SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Matemáticas E.S.O.
1
NOTACIÓN CIENTÍFICA
1.- Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud:
a) 8 230 000 000 000 000
b) 0.000 000 000 001 450
c) 29 billones de euros
d) 250 millones de dólares
e) 0.0004
f) 0.0000012
g) 7 000 000 000
h) 123 000 000 000 000 000
2.- Escribe en forma decimal los siguientes números:
a) e)
b) f)
c) g)
d) h)
3.- Sabemos que un meridiano de la Tierra mide aproximadamente 40 000 km. Expresa esta medida
en el sistema métrico tomando como unidad de medida el megámetro.
4.- Expresa en notación científica los segundos que tiene un año.
5.- Calcula los km que recorre la luz en un año. Escríbelo en notación científica. (Un año: 365 días;
velocidad de la luz en el vacío: c = 300 000 km/s)
6.- Las distancias de la Tierra a la Luna y al Sol son, en un momento dado, km y km,
respectivamente. ¿Cuántas veces es mayor la distancia de la Tierra al Sol que a la Luna?
7.- El período de la Tierra en su órbita alrededor del Sol es s, es decir, un año; el período
de Plutón es s. ¿Cuántos años tarda Plutón en recorrer su órbita alrededor del Sol?
8.- Indica el orden de magnitud de las siguientes medidas y expresa el resultado en forma decimal y
en notación científica, si no está escrito de esta forma:
a) Masa de la Luna: kg
b) Tamaño del virus de la gripe: m
c) Radio del átomo de carbono: m
d) Número de Avogadro: partículas/mol
e) Constante de Planck: J s
f) Carga del electrón: C
g) Constante de Faraday: 96 500 C
h) Relación entre la carga y la masa del electrón: C/kg
i) Unidad de masa atómica: Kg
j) Masa de la partícula ( ) en reposo: 6.6434 Kg
k) Masa del neutrón en reposo: Kg
9.- Realizar las siguientes operaciones en notación científica:
a) 3.75⋅10−10
( )⋅ 2.8⋅1018
( )
Departamento de Matemáticas E.S.O.
2
b) 4.35⋅1012
( )⋅ 1.25⋅107
( )
c) 5.23⋅1012
( )⋅ 6.8⋅1012
( )
d) 3.012⋅10−4
( ): 4.6⋅10−14
( )
10.- Calcula, expresando el resultado en notación científica:
a) 2 ⋅105
( )⋅ 1.5 ⋅107
( ) h) 4 ⋅105
( )
−2
b) 3⋅10−8
( )⋅ 2.1⋅104
( ) i) 3.1⋅1012
+ 2 ⋅1010
c) 1.25 ⋅10−7
( )⋅ 4 ⋅1013
( ) j) 4.5 ⋅1012
( )⋅ 8.37 ⋅10−4
( )
d) 2.4 ⋅10−7
( )⋅ 5 ⋅10−6
( ) k) 5.2 ⋅10−4
( )⋅ 3.25 ⋅10−6
( )
e) 3⋅10−7
( )⋅ 5 ⋅10−6
( ) l) 8.4 ⋅1011
( ): 3.2 ⋅10−6
( )
f) 4 ⋅10−12
( )⋅ 5 ⋅10−3
( ) m) 7.8 ⋅10−7
( )
3
g) 5 ⋅1012
( ): 2 ⋅10−3
( )
11.- Expresa en notación científica y calcula, expresando el resultado también en notación
científica:
a) 75 800( )4
: 12 000( )2
b)
0.000 541⋅10 318 000
1 520 000 ⋅0.003 02
c)
2700 000 −13000 000
0.000 03− 0.000 15
12.- Efectúa y expresa el resultado en notación científica:
a)
3⋅10−5
+ 7 ⋅10−4
106
− 5 ⋅105
b)
7.35 ⋅104
5 ⋅10−3
+ 3.2 ⋅107
c) 4.3⋅103
− 7.2 ⋅105
( )
2
