SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  (TAMIZAJE) Prof. Dr. Luis Martínez Oliva 2010
TAMIZAJE O SCREENING   DEFINICION   Aplicación de una prueba de laboratorio, examen clínico u otro procedimiento a escala masiva, para identificar individuos que posean alta probabilidad de padecer una determinada  enfermedad.
CRITERIOS DE LA ENFERMEDAD PARA TAMIZARLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONDICIONES DE LA PRUEBA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PROBAR UNA PRUEBA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comparación ciega e  independiente con un  patrón de referencia  (GOLD STANDAR)   GOLD STANDAR + - TEST + - SANOS ENFERMOS VP FP VN FN
Porcentaje de personas con la enfermedad  que  tienen resultados positivos en la prueba.   VERDADEROS POSITIVOS S   =------------------------------------   VERDADEROS POSITIVOS + FALSOS NEGATIVOS SENSIBILIDAD
Porcentaje de personas sin la enfermedad  que  tienen resultados negativos en esta prueba . VERDADEROS NEGATIVOS E   = -----------------------------------   VERDADEROS NEGATIVOS + FALSOS POSITIVOS ESPECIFICIDAD
Porcentaje de personas con resultado positivo que efectivamente tienen la enfermedad. VERDADEROS POSITIVOS VPP   = --------------------------   VERDADEROS POSITIVOS +FALSOS POSITIVOS VALOR PREDICTIVO POSITIVO
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Porcentajes de personas con resultado negativo que no tienen la enfermedad .   VERDADEROS NEGATIVOS VPN   = ------------------------------------ VERDADEROS NEGATIVOS  + FALSOS NEGATIVOS
RELACIÓN ENTRE PREVALENCIA Y  VALOR PREDICTIVO DE UNA PRUEBA CON SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE 90%
PRUEBAS EN PARALELO SIMULTÁNEAS Es la aplicación de varias pruebas simultáneamente, para detectar una enfermedad. Se consideran resultados positivos si la persona responde de manera positiva a cualquiera de los exámenes . A B C + + + - - - SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
PRUEBAS EN SERIE SECUENCIALES Consiste en la aplicación de varias pruebas sucesivamente, para detectar una enfermedad,  considerando positivos a quienes  han resultado positivos a toda la serie  de exámenes de tamizaje . A +  B - +  C + - - SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
TABLA GENERAL
FÓRMULAS PARA EL CÁCULO DE LAS PROPIEDADES DE LA PRUEBA (SE EXPRESAN COMO %) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FÓRMULAS PARA EL CÁCULO DE LAS PROPIEDADES DE LA PERUEBA (SE EXPRESAN COMO %) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PORCENTAJES DE ERRORES DE UNA PRUEBA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO Determinar la utilidad de la Rx  de tórax para confirmar o descartar la presencia de una cardiopatía en niños que presentan un soplo cardiaco, clínicamente asintomáticos.  Se hace una Rx de tórax (clasificando el resultado como presencia o ausencia de enfermedad congénita). Se comparan los resultados con los de una eco doppler, prueba que es considerada como el  estándar de referencia
RESULTADOS LES AGRADECERÉ CALCULAR  (S) (E) (VPP) y (VPN) 98 75 23 TOTAL 80 64 16 RX TORAX (-) 17 11 7 RX TORAX (+) TOTAL NO ENFERMO ENFERMO ECO DOPPLER
RESULTADOS S  =  7/ 23  =  0,30  (30%)  E  =  64/ 75 =  0,86  (86%)  VPP = 7/ 18  = 0,40  (40%) VPN = 64/ 80  = 0,80  (80%)
FIN ¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
JULY DE LA CRUZ MUÑOZ
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Yemita Mustang
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Lidia Garcia Ortiz
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Epidemiologia estudio de cohorte
Epidemiologia   estudio de cohorteEpidemiologia   estudio de cohorte
Epidemiologia estudio de cohorte
JesicaPalpa
 
Estudio de casos y controles
Estudio de casos y controlesEstudio de casos y controles
Estudio de casos y controles
Jorge Escandon
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 
Calidad Total En Salud
Calidad Total En SaludCalidad Total En Salud
Calidad Total En Salud
hefesto2006
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
Vesna Ivsic
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
Tania Acevedo-Villar
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALICarta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
SSI CONAMED
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Maria Teresa Martinez
 
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚAUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
José Piscoya
 
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Estudios de evaluación económica: qué y cómo
Estudios de evaluación económica: qué y cómoEstudios de evaluación económica: qué y cómo
Estudios de evaluación económica: qué y cómo
Javier González de Dios
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
xelaleph
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Miguel Angel Schiavone
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Epidemiologia estudio de cohorte
Epidemiologia   estudio de cohorteEpidemiologia   estudio de cohorte
Epidemiologia estudio de cohorte
 
Estudio de casos y controles
Estudio de casos y controlesEstudio de casos y controles
Estudio de casos y controles
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
Calidad Total En Salud
Calidad Total En SaludCalidad Total En Salud
Calidad Total En Salud
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALICarta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚAUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
 
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
Auditoría Odontológica para la Gestión de la Calidad en Salud y Seguridad del...
 
