SlideShare una empresa de Scribd logo
La Colección Furió de grabados antiguos es una colección particular de estampas de los siglos XV
al XIX. incluye estampas de los grandes maestros de la historia del grabado, obras que destacan
por sus valores técnicos, estéticos y expresivos, por la calidad de la impresión y por su belleza.
Todas las estampas pertenecen a Vicenç Furó, profesor de la Universidad de Barcelona y experto
en grabado antiguo.
El grabado es un procedimiento técnico mediante el cual se transfiere a una hoja de papel, la
estampa, una imagen que primero se ha grabado en una matriz y después se ha entintado. En el
mundo del grabado antiguo se encuentran auténticas obras maestras que destacan por la
habilidad técnica del artista, por su capacidad de organización estética, por su belleza o por la
fuerza expresiva de la imagen. Estas son algunas de las cualidades de las estampas reunidas en
esta parte de la colección centrada en obras de los grandes maestros de la historia del grabado,
Durero, Van Leyden, Goltzius, Sadeler, Rembrandt, Ribera, Canaletto, Tiepolo, Piranesi o Goya,
entre otros.
La colección se estructura en cuatro apartados: apreciación y valores, pequeñas obras maestras,
grandes estampas al buril, y luz, sombras y color.
APRECIACIÓN Y VALORES
La calidad de la impresión y la rareza son dos de los aspectos más importantes en la valoración
de una estampa. Es lógico que las mejores impresiones de un grabado sean las primeras que se
realizaron. La intensidad y la nitidez de las líneas negras hace que se pueda hablar de una
estampación brillante, como en el caso de la xilografía de Durero La bestia con cuernos de
carnero, perteneciente al Apocalipsis, así como de las estampas Juan Bautista en el desierto de
Claude Mellan, Aparición de la Virgen a san Simón Stock de Giandomenico Tiepolo, y Vista de la
Piazza del Popolo de Piranesi.
Una prueba de estado como la del retrato que hizo Lempereur, que se obtiene cuando la obra
aún no está acabada, es, por su carácter provisional, un tipo de estampa de la cual hay pocos
ejemplares. Del aguafuerte de Mariano Salvador Maella El descanso de la Sagrada Familia en el
viaje a Egipto, sólo se conocen cuatro pruebas.
La bestia con cuernos
de carnero.
Alberto Durero.
1496-1497.
392 x 282 mm.
San Juan Bautista en el desierto.
Claude Mellan. 1629.
Buril y aguafuerte, 390 x 272 mm.
Aparición de la Virgen a
san Simón Stock.
Giandomenico Tiepolo. 1750.
Aguafuerte, 590 x 395 mm.
Étienne Jeaurat.
Louis-Simon Lempereur. 1775.
Aguafuerte, 367 x 255 mm.
Vista de la Piazza del Popolo.
Giovanni Battista Piranesi. 1778.
Aguafuerte, 380 x 540 mm.
El descanso de la
Sagrada Familia.
Mariano Salvador
Maella. 1780-1790.
Aguafuerte,
205 x 149 mm.
PEQUEÑAS OBRAS MAESTRAS
Se trata de estampas de dimensiones muy pequeñas, obras que sólo podemos apreciar
adecuadamente si las observamos muy de cerca y con mucha atención. En muy pocos
centímetros de papel se encuentran auténticas obras maestras que destacan por su técnica, sus
detalles, y también porque son imágenes bellas y expresivas. Muchas obras de dos de los más
grandes grabadores de la historia, Durero y Rembrandt, son de pequeño formato.
El cocinero y su esposa.
Alberto Durero. 1496-1497.
Buril, 108 x 77 mm.
Diseño de entrelazos con
centro en forma de corazón.
Alberto Durero. 1506-1507.
Grabado sobre madera,
272 x 211 mm.
El paseo.
Alberto Durero. 1498
Buril, 192 x 120 mm.
Cristo en el limbo.
Alberto Durero. 1512.
Buril, 117 x 74 mm.
La Adoración de los Reyes.
Albrecht Altdorfer. 1513.
72 x 48 mm.
El abrazo de san Joaquín y santa
Ana. Lucas van Leyden. 1520.
Buril, 106 x 77 mm.
Ecce Homo.
Hans Sebald Beham. 1522.
126 x 85 mm.
Tamar expulsada de
la casa de Amnón.
Heinrich Aldegrever. 1540.
Buril, 120 x 77 mm.
