SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO DEL LOUVRE
ANTIGÜEDADES ETRUSCAS
CIVILIZACIÓN ETRUSCA
La civilización etrusca, primera gran civilización de Italia, se
desarrolla después del primer milenio, entre el fin de la edad
del bronce, siglos XII-XI a.C. y el fin de la conquista romana
en 264 a.C.
Urna cineraria bicónica con
decoración geométrica
descubierta en la necrópolis de
Tarquinia, Etruria.
Siglo IX-VII a.C.

Casco de cobre con
cresta decorado con
motivos geométricos y
figuras humanas
estilizadas. Etruria.
Siglo VIII a.C.
Oinochoe antropomórfico, de triple cuello y
vientre globular decorado con motivos animales
y geométricos. Realizada en cerámica tosca y
no depurada. Siglo VII a.C.
Cucharón con decoración geométrica. Servía para
sacar y verter líquidos. Siglo VII a.C.

Ánfora con decoración espiral. Mezcla motivos geométricos y
animales. Siglo VII a.C.
Oinochoe con
decoración
incisa de
motivos
animales.
Siglo VII a.C.
Colgante decorado con esvásticas. Siglo VI a.C.

Broche de oro. Siglo VII a.C.
Pixís (vaso de tocador) tallado en marfil de elefante y decorado con un jinete y animales reales e imaginarios. Siglo VII a.C.
El león alado que
decoraba la entrada
a las tumbas. Obra
realizada en piedra
volcánica. Vulci,
Etruria.
Siglo VI a.C.
Ánfora etrusca. Aquiles
persiguiendo a Troilo
en una cara. Diomedes
y Polixena en la otra.
Siglo VI a.C.
Figura femenina alada. Hoja de oro estampado
forrado con una hoja de plata. Siglo VI a.C.

Cáliz etrusco de pie alto con decoración
en relieve. Siglo VI a.C.
Vaso canope para guardar las vísceras. Muestra un
deseo de devolver al difunto su individualidad tras la
cremación. Por eso la tapa se ha modelado con la
cabeza de una mujer y los brazos fijados a las asas.
Siglo VI a.C.
Ánfora decorada con
pintura e incisiones sobre
fondo oscuro. Dos ciervos
atacados, uno por un león;
el otro, por una serpiente.
Cerveteri, Etruria,
Final del siglo VI a.C.
Vaso trípode con asa en
forma de animal con cuernos.
Siglo VIII a.C.

Crátera y tapa con decoración de pintura geométrica.
Está adornada con seis pequeños oinochoes y un
séptimo que sirve de asa de la tapa. Siglo VII a.C.
Alabastro decorado
con frisos animales.
Siglo VI a.C.
Hidria encontrada en la
necrópolis de Caere
(Cerveteri). Representa la
batalla entre Centauros y
Lapitas. Siglo VI a.C.
Hidria de figuras negras atribuida al
pintor Eagle. Muestra el último de
los Doce trabajos de Hércules,
recuperar el perro Cerbero que
guardaba las puertas del Infierno
ayudado por Hermes y Atenea.
Siglo VI a.C.
Ánfora con decoración escasa, sólo dos
líneas para delimitar un espacio vacío.
Siglo VI a.C.
Ánfora de figuras rojas.
Muestra un friso con
animales. Siglo VI a.C.

Ánfora de Cerveteri.
Italia. 560-530 a.C.
Hipocampo. Decoración de un
ánfora de figuras negras.
Siglo VI a.C.
Según la mitología griega, el
hipocampo era un fabuloso
caballo marino, cuya parte
inferior del cuerpo era la de un
monstruo marino o de pez
El hipocampo aparece en los
poemas de Homero como
símbolo de Poseidón cuyo
carro era tirado sobre la
superficie del mar por veloces
caballos
Oinochoe con rostros humanos en el cuello
y panteras en su vientre. Siglo VI a.C.

Vaso canope. Terracota. Siglo VI a.C.
“El sarcófago de
los esposos”.
Urna en forma de
cama conocida como
“El sarcófago de los
esposos”.
Siglo VI a.C.
Aparecen ambos
reclinados, en actitud
de comensales
compartiendo vino y
perfumes siguiendo el
ritual funerario.
Proviene de Caere (actual Cerveteri), una ciudad famosa en la época arcaica por sus esculturas de arcilla.
Está considerada como una de las obras maestras del arte etrusco.
Par de pendientes
decorados con
motivos que
representan al
Carro del sol. Oro
y pasta de vidrio.
Siglo IV a.C.

