SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS CON CERILLAS O PALITOS
1. ¿Cuántos fósforos como mínimo debes
quitar o mover para que sólo queden dos
cuadrados?
A)
B)
C)
D)
2. Observe y responde en el sgte. gráfico:
a) Quita dos palitos para formar dos
cuadriláteros.
b) Retira dos palitos para formar dos
cuadrados.
c) Mueve tres palitos y forma tres
cuadrados iguales.
d) Mueve cuatro palitos y forma tres
cuadrados iguales.
e) Mueve dos cerillas para que queden
seis cuadriláteros.
f) Mueve dos cerillas para formar siete
cuadrados no del mismo tamaño.
g) Mueve cuatro palitos para formar
diez cuadrados no todos del mismo
tamaño.
177
R A Z O N A M I E N T O
M A T E M Á T I C O
ACTIVIDADES EN AULA
SITUACIONES DIVERSAS
1. Moviendo 3 monedas invertir el triángulo.
2. Dividir la figura en 6 partes, trazando dos
líneas rectas.
3. Unir todos los asteriscos sin levantar el
lapicero ni repetir el trazo.
* * * *
* * * *
* * * *
* * * *
PROBLEMAS SOBRE PARENTESCOS
1. El hijo del hermano de mi padre es mí:
………………………
2. Una familia esta compuesta por: 2 esposos,
3 hijos, 3 hermanas y cada hermana tiene
un hermano. ¿Cuántos integran esta
familia?
RELACIÓN DE TIEMPOS
1. Si Domingo murió y Sábado lo enterraron.
¿Cuál es el último día que estuvo con vida
el amigo difunto?
2. Si mañana fuera viernes. ¿Cuál sería el
mañana de ayer?
178
ORDEN DE INFORMACIÓN
1. Podemos afirmar que:
a) Leonardito es mayor que Carlos.
b) Pedro es mayor que Luis.
c) Leonardito es de la edad de Lucas
d) Lucas es menor que Leonardito
e) Leonardito es grandazo
2. En una casa de 3 pisos viven tres familias.
Los Altamiranos viven arriba de los Medinas
y los Medinas viven arriba de los Bernaolas.
¿Quién vive en el 2º piso?
ORDENAMIENTO CIRCULAR
1. Se sientan alrededor de una mesa circular
que tiene cinco asientos.
Tico no se sienta Junto a Toto. Entre Toto y
tuco hay un asiento vacío. ¿Quién se sienta
junto a María?
1. Si el martes es el mañana de ayer. ¿Qué
día será el ayer de pasado mañana?
2. En los 4 vértices de un cuadrado se colocan
consecutivamente los 2 números pares y en
el centro de cada lado el valor de la suma
de los dos vértices adyacentes. ¿Qué
número está frente al 14?
3. Un negociante compró algunas cabras por
S/.1 500 ganando 50 soles en cada cabra.
¿Cuántas cabras compró?
4. En una reunión familiar se encuentran dos
padres dos hijos y un nieto. ¿Cuántas
personas como mínimo se encuentran en
dicha reunión?
5. En una familia mamá, papá tienen 4 hijas y
cada hija tiene un hermano. ¿Cuántas
personas conforman por lo menos dicha
familia?
6. ¿Cuántos se deben dar a un cable recto de
77 metros de largo para obtener cinco
partes iguales?
7. Se tiene una circunferencia de 160 metros.
¿Cuántos cortes se deben dar para trazarla
por completo de 13 metros.
8. Un paciente debe de tomar una pastilla
cada 24 minutos durante 8 horas. ¿Cuántas
pastillas tomará el paciente?
179
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
1. Teniendo en cuenta las operaciones
fundamentales. Resolver las siguientes
distribuciones numéricas.
a) 7 5 5
3 8 6
5 9 x
b) 4 5 8
9 7 7
9 10 x
c) 30 (7) 16
18 (6) 6
36 ( ) 24
d) 9 (1) 4
6 (12) 9
8 ( ) 12
e) 2 ( 29 ) 5
4 ( ) 3
2. Completar:
3. Hallar “x”, “y”
4. Qué número falta:
180
DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
Y GRÁFICAS
ACTIVIDADES EN AULA
5. Qué números falta:
6. Hallar “x”.
7. Qué número falta:
8. En este gráfico hallar:
E = (x2
+ 4 ) (x2
– 4 )
181
1. Hallar “x”
2. Hallar “x + y + z”
3. Determine “x”
4. Qué número falta:
4 16 64
7 49 343
6 36 x
5. Qué número falta:
1 1 1
1 2 3
1 3 x
6. Hallar “x”:
7. Hallar “x”:
8. Qué número falta:
4 16 64
7 49 343
6 36 x
3 ( 11 ) 2
4 ( 24 ) 8
17 ( ) 5
17 ( 8 ) 15
78 ( 216) 72
24 ( ) 19
182
SUCESIONES
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
SUCESIONES GRÁFICAS
¿Qué figura continúa?
A) , , , 
SUCESIONES ALFABÉTICAS
¿Qué letra continúa en las siguientes
sucesiones?
 E; F; H; A; …
 N; S; E; …
 T; S; N; D; …
 R; O; M; J; …
 A; E; H; …
 A; Z; B; Y; C
 C; E; H; L; …
 I; E; P; L; D; …
 B; D; G; K; …
 H; F; C; …
 A; C; H; …
 C; F; I; L; …
183
ACTIVIDADES EN AULA
¿Qué número sigue en las siguientes
sucesiones?:
 1; 2; 8; 48; 384; …
 1; 4; 9; 16; …
 162; 54; 18; …
 10; 3; 20; 5; 30; 7; 40; 9; x; y.
 3; 12; 4; 16; 8; 32; 24; …
 8; 13; 20; 29; 40; …
 3; 6; 5; 10; 18; 17; x; y.
 126; 119; 105; 84; 56; …
 2; 4; 7; 11; 16; …
 4; 19; 30; 36; y
1. Hallar el número que sigue:
2; 5; 8; 11; 14; ...
2. Hallar el número que sigue:
18; 10; 2; -6; -14; ...
3. Hallar el número que sigue:
10 ; 15 ; 23 ; 35 ; 53 ; 80;...
4. 2 ; 3 ; 6 ; 15 ; 42 ;...........
5. –10 ; -7 ; -2 ; 5 ;..............
6. Hallar el valor de “x”
6 ; 9 ; 14 ; x ; 30 ; 41..........
7. 0 ; 0,4 ; 0,85 ; 1,45 ; 2,3;...
8. ¿Cuántos términos de la siguiente sucesión
tiene 3 cifras? 3; 12; 21; 30.
184
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
SERIE ARITMÉTICA
Es la adición indicada de los términos de una sucesión.
Ejemplo:
S = t1 + t2 + t3 + ……….. + tn
r r r
( )
2
ntt
S n1 +
=
Calcular:
a) S = 5 + 8 + 11+ 14 + 15 + 18 + 21
b) S = 4 + 9 + 14 + 19 + 24 + 29
c) S = 7 + 10 + 13 + 16 + .... + 24 términos
d) S = 10 + 20 + 30 + 40 +.... + 500
e) S = 15 + 16 + 17 + 18 + ........ + 64
f) S = 5 + 1 0 + 15 + 20 + ...…….+ 50
SERIE GEOMÉTRICA
Es la adición indicada de los términos de una progresión
geométrica.
Pueden ser de dos formas.
Serie geométrica finita.
3, 5, 9, ...................
10 términos
Serie geométrica infinita.
8; 4; 2; 1; ...............
1. Calcular:
S = .............
64
1
16
1
4
1
1 ++++
2. S = 18 + 19 + 20 + ............ + 84
185
S E R I E S
Vamos tu
puedes amigo.
Nada es difícil
si tu estudias y
practicas
Cuanto más alto
coloque el hombre su
meta, tanto más
crecerá
1. Si cada serie tiene 50 términos, hallar
a+b+c:
M = 1 + 2 + 3 + .......... + a
N = 2 + 4 + 6 + ............+ b
P = 1 + 3 + 5 + ….….. + c
a) 150 b) 250 c) 200
d) 249 e) 149
2. ¿En cuánto excede la suma de los 40
primeros números impares a la suma de los
40 primeros números pares?
a) 40 b) 40 c) 0
d) 80 e) –80
3. Hallar la décima parte de la suma de los 40
primeros números naturales impares.
a) 1600 b) 160 c) 16
d) 820 e) 82
4. Luis recibe un sol día y por cada día que
pasa, un sol más que el día anterior. Si en
total recibió 1830 soles. ¿Cuánto días estuvo
recibiendo soles?
a) 61 b) 31 c) 30
d) 31 e) 60
186
ACTIVIDADES EN AULA
5. Hallar “x”:
1 + 3 + 5 + 7 + .............+ (2x + 5) = 3025
6. Hallar n, si A. B. = 6050 en:
A = 1 + 2 + 3 + ...... + n
B = 2 + 4 + 6 + ……..+ 2n
a) 18 b) 16 c) 11
d) 12 e) 10
7. Un comerciante compra hoy 21 cajas de
naranjas y ordena que cada día que
transcurra se compre una caja más que el
día anterior. ¿Cuántas cajas compró en
total, si el penúltimo día se compraron 39
cajas?
a) 720 b) 640 c) 610
d) 580 e) 496
8. Juana y María iniciaron un régimen de dieta.
Juana la lleva a cabo comiendo 13 duraznos
cada día, mientras que María come un
durazno el primer día, 2 el segundo, 3 el
tercero y así sucesivamente. La dieta
terminó cuando ambas habían comido la
misma cantidad de duraznos. Si la dieta se
inició el 15 de noviembre, ¿qué día terminó?
a) 7 de diciembre
b) 8 de diciembre
c) 9 de diciembre
d) 10 de diciembre
e) 11 de diciembre
187
1. Hallar: E = A – B
A = 80 + 78 + 76 + ......+ 2
B = 79 + 77 + 75 + ...... + 1
a) –40 b) 40 c) 80
d) –80 e) 0
2. Efectuar:
E = 5 + 10 + 15 + ......195
a) 3705 b) 390 c) 7800
d) 1950 e) 3900
3. Reducir:
E = 0,3 + 0,9 + 1,5 + ..... + 17,7
a) 27 b) 270 c) 2700
d) 1950 e) 3900
4. Calcular:
S = 0,01 + 0,02 + 0,03 + ...... + 4
a) 800 b) 801 c) 802
d) 401 e) 560
5. Hallar:
E = M - N
M = 1 + 2 + 3 + 4 + ..... 50
N = 1 + 3 + 5 + 7 + ..... + 69
a) 60 b) 50 c) 70
d) 6 e) 5
6. Hallar:
E = 3x - y
1 + 2 + 3 + 4 + ..........+ x = 50
1 + 3 + 5 + 7 + .........+ y = 289
7. Lucía empieza a resolver todos los días 66
problemas de Aptitud Académica, mientras
su hermana Irene resuelve dos el primer día,
cuatro el segundo, seis el tercero y así
sucesivamente. Si empezaron el mismo día,
¿después de cuántos días habrán resuelto el
mismo número de problemas?
a) 62 b) 63 c) 64
d) 65 e) 66
8. Hallar n:
2 + 4 + 6 + ......... + n = 3660
a) 30 b) 60 c) 120
d) 31 e) 61
188
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
“Él éxito ó el fracaso son el
resultado de tus
decisiones”.
INDUCCIÓN
CASOS
PARTICULARES
CASOS
GENERALES
1. Calcular:
S = 1 + 2 + 3 + .....................
20 términos
2. Calcular:
S = 1 + 3 + 5 + .............
25 términos
3. Calcular la suma de cifras del resultado de:
P = (333 ................ 333)2
33 cifras
4. Calcular la suma de cifras del resultado de:
Q = (111 ...............1)2
11 cifras
189
I N D U C C I Ó N Y
D E D U C C I Ó N
ACTIVIDADES EN AULA
DEDUCCIÓN:
5. Hallar el valor de Q.
121189x211
100390x410
Q
+
+
=
6. Resolver:
x3
– y3
7. Resolver:
1 + 2 + 3 + ............... + n
8. Si:
639DOSDOSDOS =++
Hallar D + O + S
190
AHORA, PRUEBA
TU HABILIDAD
1. ¿Cuántos apretones de mano se producirán
al saludarse las 30 personas asistentes a
una reunión?
2. Calcular el número total de palitos que
conforman la torre.
3. Calcular la cantidad total.
A) Esferas que hay en el sgte. arreglo
triangulares.
B) Puntos de contacto en la gráfica.
4. De cuántas maneras se pueden leer los
siguientes arreglos:
A)
A
D D
A A A
B)
A
N N
A A A
C)
A
M M
O O O
R R R R
D)
O
R R
D D D
E E E E
N N N N N
E)
E
S S
T T T
U U U U
D D D D D
I I I I I I
A A A A A A A
5. ¿De cuántas formas se podrá leer la palabra
“BOCA”?
B O C A
O C A B
C A B O
A B O C
6. ¿De cuántas formas se puede ir de A hacia
B?
7. ¿De cuántas formas se podrá leer la palabra
“WALTER”?
191
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
1. Hallar el número total de triángulos.
2. Hallar el número de triángulos.
3. Hallar el número de triángulos en la
siguiente figura:
4. Hallar el número de triángulos en la
siguiente figura:
192
C O N T E O D E F I G U R A S
ACTIVIDADES EN AULA
5. ¿Cuántos triángulos hay en cada figura?
6. ¿Cuántos cuadriláteros habrá en la
siguientes figura?
7. ¿Cuántos cuadriláteros más que
triángulos hay en la siguiente figura?
8. ¿Cuántos sectores habrá en la siguiente
figura?
193
1. ¿Cuántos cuadrados se puede contar en la
sgte. figura?
2. ¿Cuántos triángulos hay en la sgte. figura?
3. ¿Cuántas fig. en forma de “L” hay en el sgte.
gráfico?
4. ¿Cuántas fig. en forma de “D” hay en el sgte.
gráfico?
5. ¿Cuántas fig. en forma de “V” hay en el sgte.
gráfico?
6. Hallar el número total de triángulos en la
sgte figura:
7. ¿Cuántos semicírculos habrá en la sgte.
figura?
8. ¿Cuántos ángulos hay en la sgte. figura?
194
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
TEOREMAS:
P1 = ax
. ay
= ax + y
P2 = ax
. bx
= (ab)x
P3 = ax
÷ bx
= ax - y
P4 = ax
÷ bx
= (a/b)x
; b ≠ 0
P5 = (ax
)y
= axy
P6 =
xx
a
b
b
a