13.- En 18 g de agua hay 6.023 moléculas de este compuesto. ¿Cuál es la masa en gramos de
una molécula de agua?
14.- Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es km/h, ¿cuántos centímetros
crece el pelo en un mes? ¿Y en un año?
Departamento de Matemáticas E.S.O.
3
SOLUCIONES
1.- Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud:
a) 8 230 000 000 000 000
b) 0.000 000 000 001 450
c) 29 billones de euros €
d) 250 millones de dólares $
e) 0.0004
f) 0.0000012
g) 7 000 000 000
h) 123 000 000 000 000 000
2.- Escribe en forma decimal los siguientes números:
a) 123 000 000
b) = 4 014 000 000 000
c) = 0.000 058 7
d) = 0.000 000 000 666
e) = 0.000 000 000002 11
f) = 0.000 000 000 000 000 003 16
g) = 2 340 000 000 000 000 000 000 000
h) = 7 530 000 000 000
3.- Se tiene que 40 000 km = 40 000 000 m = 40 Mm.
4.- Segundos de un año = 3.1536 s
5.- Km que recorre la luz en un año = 4.608 km
6.- Es veces mayor
7.- Plutón tarda en recorrer su órbita alrededor del Sol, 247.47 años
8.- Indica el orden de magnitud de las siguientes medidas y expresa el resultado en forma decimal y
en notación científica, si no está escrito de esta forma:
a) Masa de la Luna: kg
b) Tamaño del virus de la gripe: m = m
c) Radio del átomo de carbono: m = m
d) Número de Avogadro:
partículas/mol = partículas/mol
e) Constante de Planck: J s = 6.626 5 J·s
f) Carga del electrón: C = 1.602 2 C
g) Constante de Faraday: 96 500 C = C
h) Relación entre la carga y la masa del electrón: C/kg
i) Unidad de masa atómica: Kg = 1.660 5 kg
j) Masa de la partícula ( ) en reposo: 6.6434 Kg
Departamento de Matemáticas E.S.O.
4
k) Masa del neutrón en reposo: Kg = 1.674 95 kg
9.- Realizar las siguientes operaciones en notación científica:
a) 3.75⋅10−10
( )⋅ 2.8⋅1018
( )= 1.05⋅109
b) 4.35⋅1012
( )⋅ 1.25⋅107
( )= 5.4375⋅1019
c) 5.23⋅1012
( )⋅ 6.8⋅1012
( )= 3.5564⋅1025
d) 3.012⋅10−4
( ): 4.6⋅10−14
( )= 6 547 826 087
10.- Calcula, expresando el resultado en notación científica:
a) 2 ⋅105
( )⋅ 1.5 ⋅107
( )= 3⋅1012
h) 4 ⋅105
( )
−2
= 0.0625 ⋅10−10
= 6.25 ⋅10−14
b) 3⋅10−8
( )⋅ 2.1⋅104
( )= 6.3⋅10−4
i) 3.1⋅1012
+ 2 ⋅1010
= 3.12 ⋅1012
c) 1.25 ⋅10−7
( )⋅ 4 ⋅1013
( )= 5 ⋅10−4
j) 4.5 ⋅1012
( )⋅ 8.37 ⋅10−4
( )= 3.77 ⋅109
d) 2.4 ⋅10−7
( )⋅ 5 ⋅10−6
( )= 1.2 ⋅10−12
k) 5.2 ⋅10−4
( )⋅ 3.25 ⋅10−6
( )= 1.69 ⋅10−12
e) 3⋅10−7
( )⋅ 5 ⋅10−6
( )= 2.4 ⋅1012
l) 8.4 ⋅1011
( ): 3.2 ⋅10−6
( )= 2.63⋅1017
f) 4 ⋅10−12
( )⋅ 5 ⋅10−3
( )= 2 ⋅10−14
m) 7.8 ⋅10−7
( )
3
= 4.75 ⋅10−19
g) 5 ⋅1012
( ): 2 ⋅10−3
( )= 2.5 ⋅1015
11.- Expresa en notación científica y calcula, expresando el resultado también en notación
científica:
a) 75 800( )4
: 12 000( )2
= 2.29 ⋅1011
b)
0.000 541⋅10 318 000
1 520 000 ⋅0.003 02
= 1.216
c)
2700 000 −13000 000
0.000 03− 0.000 15
= 0.858