Abraham Francen. Rembrandt van Rijn. 1657. Aguafuerte, punta seca y buril, 159 x 208 mm.
Combate con pistolas. Jacques Callot. 1632-1633. Aguafuerte, 55 x 115 mm.
El poeta.
José de Ribera.
1620-1621.
Aguafuerte,
161 x 124 mm.
El campesino que
paga sus deudas.
Adriaen van
Ostade. 1646.
Aguafuerte,
105 x 87 mm.
Cristo expulsando a los mercaderes del templo.
Rembrandt van Rijn. 1635.
Aguafuerte y punta seca,
136 x 169 mm.
Cristo crucificado entre
los dos ladrones.
Rembrandt van Rijn. 1641.
Aguafuerte y punta seca,
135 x 98 mm.
El orfebre.
Rembrandt van Rijn. 1655.
Aguafuerte y punta seca,
77 x 56 mm.
Autorretrato con gorro adornado con una pluma.
Rembrandt van Rijn. 1638. Aguafuerte y punta seca, 134 x 104 mm.
El jugador de golf. Rembrandt van Rijn. 1654. Aguafuerte, 95 x 143 mm.
Mujer negra acostada. Rembrandt van Rijn. 1658. Aguafuerte, punta seca y buril, 81 x 158 mm.
GRANDES ESTAMPAS AL BURIL
Con la técnica del buril, la afilada barra de acero de este instrumento abre tallas, por presión,
en el cobre. Con este procedimiento, alrededor de 1600 y dentro de la estética manierista,
Hendrick Goltzius, Aegidius Sadeler, Jan Muller y Jan Saenredam hicieron grabados
espectaculares, no sólo por su tamaño, sino también por su virtuosismo, tanto en un sentido
técnico como en lo relativo al diseño de las figuras y la composición.
La singularidad de la estampa La Santa Faz realizada por Claude Mellan en 1649 es comentada
en todas las antologías sobre el arte del buril. Es una imagen hecha con una única línea en
espiral que empieza en la punta de la nariz. A partir de los siglos XVII y XVIII, el grabado al buril
alcanzó un nuevo momento de esplendor en manos de los grabadores académicos franceses.
Innumerables estampas francesas de la época demuestran una exigente formación académica
en la práctica del grabado al buril, y de resultados sorprendentes en lo referente a la manera de
reproducir los rostros y las texturas de la ropa y de los objetos.
Fiesta flamenca. Nicolaes de Bruyn. 1602. Buril, 443 x 708 mm.
La anunciación a los pastores.
Jan Saenredam, ca. 1600.
Buril, 545 x 432 mm.
El emperador Matías.
Aegidius Sadeler. 1614.
Buril, 680 x 485 mm.
La Sabiduría vence a la Ignorancia. Aegidius Sadeler. 1600. Buril, 497 x 358 mm.
La adoración de los pastores. Jan Muller. 1606.Buril, 545 x 432 mm.
La Anunciación.
Hendrick Goltzius. 1594.
Buril, 472 x 353 mm.
Venus y Marte
sorprendidos por Vulcano.
Hendrick Goltzius. 1585.
Buril, 420 x 310 mm.
Laocoonte.
Clément Balvay. 1809.
Buril, 399 x 285 mm.
El obispo Bossuet.
Imbert Drevet. 1773.
Buril, 509 x 347 mm.
Retrato de Denis Talon.
Robert Nanteuil. 1656
Buril, 358 x 282 mm.
La Santa Faz.
Claude Mellan. 1649.
Buril, 432 x 318 mm.
Inscripción en la parte
inferior: "FORMATVR
VNICVS VNA / NON
ALTER.
Detalle. La Santa Faz está hecha con una única línea. Una espiral que nace de la punta de la
nariz y da vueltas y vueltas, 159 líneas paralelas que no se entrecruzan, hasta crear la
imagen de Cristo. El mérito de la estampa radica en la dificultad que supone controlar el
grosor de la línea y, por lo tanto, la cantidad de tinta que debe entrar en el corte realizado
con el buril sobre el cobre.
LUCES, SOMBRAS Y COLOR
Una de las características más destacadas del grabado antiguo en términos estéticos es su
capacidad e idoneidad para los efectos de claroscuro, que tienen en Rembrandt a su primer
gran maestro. Aquí se pueden ver algunos ejemplos en los cuales se aprovechan las
posibilidades de procedimientos técnicos como el aguafuerte (Rembrandt, Piranesi), el grabado
a la manera negra (McArdell) y el aguafuerte combinado con aguatinta (Goya y Fortuny), para
crear imágenes de escenas nocturnas y de espacios laberínticos con intensos contrastes de
claroscuro, donde el negro es el protagonista.
