA DE
GRAVEDAD PARA SU TRANSPORTE Y POSTERIOR
EXTRACCIÓN DESDE PUNTOS DEFINIDOS.
DESCRIPCIÓN DEL METODO
• EL CUERPO MINERALIZADO SE SUBDIVIDE EN BOQUES DE 3600 M2 A 10000M2 DE BASE, EL
MÉTODO CONSISTE EN EL HUNDIMIENTO DE UNA COLUMNA MINERALIZADA PROVOCADA
POR LA EXCAVACIÓN CONTROLADA EN SU BASE.
• LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA ROCA PREEXISTENTE SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO. AL
EXCAVAR LAS BASE SE CREAN NUEVAS FUERZAS DENOMINADAS ESFUERZOS INDUCIDOS,
ESTAS FUERZAS COMIENZAN A REDISTRIBUIRSE, GENERANDO Y AGRANDANDO FRACTURAS
EN LA ROCA.
• DEPENDIENDO DE SU EXTENSIÓN VERTICAL, EL CUERPO MINERALIZADO PUEDE SER
EXPLOTADO A PARTIR DE UNO O DE VARIOS NIVELES DE PRODUCCIÓN QUE SE HUNDEN
SUCESIVAMENTE EN UNA SECUENCIA DESCENDENTE. LAS ALTURAS DE LOS BLOQUES
PUEDEN VARIAR DE 25 A 500 METROS
SUBSIDENCIA PRODUCIDA POR LA
ACCIÓN DEL BLOCK CAVING
DESARROLLO Y PREPARACIÓN
EL DESARROLLO Y LA PREPARACIÓN DEL MÉTODO DEBEN AJUSTARSE A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL YACIMIENTO.
• EN UN SUELO RELATIVAMENTE DURO, POR EJEMPLO, UN MÍNIMO SOPORTE
PUEDE SER REQUERIDO EN LOS NIVELES DE EXTRACCIÓN Y LOS PUNTOS DE
EXTRACCIÓN PUEDEN ESTAR AMPLIAMENTE SEPARADOS.
• EN SUELOS BLANDOS, CUANDO SE ESPERA QUE EL MINERAL SE FRAGMENTE
EN PEQUEÑOS PEDAZOS, SE REQUERIRÁ DE MAYOR SOPORTE Y LOS PUNTOS
DE EXTRACCIÓN DEBERÁN ESTAR ESPACIADOS A INTERVALOS MÁS
PEQUEÑOS.
OBRAS DE PREPARACIÓN Y DESARROLLO
DE UN BLOCK CAVING
• NIVEL DE PRODUCCIÓN: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS
ENTRE 15 A 30 METROS DONDE SE REALIZA LA OPERACIÓN DE EXTRACCIÓN
DEL MINERAL.
• NIVEL DE HUNDIMIENTO: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS
ENTRE 15 A 30 METROS A PARTIR DE LAS CUALES SE REALIZA LA
SOCAVACIÓN O CORTE BASAL DEL BLOQUE. SE UBICA A UNA COTA ENTRE 7 A
20 METROS SOBRE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN.
• EMBUDOS O ZANJAS RECOLECTORAS DE MINERAL: EXCAVACIONES QUE
CONECTAN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CON EL NIVEL DE HUNDIMIENTO QUE
PERMITEN LA EXTRACCIÓN DEL MINERAL EN LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN.
• PIQUES DE TRASPASO: SON LABORES VERTICALES O INCLINADAS QUE
CONECTAN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CON EL NIVEL DE TRANSPORTE.
• NIVEL DE TRANSPORTE: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS
ENTRE 60 Y 120 METROS, DONDE LLEGA EL MINERAL DESDE EL NIVEL DE
PRODUCCIÓN. AHÍ A UN SISTEMA DE TRANSPORTE QUE LO CONDUCE A LA
PLANTA DE CHANCADO, QUE PUEDE ESTAR UBICADA EN SUPERFICIE O EN EL
INTERIOR DE LA MINA.
.
• SUBNIVEL DE VENTILACIÓN: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS
ESPACIADAS ENTRE 60 Y 120 METROS. INCLUYE LAS CHIMENEAS POR DONDE
SE INYECTA O SE EXTRAE EL AIRE HACIA Y DESDE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN,
RESPECTIVAMENTE
• SUBNIVEL DE REDUCCIÓN: NIVEL DONDE SE REDUCE EL TAMAÑO DEL
MINERAL. PUEDE SER O NO NECESARIO, DEPENDIENDO DE LA GEOMETRÍA DEL
CUERPO MINERALIZADO Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA.
CONDICIONES DE HUNDIBILIDAD
• PARA DETERMINAR SI UN YACIMIENTO HUNDIRÁ, ES NECESARIO APLICAR UN