=





−
0a
a
1
a x
x
≠=−
;
P7 = a0
= 1; a ≠ 0
P8 = ( ) x
y
yxx y
aaa ==
195
E X P O N E N T E S I
ACTIVIDADES EN AULA
OBSERVA
¡Mira que
fácil!
OBSERVA
¡Mira que
fácil!
Un fracaso debe ser
una exhortación
para realizar con
sagacidad una nueva
tentativa.
am
. an
= am+n
(1) 22
. 23
(2) xa
. xb
. xc
(3) xm
. xn
. xp
(4) 3m+4
. 9m+2
. 27
(5) 2m
. 8m+1
. 16m+4
(6) 2
n
2m1m2
bbb .. ++
(7) 2
2n
2
1n
2
n
aaa
++
..
xm
. ym
= xymn
(8) 32
. 82
(9) 162
. 22
. 32
(10) 28
÷ 25
(11) x100
÷ x200
(12) a4-3m
÷ a2m+2
(am
)n
= am.n
(13) (22
)2
(14) [(23
)4
]2
(15)
2
2
2
5
2
5
2






=
196
(16)
4
4
4
3
2
3
2






=
nn
a
b
b
a






=





−
(17)
22
3
5
5
3






=





−
(18) =





−4
10
1
(19) 2
2
3
1
3 =−
(20) n
n
x
1
x =−
aa2
1
=
(21) 24
22 =
(22) ( ) 2
6
66
333 ==
(23) 44416 2
2
2
===
1. ( )( ) 





+−











−
28
1
13
7
3
4
1
2.
( ) ( ) ( )
( )125
10826344
2
2222 ...
3. P = x4
y-6
z2
x-3
z-3
4. ( ) ( ) 123
3
2 22
2
.−−





−
5. 36
. 39
. 3-15
6. 4a-2
c8
a8
b8
b2
7.
1
2
3
2
3
4
3
4
−






















÷÷
8. ( )








−











−÷
−
2
12
3
2
9
2
1
1
197
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
E X P O N E N T E S I
Sigamos
estudiand
o
DEFINICIÓN: Son aquellas ecuaciones cuya incógnita aparece en el
exponente. Se presentan en tres formas:
Si, am
= an
⇒ m = n ∀ a > 0; (a ≠ 1)
Si, am
= bm
⇒ a = b ∀ m ≠ 0; (a, b > 0)
Si, aa
= mn
⇒ a = m ∀ a > 0
Resolver las siguientes ecuaciones
exponenciales; calculando su incógnita.
1. 3x
= 9
2. 2x
= 8
3. 4x
= 64
4. 5x+1
= 56
5. 3m-1
= 27
6. 3a+1
= 81
7. 4m
= bm
8. xm
= ym
9. (a2
) m
= (16)m
10. (x3
)2m
= 82m
11. ax
= x2x
198
ACTIVIDADES EN AULA
12. aa
= 27
13. 3225
=
a
14. 52a
= ba
15. 2nm-3
= 1
A. Resolver las siguientes ecuaciones
exponenciales.
1. 3m
= 27
2. 2a
= 16
3. 4m
= 64
4. (m + 2) 6
= 76
5. (m + 10)3
= 153
B. Resolver las siguientes ecuaciones
exponenciales.
1. 243 = 3x
2.
x
2
16
1
=