3⋅1011
= 8.58

3⋅1010
12.- Efectúa y expresa el resultado en notación científica:
a)
3⋅10−5
+ 7 ⋅10−4
106
− 5 ⋅105
= 1.46 ⋅10−7
b)
7.35 ⋅104
5 ⋅10−3
+ 3.2 ⋅107
= 4.67 ⋅107
c) 4.3⋅103
− 7.2 ⋅105
( )
2
= 5.122 ⋅1011
13.- La masa en gramos de una molécula de H2O es g.
14.- En un mes cm y en un año cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogias numericas
Analogias numericasAnalogias numericas
Analogias numericas
Vicenaugu
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
Jorge Huasasquiche
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Geometría trilce
Geometría   trilceGeometría   trilce
Geometría trilce
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Rosa E Padilla
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
arquimedesyeuclides
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Examen de segmentos tercero
Examen de segmentos terceroExamen de segmentos tercero
Examen de segmentos terceroEdgar Sanchez
 
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticasRazonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Richar Carhuaz
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 
Tema n° 04 problemas de medidas angulares
Tema n° 04 problemas de medidas angularesTema n° 04 problemas de medidas angulares
Tema n° 04 problemas de medidas angularesWilder Salazar
 
Analogías numéricas
Analogías numéricasAnalogías numéricas
Analogías numéricas
patricia urbano
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
JENNER HUAMAN
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Analogias numericas
Analogias numericasAnalogias numericas
Analogias numericas
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Geometría trilce
Geometría   trilceGeometría   trilce
Geometría trilce
 
Razonamiento Matemático Primero
Razonamiento Matemático PrimeroRazonamiento Matemático Primero
Razonamiento Matemático Primero
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
 
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Examen de segmentos tercero
Examen de segmentos terceroExamen de segmentos tercero
Examen de segmentos tercero
 
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticasRazonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Tema n° 04 problemas de medidas angulares
Tema n° 04 problemas de medidas angularesTema n° 04 problemas de medidas angulares
Tema n° 04 problemas de medidas angulares
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Analogías numéricas
Analogías numéricasAnalogías numéricas
Analogías numéricas
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 

Similar a 4 eso a-03-notacion_cientifica

Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
jolopezpla
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
Emerzon Reyes Reyes
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
isalga
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado novenoAlvaro Soler
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
John Zitrone
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
teregoncat
 
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisicaPlan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
oscarvelasco64
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
reynaldo huanca suarez
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
David Saura
 
Taller de 9 segundo
Taller de 9 segundoTaller de 9 segundo
Taller de 9 segundo
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Angel Guevara Orozco
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
Pame Rodriguez Armas
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a 4 eso a-03-notacion_cientifica (20)

Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado noveno
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
 
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisicaPlan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
Plan de meoramiento noveno 1 periodo fisica
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc539  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
 