Collar con la cadena trenzada que
representa al dios-río Aqueloo con su cabeza
barbuda, cuernos y orejas de toro. Esta joya
es una obra maestra que sirvió de inspiración
a los artistas del siglo XIX. Siglo V a.C.
Fragmento lateral de un sarcófago. Piedra volcánica. Siglo V a.C.

Olpe etrusco. Combate. 490-480 a.C.
Ánfora de figuras negras que representa a un
bailarín con crótalos. Siglo V a.C.

Crátera con decoración de figuras rojas y pintura
con motivos mitológicos. Siglo IV a.C.
Estatuilla masculina
procedente de un
depósito de bronces
votivos de un
santuario consagrado a
diosas sanadoras.
Siglo V a.C.
Estatuilla femenina de bronce procedente de un depósito de imágenes
votivas descubierto cerca de Urbino. El tutulus, tocado puntiagudo que
lleva sobre la cabeza y el calzado también puntiagudo revelan la
inspiración greco-oriental. Siglo V a.C.
Antefija de
terracota con
cabeza de mujer.
La antefija era un
elemento
decorativo
que se colocaba en
los tejados y que
servía para ocultar
el extremo de las
tejas.
Siglo V a.C.
Madre e hijo. Siglo V a.C.

Minerva. Bronce. 29 cm. Siglo V a.C.

Guerrero etrusco. Siglo V a.C.
Estatuilla de bronce (ex-voto) del dios Turms, el etrusco Hermes
o Mercurio reconocido por sus botas aladas. Siglo V a.C.
Espejo de bronce decorado con escenas mitológicas (Afrodita
cabalgando sobre un cisne con las alas extendidas). Siglo IV a.C.
Orejera decorada con un rosetón. De oro con
incrustaciones de pasta de vidrio. Siglo V a.C.

Orejera con representaciones de pegasos y quimeras.
Oro con filigranas y granulación, Siglo IV a.C.
Estatuilla de bronce
(ex-voto) de una
mujer
representando a
una diosa, tal vez
sea Afrodita, con
diadema y túnica
larga. Siglo IV a.C.
Jarra con doble
cabeza:
sátiro y mujer.
Siglo IV a.C.
Estatuilla votiva de
bronce de un hombre
joven ajustándose el
tahalí. Probablemente
adornaría la parte
superior de un
candelabro.
Siglo IV a.C.
Jarrón en forma de
pato. Arte etrusco.
11,5 x 19,5 cm.
Decoración
policromada con
mujeres desnudas
volando en medio del
plumaje.
Siglo IV a.C.
Oinochoe de bronce en forma de cabeza de joven.
Representa a un copero, ciudadano libre, como indica
el broche que lleva sobre la frente. Siglo IV a.C.
Stamnos etrusco de
figuras rojas. Aquiles
y Atenea, abajo. Eros
y Nike en carros,
arriba. Siglo IV.

Atenea y Poseidón.
Detalle de una crátera
de figuras rojas.
Siglo III a.C.
Stamnos etrusco de figuras rojas. Papposilenus
(Sileno en su vejez) bebido es sostenido por dos
jóvenes. Procede de Vulci. Hacia 300 a.C.

Stamnos etrusco de figuras rojas,
Troilo en la fuente. Procede de Vulci.
Hacia 300 a.C.
Vaso de bronce con la forma de una cabeza de mujer.
El cuello está cerrado por una tapa (moño). Serviría para
contener ungüentos o quizá un uso funerario. Siglo III a.C.
Busto de mujer joven realizado en
terracota y reconocido recientemente
como una obra maestra del arte etrusco.
Tal vez se trate de Ariadna, velada y
coronada con ramas y hojas, detalle que
hace pensar en la boda de Dioniso.
Siglo III a.C.
Busto votivo o maniquí anatómico
etrusco. Terracota, Canino, Italia.
Siglo III-II a.C.
Un extraño busto etrusco que
representa a un hombre joven con
toga, con una incisión en el vientre
que muestra los órganos del cuerpo.
Espejos etruscos con escenas de la guerra de Troya. Siglo III a.C.
Urna funeraria. Sobre la tapa un hombre joven reclinado con un abanico en
una mano y en la otra una granada símbolo de la inmortalidad. En el friso
se muestra el rapto de Helena por Paris. Siglo II a.C.
Cabeza de bronce
de un hombre joven.
Siglo III a.C.