3.
125
1
5a
=
4. 3m-1
= 81
5.
1
2a3
4
1
4
−
−






=
199
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
C U A T R O O P E R A C I O N E S I
TRADUCCIÓN DE EXPRESIONES VERBALES A EXPRESIONES MATEMÁTICAS
1) El doble de 8, más 24 ........................................................................................
2) El exceso de 60 sobre 10...................................................................................
3) El doble de 5 disminuido en 3............................................................................
4) El doble de 25, disminuido en 10.......................................................................
5) La semisuma de 20 y 14....................................................................................
6) La semidiferencia de 26 y 14..............................................................................
7) El cuadrado de 5, aumentado en 3....................................................................
8) El cubo de la mitad es 2.....................................................................................
9) 45 disminuido en sus
5
3
partes........................................................................
10) En cuanto excede el cuadrado de 7 al duplo de 9..............................................
11) 10 más sus
5
2
...................................................................................................
12) 14 aumentando en su mitad...............................................................................
13) 18 aumentando en su quinta parte ....................................................................
14) 4 veces la semidiferencia de 7 y 2 ....................................................................
15) el triple de la mitad de 20 ..................................................................................
16) 15 aumentando en su mitad ..............................................................................
17) 18 aumentando en su tercera parte ..................................................................
18) los dos tercios de 42 aumentando en 10 ...........................................................
19) 2 veces el cubo de 5..........................................................................................
20) el quíntuplo de 10, aumentando en 5.................................................................
1. Una lata de atún pesa 360 gramos pero
con la mitad de su contenido pesa 200
gramos. ¿Cuánto pesa la lata?
200
ACTIVIDADES EN AULA
2. Dos números suman 425. Uno de ellos
es mayor que el otro en 29 unidades. ¿Cuál
es el menor de los números?
3. Un anciano dejó una herencia de S/.16
000 a cada uno de sus hijos, pero 2 de ellos
murieron, repartiéndose sus partes entre los
4 restantes. ¿Cuánto recibió cada hijo?
4. Tenía S/. 360, gasté los
6
5
. ¿Cuánto no
gasté?
5. A un camal asistieron 360 chanchos
para ser sacrificados y se ubicaron de a 8
por grupo. ¿Cuánto grupos formaron?
201
6. En una fiesta patronal participaron 300
personas, cada pareja llevo dos amigos.
¿Cuántas parejas asistieron?
7. Un boxeador dá 48 manotazos en
12seg. y otro da 80 manotazos en 16 seg.
¿Cuántos manotazos daron los dos en 1
seg.?
8. La escalera que va al piso donde vive mi
abuelito tiene 24 peldaños, si el todavía
sube de 3 en 3. ¿Cuántos pasos dará mi
abuelo al subir dicha escalera?
1. Un perro pesa 30 kg y un chancho pesa 50
kg, más a la mitad del peso del perro.
¿Cuánto pesan ambos animales?
2. En un corral hay 4 gallinas y 60 cerdos.
¿Cuántas patas habrá?
3. A un gimnasio asisten 17 personas, entre
flacas y gordas. Si hay 3 gordas mas que
flacas. ¿Cuántas flacas hay?
4. Un grupo de pingüinos se ordenan en 8 filas
de a 5 y sobran 2. Si formaran en filas de a
6. ¿Cuántas filas resultarían?
5. ¿Cuál es el número que multiplicado por 5,
añadiéndole 6 a este producto y dividiendo
esta suma entre 2 se obtiene 23?.
6. Si a un número se le añade 23, resto 41 de
esta suma y a la diferencia lo multiplica por
2, obtengo 132. ¿Cuál es el número?
7. Un vidente sube una escalera de 3 en 3.
¿Cuántos pasos dará si la escalera tiene 24
escalones?.
202
C U A T R O O P E R A C I O N E S I I
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
Vamos tu
puedes amigo.
Nada es
difícil si tu
estudias y
practicas
SUMA Y RESTA
Datos Incógnitas Fórmula
Suma : S Número Mayor : M
2
DS
M
+
=
Resta : D Número Menor : m
2
DS
m
−
=
Ejemplo: Hallar los números, si estos son consecutivos cuya suma es igual a 91.
Resolución: Sean los números A y B, donde A + B = 91.
Puesto que son consecutivos, será: A – B = 1.
Luego 45
2
191
By46
2
191
A =
−
==
+
=
SUMA Y COCIENTE
Datos Incógnitas Fórmula
Suma : S Número Mayor : M M = S – m
Cociente: q Número Menor : m
1+
=
q
S
m
Ejemplo: La suma de dos números es 63 y el cociente es 6. Hallar los números.
Resolución: Se tiene S = 63 y q = 6.
Luego : 54963My9
16
63
m =−==
+
= ,
SUMA, COCIENTE Y RESIDUO
Datos Incógnitas Fórmula
Suma : S Número Mayor : M M = S – m
Cociente: q Número Menor : m
1q
rS
m
+
−
=
Ejemplo : La suma de dos números es 130, su cociente es 17 y su residuo 4.
Hallar los números.
Resolución: Se tiene : S = 130, q = 17 y r = 4
Luego: 237130My7
117
4130
m =−==
+
−
=
DIFERENCIA Y COCIENTE
Datos Incógnitas Fórmula
Diferencia: D Número Mayor : M M = D + m
Cociente: q Número Menor : m
1q
D
m
−
=
203
Ejemplo: La diferencia de dos números es 426 y el cociente es 72.
Hallar los números.
Resolución: Se tiene D = 426 y q = 72
Luego : m = 426/(72 – 1) = 6 y M = 426 + 6 = 432
DIFERENCIA, COCIENTE Y RESTO
Datos Incógnitas Fórmula
Diferencia : D Número Mayor : M M = D + m
Cociente: q
Resto : r
Número Menor : m
1q
rS
m
−
−
=
Ejemplo: La diferencia de dos número es 328, el cociente es 12 y el residuo 20.
Hallar los números.
Resolución: Se tiene: D = 328, q = 12 y r = 20
Luego : 28
112
20328
m =
−
−
= y M = 328 + 28 = 356
SUMA Y PRODUCTO
Datos Incógnitas Fórmula
Suma : S Número Mayor : M
2
P4S
M
2
−
=
Producto: P Número Menor : m m = P/M
DIFERENCIA Y PRODUCTO
Datos Incógnitas Fórmula
Diferencia: D Número Mayor : M
2
P4DD
M
2
++
=
Producto: P Número Menor : m m = P/M
COCIENTE Y PRODUCTO
Datos Incógnitas Fórmula
Cociente: D Número Mayor : M pxPM =
Producto: P Número Menor : m pPM /=
Ejemplo: El producto de dos números es 576 y el cociente es 9.
Hallar los números.
204
Resolución: Se tiene : P = 576 y q = 9.
Luego : 7251849x576M ===
y 8649576M === /
1. Una persona decide ingresar a galería en
vez de entrar a platea ahorrando 30 soles.
Si los precios de ambas localidades suman
180 soles. ¿Cuánto pagó dicha persona, en
soles?.
2. Si a un número de tres cifras que empieza
por 9 se le suprime cifra, el número
resultante es 1/21 del número original. La
suma de las tres cifras de dicho número es.
3. El cociente de dos número es exactamente
7, y su producto 50575. ¿Cuál es el mayor?
205
ACTIVIDADES EN AULA
4. La cifra de las decenas de un número de
dos dígitos excede al de las unidades en 3 y
la diferencia entre los cuadrados de éstas
cifras es 15. ¿Cuál es el número?
5. Dividendo un número por 175 se obtiene 73
de residuo; dividiendo el mismo número por
177 se halla el mismo cociente pero con 11
de residuo, luego el dividendo es.
6. El cociente de una división es 3. Indicar cuál
sería el nuevo cociente, si al dividendo se le
multiplica por tres y al divisor se le divide
también por tres.
7. ¿Qué número debe agregarse a 45,81 para
que todos los dígitos de la suma sean
unos?
8. Hallar el menor número entero tal que
sumado con el triple de su complemento
aritmético resulte 22,508.
206
1. ¿Cuál es el número impar tal que, agregado
a los cuatros impares que le siguen de un
total de 905?
2. En una división el cociente es 8 y el residuo
20. Sumando el dividendo, el divisor, el
cociente y el residuo, se obtiene un total de
336. El dividendo es..
3. Si en una oficina de admisión se atiende 10
postulantes cada 3 minutos y si una cola de
200 postulantes ocupa una cuadra. ¿A qué
hora espera ser atendido un postulante que
llego a las 9.am y se encuentra a 3 cuadras
de la oficina?
4. Después de haber comprado 15 libros del
mismo precio, me sobran 38 soles y me
faltan 47 soles para poder comprar otro.