PROFUNDO ESTUDIO DE MECÁNICA DE ROCAS.
• ES NECESARIO ANALIZAR LA EXISTENCIA DE FRACTURAS DISPUESTAS DE
MANERA QUE EL MINERAL SE QUIEBRE EN TAMAÑOS QUE PERMITAN UNA
FÁCIL OPERACIÓN EN LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN. MIENTRAS MÁS CERCA
SE ENCUENTREN LAS FRACTURAS, EL MINERAL HUNDIRÁ MÁS FÁCIL Y LA
OPERACIÓN SERÁ MÁS SIMPLE
La recuperación y la
dilución son factores
extremadamente
importantes para que
el método sea
exitoso.
Siempre se buscará
maximizar la
recuperación y
minimizar la dilución.
Para un buen control
de dilución se
requieren viseras
fuertes y una buena
fragmentación.
En cuanto al área horizontal de los bloques, ésta
debe ser lo suficientemente grande para que el
bloque pueda hundir, pero lo suficientemente
pequeña para no ejercer demasiado peso en los
puntos de extracción.
La altura de los bloques es muy importante desde
un punto de vista económico. Por un lado, los
costos de desarrollo por tonelada son
inversamente proporcionales a su altura.
Actualmente, la altura promedio de los bloques en
la industria gira entorno a los 240-250 metros ,
pero se desea llegar a los 500-550 metros.
La zona de perturbación que genera un punto de extracción
en función del tamaño del material esperado en ese punto.
Mientras más fino se rompa el mineral, más cerca deben
ubicarse los puntos de extracción .
Distancia dependerá más del diseño del nivel de extracción
que puede ser de mallas tipo Teniente, tipo Henderson o
cuadradas
El block caving es un método que requiere un
suministro intensivo de ventilación, en especial al nivel
de producción
La solución clásica es disponer un subnivel de
ventilación ubicado unos pocos metros más abajo del
nivel de producción (15 a 30 metros).
El aire fresco se inyecta a las galerías de producción a
través de chimeneas, recorre estas galerías y retorna al
subnivel de ventilación por otras chimeneas similares
ubicadas en la línea de bloques siguiente.
SOSTENIMIENTO
Estas labores son sometidas a
intensas solicitaciones inducidas por
la redistribución y concentración de
esfuerzos asociadas al proceso de
hundimiento.
Las situaciones más críticas se
presentan en las intersecciones
de las galerías de producción
con estocadas de carguío.
• ELEMENTOS DE SOSTENIMIENTO
𝒑𝒆𝒓𝒏𝒐𝒔
𝒎𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍𝒊𝒄𝒂
𝒔𝒉𝒐𝒕𝒄𝒓𝒆𝒕𝒆
𝒎𝒂𝒓𝒄𝒐𝒔
𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍𝒊𝒄𝒐𝒔
𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔
EQUIPOS UTILIZADOS
Scraper
Ancladores
Jumbos
Equipos de barrenacion larga
Camión
Splayer
Equipos LHD
Quebradoras
Bandas transportadoras
Robbins
LHD, Transporte
discontinuo
NIVELES DE PRODUCION
Nivel de hundimiento
En este nivel se desarrollan obras
paralelas en la parte basal del
bloque, para realizar el primer
bloque del cuerpo mineralizado.
Nivel de producciónNivel de hundimiento
Nivel de acarreo
Frentes de hundimiento
Nivel de producción
Es la segunda etapa del método,
consiste en desarrollar frentes
paralelas que estén conectadas
por cruceros y que permitan la
extracción del mineral.
Nivel de acarreo
Es donde se instalan las
bandas que corren a lo largo
del bloque y llevan el mineral
ala zona de extracción.
Nivel de
acarreo
