SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformaciones sucesivas del cobre
Problema:
Determinar la masa de cobre después de haberse realizado las siguientes
reacciones
y determinar la fórmula mínima del óxido de cobre:
𝐶𝑢 + 4𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3
𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + ∆ → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑍𝑛 → 𝐶𝑢 + 𝑍𝑛𝑆𝑂4
Objetivo
Comprobar la ley de la conservación de la materia siguiendo cierta masa de
cobre la cual se ser correcta nuestra hipótesis de que la ley antes mencionada
es válida, debe permanecer constante a la largo de las reacciones
Hipótesis
La masa de cobre inicial será igual a la masa de cobre final demostrando así
que la masa se conservó aun después de las reacciones
Procedimiento Experimental:
En un vaso de precipitados de 250mL se agregaron 3mL de ácido nítrico a 0,5g
de tiras cortas de cobre, reaccionó y se formó una mezcla de color azul donde
se podían observar los reactivos antes mencionados ,se observó un
desprendimiento de gas ,por lo cual la reacción fue llevada a cabo en la
campana de extracción.
0.5𝑔 𝐶𝑢
63.5𝑔
𝑥
4 𝑛 𝐻𝑁𝑂3
1 𝑛 𝐶𝑢
𝑥63.01𝑔 𝐻𝑁𝑂3 = 1.984𝑔
𝐶𝑢 + 4𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
Posteriormente se agregaron 10,5mL de una solución de NaOH 3M para
formar hidróxido de cobre y al mismo tiempo neutralizar el exceso de ácido
nítrico.
𝑜. 9881𝑔 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 𝑥
2 𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑛 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2
𝑥
40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑛
= 0.79048 𝑔
𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3
Después la mezcla se calentó para liberar el hidrogeno del hidróxido de cobre
formando oxido de cobre el cual fue separado mediante filtración y lavado por
decantación, a la solución restante le fue extraída y cristalizada la sal de nitrato
de sodio.
𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + ∆ → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂
Luego el óxido de cobre fue colocado en un vaso de precipitados de 250mL a l
cual se le agregaron 20mL de ácido sulfúrico para formar sulfato de cobre.
0.622𝑔 𝐶𝑢𝑂
79.5454
𝑥
1 𝑛 𝐻2 𝑆𝑂4
1 𝑛 𝐶𝑢𝑂
𝑥 98𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 = 0.7663 𝑔
𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂
Para finalizar se agregaron 0,506g Zinc para formar sulfato de zinc y cobre.
1.25𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
159.608 𝑔
𝑥
1 𝑛 𝑍𝑛
1 𝑛 𝐶𝑢𝑆𝑂4
𝑥 65.38𝑔 𝑍𝑛
𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑍𝑛 → 𝐶𝑢 + 𝑍𝑛𝑆𝑂4
Determinación de la formula mínima del CuO
Porcentaje de composición
(
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢𝑂
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑂
)100 = 20.11%
(
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢𝑂
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢
)100 = 79.89
Suponiendo que se tienen 100g de compuesto
(
20.11𝑔 𝑂
16
) =1.25
(
79.89𝑔 𝐶𝑢
63.54
) = 1.25
Luego se divide entre el número de mol más pequeño lo cual en este caso se
tiene que ambos son iguales por tanto el resultado será 1, por consiguiente la
formula mínima es CuO
Resultados:
Compuesto
Cu inicial
Teoría
0,5g
Muestra1
0,51g
Muestra2
0,53g
Muestra3
0,52g
HNO3 3mL 3mL 3mL 3mL
NaOH 10,5mL 10mL 10mL 11mL
NaNO3 1.7g 1,9g 1.8g 1.9g
CuO 0,622g 0,64g 0,74g 0,81g
H2SO4 2.58mL 2.5mL 2.0mL 2.0mL
Zn 0,506g 5,602g 2,04g 1,55g
Cu final 0,5g 0,76g 0,96g 0,63g
Conclusiones:
Los resultados fueron contradictorios respecto a nuestra hipótesis inicial
mostrando una masa final mayor a la inicial, dado que es imposible que
hayamos logrado romper con el principio de conservación de la materia, he de
concluir que la masa final debió ser causada por errores experimentales o
contaminación en la gaveta, y no es el resultado de un proceso con 192% de
eficiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
Arturo Lopez
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
John Jairo
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Ilu Osorio
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
Carolina Vesga Hernandez
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Thania QH
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
JUAN ROSALES GUEVARA
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
Diego Guzmán
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Alberto Cristian
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
 
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Debye huckel
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 

Destacado

El proceso productivo del cobre
El proceso productivo del cobreEl proceso productivo del cobre
El proceso productivo del cobre
ignacioxd
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Eduardo Solórzano
 
150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx
Zathex Kaliz
 
Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquel
Sara Ortiz
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zinc
samswq
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Yani Aju
 
Tipos de transformaciones
Tipos de transformacionesTipos de transformaciones
Tipos de transformaciones
juanma88hl
 
Tipos básicos de transformaciones
Tipos básicos de transformacionesTipos básicos de transformaciones
Tipos básicos de transformaciones
José Alfredo Ramos Beltrán
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
MSMSANDOVAL
 
Cómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobreCómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobre
aaguilac
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Magnus Bane
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
IsabelFQ
 
Proceso de producción del oro
Proceso de producción del oroProceso de producción del oro
Proceso de producción del oro
Yanacocha
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
Mafiquicis Integral Santiago
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
mniebuhr
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
jab34
 