¿De qué suma disponía?
5. Dos obreros trabajan juntos ganando
diariamente uno de ellos 200 soles más que
el otro. Después de igual número de días
reciben 24000 y 21000 soles,
respectivamente. ¿Cuánto gana diariamente
cada uno de los obreros?
6. Se han comprado 72 útiles, entre lapiceros
y cuadernos. Cada lapicero costó 14 soles y
cada cuaderno 36 soles. Si el total de la
compra ha sido 1624 soles. ¿Cuántos
lapiceros se compró?
7. Un padre decide ir al cine con sus hijos, y al
sacar las entradas de a S/.300.00 observa
que le falta dinero para tres de ellos y
resuelve sacar de a S/.150.00. De esta
forma entran todos y le sobran 300 soles.
¿Cuántos eran los hijos?
8. En una prueba de examen un alumno gana
2 puntos por respuesta correcta, pero pierde
un punto por cada equivocación. Si después
de haber contestado 50 preguntas, obtiene
64 puntos. ¿Cuántas preguntas respondió
correctamente?
207
ACTIVIDADES
DOMICILIARIAS
N U M E R A C I Ó N
ACTIVIDADES EN AULA
1. ¿Cuál de los siguientes números está
mal escrito?
a) aaaa 111=
b) ababab 101=
c) ababab 101=
d) 12ababbaba
e) Ninguna de las anteriores.
2. Hallar la suma decimal del número en el
sistema Octaval que en el decimal se
escribe como 1007.
a) 18 b) 19
c) 17 d) 20
e) 15
3. ¿Cómo se representaría el número
14325 en el sistema trigesimal?
a) kji b) mnp
c) afh d) ijk
e) fqf
4. ¿Cuál es la menor cifra significativa del
número decimal, que en el sistema
vigesimal se escribe como heg34?
a) 1 b) 3
c) 2 d) 0
e) 4
5. Un comerciante que emplea el sistema
quinario pide 4329 sombreros a otro
que emplea el sistema de base 13.
¿Cómo escribirá este comerciante el
número de sombreros que envía al
primero?
a) 58513 b) 36013
c) 45213 d) 63013
e) N.A.
208
A C T I V I D A D E S
D O M I C I L I A R I A S
6. En el sistema temario, un número está
representado por 21021. ¿Cómo se
representaría el mismo número en el
sistema binario?
a) 1000 1101 b) 11000 100
c) 1100 1000 d) 110 000 10
e) 11100 10
7. 201 representa un número en el
sistema temario. ¿Cuál de las
expresiones siguientes representa el
mismo número en el sistema de base
5?
a) 25 b) 31
c) 103 d) 10011
e) 34
8. 1101 representa un número en el
sistema binario. ¿Cuál de las siguientes
expresiones representa el mismo
número en el sistema ternario?
a) 10 12 b) 111
c) 101 d) 121
e) 100 1
1. En el Problema anterior: Respecto a qué
base de numeración se representa como
31?
a) 10 b) 6 c) 5
d) 4 e) N.A.
2. ¿En qué sistema de numeración el
número 141 se escribe 261?
a) 7 b) 6 c) 8
d) 5 e) N.A.
3. ¿Cuál es la base del sistema de
numeración usado para escribir el número
209
3157, si su equivalente es el sistema
decimal es 6832?
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15
4. 190 está escrito en el sistema de
numeración decimal. ¿Cuál es la base en
que la misma cantidad queda
representada por 276?
a) 8 b) 4 c) 6
d) 9 e) 2
5. Si asumimos que 32 = 17, entonces:
a) 54 = 26 b) 68 = 34
c) 23 = 13 d) 42 = 24
e) 23 = 71
6. ¿Cuál de los siguientes números es el
mayor?
a) 9278 b) 824
c) 8349 d) 34511
e) 432
7. ¿Cuál de los siguientes números es
impar?
a) 245016 b) 606548
c) βα10412 d) 1101002
e) 203
8. Si se tiene la relación:
( )57 3a10abb =
¿Cuál será el valor de b?
a)
2
a1132 +
b)
2
a73 −
c)
2
24a10 −
d)
5
6a7 −
e) Ninguna anterior
210
F R A C C I O N E S
A C T I V I D A D E S E N A U L A
La sabiduría, es un
adorno en la
prosperidad y un
refugio en la
adversidad.
1. ¿Qué fracción decimal de la hora viene
a ser 24 minutos con 36 segundos?
a) 0.63 b) 0.46 c) 0.41
d) 0.56 e) 0.39
2. Un reloj tiene 3 minutos de retraso y
sigue retrasándose a razón de 3
segundos por minuto. ¿Cuántos
minutos necesita para tener una hora
de retraso?
a) 1140 b) 120 c) 1800
d) 180 e) 1200
3. Un reloj que se adelanta 2 minutos
cada hora se sincroniza a media noche
con un reloj que pierde 1 minuto cada
hora. ¿Cuántos grados formarán los
minuteros de ambos relojes al medio
día?
a) 84 b) 72 c) 0
d) 180 e) 144
4. ¿A qué hora, entre las 4 y las 5, las dos
manecillas de un reloj están una en
prolongación de la otra?.
a) 4 horas 54 minutos 32
11
8
seg.
b) 4 horas 54 minutos 54
11
3
seg.
c) 4 horas 32 minutos 32
11
5
seg.
d) 4 horas 32 minutos 32
11
2
seg.
e) 4 horas 54 minutos 54
11
8
seg.
5. Se hacen funcionar dos relojes a las 0
horas. Si uno de ellos se retraza 10
minutos cada hora con respecto al otro.
¿Cuánto tiempo trascurrirá hasta que
ambos relojes coincidan a las 12?
a) 6 días b) 36 días
c) 3 días d) 60 horas
e) 132 horas
211
A C T I V I D A D E S
D O M I C I L I A R I A S
6. ¿Qué hora es cuando la parte
transcurrida del día es igual a los
5
3
de lo que falta para acabarse?
a) 07 horas b) 08 horas
c) 09 horas d) 06 horas
e) 13 horas
7. Un reloj que señala la hora verdadera el
domingo a medio día, se adelanta 2/3
de minuto en 1 hora. ¿Qué hora será el
martes cuando el reloj señale las 9 y 45
minutos de la noche?-
a) 21 horas 06 minutos 55 segundos
b) 21 horas 25 minutos 32 segundos
c) 21 horas 36 minutos 53 segundos
d) 21 horas 12 minutos 16 segundos
e) Ninguna de las anteriores
8. Un reloj se adelanta 10 segundos 2/3
por hora; el domingo a las 08 horas, se
nota que se ha adelantado ½ hora. ¿En
qué día y a qué hora había sido
arreglado el reloj?
a) El lunes a las 07 horas 25 minutos.
b) El domingo anterior a las 07 horas
15 minutos
c) El martes a las 21 horas 30 minutos
d) El miércoles a las 12 horas 06
minutos
e) El lunes a las 05 horas 15 minutos
1. ¿Cuál es el número cuya mitad, más su
duplo, más su tercera parte y más su
triple, dá el número 1435?
a) 426 b) 462
c) 246 d) 304
e) N.A.
2. ¿Cuál es el número que aumentado en
8 unidades produce un resultado igual
al que se obtiene dividiéndolo entre
3/5?
a) 12 b) 14
212
c) 15 d) 16
e) N.A.
3. Al cajero de una compañía le falta 1/9
del dinero que se le confió. ¿Qué parte
de lo que queda restituirá lo perdido?
a) 3/27 b) 2/3
c) 1/8 d) 8/9
e) 3/9
4. A y B pueden hacer una obra en 3
días, B y C en 4 y A y C en 5. ¿En
cuántos días puede hacerla A
trabajando solo?
a) 10 días b) 1/17 días
c) 7 días d) 8
18
1
días
e) 15 días
5. Durante los 7/9 de un día se consumen
los 14/27 de la carga de una batería.
¿En cuánto tiempo se consume la
mitad de la carga?
a) 1/3 de díab) 3/4 de día
c) 2/3 de día d) 1 día
e) N.A.
6. Se ha comprado 2 relojes de pared por
la suma de S/.18,900. El segundo ha
costado 4/5 del valor del primero.
¿Cuánto ha costado el reloj más
barato?
a) 10 500 b) 6 700
c) 9 200 d) 8 400
e) N.A.
7. Al dividir un terreno en dos partes,
resulta que los 2/5 de la primera parte
miden lo mismo que los 3/7 de la
segunda. Si el terreno mide 11,600
metros cuadrados. ¿Cuántos metros
cuadrados mide la parte mayor?
a) 6000 b) 7500
c) 6200 d) 7800
e) 6050
8. Se deja caer al suelo una pelota, cada
vez que rebota se eleva a una altura
igual a los 2/9 de la altura de donde
cayó. Después de 3 rebotes la pelota
se ha elevado 16/27 de metro. ¿De qué
altura, en metros, se dejó caer la
pelota?
a) 27 b) 13
c) 54 d) 9
e) 81
N o d e j e s d e s o ñ a r
No dejes nunca de soñar, tus sueños
son parte esencial de tu persona.
Haz todo lo que esté en tus manos para
convertirlos en realidad mediante el rumbo
213
El propósito
es único, es
clave del
triunfo.
que des a tu vida, con tus planes y tus acciones.
No te detengas demasiado en los errores pasados,
deja atrás el ayer, junto con tus problemas,
preocupaciones y dudas.
Comprende que no puedes cambiar el pasado,
pero si puedes hacer algo por el futuro,
que se encuentra ante ti.
No trates de lograrlo todo de un vez,
la vida puede tener momentos difíciles
y no es necesario añadir frustraciones a la lista.
Avanza dando pasos de uno en uno, y
trata de lograr una meta a la vez.
De esta manera descubrirás
lo que es un VERDADERO LOGRO.
No tengas miedo de hacer lo imposible,
aun cuando los demás no pienses que
lo puedas lograr.
Recuerda que la historia está repleta
de logros increíbles alcanzados por
aquellos que fueron lo bastante locos para
creer en SI MISMOS.
No te olvides que en TI, se encierran
CUALIDADES EXTRAORDINARIAS, SINGULARES
Y UNICAS.
Y Recuerda que si buscas en tu interior
y encuentras una sonrisa, esa sonrisa
será siempre el reflejo de la opinión
que la gente tiene de ti.
214