Taller de 9 segundo
Taller de 9 segundoTaller de 9 segundo
Taller de 9 segundo
 
Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

4 eso a-03-notacion_cientifica

  • 1. Departamento de Matemáticas E.S.O. 1 NOTACIÓN CIENTÍFICA 1.- Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud: a) 8 230 000 000 000 000 b) 0.000 000 000 001 450 c) 29 billones de euros d) 250 millones de dólares e) 0.0004 f) 0.0000012 g) 7 000 000 000 h) 123 000 000 000 000 000 2.- Escribe en forma decimal los siguientes números: a) e) b) f) c) g) d) h) 3.- Sabemos que un meridiano de la Tierra mide aproximadamente 40 000 km. Expresa esta medida en el sistema métrico tomando como unidad de medida el megámetro. 4.- Expresa en notación científica los segundos que tiene un año. 5.- Calcula los km que recorre la luz en un año. Escríbelo en notación científica. (Un año: 365 días; velocidad de la luz en el vacío: c = 300 000 km/s) 6.- Las distancias de la Tierra a la Luna y al Sol son, en un momento dado, km y km, respectivamente. ¿Cuántas veces es mayor la distancia de la Tierra al Sol que a la Luna? 7.- El período de la Tierra en su órbita alrededor del Sol es s, es decir, un año; el período de Plutón es s. ¿Cuántos años tarda Plutón en recorrer su órbita alrededor del Sol? 8.- Indica el orden de magnitud de las siguientes medidas y expresa el resultado en forma decimal y en notación científica, si no está escrito de esta forma: a) Masa de la Luna: kg b) Tamaño del virus de la gripe: m c) Radio del átomo de carbono: m d) Número de Avogadro: partículas/mol e) Constante de Planck: J s f) Carga del electrón: C g) Constante de Faraday: 96 500 C h) Relación entre la carga y la masa del electrón: C/kg i) Unidad de masa atómica: Kg j) Masa de la partícula ( ) en reposo: 6.6434 Kg k) Masa del neutrón en reposo: Kg 9.- Realizar las siguientes operaciones en notación científica: a) 3.75⋅10−10 ( )⋅ 2.8⋅1018 ( )
  • 2. Departamento de Matemáticas E.S.O. 2 b) 4.35⋅1012 ( )⋅ 1.25⋅107 ( ) c) 5.23⋅1012 ( )⋅ 6.8⋅1012 ( ) d) 3.012⋅10−4 ( ): 4.6⋅10−14 ( ) 10.- Calcula, expresando el resultado en notación científica: a) 2 ⋅105 ( )⋅ 1.5 ⋅107 ( ) h) 4 ⋅105 ( ) −2 b) 3⋅10−8 ( )⋅ 2.1⋅104 ( ) i) 3.1⋅1012 + 2 ⋅1010 c) 1.25 ⋅10−7 ( )⋅ 4 ⋅1013 ( ) j) 4.5 ⋅1012 ( )⋅ 8.37 ⋅10−4 ( ) d) 2.4 ⋅10−7 ( )⋅ 5 ⋅10−6 ( ) k) 5.2 ⋅10−4 ( )⋅ 3.25 ⋅10−6 ( ) e) 3⋅10−7 ( )⋅ 5 ⋅10−6 ( ) l) 8.4 ⋅1011 ( ): 3.2 ⋅10−6 ( ) f) 4 ⋅10−12 ( )⋅ 5 ⋅10−3 ( ) m) 7.8 ⋅10−7 ( ) 3 g) 5 ⋅1012 ( ): 2 ⋅10−3 ( ) 11.- Expresa en notación científica y calcula, expresando el resultado también en notación científica: a) 75 800( )4 : 12 000( )2 b) 0.000 541⋅10 318 000 1 520 000 ⋅0.003 02 c) 2700 000 −13000 000 0.000 03− 0.000 15 12.- Efectúa y expresa el resultado en notación científica: a) 3⋅10−5 + 7 ⋅10−4 106 − 5 ⋅105 b) 7.35 ⋅104 5 ⋅10−3 + 3.2 ⋅107 c) 4.3⋅103 − 7.2 ⋅105 ( ) 2 13.- En 18 g de agua hay 6.023 moléculas de este compuesto. ¿Cuál es la masa en gramos de una molécula de agua? 14.- Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es km/h, ¿cuántos centímetros crece el pelo en un mes? ¿Y en un año?