También hay grabadores que con el procedimiento del aguafuerte consiguieron transmitir la
vibración lumínica de la naturaleza: sólo hace falta ver la Vista imaginaria de Padua, de
Canaletto, o el cielo y las nubes de las estampas de los hermanos Tiepolo, que con gran pericia
traducen las pinturas de su padre, Giambattista Tiepolo, a la sintaxis propia del arte gráfico.
Si bien la mayor parte del grabado antiguo es en blanco y negro, también hay estampas en
color: se produjeron en Italia, ya desde el siglo XVI, y sobretodo en Francia y en Inglaterra a
partir del siglo XVIII. El color se aplicaba en una o diversas matrices, que podían ser de madera,
como en el caso de las estampas de Antonio da Trento y de Coriolano, o de cobre, como en las
obras de Janinet y Debucourt.
La adoración de los pastores.
Hendrick Goltzius. 1600.
Buril, 203 x 151 mm.
Autorretrato con gorra y
pañuelo al cuello.
Rembrandt van Rijn. 1633.
Aguafuerte, 132 x 104 mm.
La aparición del ángel a los pastores. Rembrandt van Rijn. 1634.
Aguafuerte, buril y punta seca, 262 x 218 mm.
La huida a Egipto de noche. Rembrandt van Rijn. 1651.
Aguafuerte, buril y punta seca, 127 x 111 mm.
Un sabio en su estudio.
Rembrandt van Rijn. 1652.
Aguafuerte, buril y punta
seca, 210 x 161 mm.
El descendimiento (a la luz
de una antorcha).
Rembrandt van Rijn. 654.
Aguafuerte y punta seca,
210 x 161 mm.
Temporalitas aeternitas.
Giovanni Benedetto Castiglione. 1645.
Aguafuerte, 302 x 200 mm.
Frontispicio de Carceri d’invenzione di
G. Battista Piranesi.
Giovanni Battista Piranesi. 1761.
Aguafuerte, 545 x 450 mm.
Júpiter y Antíope. Gérard de Lairesse. 1680. Aguafuerte, 157 x 226 mm.
La Sagrada Familia. James McArdell. 1750. Grabado a la manera negra, 342 x 469 mm.
Mala Noche.
Francisco de Goya. 1828.
núm. 36 de Los caprichos,
Aguafuerte y aguatinta,
215 x 150 mm.
La serenata.
Mariano Fortuny.
Aguafuerte y aguatinta,
466 x 368 mm.
Modo de volar. Francisco de Goya. 1815-1819. Aguafuerte y aguatinta, 215 x 150 mm.
Vista imaginaria de Padua. Canaletto. 1750. Aguafuerte, 294 x 425 mm.
Sibila.
Bartolommeo Coriolano. 1640.
Grabado sobre madera al
claroscuro con tinta negra
y verde, 255 x 192 mm.
Santa Tecla intercede para la
liberación de la peste de la
ciudad de Este,
Lorenzo Tiepolo. 1765.
Aguafuerte, 650 x 401 mm.
Hombre desnudo sentado visto
de espaldas (o Narciso y Eco).
Antonio da Trento. 1530.
Grabado sobre madera al
claroscuro con tinta marrón y
negra, 286 x 178 mm.
Venus en su carroza
rodeada de amorcillos.
Arthur Pond. 1732-1736.
Aguafuerte y entalladura
con dos tacos con tinta azul
y gris, 171 x 226 mm.
El descanso de la Sagrada Familia en el viaje a Egipto. Simon Watts. 1777. Grabado a la manera de lápiz y aguada, 293 x 365 mm.
La rose mal défendue.
Philibert-Louis Debucourt. 1791.
Aguafuerte, aguatinta y grabado
de puntos impreso con una
plancha entintada “a la poupée”,
423 x 332 mm.
La toilette de Venus.
Jean-François Janinet. 1783.
Aguafuerte y aguatinta impreso
en amarillo, azul, rojo y negro a
partir de cuatro planchas, 375 x
294 mm.
La presentación en el templo. Rembrandt van Rijn. 1639. Aguafuerte y punta seca, 213 x 290 mm.
Capilla Real. Corona de Isabel la Católica.
EL ARTE DEL GRABADO ANTIGUO. COLECCIÓN FURIÓ.
Presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad educativa y cultural.
TEXTO E IMÁGENES: http://www.coleccionfurio.com/index.php.
El copyright pertenece a su autor Vicenç Furió.
MÚSICA: Música instrumental del siglo XVI.
REALIZACIÓN: Emilio Fernández.
Enero 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Santoniche Nadie
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
Baroque 5: Rembrandt and Vermeer
Baroque 5:  Rembrandt and VermeerBaroque 5:  Rembrandt and Vermeer
Baroque 5: Rembrandt and Vermeer
Westchester Community College
 