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Oscar Sanchez
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
Miguel Hidalgo
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturalesQuinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
kizzyariassilva
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
Chrystian Valbuena
 
Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones
Eduardo Samaniego
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
leticialara10
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
Javier Cruz
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Ejercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentesEjercicios de fracciones equivalentes
Ejercicios de fracciones equivalentes
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturalesQuinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
Quinto básico Clase 03 comparar y ordenar números naturales
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
 
Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 

Similar a Razonamiento Matemático Primero

Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Miguel de la Cruz
 
Tercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activaTercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activa
aristoteles socrates moreno gone
 
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3guestab8254
 
Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
349juan
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014aliriovecino
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
alf zevallos
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
Jeannette Zura Rodriguez
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
academiarieman
 
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Henry Araujo Salas
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Oscar Sanchez
 
Ficha v acacional
Ficha v acacionalFicha v acacional
Ficha v acacionalcjperu
 
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdfcuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
BryanBermudez6
 

Similar a Razonamiento Matemático Primero (20)

Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
 
Tercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activaTercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activa
 
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3
 
Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
 
Mate
MateMate
Mate
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
 
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Ficha v acacional
Ficha v acacionalFicha v acacional
Ficha v acacional
 
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdfcuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
 
Series a9 uni
Series a9 uniSeries a9 uni
Series a9 uni
 

Más de Universidad César Vallejo (15)

Razonamiento Matemático Tercero
Razonamiento Matemático  TerceroRazonamiento Matemático  Tercero
Razonamiento Matemático Tercero
 
Razonamiento Matematico Segundo
Razonamiento Matematico SegundoRazonamiento Matematico Segundo
Razonamiento Matematico Segundo
 
Manual de-tutoria-y-orientacion-educativa
Manual de-tutoria-y-orientacion-educativaManual de-tutoria-y-orientacion-educativa
Manual de-tutoria-y-orientacion-educativa
 
Habilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesHabilidades interpersonales
Habilidades interpersonales
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
Itp betania 2017ok1
Itp betania 2017ok1Itp betania 2017ok1
Itp betania 2017ok1
 
1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion1 desafios+de+la+educacion
1 desafios+de+la+educacion
 
Unidad5 reglineal
Unidad5 reglinealUnidad5 reglineal
Unidad5 reglineal
 
Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)
 
1er grado rv
1er grado rv1er grado rv
1er grado rv
 
Ses fis 01
Ses fis 01Ses fis 01
Ses fis 01
 
9. matrices
9.  matrices9.  matrices
9. matrices
 
Unidad apr mat2_final nº 01
Unidad apr mat2_final nº 01Unidad apr mat2_final nº 01
Unidad apr mat2_final nº 01
 
10 habilidades directivas
10 habilidades directivas10 habilidades directivas
10 habilidades directivas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Razonamiento Matemático Primero

