SlideShare una empresa de Scribd logo
Your Logo
NOTACIÓN CIENTÍFICA
5º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 11
EXPERIENCIA Co. : Nº3
ACTIVIDAD Ap. : Nº9
NOTACION CIENTIFICA
DEMETRIO CCESA RAYME
.
¿PARA QUÉ SIRVE?
▪ Proporciona una manera de trabajar con números muy grandes y
números muy pequeños.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10
tera- T 1 000 000 000 000 1012
giga- G 1 000 000 000 109
mega- M 1 000 000 106
kilo- K 1 000 103
hecto- h 100 102
deca- da 10 101
1 100
deci- d 0,1 10-1
centi- c 0,01 10-2
milli- m 0,001 10-3
micro-  0,000 001 10-6
nano- n 0,000 000 001 10-9
pico- p 0,000 000 000 001 10-12
NOTACION CIENTIFICA
La expresión de un número en Notación Científica consiste
en representarlo como un número entero o un decimal con
una sola cifra entera (en ambos casos del 1 al 9)
multiplicado por una potencia de 10 (positiva o negativa).
N x 10n
N . 10n
N es un número
entre 1 y 10
n es un número entero
positivo o negativo
3 190 000 = 3,19 · 106
0,0002205 = 2,205 · 10–4
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS
1)90000 = 9 . 104
2)0.0008 = 8 . 10-4
3)8400000 = 8,4 . 106
4)0,00000099 = 9,9 . 10-7
5) 300000000 = 3 . 108
6)0,00000000000004 = 4 . 10-14
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS
¿CÓMO SE ESCRIBE?
¿CÓMO SE ESCRIBE?
100=1
101=10
102=10x10=100
103=10x10x10=1000
104=10x10x10x10=10000
105=10x10x10x10x10=100000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
62 200 000 000 000 000
a) 6,22 · 1014
b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
62 200 000 000 000 000
a) 6,22 · 1014
b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,0000000000000000000000199
b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23
a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0, 00000000000000199
b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16
a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 001 234
c) 1,234 · 10–8
a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 001 234
c) 1,234 · 10–8
a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 000 000 001 234
c) 1,234 · 10–12
a) 1,234 · 10–10 b) 1,234 · 10–11 d) 1,234 · 10–13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
0,000 000 000 001 234
c) 1,234 · 10–12
a) 1,234 · 10–10 b) 1,234 · 10–11 d) 1,234 · 10–13
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 105
b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108
304 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 105
b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108
304 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 1015
b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012
304 000 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3,04 · 1015
b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012
304 000 000 000 000
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108
d) 3 · 109
La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108
d) 3 · 109
La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109
Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109
Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108
El diámetro
del Sol es
1 392 000 000 m
c) 1,392 · 107
d) 1,392 · 106
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108
El diámetro
del Sol es
1 392 000 000 m
c) 1,392 · 107
d) 1,392 · 106
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9
d) 3 · 10-8
El diámetro
medio
de un atomo es
0,000 000 000 3 m
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9
d) 3 · 10-8
El diámetro
medio
de un atomo es
0,000 000 000 3 m
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6
El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente
0,000 000 001 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6
El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente
0,000 000 001 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de
0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de
0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6
Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un
diámetro de 0,006 5 mm.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6
Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un
diámetro de 0,006 5 mm.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6
El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6
El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5
Si el espacio de un chip de computadora mide
0,000 000 14 m de largo
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5
Si el espacio de un chip de computadora mide
0,000 000 14 m de largo
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024
La masa de la Tierra es aproximadamente de:
5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024
La masa de la Tierra es aproximadamente de:
5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28
La masa de un protón es:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28
La masa de un protón es:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106
La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de:
778 330 000 km
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106
La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de:
778 330 000 km
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9
Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es:
0,000 000 016 km/h
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9
Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es:
0,000 000 016 km/h
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32
La masa de un electrón es:
0,0000000000000000000000000000009109 kg
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32
La masa de un electrón es:
0,0000000000000000000000000000009109 kg
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de:
0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26
La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de:
0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013
La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su
órbita es 7 600 000 000 000 km.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011
c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013
La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su
órbita es 7 600 000 000 000 km.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8
El tamaño del átomo de hidrógeno es de
0,0000000001 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8
El tamaño del átomo de hidrógeno es de
0,0000000001 m.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La aparición del homo erectus fue hace: 1 500 000 años.
EJERCICIO
Expresa el resultado en notación científica
a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019
La aparición del homo erectus fue hace: 1500 000 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Marco Antonio Zegarra Pareja
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica IISesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica II
Jorge La Chira
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Analogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones iiAnalogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones ii
David Ramos Yamunaqué
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
Fernando Moran soldevilla
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
Johny Sosa
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomiosSesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomios
Nahum Azaña
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica IISesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica II
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Analogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones iiAnalogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones ii
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomiosSesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomios
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 