Cabeza de una divinidad.
Bronce. Siglo II a.C.
"MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS" es una presentación sin ánimo de lucro.
Solamente tiene una finalidad educativa y cultural.

PARA MAYOR INFORMACIÓN: Página oficial del Museo: http://www.louvre.fr/
IMÁGENES: Todas proceden de internet. Mi reconocimiento y agradecimiento a sus autores.
MÚSICA:

Flauti etruschi. The Etruscan Flutes.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández
eferna@telefonica.net

http://www.slideshare.net/efeferna
http://www.authorstream.com/eferna/
F I N

MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS
Febrero 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.Emilio Fernández
 
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
Emilio Fernández
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
art GREC
art GRECart GREC
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Anabel Quintero
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
Emilio Fernández
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
Salvador Guzman Moral
 
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
Emilio Fernández
 
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and PersiaArt of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
Christine Ege
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
Emilio Fernández
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
Emilio Fernández
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
2. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte Egipcio.
 
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
art GREC
art GRECart GREC
art GREC
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
 
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and PersiaArt of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
Art of The Ancient Near East - Mesopotamia and Persia
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 

Destacado

Petra
PetraPetra
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.
Emilio Fernández
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
Emilio Fernández
 
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Emilio Fernández
 
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.Museo Nacional del Bargello. Colecciones.
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.Emilio Fernández
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Emilio Fernández
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
Emilio Fernández
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
Emilio Fernández
 
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
Emilio Fernández
 
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
Emilio Fernández
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
Emilio Fernández
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Emilio Fernández
 
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
Emilio Fernández
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
Emilio Fernández
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
Emilio Fernández
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
Emilio Fernández
 
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
Emilio Fernández
 
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintorGodofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Emilio Fernández
 

Destacado (20)

Petra
PetraPetra
Petra
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.Carl Milles. Escultor.
Carl Milles. Escultor.
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
 
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
Monasterio de Batalha. Batalha. Portugal.
 
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.Museo Nacional del Bargello. Colecciones.
Museo Nacional del Bargello. Colecciones.
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Pintura.
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
1. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARÍS
 
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
El arte del grabado antiguo. Colección Furió.
 
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
 
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
 
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
 
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintorGodofredo Ortega Muñoz. pintor
Godofredo Ortega Muñoz. pintor
 

Similar a 4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.

Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridEmilio Fernández
 
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romanoEmilio Fernández
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
José I. Iglesia Puig
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
susglezdiazreganon
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
areyagudo
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
Emilio Fernández
 
Power Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo BubiPower Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo Bubiguesta8bda9
 
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
Emilio Fernández
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscosalvaroich
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2estherjulio
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guestee4074
 
La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5
Bàrbara Lacuesta
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guest4ca29e
 
Iconografía de Eneas
Iconografía de EneasIconografía de Eneas
Iconografía de Eneasguest2875d6
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de bazafredesl
 
Arte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESOArte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESOVirelay
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
conxanoverjes
 

Similar a 4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA. (20)

Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
 
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
Madrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologicMadrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologic
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
 
Power Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo BubiPower Point Grupo Orfeo Bubi
Power Point Grupo Orfeo Bubi
 
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
3. Museo Britanico. Antigua Grecia I
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Iconografía de Eneas
Iconografía de EneasIconografía de Eneas
Iconografía de Eneas
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de baza
 
Arte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESOArte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESO
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 

Más de Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.