  • 1. EJERCICIOS CON CERILLAS O PALITOS 1. ¿Cuántos fósforos como mínimo debes quitar o mover para que sólo queden dos cuadrados? A) B) C) D) 2. Observe y responde en el sgte. gráfico: a) Quita dos palitos para formar dos cuadriláteros. b) Retira dos palitos para formar dos cuadrados. c) Mueve tres palitos y forma tres cuadrados iguales. d) Mueve cuatro palitos y forma tres cuadrados iguales. e) Mueve dos cerillas para que queden seis cuadriláteros. f) Mueve dos cerillas para formar siete cuadrados no del mismo tamaño. g) Mueve cuatro palitos para formar diez cuadrados no todos del mismo tamaño. 177 R A Z O N A M I E N T O M A T E M Á T I C O ACTIVIDADES EN AULA
  • 2. SITUACIONES DIVERSAS 1. Moviendo 3 monedas invertir el triángulo. 2. Dividir la figura en 6 partes, trazando dos líneas rectas. 3. Unir todos los asteriscos sin levantar el lapicero ni repetir el trazo. * * * * * * * * * * * * * * * * PROBLEMAS SOBRE PARENTESCOS 1. El hijo del hermano de mi padre es mí: ……………………… 2. Una familia esta compuesta por: 2 esposos, 3 hijos, 3 hermanas y cada hermana tiene un hermano. ¿Cuántos integran esta familia? RELACIÓN DE TIEMPOS 1. Si Domingo murió y Sábado lo enterraron. ¿Cuál es el último día que estuvo con vida el amigo difunto? 2. Si mañana fuera viernes. ¿Cuál sería el mañana de ayer? 178
  • 3. ORDEN DE INFORMACIÓN 1. Podemos afirmar que: a) Leonardito es mayor que Carlos. b) Pedro es mayor que Luis. c) Leonardito es de la edad de Lucas d) Lucas es menor que Leonardito e) Leonardito es grandazo 2. En una casa de 3 pisos viven tres familias. Los Altamiranos viven arriba de los Medinas y los Medinas viven arriba de los Bernaolas. ¿Quién vive en el 2º piso? ORDENAMIENTO CIRCULAR 1. Se sientan alrededor de una mesa circular que tiene cinco asientos. Tico no se sienta Junto a Toto. Entre Toto y tuco hay un asiento vacío. ¿Quién se sienta junto a María? 1. Si el martes es el mañana de ayer. ¿Qué día será el ayer de pasado mañana? 2. En los 4 vértices de un cuadrado se colocan consecutivamente los 2 números pares y en el centro de cada lado el valor de la suma de los dos vértices adyacentes. ¿Qué número está frente al 14? 3. Un negociante compró algunas cabras por S/.1 500 ganando 50 soles en cada cabra. ¿Cuántas cabras compró? 4. En una reunión familiar se encuentran dos padres dos hijos y un nieto. ¿Cuántas personas como mínimo se encuentran en dicha reunión? 5. En una familia mamá, papá tienen 4 hijas y cada hija tiene un hermano. ¿Cuántas personas conforman por lo menos dicha familia? 6. ¿Cuántos se deben dar a un cable recto de 77 metros de largo para obtener cinco partes iguales? 7. Se tiene una circunferencia de 160 metros. ¿Cuántos cortes se deben dar para trazarla por completo de 13 metros. 8. Un paciente debe de tomar una pastilla cada 24 minutos durante 8 horas. ¿Cuántas pastillas tomará el paciente? 179 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
  • 4. 1. Teniendo en cuenta las operaciones fundamentales. Resolver las siguientes distribuciones numéricas. a) 7 5 5 3 8 6 5 9 x b) 4 5 8 9 7 7 9 10 x c) 30 (7) 16 18 (6) 6 36 ( ) 24 d) 9 (1) 4 6 (12) 9 8 ( ) 12 e) 2 ( 29 ) 5 4 ( ) 3 2. Completar: 3. Hallar “x”, “y” 4. Qué número falta: 180 DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS Y GRÁFICAS ACTIVIDADES EN AULA
  • 5. 5. Qué números falta: 6. Hallar “x”. 7. Qué número falta: 8. En este gráfico hallar: E = (x2 + 4 ) (x2 – 4 ) 181
  • 6. 1. Hallar “x” 2. Hallar “x + y + z” 3. Determine “x” 4. Qué número falta: 4 16 64 7 49 343 6 36 x 5. Qué número falta: 1 1 1 1 2 3 1 3 x 6. Hallar “x”: 7. Hallar “x”: 8. Qué número falta: 4 16 64 7 49 343 6 36 x 3 ( 11 ) 2 4 ( 24 ) 8 17 ( ) 5 17 ( 8 ) 15 78 ( 216) 72 24 ( ) 19 182 SUCESIONES ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
  • 7. SUCESIONES GRÁFICAS ¿Qué figura continúa? A) , , ,  SUCESIONES ALFABÉTICAS ¿Qué letra continúa en las siguientes sucesiones?  E; F; H; A; …  N; S; E; …  T; S; N; D; …  R; O; M; J; …  A; E; H; …  A; Z; B; Y; C  C; E; H; L; …  I; E; P; L; D; …  B; D; G; K; …  H; F; C; …  A; C; H; …  C; F; I; L; … 183 ACTIVIDADES EN AULA
  • 8. ¿Qué número sigue en las siguientes sucesiones?:  1; 2; 8; 48; 384; …  1; 4; 9; 16; …  162; 54; 18; …  10; 3; 20; 5; 30; 7; 40; 9; x; y.  3; 12; 4; 16; 8; 32; 24; …  8; 13; 20; 29; 40; …  3; 6; 5; 10; 18; 17; x; y.  126; 119; 105; 84; 56; …  2; 4; 7; 11; 16; …  4; 19; 30; 36; y 1. Hallar el número que sigue: 2; 5; 8; 11; 14; ... 2. Hallar el número que sigue: 18; 10; 2; -6; -14; ... 3. Hallar el número que sigue: 10 ; 15 ; 23 ; 35 ; 53 ; 80;... 4. 2 ; 3 ; 6 ; 15 ; 42 ;........... 5. –10 ; -7 ; -2 ; 5 ;.............. 6. Hallar el valor de “x” 6 ; 9 ; 14 ; x ; 30 ; 41.......... 7. 0 ; 0,4 ; 0,85 ; 1,45 ; 2,3;... 8. ¿Cuántos términos de la siguiente sucesión tiene 3 cifras? 3; 12; 21; 30. 184 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
  • 9. SERIE ARITMÉTICA Es la adición indicada de los términos de una sucesión. Ejemplo: S = t1 + t2 + t3 + ……….. + tn r r r ( ) 2 ntt S n1 + = Calcular: a) S = 5 + 8 + 11+ 14 + 15 + 18 + 21 b) S = 4 + 9 + 14 + 19 + 24 + 29 c) S = 7 + 10 + 13 + 16 + .... + 24 términos d) S = 10 + 20 + 30 + 40 +.... + 500 e) S = 15 + 16 + 17 + 18 + ........ + 64 f) S = 5 + 1 0 + 15 + 20 + ...…….+ 50 SERIE GEOMÉTRICA Es la adición indicada de los términos de una progresión geométrica. Pueden ser de dos formas. Serie geométrica finita. 3, 5, 9, ................... 10 términos Serie geométrica infinita. 8; 4; 2; 1; ............... 1. Calcular: S = ............. 64 1 16 1 4 1 1 ++++ 2. S = 18 + 19 + 20 + ............ + 84 185 S E R I E S Vamos tu puedes amigo. Nada es difícil si tu estudias y practicas Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá
  • 10. 1. Si cada serie tiene 50 términos, hallar a+b+c: M = 1 + 2 + 3 + .......... + a N = 2 + 4 + 6 + ............+ b P = 1 + 3 + 5 + ….….. + c a) 150 b) 250 c) 200 d) 249 e) 149 2. ¿En cuánto excede la suma de los 40 primeros números impares a la suma de los 40 primeros números pares? a) 40 b) 40 c) 0 d) 80 e) –80 3. Hallar la décima parte de la suma de los 40 primeros números naturales impares. a) 1600 b) 160 c) 16 d) 820 e) 82 4. Luis recibe un sol día y por cada día que pasa, un sol más que el día anterior. Si en total recibió 1830 soles. ¿Cuánto días estuvo recibiendo soles? a) 61 b) 31 c) 30 d) 31 e) 60 186 ACTIVIDADES EN AULA
  • 11. 5. Hallar “x”: 1 + 3 + 5 + 7 + .............+ (2x + 5) = 3025 6. Hallar n, si A. B. = 6050 en: A = 1 + 2 + 3 + ...... + n B = 2 + 4 + 6 + ……..+ 2n a) 18 b) 16 c) 11 d) 12 e) 10 7. Un comerciante compra hoy 21 cajas de naranjas y ordena que cada día que transcurra se compre una caja más que el día anterior. ¿Cuántas cajas compró en total, si el penúltimo día se compraron 39 cajas? a) 720 b) 640 c) 610 d) 580 e) 496 8. Juana y María iniciaron un régimen de dieta. Juana la lleva a cabo comiendo 13 duraznos cada día, mientras que María come un durazno el primer día, 2 el segundo, 3 el tercero y así sucesivamente. La dieta terminó cuando ambas habían comido la misma cantidad de duraznos. Si la dieta se inició el 15 de noviembre, ¿qué día terminó? a) 7 de diciembre b) 8 de diciembre c) 9 de diciembre d) 10 de diciembre e) 11 de diciembre 187
  • 12. 1. Hallar: E = A – B A = 80 + 78 + 76 + ......+ 2 B = 79 + 77 + 75 + ...... + 1 a) –40 b) 40 c) 80 d) –80 e) 0 2. Efectuar: E = 5 + 10 + 15 + ......195 a) 3705 b) 390 c) 7800 d) 1950 e) 3900 3. Reducir: E = 0,3 + 0,9 + 1,5 + ..... + 17,7 a) 27 b) 270 c) 2700 d) 1950 e) 3900 4. Calcular: S = 0,01 + 0,02 + 0,03 + ...... + 4 a) 800 b) 801 c) 802 d) 401 e) 560 5. Hallar: E = M - N M = 1 + 2 + 3 + 4 + ..... 50 N = 1 + 3 + 5 + 7 + ..... + 69 a) 60 b) 50 c) 70 d) 6 e) 5 6. Hallar: E = 3x - y 1 + 2 + 3 + 4 + ..........+ x = 50 1 + 3 + 5 + 7 + .........+ y = 289 7. Lucía empieza a resolver todos los días 66 problemas de Aptitud Académica, mientras su hermana Irene resuelve dos el primer día, cuatro el segundo, seis el tercero y así sucesivamente. Si empezaron el mismo día, ¿después de cuántos días habrán resuelto el mismo número de problemas? a) 62 b) 63 c) 64 d) 65 e) 66 8. Hallar n: 2 + 4 + 6 + ......... + n = 3660 a) 30 b) 60 c) 120 d) 31 e) 61 188 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS “Él éxito ó el fracaso son el resultado de tus decisiones”.
  • 13. INDUCCIÓN CASOS PARTICULARES CASOS GENERALES 1. Calcular: S = 1 + 2 + 3 + ..................... 20 términos 2. Calcular: S = 1 + 3 + 5 + ............. 25 términos 3. Calcular la suma de cifras del resultado de: P = (333 ................ 333)2 33 cifras 4. Calcular la suma de cifras del resultado de: Q = (111 ...............1)2 11 cifras 189 I N D U C C I Ó N Y D E D U C C I Ó N ACTIVIDADES EN AULA
  • 14. DEDUCCIÓN: 5. Hallar el valor de Q. 121189x211 100390x410 Q + + = 6. Resolver: x3 – y3 7. Resolver: 1 + 2 + 3 + ............... + n 8. Si: 639DOSDOSDOS =++ Hallar D + O + S 190 AHORA, PRUEBA TU HABILIDAD
  • 15. 1. ¿Cuántos apretones de mano se producirán al saludarse las 30 personas asistentes a una reunión? 2. Calcular el número total de palitos que conforman la torre. 3. Calcular la cantidad total. A) Esferas que hay en el sgte. arreglo triangulares. B) Puntos de contacto en la gráfica. 4. De cuántas maneras se pueden leer los siguientes arreglos: A) A D D A A A B) A N N A A A C) A M M O O O R R R R D) O R R D D D E E E E N N N N N E) E S S T T T U U U U D D D D D I I I I I I A A A A A A A 5. ¿De cuántas formas se podrá leer la palabra “BOCA”? B O C A O C A B C A B O A B O C 6. ¿De cuántas formas se puede ir de A hacia B? 7. ¿De cuántas formas se podrá leer la palabra “WALTER”? 191 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