El Expresionismo.
El Expresionismo. El Expresionismo.
El Expresionismo.
Angelica Diaz
 
Evolucion Del Arte
Evolucion Del ArteEvolucion Del Arte
Evolucion Del Arte
Fernando Mori
 
Renesansa zgodnja-matura
Renesansa   zgodnja-maturaRenesansa   zgodnja-matura
Renesansa zgodnja-maturaDavid Kožuh
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
E. La Banda
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
Arte latinoamericano argentino (siglo XIX)
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
Jugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanneJugadores cartas cezanne
Jugadores cartas cezanne
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
Chiaroscuro
ChiaroscuroChiaroscuro
Chiaroscuro
 
Baroque 5: Rembrandt and Vermeer
Baroque 5:  Rembrandt and VermeerBaroque 5:  Rembrandt and Vermeer
Baroque 5: Rembrandt and Vermeer
 
El arte en la edad moderna
El arte en la edad modernaEl arte en la edad moderna
El arte en la edad moderna
 
El Expresionismo.
El Expresionismo. El Expresionismo.
El Expresionismo.
 
Evolucion Del Arte
Evolucion Del ArteEvolucion Del Arte
Evolucion Del Arte
 
Renesansa zgodnja-matura
Renesansa   zgodnja-maturaRenesansa   zgodnja-matura
Renesansa zgodnja-matura
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
La Piedad
La PiedadLa Piedad
La Piedad
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 

Destacado

9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
Emilio Fernández
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
Emilio Fernández
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
Emilio Fernández
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
Emilio Fernández
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
Emilio Fernández
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Emilio Fernández
 
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
Emilio Fernández
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
Emilio Fernández
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
Emilio Fernández
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
Emilio Fernández
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
Emilio Fernández
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
Emilio Fernández
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
Emilio Fernández
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
Emilio Fernández
 
Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.
Emilio Fernández
 
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Emilio Fernández
 
Ciudades celtíberas rupestres.
Ciudades celtíberas rupestres.Ciudades celtíberas rupestres.
Ciudades celtíberas rupestres.
Emilio Fernández
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
Emilio Fernández
 

Destacado (20)

9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
 
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y ...
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
 
El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.El último viaje de la fragata Mercedes.
El último viaje de la fragata Mercedes.
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
 
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
 
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
Museo Victoria y Alberto. Londres. Escultura.
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
 
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
 
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
3. MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA. CLUNY. PARÍS
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
 
Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.
 
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
 
Ciudades celtíberas rupestres.
Ciudades celtíberas rupestres.Ciudades celtíberas rupestres.
Ciudades celtíberas rupestres.
 
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Gemäldegalerie. Berlín. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
 

Similar a El arte del grabado antiguo. Colección Furió.

ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
velazquez (1).ppt
velazquez (1).pptvelazquez (1).ppt
velazquez (1).ppt
VictorOrtegaSalom
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.Emilio Fernández
 
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva yVelázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
joflay
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
E. La Banda
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezMarquês de Pombal
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.Emilio Fernández
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.Emilio Fernández
 

Similar a El arte del grabado antiguo. Colección Furió. (20)

ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
T15
T15T15
T15
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
velazquez (1).ppt
velazquez (1).pptvelazquez (1).ppt
velazquez (1).ppt
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
 
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva yVelázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
Artebarroco pintura
Artebarroco pinturaArtebarroco pintura
Artebarroco pintura
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
 
Artebarroco pintura española
Artebarroco pintura españolaArtebarroco pintura española
Artebarroco pintura española
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
 

Más de Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El arte del grabado antiguo. Colección Furió.