  • 2.
  • 3.
  • 4. CIVILIZACIÓN ETRUSCA La civilización etrusca, primera gran civilización de Italia, se desarrolla después del primer milenio, entre el fin de la edad del bronce, siglos XII-XI a.C. y el fin de la conquista romana en 264 a.C.
  • 5. Urna cineraria bicónica con decoración geométrica descubierta en la necrópolis de Tarquinia, Etruria. Siglo IX-VII a.C. Casco de cobre con cresta decorado con motivos geométricos y figuras humanas estilizadas. Etruria. Siglo VIII a.C.
  • 6. Oinochoe antropomórfico, de triple cuello y vientre globular decorado con motivos animales y geométricos. Realizada en cerámica tosca y no depurada. Siglo VII a.C.
  • 7. Cucharón con decoración geométrica. Servía para sacar y verter líquidos. Siglo VII a.C. Ánfora con decoración espiral. Mezcla motivos geométricos y animales. Siglo VII a.C.
  • 9. Colgante decorado con esvásticas. Siglo VI a.C. Broche de oro. Siglo VII a.C.
  • 10. Pixís (vaso de tocador) tallado en marfil de elefante y decorado con un jinete y animales reales e imaginarios. Siglo VII a.C.
  • 11. El león alado que decoraba la entrada a las tumbas. Obra realizada en piedra volcánica. Vulci, Etruria. Siglo VI a.C.
  • 12. Ánfora etrusca. Aquiles persiguiendo a Troilo en una cara. Diomedes y Polixena en la otra. Siglo VI a.C.
  • 13. Figura femenina alada. Hoja de oro estampado forrado con una hoja de plata. Siglo VI a.C. Cáliz etrusco de pie alto con decoración en relieve. Siglo VI a.C.
  • 14. Vaso canope para guardar las vísceras. Muestra un deseo de devolver al difunto su individualidad tras la cremación. Por eso la tapa se ha modelado con la cabeza de una mujer y los brazos fijados a las asas. Siglo VI a.C.
  • 15. Ánfora decorada con pintura e incisiones sobre fondo oscuro. Dos ciervos atacados, uno por un león; el otro, por una serpiente. Cerveteri, Etruria, Final del siglo VI a.C.
  • 16. Vaso trípode con asa en forma de animal con cuernos. Siglo VIII a.C. Crátera y tapa con decoración de pintura geométrica. Está adornada con seis pequeños oinochoes y un séptimo que sirve de asa de la tapa. Siglo VII a.C.
  • 17. Alabastro decorado con frisos animales. Siglo VI a.C.
  • 18. Hidria encontrada en la necrópolis de Caere (Cerveteri). Representa la batalla entre Centauros y Lapitas. Siglo VI a.C.
  • 19. Hidria de figuras negras atribuida al pintor Eagle. Muestra el último de los Doce trabajos de Hércules, recuperar el perro Cerbero que guardaba las puertas del Infierno ayudado por Hermes y Atenea. Siglo VI a.C. Ánfora con decoración escasa, sólo dos líneas para delimitar un espacio vacío. Siglo VI a.C.
  • 20. Ánfora de figuras rojas. Muestra un friso con animales. Siglo VI a.C. Ánfora de Cerveteri. Italia. 560-530 a.C.
  • 21. Hipocampo. Decoración de un ánfora de figuras negras. Siglo VI a.C. Según la mitología griega, el hipocampo era un fabuloso caballo marino, cuya parte inferior del cuerpo era la de un monstruo marino o de pez El hipocampo aparece en los poemas de Homero como símbolo de Poseidón cuyo carro era tirado sobre la superficie del mar por veloces caballos
  • 22. Oinochoe con rostros humanos en el cuello y panteras en su vientre. Siglo VI a.C. Vaso canope. Terracota. Siglo VI a.C.
  • 23. “El sarcófago de los esposos”.
  • 24. Urna en forma de cama conocida como “El sarcófago de los esposos”. Siglo VI a.C. Aparecen ambos reclinados, en actitud de comensales compartiendo vino y perfumes siguiendo el ritual funerario.
  • 25. Proviene de Caere (actual Cerveteri), una ciudad famosa en la época arcaica por sus esculturas de arcilla. Está considerada como una de las obras maestras del arte etrusco.
  • 26. Par de pendientes decorados con motivos que representan al Carro del sol. Oro y pasta de vidrio. Siglo IV a.C. Collar con la cadena trenzada que representa al dios-río Aqueloo con su cabeza barbuda, cuernos y orejas de toro. Esta joya es una obra maestra que sirvió de inspiración a los artistas del siglo XIX. Siglo V a.C.
  • 27. Fragmento lateral de un sarcófago. Piedra volcánica. Siglo V a.C. Olpe etrusco. Combate. 490-480 a.C.