Destacado (20)

El proceso productivo del cobre
El proceso productivo del cobreEl proceso productivo del cobre
El proceso productivo del cobre
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx
 
Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquel
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zinc
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Tipos de transformaciones
Tipos de transformacionesTipos de transformaciones
Tipos de transformaciones
 
Tipos básicos de transformaciones
Tipos básicos de transformacionesTipos básicos de transformaciones
Tipos básicos de transformaciones
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
 
Cómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobreCómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobre
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
Proceso de producción del oro
Proceso de producción del oroProceso de producción del oro
Proceso de producción del oro
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 

Similar a Transformaciones sucesivas del cobre

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Cristinabarcala
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
quimbioalmazan
 
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
María Victoria Arques Galiana
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Cristinabarcala
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria repaso
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
mariavarey
 
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinaciónProblema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Diego Martín Núñez
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
carlos henderson sanchez laurente
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua
 
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinaciónProblema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Diego Martín Núñez
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdf
karenpoveda15
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
Leliuxx Gutierrez Salas
 

Similar a Transformaciones sucesivas del cobre (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
 
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria repaso
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
 
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinaciónProblema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
 
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinaciónProblema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdf
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Transformaciones sucesivas del cobre

  • 1. Transformaciones sucesivas del cobre Problema: Determinar la masa de cobre después de haberse realizado las siguientes reacciones y determinar la fórmula mínima del óxido de cobre: 𝐶𝑢 + 4𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + ∆ → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑍𝑛 → 𝐶𝑢 + 𝑍𝑛𝑆𝑂4 Objetivo Comprobar la ley de la conservación de la materia siguiendo cierta masa de cobre la cual se ser correcta nuestra hipótesis de que la ley antes mencionada es válida, debe permanecer constante a la largo de las reacciones Hipótesis La masa de cobre inicial será igual a la masa de cobre final demostrando así que la masa se conservó aun después de las reacciones Procedimiento Experimental: En un vaso de precipitados de 250mL se agregaron 3mL de ácido nítrico a 0,5g de tiras cortas de cobre, reaccionó y se formó una mezcla de color azul donde se podían observar los reactivos antes mencionados ,se observó un desprendimiento de gas ,por lo cual la reacción fue llevada a cabo en la campana de extracción. 0.5𝑔 𝐶𝑢 63.5𝑔 𝑥 4 𝑛 𝐻𝑁𝑂3 1 𝑛 𝐶𝑢 𝑥63.01𝑔 𝐻𝑁𝑂3 = 1.984𝑔 𝐶𝑢 + 4𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
  • 2. Posteriormente se agregaron 10,5mL de una solución de NaOH 3M para formar hidróxido de cobre y al mismo tiempo neutralizar el exceso de ácido nítrico. 𝑜. 9881𝑔 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 𝑥 2 𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑛 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 𝑥 40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑛 = 0.79048 𝑔 𝐶𝑢(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3 Después la mezcla se calentó para liberar el hidrogeno del hidróxido de cobre formando oxido de cobre el cual fue separado mediante filtración y lavado por decantación, a la solución restante le fue extraída y cristalizada la sal de nitrato de sodio. 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + ∆ → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂 Luego el óxido de cobre fue colocado en un vaso de precipitados de 250mL a l cual se le agregaron 20mL de ácido sulfúrico para formar sulfato de cobre. 0.622𝑔 𝐶𝑢𝑂 79.5454 𝑥 1 𝑛 𝐻2 𝑆𝑂4 1 𝑛 𝐶𝑢𝑂 𝑥 98𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 = 0.7663 𝑔 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 Para finalizar se agregaron 0,506g Zinc para formar sulfato de zinc y cobre. 1.25𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 159.608 𝑔 𝑥 1 𝑛 𝑍𝑛 1 𝑛 𝐶𝑢𝑆𝑂4 𝑥 65.38𝑔 𝑍𝑛 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑍𝑛 → 𝐶𝑢 + 𝑍𝑛𝑆𝑂4 Determinación de la formula mínima del CuO Porcentaje de composición ( 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢𝑂 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑂 )100 = 20.11% ( 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢𝑂 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑢 )100 = 79.89
  • 3. Suponiendo que se tienen 100g de compuesto ( 20.11𝑔 𝑂 16 ) =1.25 ( 79.89𝑔 𝐶𝑢 63.54 ) = 1.25 Luego se divide entre el número de mol más pequeño lo cual en este caso se tiene que ambos son iguales por tanto el resultado será 1, por consiguiente la formula mínima es CuO Resultados: Compuesto Cu inicial Teoría 0,5g Muestra1 0,51g Muestra2 0,53g Muestra3 0,52g HNO3 3mL 3mL 3mL 3mL NaOH 10,5mL 10mL 10mL 11mL NaNO3 1.7g 1,9g 1.8g 1.9g CuO 0,622g 0,64g 0,74g 0,81g H2SO4 2.58mL 2.5mL 2.0mL 2.0mL Zn 0,506g 5,602g 2,04g 1,55g Cu final 0,5g 0,76g 0,96g 0,63g Conclusiones: Los resultados fueron contradictorios respecto a nuestra hipótesis inicial mostrando una masa final mayor a la inicial, dado que es imposible que hayamos logrado romper con el principio de conservación de la materia, he de concluir que la masa final debió ser causada por errores experimentales o contaminación en la gaveta, y no es el resultado de un proceso con 192% de eficiencia