  • 1.
  • 2. La Colección Furió de grabados antiguos es una colección particular de estampas de los siglos XV al XIX. incluye estampas de los grandes maestros de la historia del grabado, obras que destacan por sus valores técnicos, estéticos y expresivos, por la calidad de la impresión y por su belleza. Todas las estampas pertenecen a Vicenç Furó, profesor de la Universidad de Barcelona y experto en grabado antiguo. El grabado es un procedimiento técnico mediante el cual se transfiere a una hoja de papel, la estampa, una imagen que primero se ha grabado en una matriz y después se ha entintado. En el mundo del grabado antiguo se encuentran auténticas obras maestras que destacan por la habilidad técnica del artista, por su capacidad de organización estética, por su belleza o por la fuerza expresiva de la imagen. Estas son algunas de las cualidades de las estampas reunidas en esta parte de la colección centrada en obras de los grandes maestros de la historia del grabado, Durero, Van Leyden, Goltzius, Sadeler, Rembrandt, Ribera, Canaletto, Tiepolo, Piranesi o Goya, entre otros. La colección se estructura en cuatro apartados: apreciación y valores, pequeñas obras maestras, grandes estampas al buril, y luz, sombras y color.
  • 3. APRECIACIÓN Y VALORES La calidad de la impresión y la rareza son dos de los aspectos más importantes en la valoración de una estampa. Es lógico que las mejores impresiones de un grabado sean las primeras que se realizaron. La intensidad y la nitidez de las líneas negras hace que se pueda hablar de una estampación brillante, como en el caso de la xilografía de Durero La bestia con cuernos de carnero, perteneciente al Apocalipsis, así como de las estampas Juan Bautista en el desierto de Claude Mellan, Aparición de la Virgen a san Simón Stock de Giandomenico Tiepolo, y Vista de la Piazza del Popolo de Piranesi. Una prueba de estado como la del retrato que hizo Lempereur, que se obtiene cuando la obra aún no está acabada, es, por su carácter provisional, un tipo de estampa de la cual hay pocos ejemplares. Del aguafuerte de Mariano Salvador Maella El descanso de la Sagrada Familia en el viaje a Egipto, sólo se conocen cuatro pruebas.
  • 4. La bestia con cuernos de carnero. Alberto Durero. 1496-1497. 392 x 282 mm.
  • 5. San Juan Bautista en el desierto. Claude Mellan. 1629. Buril y aguafuerte, 390 x 272 mm.
  • 6. Aparición de la Virgen a san Simón Stock. Giandomenico Tiepolo. 1750. Aguafuerte, 590 x 395 mm. Étienne Jeaurat. Louis-Simon Lempereur. 1775. Aguafuerte, 367 x 255 mm.
  • 7. Vista de la Piazza del Popolo. Giovanni Battista Piranesi. 1778. Aguafuerte, 380 x 540 mm.
  • 8. El descanso de la Sagrada Familia. Mariano Salvador Maella. 1780-1790. Aguafuerte, 205 x 149 mm.
  • 9. PEQUEÑAS OBRAS MAESTRAS Se trata de estampas de dimensiones muy pequeñas, obras que sólo podemos apreciar adecuadamente si las observamos muy de cerca y con mucha atención. En muy pocos centímetros de papel se encuentran auténticas obras maestras que destacan por su técnica, sus detalles, y también porque son imágenes bellas y expresivas. Muchas obras de dos de los más grandes grabadores de la historia, Durero y Rembrandt, son de pequeño formato.
  • 10. El cocinero y su esposa. Alberto Durero. 1496-1497. Buril, 108 x 77 mm. Diseño de entrelazos con centro en forma de corazón. Alberto Durero. 1506-1507. Grabado sobre madera, 272 x 211 mm.
  • 11. El paseo. Alberto Durero. 1498 Buril, 192 x 120 mm. Cristo en el limbo. Alberto Durero. 1512. Buril, 117 x 74 mm.
  • 12. La Adoración de los Reyes. Albrecht Altdorfer. 1513. 72 x 48 mm. El abrazo de san Joaquín y santa Ana. Lucas van Leyden. 1520. Buril, 106 x 77 mm.
  • 13. Ecce Homo. Hans Sebald Beham. 1522. 126 x 85 mm. Tamar expulsada de la casa de Amnón. Heinrich Aldegrever. 1540. Buril, 120 x 77 mm.