  • 28. Ánfora de figuras negras que representa a un bailarín con crótalos. Siglo V a.C. Crátera con decoración de figuras rojas y pintura con motivos mitológicos. Siglo IV a.C.
  • 29. Estatuilla masculina procedente de un depósito de bronces votivos de un santuario consagrado a diosas sanadoras. Siglo V a.C.
  • 30. Estatuilla femenina de bronce procedente de un depósito de imágenes votivas descubierto cerca de Urbino. El tutulus, tocado puntiagudo que lleva sobre la cabeza y el calzado también puntiagudo revelan la inspiración greco-oriental. Siglo V a.C.
  • 31. Antefija de terracota con cabeza de mujer. La antefija era un elemento decorativo que se colocaba en los tejados y que servía para ocultar el extremo de las tejas. Siglo V a.C.
  • 32. Madre e hijo. Siglo V a.C. Minerva. Bronce. 29 cm. Siglo V a.C. Guerrero etrusco. Siglo V a.C.
  • 33. Estatuilla de bronce (ex-voto) del dios Turms, el etrusco Hermes o Mercurio reconocido por sus botas aladas. Siglo V a.C.
  • 34. Espejo de bronce decorado con escenas mitológicas (Afrodita cabalgando sobre un cisne con las alas extendidas). Siglo IV a.C.
  • 35. Orejera decorada con un rosetón. De oro con incrustaciones de pasta de vidrio. Siglo V a.C. Orejera con representaciones de pegasos y quimeras. Oro con filigranas y granulación, Siglo IV a.C.
  • 36. Estatuilla de bronce (ex-voto) de una mujer representando a una diosa, tal vez sea Afrodita, con diadema y túnica larga. Siglo IV a.C.
  • 37. Jarra con doble cabeza: sátiro y mujer. Siglo IV a.C.
  • 38.
  • 39. Estatuilla votiva de bronce de un hombre joven ajustándose el tahalí. Probablemente adornaría la parte superior de un candelabro. Siglo IV a.C.
  • 40. Jarrón en forma de pato. Arte etrusco. 11,5 x 19,5 cm. Decoración policromada con mujeres desnudas volando en medio del plumaje. Siglo IV a.C.
  • 41. Oinochoe de bronce en forma de cabeza de joven. Representa a un copero, ciudadano libre, como indica el broche que lleva sobre la frente. Siglo IV a.C.
  • 42. Stamnos etrusco de figuras rojas. Aquiles y Atenea, abajo. Eros y Nike en carros, arriba. Siglo IV. Atenea y Poseidón. Detalle de una crátera de figuras rojas. Siglo III a.C.
  • 43. Stamnos etrusco de figuras rojas. Papposilenus (Sileno en su vejez) bebido es sostenido por dos jóvenes. Procede de Vulci. Hacia 300 a.C. Stamnos etrusco de figuras rojas, Troilo en la fuente. Procede de Vulci. Hacia 300 a.C.
  • 44. Vaso de bronce con la forma de una cabeza de mujer. El cuello está cerrado por una tapa (moño). Serviría para contener ungüentos o quizá un uso funerario. Siglo III a.C.
  • 45. Busto de mujer joven realizado en terracota y reconocido recientemente como una obra maestra del arte etrusco. Tal vez se trate de Ariadna, velada y coronada con ramas y hojas, detalle que hace pensar en la boda de Dioniso. Siglo III a.C.
  • 46. Busto votivo o maniquí anatómico etrusco. Terracota, Canino, Italia. Siglo III-II a.C. Un extraño busto etrusco que representa a un hombre joven con toga, con una incisión en el vientre que muestra los órganos del cuerpo.
  • 47. Espejos etruscos con escenas de la guerra de Troya. Siglo III a.C.
  • 48. Urna funeraria. Sobre la tapa un hombre joven reclinado con un abanico en una mano y en la otra una granada símbolo de la inmortalidad. En el friso se muestra el rapto de Helena por Paris. Siglo II a.C.
  • 49. Cabeza de bronce de un hombre joven. Siglo III a.C. Cabeza de una divinidad. Bronce. Siglo II a.C.
  • 50. "MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS" es una presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad educativa y cultural. PARA MAYOR INFORMACIÓN: Página oficial del Museo: http://www.louvre.fr/ IMÁGENES: Todas proceden de internet. Mi reconocimiento y agradecimiento a sus autores. MÚSICA: Flauti etruschi. The Etruscan Flutes. REALIZACIÓN: Emilio Fernández eferna@telefonica.net http://www.slideshare.net/efeferna http://www.authorstream.com/eferna/
  • 51. F I N MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS Febrero 2014

Notas del editor

  1. "