Estudios de evaluación económica: qué y cómo
Estudios de evaluación económica: qué y cómoEstudios de evaluación económica: qué y cómo
Estudios de evaluación económica: qué y cómo
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Estadistica (Segunda vuelta)
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 

Similar a 4 remedial tamizaje 2010

03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx
FrederickMaltez
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
ERWINARNOLDBACAURBIN
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Valeria Jerez
 
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
JuanRamirez286258
 
Martes 11 Diagnóstico.pptx
Martes 11 Diagnóstico.pptxMartes 11 Diagnóstico.pptx
Martes 11 Diagnóstico.pptx
DaveMng
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Manuel Sanchez
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
LILIANA LOZANO
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICOESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
Juan de Dios Díaz Rosales
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestionEstadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Diana Renteria Oloño
 
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgosDiagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Carlos Cuello
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Miguel Maldonado-Avila
 
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.pptsensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
josedejesusmanriquez1
 
Sensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidadSensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidad
Jessics
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Hugo Villafañe
 
pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
JesusLuna654686
 
Pruebas diagnosticas
Pruebas diagnosticasPruebas diagnosticas
Pruebas diagnosticas
danacaya53
 
EXPOSICION S.I.pdf
EXPOSICION S.I.pdfEXPOSICION S.I.pdf
EXPOSICION S.I.pdf
EsmeraldaPrez20
 
Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
ProfesorCiencia
 

Similar a 4 remedial tamizaje 2010 (20)

03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
 
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
 
Martes 11 Diagnóstico.pptx
Martes 11 Diagnóstico.pptxMartes 11 Diagnóstico.pptx
Martes 11 Diagnóstico.pptx
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICOESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
 
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestionEstadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
 
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgosDiagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
 
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.pptsensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
 
Sensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidadSensibilidad y especificidad
Sensibilidad y especificidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
 
Pruebas diagnosticas
Pruebas diagnosticasPruebas diagnosticas
Pruebas diagnosticas
 
EXPOSICION S.I.pdf
EXPOSICION S.I.pdfEXPOSICION S.I.pdf
EXPOSICION S.I.pdf
 
Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
 

4 remedial tamizaje 2010

  • 1. EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS (TAMIZAJE) Prof. Dr. Luis Martínez Oliva 2010
  • 2. TAMIZAJE O SCREENING DEFINICION Aplicación de una prueba de laboratorio, examen clínico u otro procedimiento a escala masiva, para identificar individuos que posean alta probabilidad de padecer una determinada enfermedad.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Porcentaje de personas con la enfermedad que tienen resultados positivos en la prueba. VERDADEROS POSITIVOS S =------------------------------------ VERDADEROS POSITIVOS + FALSOS NEGATIVOS SENSIBILIDAD
  • 7. Porcentaje de personas sin la enfermedad que tienen resultados negativos en esta prueba . VERDADEROS NEGATIVOS E = ----------------------------------- VERDADEROS NEGATIVOS + FALSOS POSITIVOS ESPECIFICIDAD
  • 8. Porcentaje de personas con resultado positivo que efectivamente tienen la enfermedad. VERDADEROS POSITIVOS VPP = -------------------------- VERDADEROS POSITIVOS +FALSOS POSITIVOS VALOR PREDICTIVO POSITIVO
  • 9. VALOR PREDICTIVO NEGATIVO Porcentajes de personas con resultado negativo que no tienen la enfermedad . VERDADEROS NEGATIVOS VPN = ------------------------------------ VERDADEROS NEGATIVOS + FALSOS NEGATIVOS
  • 10. RELACIÓN ENTRE PREVALENCIA Y VALOR PREDICTIVO DE UNA PRUEBA CON SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE 90%
  • 11. PRUEBAS EN PARALELO SIMULTÁNEAS Es la aplicación de varias pruebas simultáneamente, para detectar una enfermedad. Se consideran resultados positivos si la persona responde de manera positiva a cualquiera de los exámenes . A B C + + + - - - SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
  • 12. PRUEBAS EN SERIE SECUENCIALES Consiste en la aplicación de varias pruebas sucesivamente, para detectar una enfermedad, considerando positivos a quienes han resultado positivos a toda la serie de exámenes de tamizaje . A + B - + C + - - SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EJEMPLO Determinar la utilidad de la Rx de tórax para confirmar o descartar la presencia de una cardiopatía en niños que presentan un soplo cardiaco, clínicamente asintomáticos. Se hace una Rx de tórax (clasificando el resultado como presencia o ausencia de enfermedad congénita). Se comparan los resultados con los de una eco doppler, prueba que es considerada como el estándar de referencia
  • 18. RESULTADOS LES AGRADECERÉ CALCULAR (S) (E) (VPP) y (VPN) 98 75 23 TOTAL 80 64 16 RX TORAX (-) 17 11 7 RX TORAX (+) TOTAL NO ENFERMO ENFERMO ECO DOPPLER
  • 19. RESULTADOS S = 7/ 23 = 0,30 (30%) E = 64/ 75 = 0,86 (86%) VPP = 7/ 18 = 0,40 (40%) VPN = 64/ 80 = 0,80 (80%)