  • 3. Departamento de Matemáticas E.S.O. 3 SOLUCIONES 1.- Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud: a) 8 230 000 000 000 000 b) 0.000 000 000 001 450 c) 29 billones de euros € d) 250 millones de dólares $ e) 0.0004 f) 0.0000012 g) 7 000 000 000 h) 123 000 000 000 000 000 2.- Escribe en forma decimal los siguientes números: a) 123 000 000 b) = 4 014 000 000 000 c) = 0.000 058 7 d) = 0.000 000 000 666 e) = 0.000 000 000002 11 f) = 0.000 000 000 000 000 003 16 g) = 2 340 000 000 000 000 000 000 000 h) = 7 530 000 000 000 3.- Se tiene que 40 000 km = 40 000 000 m = 40 Mm. 4.- Segundos de un año = 3.1536 s 5.- Km que recorre la luz en un año = 4.608 km 6.- Es veces mayor 7.- Plutón tarda en recorrer su órbita alrededor del Sol, 247.47 años 8.- Indica el orden de magnitud de las siguientes medidas y expresa el resultado en forma decimal y en notación científica, si no está escrito de esta forma: a) Masa de la Luna: kg b) Tamaño del virus de la gripe: m = m c) Radio del átomo de carbono: m = m d) Número de Avogadro: partículas/mol = partículas/mol e) Constante de Planck: J s = 6.626 5 J·s f) Carga del electrón: C = 1.602 2 C g) Constante de Faraday: 96 500 C = C h) Relación entre la carga y la masa del electrón: C/kg i) Unidad de masa atómica: Kg = 1.660 5 kg j) Masa de la partícula ( ) en reposo: 6.6434 Kg
  • 4. Departamento de Matemáticas E.S.O. 4 k) Masa del neutrón en reposo: Kg = 1.674 95 kg 9.- Realizar las siguientes operaciones en notación científica: a) 3.75⋅10−10 ( )⋅ 2.8⋅1018 ( )= 1.05⋅109 b) 4.35⋅1012 ( )⋅ 1.25⋅107 ( )= 5.4375⋅1019 c) 5.23⋅1012 ( )⋅ 6.8⋅1012 ( )= 3.5564⋅1025 d) 3.012⋅10−4 ( ): 4.6⋅10−14 ( )= 6 547 826 087 10.- Calcula, expresando el resultado en notación científica: a) 2 ⋅105 ( )⋅ 1.5 ⋅107 ( )= 3⋅1012 h) 4 ⋅105 ( ) −2 = 0.0625 ⋅10−10 = 6.25 ⋅10−14 b) 3⋅10−8 ( )⋅ 2.1⋅104 ( )= 6.3⋅10−4 i) 3.1⋅1012 + 2 ⋅1010 = 3.12 ⋅1012 c) 1.25 ⋅10−7 ( )⋅ 4 ⋅1013 ( )= 5 ⋅10−4 j) 4.5 ⋅1012 ( )⋅ 8.37 ⋅10−4 ( )= 3.77 ⋅109 d) 2.4 ⋅10−7 ( )⋅ 5 ⋅10−6 ( )= 1.2 ⋅10−12 k) 5.2 ⋅10−4 ( )⋅ 3.25 ⋅10−6 ( )= 1.69 ⋅10−12 e) 3⋅10−7 ( )⋅ 5 ⋅10−6 ( )= 2.4 ⋅1012 l) 8.4 ⋅1011 ( ): 3.2 ⋅10−6 ( )= 2.63⋅1017 f) 4 ⋅10−12 ( )⋅ 5 ⋅10−3 ( )= 2 ⋅10−14 m) 7.8 ⋅10−7 ( ) 3 = 4.75 ⋅10−19 g) 5 ⋅1012 ( ): 2 ⋅10−3 ( )= 2.5 ⋅1015 11.- Expresa en notación científica y calcula, expresando el resultado también en notación científica: a) 75 800( )4 : 12 000( )2 = 2.29 ⋅1011 b) 0.000 541⋅10 318 000 1 520 000 ⋅0.003 02 = 1.216 c) 2700 000 −13000 000 0.000 03− 0.000 15 = 0.858  3⋅1011 = 8.58  3⋅1010 12.- Efectúa y expresa el resultado en notación científica: a) 3⋅10−5 + 7 ⋅10−4 106 − 5 ⋅105 = 1.46 ⋅10−7 b) 7.35 ⋅104 5 ⋅10−3 + 3.2 ⋅107 = 4.67 ⋅107 c) 4.3⋅103 − 7.2 ⋅105 ( ) 2 = 5.122 ⋅1011 13.- La masa en gramos de una molécula de H2O es g. 14.- En un mes cm y en un año cm.