Similar a Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007

Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc330  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientificaEjercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientifica
Jony Tes
 
4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica
Jairo Pérez Pérez
 
Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
Guillermo Guerrero Rios
 
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
Sebastian Valdez
 
Boletin de Química General
Boletin de Química GeneralBoletin de Química General
Boletin de Química General
CarlosMontalvoF
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
oscarvelasco64
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
jolopezpla
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Fabian B. Aguilar
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
marcoantonio0
 
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICANOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
SanchezJessica4
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
karlosrubio2
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
PacoTom14
 

Similar a Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007 (20)

Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc59  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc59 ccesa007
 
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007Teoría y problemas de notación científica NC329  ccesa007
Teoría y problemas de notación científica NC329 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc329  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc329 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc429  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc429 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc330  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc330 ccesa007
 
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica nc430  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica nc430 ccesa007
 
Ejercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientificaEjercicios notacion cientifica
Ejercicios notacion cientifica
 
4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica4 eso a-03-notacion_cientifica
4 eso a-03-notacion_cientifica
 
Notación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectoresNotación -magnitudes - vectores
Notación -magnitudes - vectores
 
Notacion magnitudes - vectores
Notacion  magnitudes - vectoresNotacion  magnitudes - vectores
Notacion magnitudes - vectores
 
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
 
Boletin de Química General
Boletin de Química GeneralBoletin de Química General
Boletin de Química General
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICANOTACIÓN CIÉNTIFICA
NOTACIÓN CIÉNTIFICA
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoria y problemas de notacion cientifica nc539 ccesa007