Vaciadero
Frentes de producción
TASA DE EXTRACCION
TASA DE PRODUCCION
La tasa de producción dependerá de las características propias de la mina donde
se aplique el método. Factores como la infraestructura, el diseño, la tasa
máxima de hundimiento permitida, la experiencia del personal, entre otras
pueden afectar considerablemente el ritmo de producción
• Esta tasa depende del índice de hundibilidad del mineral y de su
fragmentación.
• El material hundido debe ser extraído lo suficientemente rápido para
evitar que se estanque en el nivel de hundimiento y con esto permitir que
el hundimiento progrese normalmente hacia arriba.
COSTOS RELATIVOS
Una de las ventajas del método es su bajo costo.
Sin embargo requiere una gran inversión inicial para elaborar
las obras de preparación.
COMPARACION DE COSTOS
COMPARACIÓN DE SEGURIDAD
METODO SEGURIDAD
Cámaras y pilares Bueno
Taladros largos Bueno
Corte y relleno Regular
Hundimiento por subniveles Bueno
Hundimiento por bloques Bueno
VENTAJAS DEL BLOCK CAVING
 Es un método de bajo costo y muy económico.
 Es altamente productivo respecto a otro sistema de
minado.
 Durante la producción requiere de poca perforación, poca
voladura y poco sostenimiento.
 El control de ventilación es simple en comparación con
otros métodos.
 Es aplicable a yacimientos de baja
ley
 Permite una alta producción.
 Escaso numero de personal.
 Buena seguridad
 Altos porcentajes de recuperación
del minera.
 Alto grado de mecanización y
automatización.
Desventajas del Método
 La preparación de los bloques requiere de mayor
tiempo y dinero que otros métodos.
 Aumentar la producción puede tomar mucho tiempo.
 El detener la extracción de mineral por un periodo
considerable de tiempo puede traducirse en la perdida
total de los túneles de desarrollo del área involucrada.
 El método es inflexible. Es muy difícil cambiar a otro
método de extracción.
CONCLUSIONES
• EL YACIMIENTO DEBE SER MASIVO Y DE GRANDES DIMENSIONES
• LUEGO DEL SOCAVAMIENTO EN LOS NIVELES DE HUNDIMIENTO, LA ROCA
DEBE SER CAPAZ DE HUNDIR SIN MAYORES PROBLEMAS Y FRAGMENTARSE
HASTA LOGRAR UN TAMAÑO MANEJABLE.
• LAS CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEBEN PERMITIR LA SUBSIDENCIA DEL
ÁREA HUNDIDA.
ESTE MÉTODO UTILIZA LA GRAVEDAD Y LOS ESFUERZOS INTERNOS DE LA ROCA
PARA ROMPER EL MINERAL DE BLOQUES DE GRAN DIMENSIÓN Y DEJARLO DE
UN TAMAÑO ADECUADO PARA SU MANIPULACIÓN.
AL APROVECHAR ESTAS FUERZAS NATURALES, BAJAS TASA DE PERFORACIÓN Y
VOLADURA SON NECESARIAS AL MOMENTO DE PRODUCIR.
ESTAS CARACTERÍSTICAS HACEN QUE EL BLOCK CAVING SEA UN MÉTODO CON
ALTAS TASAS DE PERFORACIÓN Y BAJOS COSTOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da claseFlor Flores Montero
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
Luis Damian Barrera Palacios
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
David Ronald Peraza Medina
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
Jonatan Arturo
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneasHamilton Flores Zavaleta
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Cut and fill
Cut and fillCut and fill
Cut and fill
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 