  • 14. Abraham Francen. Rembrandt van Rijn. 1657. Aguafuerte, punta seca y buril, 159 x 208 mm.
  • 15. Combate con pistolas. Jacques Callot. 1632-1633. Aguafuerte, 55 x 115 mm.
  • 16. El poeta. José de Ribera. 1620-1621. Aguafuerte, 161 x 124 mm. El campesino que paga sus deudas. Adriaen van Ostade. 1646. Aguafuerte, 105 x 87 mm.
  • 17. Cristo expulsando a los mercaderes del templo. Rembrandt van Rijn. 1635. Aguafuerte y punta seca, 136 x 169 mm.
  • 18. Cristo crucificado entre los dos ladrones. Rembrandt van Rijn. 1641. Aguafuerte y punta seca, 135 x 98 mm. El orfebre. Rembrandt van Rijn. 1655. Aguafuerte y punta seca, 77 x 56 mm.
  • 19. Autorretrato con gorro adornado con una pluma. Rembrandt van Rijn. 1638. Aguafuerte y punta seca, 134 x 104 mm.
  • 20. El jugador de golf. Rembrandt van Rijn. 1654. Aguafuerte, 95 x 143 mm.
  • 21. Mujer negra acostada. Rembrandt van Rijn. 1658. Aguafuerte, punta seca y buril, 81 x 158 mm.
  • 22. GRANDES ESTAMPAS AL BURIL Con la técnica del buril, la afilada barra de acero de este instrumento abre tallas, por presión, en el cobre. Con este procedimiento, alrededor de 1600 y dentro de la estética manierista, Hendrick Goltzius, Aegidius Sadeler, Jan Muller y Jan Saenredam hicieron grabados espectaculares, no sólo por su tamaño, sino también por su virtuosismo, tanto en un sentido técnico como en lo relativo al diseño de las figuras y la composición. La singularidad de la estampa La Santa Faz realizada por Claude Mellan en 1649 es comentada en todas las antologías sobre el arte del buril. Es una imagen hecha con una única línea en espiral que empieza en la punta de la nariz. A partir de los siglos XVII y XVIII, el grabado al buril alcanzó un nuevo momento de esplendor en manos de los grabadores académicos franceses. Innumerables estampas francesas de la época demuestran una exigente formación académica en la práctica del grabado al buril, y de resultados sorprendentes en lo referente a la manera de reproducir los rostros y las texturas de la ropa y de los objetos.
  • 23. Fiesta flamenca. Nicolaes de Bruyn. 1602. Buril, 443 x 708 mm.
  • 24. La anunciación a los pastores. Jan Saenredam, ca. 1600. Buril, 545 x 432 mm. El emperador Matías. Aegidius Sadeler. 1614. Buril, 680 x 485 mm.
  • 25. La Sabiduría vence a la Ignorancia. Aegidius Sadeler. 1600. Buril, 497 x 358 mm.
  • 26. La adoración de los pastores. Jan Muller. 1606.Buril, 545 x 432 mm.
  • 27. La Anunciación. Hendrick Goltzius. 1594. Buril, 472 x 353 mm. Venus y Marte sorprendidos por Vulcano. Hendrick Goltzius. 1585. Buril, 420 x 310 mm.
  • 28. Laocoonte. Clément Balvay. 1809. Buril, 399 x 285 mm. El obispo Bossuet. Imbert Drevet. 1773. Buril, 509 x 347 mm.
  • 29. Retrato de Denis Talon. Robert Nanteuil. 1656 Buril, 358 x 282 mm. La Santa Faz. Claude Mellan. 1649. Buril, 432 x 318 mm. Inscripción en la parte inferior: "FORMATVR VNICVS VNA / NON ALTER.
  • 30. Detalle. La Santa Faz está hecha con una única línea. Una espiral que nace de la punta de la nariz y da vueltas y vueltas, 159 líneas paralelas que no se entrecruzan, hasta crear la imagen de Cristo. El mérito de la estampa radica en la dificultad que supone controlar el grosor de la línea y, por lo tanto, la cantidad de tinta que debe entrar en el corte realizado con el buril sobre el cobre.