  • 1. Your Logo NOTACIÓN CIENTÍFICA 5º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 11 EXPERIENCIA Co. : Nº3 ACTIVIDAD Ap. : Nº9 NOTACION CIENTIFICA DEMETRIO CCESA RAYME .
  • 2. ¿PARA QUÉ SIRVE? ▪ Proporciona una manera de trabajar con números muy grandes y números muy pequeños.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE? Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10 tera- T 1 000 000 000 000 1012 giga- G 1 000 000 000 109 mega- M 1 000 000 106 kilo- K 1 000 103 hecto- h 100 102 deca- da 10 101 1 100 deci- d 0,1 10-1 centi- c 0,01 10-2 milli- m 0,001 10-3 micro-  0,000 001 10-6 nano- n 0,000 000 001 10-9 pico- p 0,000 000 000 001 10-12
  • 4. NOTACION CIENTIFICA La expresión de un número en Notación Científica consiste en representarlo como un número entero o un decimal con una sola cifra entera (en ambos casos del 1 al 9) multiplicado por una potencia de 10 (positiva o negativa). N x 10n N . 10n N es un número entre 1 y 10 n es un número entero positivo o negativo 3 190 000 = 3,19 · 106 0,0002205 = 2,205 · 10–4
  • 6. PROBLEMAS RESUELTOS 1)90000 = 9 . 104 2)0.0008 = 8 . 10-4 3)8400000 = 8,4 . 106 4)0,00000099 = 9,9 . 10-7 5) 300000000 = 3 . 108 6)0,00000000000004 = 4 . 10-14
  • 11. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 62 200 000 000 000 000 a) 6,22 · 1014 b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
  • 12. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 62 200 000 000 000 000 a) 6,22 · 1014 b) 6,22 · 1015 c) 6,22 · 1016 d) 6,22 · 1014
  • 13. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,0000000000000000000000199 b) 1,99 · 10-22 c) 1,99 · 10-23 a) 1,99 · 10-21 d) 1,99 · 10-24
  • 14. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0, 00000000000000199 b) 1,99 · 10-15 c) 1,99 · 10-16 a) 1,99 · 10-14 d) 1,99 · 10-17
  • 15. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 001 234 c) 1,234 · 10–8 a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
  • 16. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 001 234 c) 1,234 · 10–8 a) 1,234 · 10–6 b) 1,234 · 10–7 d) 1,234 · 10–9
  • 17. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 000 000 001 234 c) 1,234 · 10–12 a) 1,234 · 10–10 b) 1,234 · 10–11 d) 1,234 · 10–13
  • 18. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica 0,000 000 000 001 234 c) 1,234 · 10–12 a) 1,234 · 10–10 b) 1,234 · 10–11 d) 1,234 · 10–13
  • 19. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 105 b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108 304 000 000
  • 20. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 105 b) 3,04 · 106 c) 3,04 · 107 d) 3,04 · 108 304 000 000
  • 21. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 1015 b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012 304 000 000 000 000
  • 22. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3,04 · 1015 b) 3,04 · 1014 c) 3,04 · 1013 d) 3,04 · 1012 304 000 000 000 000
  • 23. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108 d) 3 · 109 La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
  • 24. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 106 b) 3 · 107 c) 3 · 108 d) 3 · 109 La rapidez de la luz es de aproximadamente 300 000 000 m/s.
  • 25. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109 Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
  • 26. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,3 · 106 b) 9,3 · 107 c) 9,3 · 108 d) 9,3 · 109 Distancia entre la Tierra y el Sol es de alrededor de 93 000 000 millas.
  • 27. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108 El diámetro del Sol es 1 392 000 000 m c) 1,392 · 107 d) 1,392 · 106
  • 28. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,392 · 109 b) 1,392 · 108 El diámetro del Sol es 1 392 000 000 m c) 1,392 · 107 d) 1,392 · 106
  • 29. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9 d) 3 · 10-8 El diámetro medio de un atomo es 0,000 000 000 3 m
  • 30. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 3 · 10-11 b) 3 · 10-10 c) 3 · 10-9 d) 3 · 10-8 El diámetro medio de un atomo es 0,000 000 000 3 m
  • 31. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6 El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente 0,000 000 001 kg.
  • 32. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-9 b) 1 · 10-8 c) 1 · 10-7 d) 1 · 10-6 El punto de la i en un libro tiene una masa de aproximadamente 0,000 000 001 kg.
  • 33. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de 0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 34. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-21 b) 5,3 · 10-22 c) 5,3 · 10-23 d) 5,3 · 10-24 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de 0,000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 35. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6 Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un diámetro de 0,006 5 mm.
  • 36. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 6,5 · 10-3 b) 6,5 · 10-4 c) 6,5 · 10-5 d) 6,5 · 10-6 Se estima que el glóbulo rojo humano tiene un diámetro de 0,006 5 mm.
  • 37. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6 El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
  • 38. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 4 · 10-3 b) 4 · 10-4 c) 4 · 10-5 d) 4 · 10-6 El ser humano apenas puede ver un bichito de 0,0004 m.
  • 39. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5 Si el espacio de un chip de computadora mide 0,000 000 14 m de largo
  • 40. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,4 · 10-8 b) 1,4 · 10-7 c) 1,4 · 10-6 d) 1,4 · 10-5 Si el espacio de un chip de computadora mide 0,000 000 14 m de largo
  • 41. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024 La masa de la Tierra es aproximadamente de: 5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
  • 42. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,97 · 1021 b) 5,97 · 1022 c) 5,97 · 1023 d) 5,97 · 1024 La masa de la Tierra es aproximadamente de: 5 970 000 000 000 000 000 000 000 kg.
  • 43. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28 La masa de un protón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
  • 44. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,69 · 10-25 b) 1,69 · 10-26 c) 1,69 · 10-27 d) 1,69 · 10-28 La masa de un protón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 69 kg.
  • 45. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106 La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de: 778 330 000 km
  • 46. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,7833 · 109 b) 7,7833 · 108 c) 7,7833 · 107 d) 7,7833 · 106 La distancia media del Sol a Júpiter es aproximadamente de: 778 330 000 km
  • 47. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9 Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es: 0,000 000 016 km/h
  • 48. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,6 · 10-6 b) 1,6 · 10-7 c) 1,6 · 10-8 d) 1,6 · 10-9 Si la velocidad de crecimiento del cabello humano es: 0,000 000 016 km/h
  • 49. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32 La masa de un electrón es: 0,0000000000000000000000000000009109 kg
  • 50. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 9,109 · 10-29 b) 9,109 · 10-30 c) 9,109 · 10-31 d) 9,109 · 10-32 La masa de un electrón es: 0,0000000000000000000000000000009109 kg
  • 51. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de: 0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 52. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 5,3 · 10-23 b) 5,3 · 10-24 c) 5,3 · 10-25 d) 5,3 · 10-26 La masa de una molécula de oxígeno es de alrededor de: 0.000 000 000 000 000 000 000 053 gramos
  • 53. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013 La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su órbita es 7 600 000 000 000 km.
  • 54. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,6 · 1010 b) 7,6 · 1011 c) 7,6 · 1012 d) 7,6 · 1013 La distancia entre el Sol y Plutón en el punto más alejado de su órbita es 7 600 000 000 000 km.
  • 55. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8 El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0,0000000001 m.
  • 56. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1 · 10-11 b) 1 · 10-10 c) 1 · 10-9 d) 1 · 10-8 El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0,0000000001 m.
  • 57. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
  • 58. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 7,4 · 1016 b) 7,4 · 1017 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La masa de la luna es de 74 000 000 000 000 000 000 toneladas
  • 59. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La aparición del homo erectus fue hace: 1 500 000 años.
  • 60. EJERCICIO Expresa el resultado en notación científica a) 1,5 · 107 b) 1,5 · 106 c) 7,4 · 1018 d) 7,4 · 1019 La aparición del homo erectus fue hace: 1500 000 años.