Similar a Block caving exposicion

1MEY22.pptx
1MEY22.pptx1MEY22.pptx
1MEY22.pptx
Catalina95156
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Miguelitoh Maz Nah
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Rosita Caceres
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
Carlos Nova
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block cavingZsolt Goschy
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping juanfra1986
 
Jumbo.pptx
Jumbo.pptxJumbo.pptx
Jumbo.pptx
demetrio5
 
SUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptxSUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptx
KENYIDANIELROSALESGR
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaAlexis Escobar
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en YanacochaLixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en YanacochaJohn Figueroa
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptxCORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
AndresWistherSerrano
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdfPETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
EdgarEsneyderBeltran
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 

Similar a Block caving exposicion (20)

1MEY22.pptx
1MEY22.pptx1MEY22.pptx
1MEY22.pptx
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Pozos
PozosPozos
Pozos
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
Jumbo.pptx
Jumbo.pptxJumbo.pptx
Jumbo.pptx
 
SUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptxSUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptx
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en YanacochaLixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptxCORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdfPETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 

Más de Dennys Erick Aguilar Jamanca

Rmr
RmrRmr
Ensayo canon minero 2
Ensayo canon minero 2Ensayo canon minero 2
Ensayo canon minero 2
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Camino del lider
Camino del liderCamino del lider

Más de Dennys Erick Aguilar Jamanca (8)

Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Examen de word
Examen de wordExamen de word
Examen de word
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Ensayo canon minero 2
Ensayo canon minero 2Ensayo canon minero 2
Ensayo canon minero 2
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
 
Construccion de solidos
Construccion de solidosConstruccion de solidos
Construccion de solidos
 
Camino del lider
Camino del liderCamino del lider
Camino del lider
 

Último

Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (12)

Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Block caving exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y METALURGIA
  • 2.
  • 3. Es un método de extracción subterránea que funciona por hundimiento de bloques de mineral de gran volumen. Si se aplica de manera adecuada, el block caving resultará ser el método con los menores costos por tonelada.
  • 4. El método BLOCK CAVING tradicional fue utilizado por primavera vez en 1924 en mina Potrerillos de Andes Copper Mining Company (Chile).
  • 5. MINA PAÍS PRODUCTO El Teniente Chile Cobre El Salvador Chile Cobre Andina Chile Cobre Henderson USA Molibdeno Bell Canadá Asbestos Premier Sudáfrica Diamantes Shabanie Zimbawe Cobre Philex Filipinas Cobre Lutopan Filipinas Cobre Freeport Indonesia Cobre/oro Northparkes Australia Cobre/oro MINAS QUE UTILIZAN ESTE MÉTODO
  • 6.  Tipo de explotación: Mina subterránea y mina a rajo abierto  Ubicación: Rancagua, VI región del Libertador Bernardo O'Higgins  Productos: Ánodos de cobre  Producción de cobre 2014: 455.444 toneladas métricas de cobre fino  Dotación propia: 4.921 personas al 31 de diciembre de 2014
  • 7.  Tipo de Explotación: Mina subterránea y mina a rajo abierto  Ubicación: Diego de Almagro, III Región de Atacama  Productos: Cátodos electrorrefinados y electroobtenidos  Producción de cobre 2014: 54.015 toneladas métricas de cobre fino  Dotación propia: 1.444 personas al 31 de diciembre de 2014  Tipo de Explotación: Mina subterránea y mina a rajo abierto  Ubicación: Los Andes, V región de Valparaíso  Producto: Concentrado de cobre  Producción de cobre 2014: 232.444 toneladas métricas de cobre fino  Dotación propia: 1.648 personas al 31 de diciembre de 2014
  • 8. Profundización de operaciones existentes a tajo abierto en el Perú  Southern Perú • Toquepala • Cuajone  Free Port •Cerro Verde • Antamina AÑO
  • 9. • Don Javier, es un pórfido de Cu Mo de gran volumen ubicado sobre la franja de pórfidos del Perú. • Proyecto de Exploración que, se ubica en el límite distrital de Yarabamba y Polobaya, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. • Geográficamente, el proyecto se encuentra en el flanco oriental de la vertiente del pacífico a una altura que varía entre los 2,400 y 2900 msnm. • Actualmente se encuentra en la definición de las reservas minables con rentabilidad económica Ancho 310 metros Ancho 530 metros Eje 1040 metros Proyecto Don Javier (Cía. Minera Junefield)
  • 10.
  • 11. DESCRIPCIÓN GENERAL • LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES LA FRAGMENTACIÓN DE LA ROCA PRODUCTO DE LOS ESFUERZOS DE LA TIERRA Y EL APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA DE GRAVEDAD PARA SU TRANSPORTE Y POSTERIOR EXTRACCIÓN DESDE PUNTOS DEFINIDOS.
  • 12. DESCRIPCIÓN DEL METODO • EL CUERPO MINERALIZADO SE SUBDIVIDE EN BOQUES DE 3600 M2 A 10000M2 DE BASE, EL MÉTODO CONSISTE EN EL HUNDIMIENTO DE UNA COLUMNA MINERALIZADA PROVOCADA POR LA EXCAVACIÓN CONTROLADA EN SU BASE. • LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA ROCA PREEXISTENTE SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO. AL EXCAVAR LAS BASE SE CREAN NUEVAS FUERZAS DENOMINADAS ESFUERZOS INDUCIDOS, ESTAS FUERZAS COMIENZAN A REDISTRIBUIRSE, GENERANDO Y AGRANDANDO FRACTURAS EN LA ROCA. • DEPENDIENDO DE SU EXTENSIÓN VERTICAL, EL CUERPO MINERALIZADO PUEDE SER EXPLOTADO A PARTIR DE UNO O DE VARIOS NIVELES DE PRODUCCIÓN QUE SE HUNDEN SUCESIVAMENTE EN UNA SECUENCIA DESCENDENTE. LAS ALTURAS DE LOS BLOQUES PUEDEN VARIAR DE 25 A 500 METROS
  • 13. SUBSIDENCIA PRODUCIDA POR LA ACCIÓN DEL BLOCK CAVING
  • 14. DESARROLLO Y PREPARACIÓN EL DESARROLLO Y LA PREPARACIÓN DEL MÉTODO DEBEN AJUSTARSE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL YACIMIENTO. • EN UN SUELO RELATIVAMENTE DURO, POR EJEMPLO, UN MÍNIMO SOPORTE PUEDE SER REQUERIDO EN LOS NIVELES DE EXTRACCIÓN Y LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN PUEDEN ESTAR AMPLIAMENTE SEPARADOS. • EN SUELOS BLANDOS, CUANDO SE ESPERA QUE EL MINERAL SE FRAGMENTE EN PEQUEÑOS PEDAZOS, SE REQUERIRÁ DE MAYOR SOPORTE Y LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN DEBERÁN ESTAR ESPACIADOS A INTERVALOS MÁS PEQUEÑOS.
