SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Estequiometría II.

Serie 1

Prof. Daniel Burman. Q-blog




1. Basándose en la siguiente ecuación, responda las preguntas que figuran a continuación.




Cu + 2 H2SO4 → CuSO4 + SO2 (g) + 2 H2O




¿Cuántos gramos de CuSO4 se obtienen al reaccionar 50 gramos de H2SO4? (40,82g)

¿Cuántas moléculas de Cu reaccionan con los 50 gramos de H2SO4? (1,54 x 1023 moléculas)

¿Cuántos moles de SO2 se obtienen? 0,26 moles)

¿Qué volumen de SO2 (medido a 4 atm y 350 ºK) se obtiene? (1,87 L)

¿Cuántos gramos de Cu serían necesarios para obtener 200 litros de SO2 en CNPT? (571,43 g)

¿Cuántos gramos de agua se obtendrían en este caso? (321,43 g)




2. Basándose en la siguiente ecuación, responda las preguntas que figuran a continuación.
MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + 2 H2O + Cl2 (g)




¿Cuántos gramos de MnO2 son necesarios para obtener 500 gramos de MnCl2? (348 g)

¿Cuántas moléculas de agua se forman? (4,82 x 1024      moléculas)

¿Qué volumen de Cl2 se obtiene medido a 330 ºK y 4 atm? (27,06 L)

¿Cuántos moles de HCl reaccionaron? (16 moles)

¿Qué volumen de Cl2 se obtendría en CNPT? (89,6 L en CNPT)




3. A partir de la siguiente ecuación:




CS2 + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2 SO2 (g)




responda:




Qué volumen en CNPT de SO2 se obtiene si reaccionan 500g de O2.(233,33 L)

Cuántas moléculas de CS2 reaccionan con el oxígeno. (3,14 x 1024 moléculas)

Cuántos moles de CO2 se obtienen. (5,21 moles)

Si la mezcla de gases obtenida se recoge en recipiente de 40 litros a 300 ºK ¿qué presión ejercería esta
mezcla? (9,61 atm)
4º - Problemas de Estequiometría II - serie 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcial
gordilloresendiz
 
Respostas da lista de exercícios mol
Respostas da lista de exercícios   molRespostas da lista de exercícios   mol
Respostas da lista de exercícios mol
InsertESSA
 
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Jhon Mariño
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
Rene Axel
 
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
quimicaparatodosymas
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño
 
Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10
ElProfesorJuanPablo
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
Ciencias Naturales
 
formulación combinado
formulación combinadoformulación combinado
formulación combinado
nitoni
 
Estequiometría ejercicios
Estequiometría ejerciciosEstequiometría ejercicios
Estequiometría ejercicios
Edgar Cota
 
Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Boletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicasBoletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicas
auroracapel
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Diego Martín Núñez
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n
Laura Espbath
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
6.2 Mol
6.2 Mol6.2 Mol
6.2 Mol
Laura Espbath
 
Problemas tema 4
Problemas tema 4Problemas tema 4
Problemas tema 4
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Serie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcial
 
Respostas da lista de exercícios mol
Respostas da lista de exercícios   molRespostas da lista de exercícios   mol
Respostas da lista de exercícios mol
 
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
 
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
 
Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
formulación combinado
formulación combinadoformulación combinado
formulación combinado
 
Estequiometría ejercicios
Estequiometría ejerciciosEstequiometría ejercicios
Estequiometría ejercicios
 
Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011
 
Boletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicasBoletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicas
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
 
6.2 Mol
6.2 Mol6.2 Mol
6.2 Mol
 
Problemas tema 4
Problemas tema 4Problemas tema 4
Problemas tema 4
 

Similar a 4º - Problemas de Estequiometría II - serie 1

Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Recuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimoRecuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimo
ElProfesorJuanPablo
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 
Quimica01
Quimica01Quimica01
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
Leliuxx Gutierrez Salas
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
Anderson Osorio
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
Ramón Olivares
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
alivp12
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
burmandaniel
 
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
IES Universidad Laboral
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaem
MSMSANDOVAL
 
Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°
Ciencias Naturales
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Inma Fernandez
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
carlos henderson sanchez laurente
 

Similar a 4º - Problemas de Estequiometría II - serie 1 (20)

Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Recuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimoRecuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimo
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Quimica01
Quimica01Quimica01
Quimica01
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
 
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaem
 
Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 

Más de burmandaniel

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blog
burmandaniel
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
burmandaniel
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
burmandaniel
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
burmandaniel
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
burmandaniel
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
burmandaniel
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
burmandaniel
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
burmandaniel
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
burmandaniel
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derecha
burmandaniel
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
burmandaniel
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
burmandaniel
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementos
burmandaniel
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
burmandaniel
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º año
burmandaniel
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanos
burmandaniel
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
burmandaniel
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
burmandaniel
 
HORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍASHORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍAS
burmandaniel
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
burmandaniel
 

Más de burmandaniel (20)

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blog
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derecha
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementos
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º año
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanos
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
 
HORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍASHORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍAS
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
 

4º - Problemas de Estequiometría II - serie 1

  • 1. Problemas de Estequiometría II. Serie 1 Prof. Daniel Burman. Q-blog 1. Basándose en la siguiente ecuación, responda las preguntas que figuran a continuación. Cu + 2 H2SO4 → CuSO4 + SO2 (g) + 2 H2O ¿Cuántos gramos de CuSO4 se obtienen al reaccionar 50 gramos de H2SO4? (40,82g) ¿Cuántas moléculas de Cu reaccionan con los 50 gramos de H2SO4? (1,54 x 1023 moléculas) ¿Cuántos moles de SO2 se obtienen? 0,26 moles) ¿Qué volumen de SO2 (medido a 4 atm y 350 ºK) se obtiene? (1,87 L) ¿Cuántos gramos de Cu serían necesarios para obtener 200 litros de SO2 en CNPT? (571,43 g) ¿Cuántos gramos de agua se obtendrían en este caso? (321,43 g) 2. Basándose en la siguiente ecuación, responda las preguntas que figuran a continuación.
  • 2. MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + 2 H2O + Cl2 (g) ¿Cuántos gramos de MnO2 son necesarios para obtener 500 gramos de MnCl2? (348 g) ¿Cuántas moléculas de agua se forman? (4,82 x 1024 moléculas) ¿Qué volumen de Cl2 se obtiene medido a 330 ºK y 4 atm? (27,06 L) ¿Cuántos moles de HCl reaccionaron? (16 moles) ¿Qué volumen de Cl2 se obtendría en CNPT? (89,6 L en CNPT) 3. A partir de la siguiente ecuación: CS2 + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2 SO2 (g) responda: Qué volumen en CNPT de SO2 se obtiene si reaccionan 500g de O2.(233,33 L) Cuántas moléculas de CS2 reaccionan con el oxígeno. (3,14 x 1024 moléculas) Cuántos moles de CO2 se obtienen. (5,21 moles) Si la mezcla de gases obtenida se recoge en recipiente de 40 litros a 300 ºK ¿qué presión ejercería esta mezcla? (9,61 atm)