  • 16. 1. Hallar el número total de triángulos. 2. Hallar el número de triángulos. 3. Hallar el número de triángulos en la siguiente figura: 4. Hallar el número de triángulos en la siguiente figura: 192 C O N T E O D E F I G U R A S ACTIVIDADES EN AULA
  • 17. 5. ¿Cuántos triángulos hay en cada figura? 6. ¿Cuántos cuadriláteros habrá en la siguientes figura? 7. ¿Cuántos cuadriláteros más que triángulos hay en la siguiente figura? 8. ¿Cuántos sectores habrá en la siguiente figura? 193
  • 18. 1. ¿Cuántos cuadrados se puede contar en la sgte. figura? 2. ¿Cuántos triángulos hay en la sgte. figura? 3. ¿Cuántas fig. en forma de “L” hay en el sgte. gráfico? 4. ¿Cuántas fig. en forma de “D” hay en el sgte. gráfico? 5. ¿Cuántas fig. en forma de “V” hay en el sgte. gráfico? 6. Hallar el número total de triángulos en la sgte figura: 7. ¿Cuántos semicírculos habrá en la sgte. figura? 8. ¿Cuántos ángulos hay en la sgte. figura? 194 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
  • 19. TEOREMAS: P1 = ax . ay = ax + y P2 = ax . bx = (ab)x P3 = ax ÷ bx = ax - y P4 = ax ÷ bx = (a/b)x ; b ≠ 0 P5 = (ax )y = axy P6 = xx a b b a       =      − 0a a 1 a x x ≠=− ; P7 = a0 = 1; a ≠ 0 P8 = ( ) x y yxx y aaa == 195 E X P O N E N T E S I ACTIVIDADES EN AULA OBSERVA ¡Mira que fácil! OBSERVA ¡Mira que fácil! Un fracaso debe ser una exhortación para realizar con sagacidad una nueva tentativa.
  • 20. am . an = am+n (1) 22 . 23 (2) xa . xb . xc (3) xm . xn . xp (4) 3m+4 . 9m+2 . 27 (5) 2m . 8m+1 . 16m+4 (6) 2 n 2m1m2 bbb .. ++ (7) 2 2n 2 1n 2 n aaa ++ .. xm . ym = xymn (8) 32 . 82 (9) 162 . 22 . 32 (10) 28 ÷ 25 (11) x100 ÷ x200 (12) a4-3m ÷ a2m+2 (am )n = am.n (13) (22 )2 (14) [(23 )4 ]2 (15) 2 2 2 5 2 5 2       = 196
  • 21. (16) 4 4 4 3 2 3 2       = nn a b b a       =      − (17) 22 3 5 5 3       =      − (18) =      −4 10 1 (19) 2 2 3 1 3 =− (20) n n x 1 x =− aa2 1 = (21) 24 22 = (22) ( ) 2 6 66 333 == (23) 44416 2 2 2 === 1. ( )( )       +−            − 28 1 13 7 3 4 1 2. ( ) ( ) ( ) ( )125 10826344 2 2222 ... 3. P = x4 y-6 z2 x-3 z-3 4. ( ) ( ) 123 3 2 22 2 .−−      − 5. 36 . 39 . 3-15 6. 4a-2 c8 a8 b8 b2 7. 1 2 3 2 3 4 3 4 −                       ÷÷ 8. ( )         −            −÷ − 2 12 3 2 9 2 1 1 197 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS E X P O N E N T E S I Sigamos estudiand o
  • 22. DEFINICIÓN: Son aquellas ecuaciones cuya incógnita aparece en el exponente. Se presentan en tres formas: Si, am = an ⇒ m = n ∀ a > 0; (a ≠ 1) Si, am = bm ⇒ a = b ∀ m ≠ 0; (a, b > 0) Si, aa = mn ⇒ a = m ∀ a > 0 Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales; calculando su incógnita. 1. 3x = 9 2. 2x = 8 3. 4x = 64 4. 5x+1 = 56 5. 3m-1 = 27 6. 3a+1 = 81 7. 4m = bm 8. xm = ym 9. (a2 ) m = (16)m 10. (x3 )2m = 82m 11. ax = x2x 198 ACTIVIDADES EN AULA
  • 23. 12. aa = 27 13. 3225 = a 14. 52a = ba 15. 2nm-3 = 1 A. Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales. 1. 3m = 27 2. 2a = 16 3. 4m = 64 4. (m + 2) 6 = 76 5. (m + 10)3 = 153 B. Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales. 1. 243 = 3x 2. x 2 16 1 =      3. 125 1 5a = 4. 3m-1 = 81 5. 1 2a3 4 1 4 − −       = 199 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS C U A T R O O P E R A C I O N E S I
  • 24. TRADUCCIÓN DE EXPRESIONES VERBALES A EXPRESIONES MATEMÁTICAS 1) El doble de 8, más 24 ........................................................................................ 2) El exceso de 60 sobre 10................................................................................... 3) El doble de 5 disminuido en 3............................................................................ 4) El doble de 25, disminuido en 10....................................................................... 5) La semisuma de 20 y 14.................................................................................... 6) La semidiferencia de 26 y 14.............................................................................. 7) El cuadrado de 5, aumentado en 3.................................................................... 8) El cubo de la mitad es 2..................................................................................... 9) 45 disminuido en sus 5 3 partes........................................................................ 10) En cuanto excede el cuadrado de 7 al duplo de 9.............................................. 11) 10 más sus 5 2 ................................................................................................... 12) 14 aumentando en su mitad............................................................................... 13) 18 aumentando en su quinta parte .................................................................... 14) 4 veces la semidiferencia de 7 y 2 .................................................................... 15) el triple de la mitad de 20 .................................................................................. 16) 15 aumentando en su mitad .............................................................................. 17) 18 aumentando en su tercera parte .................................................................. 18) los dos tercios de 42 aumentando en 10 ........................................................... 19) 2 veces el cubo de 5.......................................................................................... 20) el quíntuplo de 10, aumentando en 5................................................................. 1. Una lata de atún pesa 360 gramos pero con la mitad de su contenido pesa 200 gramos. ¿Cuánto pesa la lata? 200 ACTIVIDADES EN AULA
  • 25. 2. Dos números suman 425. Uno de ellos es mayor que el otro en 29 unidades. ¿Cuál es el menor de los números? 3. Un anciano dejó una herencia de S/.16 000 a cada uno de sus hijos, pero 2 de ellos murieron, repartiéndose sus partes entre los 4 restantes. ¿Cuánto recibió cada hijo? 4. Tenía S/. 360, gasté los 6 5 . ¿Cuánto no gasté? 5. A un camal asistieron 360 chanchos para ser sacrificados y se ubicaron de a 8 por grupo. ¿Cuánto grupos formaron? 201
  • 26. 6. En una fiesta patronal participaron 300 personas, cada pareja llevo dos amigos. ¿Cuántas parejas asistieron? 7. Un boxeador dá 48 manotazos en 12seg. y otro da 80 manotazos en 16 seg. ¿Cuántos manotazos daron los dos en 1 seg.? 8. La escalera que va al piso donde vive mi abuelito tiene 24 peldaños, si el todavía sube de 3 en 3. ¿Cuántos pasos dará mi abuelo al subir dicha escalera? 1. Un perro pesa 30 kg y un chancho pesa 50 kg, más a la mitad del peso del perro. ¿Cuánto pesan ambos animales? 2. En un corral hay 4 gallinas y 60 cerdos. ¿Cuántas patas habrá? 3. A un gimnasio asisten 17 personas, entre flacas y gordas. Si hay 3 gordas mas que flacas. ¿Cuántas flacas hay? 4. Un grupo de pingüinos se ordenan en 8 filas de a 5 y sobran 2. Si formaran en filas de a 6. ¿Cuántas filas resultarían? 5. ¿Cuál es el número que multiplicado por 5, añadiéndole 6 a este producto y dividiendo esta suma entre 2 se obtiene 23?. 6. Si a un número se le añade 23, resto 41 de esta suma y a la diferencia lo multiplica por 2, obtengo 132. ¿Cuál es el número? 7. Un vidente sube una escalera de 3 en 3. ¿Cuántos pasos dará si la escalera tiene 24 escalones?. 202 C U A T R O O P E R A C I O N E S I I ACTIVIDADES DOMICILIARIAS Vamos tu puedes amigo. Nada es difícil si tu estudias y practicas
  • 27. SUMA Y RESTA Datos Incógnitas Fórmula Suma : S Número Mayor : M 2 DS M + = Resta : D Número Menor : m 2 DS m − = Ejemplo: Hallar los números, si estos son consecutivos cuya suma es igual a 91. Resolución: Sean los números A y B, donde A + B = 91. Puesto que son consecutivos, será: A – B = 1. Luego 45 2 191 By46 2 191 A = − == + = SUMA Y COCIENTE Datos Incógnitas Fórmula Suma : S Número Mayor : M M = S – m Cociente: q Número Menor : m 1+ = q S m Ejemplo: La suma de dos números es 63 y el cociente es 6. Hallar los números. Resolución: Se tiene S = 63 y q = 6. Luego : 54963My9 16 63 m =−== + = , SUMA, COCIENTE Y RESIDUO Datos Incógnitas Fórmula Suma : S Número Mayor : M M = S – m Cociente: q Número Menor : m 1q rS m + − = Ejemplo : La suma de dos números es 130, su cociente es 17 y su residuo 4. Hallar los números. Resolución: Se tiene : S = 130, q = 17 y r = 4 Luego: 237130My7 117 4130 m =−== + − = DIFERENCIA Y COCIENTE Datos Incógnitas Fórmula Diferencia: D Número Mayor : M M = D + m Cociente: q Número Menor : m 1q D m − = 203
  • 28. Ejemplo: La diferencia de dos números es 426 y el cociente es 72. Hallar los números. Resolución: Se tiene D = 426 y q = 72 Luego : m = 426/(72 – 1) = 6 y M = 426 + 6 = 432 DIFERENCIA, COCIENTE Y RESTO Datos Incógnitas Fórmula Diferencia : D Número Mayor : M M = D + m Cociente: q Resto : r Número Menor : m 1q rS m − − = Ejemplo: La diferencia de dos número es 328, el cociente es 12 y el residuo 20. Hallar los números. Resolución: Se tiene: D = 328, q = 12 y r = 20 Luego : 28 112 20328 m = − − = y M = 328 + 28 = 356 SUMA Y PRODUCTO Datos Incógnitas Fórmula Suma : S Número Mayor : M 2 P4S M 2 − = Producto: P Número Menor : m m = P/M DIFERENCIA Y PRODUCTO Datos Incógnitas Fórmula Diferencia: D Número Mayor : M 2 P4DD M 2 ++ = Producto: P Número Menor : m m = P/M COCIENTE Y PRODUCTO Datos Incógnitas Fórmula Cociente: D Número Mayor : M pxPM = Producto: P Número Menor : m pPM /= Ejemplo: El producto de dos números es 576 y el cociente es 9. Hallar los números. 204
  • 29. Resolución: Se tiene : P = 576 y q = 9. Luego : 7251849x576M === y 8649576M === / 1. Una persona decide ingresar a galería en vez de entrar a platea ahorrando 30 soles. Si los precios de ambas localidades suman 180 soles. ¿Cuánto pagó dicha persona, en soles?. 2. Si a un número de tres cifras que empieza por 9 se le suprime cifra, el número resultante es 1/21 del número original. La suma de las tres cifras de dicho número es. 3. El cociente de dos número es exactamente 7, y su producto 50575. ¿Cuál es el mayor? 205 ACTIVIDADES EN AULA