  • 15. OBRAS DE PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE UN BLOCK CAVING • NIVEL DE PRODUCCIÓN: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS ENTRE 15 A 30 METROS DONDE SE REALIZA LA OPERACIÓN DE EXTRACCIÓN DEL MINERAL. • NIVEL DE HUNDIMIENTO: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS ENTRE 15 A 30 METROS A PARTIR DE LAS CUALES SE REALIZA LA SOCAVACIÓN O CORTE BASAL DEL BLOQUE. SE UBICA A UNA COTA ENTRE 7 A 20 METROS SOBRE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN.
  • 16.
  • 17. • EMBUDOS O ZANJAS RECOLECTORAS DE MINERAL: EXCAVACIONES QUE CONECTAN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CON EL NIVEL DE HUNDIMIENTO QUE PERMITEN LA EXTRACCIÓN DEL MINERAL EN LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN.
  • 18. • PIQUES DE TRASPASO: SON LABORES VERTICALES O INCLINADAS QUE CONECTAN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CON EL NIVEL DE TRANSPORTE. • NIVEL DE TRANSPORTE: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS ENTRE 60 Y 120 METROS, DONDE LLEGA EL MINERAL DESDE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN. AHÍ A UN SISTEMA DE TRANSPORTE QUE LO CONDUCE A LA PLANTA DE CHANCADO, QUE PUEDE ESTAR UBICADA EN SUPERFICIE O EN EL INTERIOR DE LA MINA. .
  • 19.
  • 20. • SUBNIVEL DE VENTILACIÓN: CONJUNTO DE GALERÍAS PARALELAS ESPACIADAS ENTRE 60 Y 120 METROS. INCLUYE LAS CHIMENEAS POR DONDE SE INYECTA O SE EXTRAE EL AIRE HACIA Y DESDE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN, RESPECTIVAMENTE • SUBNIVEL DE REDUCCIÓN: NIVEL DONDE SE REDUCE EL TAMAÑO DEL MINERAL. PUEDE SER O NO NECESARIO, DEPENDIENDO DE LA GEOMETRÍA DEL CUERPO MINERALIZADO Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA.
  • 21.
  • 22. CONDICIONES DE HUNDIBILIDAD • PARA DETERMINAR SI UN YACIMIENTO HUNDIRÁ, ES NECESARIO APLICAR UN PROFUNDO ESTUDIO DE MECÁNICA DE ROCAS. • ES NECESARIO ANALIZAR LA EXISTENCIA DE FRACTURAS DISPUESTAS DE MANERA QUE EL MINERAL SE QUIEBRE EN TAMAÑOS QUE PERMITAN UNA FÁCIL OPERACIÓN EN LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN. MIENTRAS MÁS CERCA SE ENCUENTREN LAS FRACTURAS, EL MINERAL HUNDIRÁ MÁS FÁCIL Y LA OPERACIÓN SERÁ MÁS SIMPLE
  • 23. La recuperación y la dilución son factores extremadamente importantes para que el método sea exitoso. Siempre se buscará maximizar la recuperación y minimizar la dilución. Para un buen control de dilución se requieren viseras fuertes y una buena fragmentación.
  • 24. En cuanto al área horizontal de los bloques, ésta debe ser lo suficientemente grande para que el bloque pueda hundir, pero lo suficientemente pequeña para no ejercer demasiado peso en los puntos de extracción. La altura de los bloques es muy importante desde un punto de vista económico. Por un lado, los costos de desarrollo por tonelada son inversamente proporcionales a su altura. Actualmente, la altura promedio de los bloques en la industria gira entorno a los 240-250 metros , pero se desea llegar a los 500-550 metros.
  • 25. La zona de perturbación que genera un punto de extracción en función del tamaño del material esperado en ese punto. Mientras más fino se rompa el mineral, más cerca deben ubicarse los puntos de extracción . Distancia dependerá más del diseño del nivel de extracción que puede ser de mallas tipo Teniente, tipo Henderson o cuadradas
  • 26.
  • 27. El block caving es un método que requiere un suministro intensivo de ventilación, en especial al nivel de producción La solución clásica es disponer un subnivel de ventilación ubicado unos pocos metros más abajo del nivel de producción (15 a 30 metros). El aire fresco se inyecta a las galerías de producción a través de chimeneas, recorre estas galerías y retorna al subnivel de ventilación por otras chimeneas similares ubicadas en la línea de bloques siguiente.