  • 31. LUCES, SOMBRAS Y COLOR Una de las características más destacadas del grabado antiguo en términos estéticos es su capacidad e idoneidad para los efectos de claroscuro, que tienen en Rembrandt a su primer gran maestro. Aquí se pueden ver algunos ejemplos en los cuales se aprovechan las posibilidades de procedimientos técnicos como el aguafuerte (Rembrandt, Piranesi), el grabado a la manera negra (McArdell) y el aguafuerte combinado con aguatinta (Goya y Fortuny), para crear imágenes de escenas nocturnas y de espacios laberínticos con intensos contrastes de claroscuro, donde el negro es el protagonista. También hay grabadores que con el procedimiento del aguafuerte consiguieron transmitir la vibración lumínica de la naturaleza: sólo hace falta ver la Vista imaginaria de Padua, de Canaletto, o el cielo y las nubes de las estampas de los hermanos Tiepolo, que con gran pericia traducen las pinturas de su padre, Giambattista Tiepolo, a la sintaxis propia del arte gráfico. Si bien la mayor parte del grabado antiguo es en blanco y negro, también hay estampas en color: se produjeron en Italia, ya desde el siglo XVI, y sobretodo en Francia y en Inglaterra a partir del siglo XVIII. El color se aplicaba en una o diversas matrices, que podían ser de madera, como en el caso de las estampas de Antonio da Trento y de Coriolano, o de cobre, como en las obras de Janinet y Debucourt.
  • 32. La adoración de los pastores. Hendrick Goltzius. 1600. Buril, 203 x 151 mm. Autorretrato con gorra y pañuelo al cuello. Rembrandt van Rijn. 1633. Aguafuerte, 132 x 104 mm.
  • 33. La aparición del ángel a los pastores. Rembrandt van Rijn. 1634. Aguafuerte, buril y punta seca, 262 x 218 mm. La huida a Egipto de noche. Rembrandt van Rijn. 1651. Aguafuerte, buril y punta seca, 127 x 111 mm.
  • 34. Un sabio en su estudio. Rembrandt van Rijn. 1652. Aguafuerte, buril y punta seca, 210 x 161 mm. El descendimiento (a la luz de una antorcha). Rembrandt van Rijn. 654. Aguafuerte y punta seca, 210 x 161 mm.
  • 35. Temporalitas aeternitas. Giovanni Benedetto Castiglione. 1645. Aguafuerte, 302 x 200 mm. Frontispicio de Carceri d’invenzione di G. Battista Piranesi. Giovanni Battista Piranesi. 1761. Aguafuerte, 545 x 450 mm.
  • 36. Júpiter y Antíope. Gérard de Lairesse. 1680. Aguafuerte, 157 x 226 mm.
  • 37. La Sagrada Familia. James McArdell. 1750. Grabado a la manera negra, 342 x 469 mm.
  • 38. Mala Noche. Francisco de Goya. 1828. núm. 36 de Los caprichos, Aguafuerte y aguatinta, 215 x 150 mm. La serenata. Mariano Fortuny. Aguafuerte y aguatinta, 466 x 368 mm.
  • 39. Modo de volar. Francisco de Goya. 1815-1819. Aguafuerte y aguatinta, 215 x 150 mm.
  • 40. Vista imaginaria de Padua. Canaletto. 1750. Aguafuerte, 294 x 425 mm.
  • 41. Sibila. Bartolommeo Coriolano. 1640. Grabado sobre madera al claroscuro con tinta negra y verde, 255 x 192 mm. Santa Tecla intercede para la liberación de la peste de la ciudad de Este, Lorenzo Tiepolo. 1765. Aguafuerte, 650 x 401 mm.
  • 42. Hombre desnudo sentado visto de espaldas (o Narciso y Eco). Antonio da Trento. 1530. Grabado sobre madera al claroscuro con tinta marrón y negra, 286 x 178 mm.
  • 43. Venus en su carroza rodeada de amorcillos. Arthur Pond. 1732-1736. Aguafuerte y entalladura con dos tacos con tinta azul y gris, 171 x 226 mm.
  • 44. El descanso de la Sagrada Familia en el viaje a Egipto. Simon Watts. 1777. Grabado a la manera de lápiz y aguada, 293 x 365 mm.
  • 45. La rose mal défendue. Philibert-Louis Debucourt. 1791. Aguafuerte, aguatinta y grabado de puntos impreso con una plancha entintada “a la poupée”, 423 x 332 mm.
  • 46. La toilette de Venus. Jean-François Janinet. 1783. Aguafuerte y aguatinta impreso en amarillo, azul, rojo y negro a partir de cuatro planchas, 375 x 294 mm.
  • 47. La presentación en el templo. Rembrandt van Rijn. 1639. Aguafuerte y punta seca, 213 x 290 mm.
  • 48. Capilla Real. Corona de Isabel la Católica. EL ARTE DEL GRABADO ANTIGUO. COLECCIÓN FURIÓ. Presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad educativa y cultural. TEXTO E IMÁGENES: http://www.coleccionfurio.com/index.php. El copyright pertenece a su autor Vicenç Furió. MÚSICA: Música instrumental del siglo XVI. REALIZACIÓN: Emilio Fernández. Enero 2017

Notas del editor

  1. .
  2. .
  3. .