  • 30. 4. La cifra de las decenas de un número de dos dígitos excede al de las unidades en 3 y la diferencia entre los cuadrados de éstas cifras es 15. ¿Cuál es el número? 5. Dividendo un número por 175 se obtiene 73 de residuo; dividiendo el mismo número por 177 se halla el mismo cociente pero con 11 de residuo, luego el dividendo es. 6. El cociente de una división es 3. Indicar cuál sería el nuevo cociente, si al dividendo se le multiplica por tres y al divisor se le divide también por tres. 7. ¿Qué número debe agregarse a 45,81 para que todos los dígitos de la suma sean unos? 8. Hallar el menor número entero tal que sumado con el triple de su complemento aritmético resulte 22,508. 206
  • 31. 1. ¿Cuál es el número impar tal que, agregado a los cuatros impares que le siguen de un total de 905? 2. En una división el cociente es 8 y el residuo 20. Sumando el dividendo, el divisor, el cociente y el residuo, se obtiene un total de 336. El dividendo es.. 3. Si en una oficina de admisión se atiende 10 postulantes cada 3 minutos y si una cola de 200 postulantes ocupa una cuadra. ¿A qué hora espera ser atendido un postulante que llego a las 9.am y se encuentra a 3 cuadras de la oficina? 4. Después de haber comprado 15 libros del mismo precio, me sobran 38 soles y me faltan 47 soles para poder comprar otro. ¿De qué suma disponía? 5. Dos obreros trabajan juntos ganando diariamente uno de ellos 200 soles más que el otro. Después de igual número de días reciben 24000 y 21000 soles, respectivamente. ¿Cuánto gana diariamente cada uno de los obreros? 6. Se han comprado 72 útiles, entre lapiceros y cuadernos. Cada lapicero costó 14 soles y cada cuaderno 36 soles. Si el total de la compra ha sido 1624 soles. ¿Cuántos lapiceros se compró? 7. Un padre decide ir al cine con sus hijos, y al sacar las entradas de a S/.300.00 observa que le falta dinero para tres de ellos y resuelve sacar de a S/.150.00. De esta forma entran todos y le sobran 300 soles. ¿Cuántos eran los hijos? 8. En una prueba de examen un alumno gana 2 puntos por respuesta correcta, pero pierde un punto por cada equivocación. Si después de haber contestado 50 preguntas, obtiene 64 puntos. ¿Cuántas preguntas respondió correctamente? 207 ACTIVIDADES DOMICILIARIAS N U M E R A C I Ó N ACTIVIDADES EN AULA
  • 32. 1. ¿Cuál de los siguientes números está mal escrito? a) aaaa 111= b) ababab 101= c) ababab 101= d) 12ababbaba e) Ninguna de las anteriores. 2. Hallar la suma decimal del número en el sistema Octaval que en el decimal se escribe como 1007. a) 18 b) 19 c) 17 d) 20 e) 15 3. ¿Cómo se representaría el número 14325 en el sistema trigesimal? a) kji b) mnp c) afh d) ijk e) fqf 4. ¿Cuál es la menor cifra significativa del número decimal, que en el sistema vigesimal se escribe como heg34? a) 1 b) 3 c) 2 d) 0 e) 4 5. Un comerciante que emplea el sistema quinario pide 4329 sombreros a otro que emplea el sistema de base 13. ¿Cómo escribirá este comerciante el número de sombreros que envía al primero? a) 58513 b) 36013 c) 45213 d) 63013 e) N.A. 208
  • 33. A C T I V I D A D E S D O M I C I L I A R I A S 6. En el sistema temario, un número está representado por 21021. ¿Cómo se representaría el mismo número en el sistema binario? a) 1000 1101 b) 11000 100 c) 1100 1000 d) 110 000 10 e) 11100 10 7. 201 representa un número en el sistema temario. ¿Cuál de las expresiones siguientes representa el mismo número en el sistema de base 5? a) 25 b) 31 c) 103 d) 10011 e) 34 8. 1101 representa un número en el sistema binario. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el mismo número en el sistema ternario? a) 10 12 b) 111 c) 101 d) 121 e) 100 1 1. En el Problema anterior: Respecto a qué base de numeración se representa como 31? a) 10 b) 6 c) 5 d) 4 e) N.A. 2. ¿En qué sistema de numeración el número 141 se escribe 261? a) 7 b) 6 c) 8 d) 5 e) N.A. 3. ¿Cuál es la base del sistema de numeración usado para escribir el número 209
  • 34. 3157, si su equivalente es el sistema decimal es 6832? a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15 4. 190 está escrito en el sistema de numeración decimal. ¿Cuál es la base en que la misma cantidad queda representada por 276? a) 8 b) 4 c) 6 d) 9 e) 2 5. Si asumimos que 32 = 17, entonces: a) 54 = 26 b) 68 = 34 c) 23 = 13 d) 42 = 24 e) 23 = 71 6. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? a) 9278 b) 824 c) 8349 d) 34511 e) 432 7. ¿Cuál de los siguientes números es impar? a) 245016 b) 606548 c) βα10412 d) 1101002 e) 203 8. Si se tiene la relación: ( )57 3a10abb = ¿Cuál será el valor de b? a) 2 a1132 + b) 2 a73 − c) 2 24a10 − d) 5 6a7 − e) Ninguna anterior 210 F R A C C I O N E S A C T I V I D A D E S E N A U L A La sabiduría, es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
  • 35. 1. ¿Qué fracción decimal de la hora viene a ser 24 minutos con 36 segundos? a) 0.63 b) 0.46 c) 0.41 d) 0.56 e) 0.39 2. Un reloj tiene 3 minutos de retraso y sigue retrasándose a razón de 3 segundos por minuto. ¿Cuántos minutos necesita para tener una hora de retraso? a) 1140 b) 120 c) 1800 d) 180 e) 1200 3. Un reloj que se adelanta 2 minutos cada hora se sincroniza a media noche con un reloj que pierde 1 minuto cada hora. ¿Cuántos grados formarán los minuteros de ambos relojes al medio día? a) 84 b) 72 c) 0 d) 180 e) 144 4. ¿A qué hora, entre las 4 y las 5, las dos manecillas de un reloj están una en prolongación de la otra?. a) 4 horas 54 minutos 32 11 8 seg. b) 4 horas 54 minutos 54 11 3 seg. c) 4 horas 32 minutos 32 11 5 seg. d) 4 horas 32 minutos 32 11 2 seg. e) 4 horas 54 minutos 54 11 8 seg. 5. Se hacen funcionar dos relojes a las 0 horas. Si uno de ellos se retraza 10 minutos cada hora con respecto al otro. ¿Cuánto tiempo trascurrirá hasta que ambos relojes coincidan a las 12? a) 6 días b) 36 días c) 3 días d) 60 horas e) 132 horas 211
  • 36. A C T I V I D A D E S D O M I C I L I A R I A S 6. ¿Qué hora es cuando la parte transcurrida del día es igual a los 5 3 de lo que falta para acabarse? a) 07 horas b) 08 horas c) 09 horas d) 06 horas e) 13 horas 7. Un reloj que señala la hora verdadera el domingo a medio día, se adelanta 2/3 de minuto en 1 hora. ¿Qué hora será el martes cuando el reloj señale las 9 y 45 minutos de la noche?- a) 21 horas 06 minutos 55 segundos b) 21 horas 25 minutos 32 segundos c) 21 horas 36 minutos 53 segundos d) 21 horas 12 minutos 16 segundos e) Ninguna de las anteriores 8. Un reloj se adelanta 10 segundos 2/3 por hora; el domingo a las 08 horas, se nota que se ha adelantado ½ hora. ¿En qué día y a qué hora había sido arreglado el reloj? a) El lunes a las 07 horas 25 minutos. b) El domingo anterior a las 07 horas 15 minutos c) El martes a las 21 horas 30 minutos d) El miércoles a las 12 horas 06 minutos e) El lunes a las 05 horas 15 minutos 1. ¿Cuál es el número cuya mitad, más su duplo, más su tercera parte y más su triple, dá el número 1435? a) 426 b) 462 c) 246 d) 304 e) N.A. 2. ¿Cuál es el número que aumentado en 8 unidades produce un resultado igual al que se obtiene dividiéndolo entre 3/5? a) 12 b) 14 212
  • 37. c) 15 d) 16 e) N.A. 3. Al cajero de una compañía le falta 1/9 del dinero que se le confió. ¿Qué parte de lo que queda restituirá lo perdido? a) 3/27 b) 2/3 c) 1/8 d) 8/9 e) 3/9 4. A y B pueden hacer una obra en 3 días, B y C en 4 y A y C en 5. ¿En cuántos días puede hacerla A trabajando solo? a) 10 días b) 1/17 días c) 7 días d) 8 18 1 días e) 15 días 5. Durante los 7/9 de un día se consumen los 14/27 de la carga de una batería. ¿En cuánto tiempo se consume la mitad de la carga? a) 1/3 de díab) 3/4 de día c) 2/3 de día d) 1 día e) N.A. 6. Se ha comprado 2 relojes de pared por la suma de S/.18,900. El segundo ha costado 4/5 del valor del primero. ¿Cuánto ha costado el reloj más barato? a) 10 500 b) 6 700 c) 9 200 d) 8 400 e) N.A. 7. Al dividir un terreno en dos partes, resulta que los 2/5 de la primera parte miden lo mismo que los 3/7 de la segunda. Si el terreno mide 11,600 metros cuadrados. ¿Cuántos metros cuadrados mide la parte mayor? a) 6000 b) 7500 c) 6200 d) 7800 e) 6050 8. Se deja caer al suelo una pelota, cada vez que rebota se eleva a una altura igual a los 2/9 de la altura de donde cayó. Después de 3 rebotes la pelota se ha elevado 16/27 de metro. ¿De qué altura, en metros, se dejó caer la pelota? a) 27 b) 13 c) 54 d) 9 e) 81 N o d e j e s d e s o ñ a r No dejes nunca de soñar, tus sueños son parte esencial de tu persona. Haz todo lo que esté en tus manos para convertirlos en realidad mediante el rumbo 213 El propósito es único, es clave del triunfo.
  • 38. que des a tu vida, con tus planes y tus acciones. No te detengas demasiado en los errores pasados, deja atrás el ayer, junto con tus problemas, preocupaciones y dudas. Comprende que no puedes cambiar el pasado, pero si puedes hacer algo por el futuro, que se encuentra ante ti. No trates de lograrlo todo de un vez, la vida puede tener momentos difíciles y no es necesario añadir frustraciones a la lista. Avanza dando pasos de uno en uno, y trata de lograr una meta a la vez. De esta manera descubrirás lo que es un VERDADERO LOGRO. No tengas miedo de hacer lo imposible, aun cuando los demás no pienses que lo puedas lograr. Recuerda que la historia está repleta de logros increíbles alcanzados por aquellos que fueron lo bastante locos para creer en SI MISMOS. No te olvides que en TI, se encierran CUALIDADES EXTRAORDINARIAS, SINGULARES Y UNICAS. Y Recuerda que si buscas en tu interior y encuentras una sonrisa, esa sonrisa será siempre el reflejo de la opinión que la gente tiene de ti. 214