  • 28. SOSTENIMIENTO Estas labores son sometidas a intensas solicitaciones inducidas por la redistribución y concentración de esfuerzos asociadas al proceso de hundimiento. Las situaciones más críticas se presentan en las intersecciones de las galerías de producción con estocadas de carguío. • ELEMENTOS DE SOSTENIMIENTO 𝒑𝒆𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍𝒊𝒄𝒂 𝒔𝒉𝒐𝒕𝒄𝒓𝒆𝒕𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔
  • 29. EQUIPOS UTILIZADOS Scraper Ancladores Jumbos Equipos de barrenacion larga Camión Splayer Equipos LHD Quebradoras Bandas transportadoras Robbins
  • 31. NIVELES DE PRODUCION Nivel de hundimiento En este nivel se desarrollan obras paralelas en la parte basal del bloque, para realizar el primer bloque del cuerpo mineralizado. Nivel de producciónNivel de hundimiento Nivel de acarreo Frentes de hundimiento
  • 32. Nivel de producción Es la segunda etapa del método, consiste en desarrollar frentes paralelas que estén conectadas por cruceros y que permitan la extracción del mineral. Nivel de acarreo Es donde se instalan las bandas que corren a lo largo del bloque y llevan el mineral ala zona de extracción. Nivel de acarreo Vaciadero Frentes de producción
  • 33. TASA DE EXTRACCION TASA DE PRODUCCION La tasa de producción dependerá de las características propias de la mina donde se aplique el método. Factores como la infraestructura, el diseño, la tasa máxima de hundimiento permitida, la experiencia del personal, entre otras pueden afectar considerablemente el ritmo de producción • Esta tasa depende del índice de hundibilidad del mineral y de su fragmentación. • El material hundido debe ser extraído lo suficientemente rápido para evitar que se estanque en el nivel de hundimiento y con esto permitir que el hundimiento progrese normalmente hacia arriba.
  • 34. COSTOS RELATIVOS Una de las ventajas del método es su bajo costo. Sin embargo requiere una gran inversión inicial para elaborar las obras de preparación.
  • 36. COMPARACIÓN DE SEGURIDAD METODO SEGURIDAD Cámaras y pilares Bueno Taladros largos Bueno Corte y relleno Regular Hundimiento por subniveles Bueno Hundimiento por bloques Bueno
  • 37. VENTAJAS DEL BLOCK CAVING  Es un método de bajo costo y muy económico.  Es altamente productivo respecto a otro sistema de minado.  Durante la producción requiere de poca perforación, poca voladura y poco sostenimiento.  El control de ventilación es simple en comparación con otros métodos.
  • 38.  Es aplicable a yacimientos de baja ley  Permite una alta producción.  Escaso numero de personal.  Buena seguridad  Altos porcentajes de recuperación del minera.  Alto grado de mecanización y automatización.
  • 39. Desventajas del Método  La preparación de los bloques requiere de mayor tiempo y dinero que otros métodos.  Aumentar la producción puede tomar mucho tiempo.  El detener la extracción de mineral por un periodo considerable de tiempo puede traducirse en la perdida total de los túneles de desarrollo del área involucrada.  El método es inflexible. Es muy difícil cambiar a otro método de extracción.
  • 40. CONCLUSIONES • EL YACIMIENTO DEBE SER MASIVO Y DE GRANDES DIMENSIONES • LUEGO DEL SOCAVAMIENTO EN LOS NIVELES DE HUNDIMIENTO, LA ROCA DEBE SER CAPAZ DE HUNDIR SIN MAYORES PROBLEMAS Y FRAGMENTARSE HASTA LOGRAR UN TAMAÑO MANEJABLE. • LAS CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEBEN PERMITIR LA SUBSIDENCIA DEL ÁREA HUNDIDA. ESTE MÉTODO UTILIZA LA GRAVEDAD Y LOS ESFUERZOS INTERNOS DE LA ROCA PARA ROMPER EL MINERAL DE BLOQUES DE GRAN DIMENSIÓN Y DEJARLO DE UN TAMAÑO ADECUADO PARA SU MANIPULACIÓN. AL APROVECHAR ESTAS FUERZAS NATURALES, BAJAS TASA DE PERFORACIÓN Y VOLADURA SON NECESARIAS AL MOMENTO DE PRODUCIR. ESTAS CARACTERÍSTICAS HACEN QUE EL BLOCK CAVING SEA UN MÉTODO CON ALTAS TASAS DE PERFORACIÓN Y BAJOS COSTOS.