SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE
HISTORIAS CLÍNICAS
Angel Javier Serna Pinto
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
La historia clínica es un elemento
estructural que encierra la atención
brindada.
Sus contenidos traducen procesos de
atención.
Es un instrumento que permite la garantía
de calidad del servicio prestado al usuario
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
De acuerdo al articulo 34 de la ley 23 de
1981
‘‘ Es el registro obligatorio de las condiciones
de salud del paciente. Es un documento
privado, sometido a reserva, que únicamente
puede ser conocido teniendo plena
autorización del paciente o en los casos
previstos por la ley’’.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
 De acuerdo al articulo 01de la Resolución 1995
de 1995
 ‘‘a) La Historia Clínica es un documento privado,
obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran
cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los
actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el
equipo de salud que interviene en su atención. Dicho
documento únicamente puede ser conocido por terceros
previa autorización del paciente o en los casos previstos por
la ley.’’.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
Obligatoriedad
La historia clínica es un documento de obligatorio
cumplimiento.
Los datos queno se registren, no existen.
Es el mejor medio para sustentar la actuación de un
profesional o de una institución.
Es una herramienta de control de calidad.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
Es un documento privado
Debe tener un texto legible.
No puede destruir, ocultar, suprimir o
enmendar, pues esto seria incurrir en falsedad
material.
Si se incluyen datos falsos, se incurre en
falsedad ideológica.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
Es un documento sometido a reserva
El personal subalterno lo puede conocer, pero debe guardad
confidencialidad.
El paciente puede conocer su historia clínica y dar su consentimiento
para su atención.
Las EPS y compañías seguradoras solo pueden conocer la historia si el
paciente lo permite.
Las EPS y compañías asegurados solo pueden solicitar las epicrisis.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
Es un documento sometido a reserva
 Las autoridades competentes para conocer una historia
clínica son:
 La superintendencia Nacional de Salud
 Los jueces de la Republica.
 El tribunal de Ética Medica.
 La Fiscalía General de la Nación.
 La Procuraduría General de la Nación.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
IMPORTANCIA
Archivo de la historia clínica
 La historia clínica pertenecen al paciente.
 La institución de salud debe archivarla y cuidarla.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CARACTERÍSTICAS
Una historia clínica debe tener varias características así:
Completa: Que contenga la totalidad de la información relevante del
paciente, con la totalidad de anotaciones del personal medico y auxiliar.
Coherente: Que tenga una correlación entre las diferentes
anotaciones.
Legible: La historia clínica debe ser legible que no de lugar a
interpretaciones o errores; en la posible no debe tener siglas que no puedan ser
entendidas por otro personal (auxiliar o administrativo).
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EVALUACION DE LACALIDAD
Objetivo general
Ganar la calidad de la historia clínica y evaluar indirectamente la
calidad del proceso de atención.
Objetivos específicos
Verificar el grado de cumplimiento de los criterios administrativos y
clínicos normalizados por las direcciones de la institución.
Identificar los aspectos críticos que inciden en el correcto
diligenciamiento del documento y definir líneas de acción para
garantizar su calidad
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Formas mínimas
Carpeta para archivos.
Hoja de identificación (nombre del usuario, sexo, edad,
numero de historia clínica, dirección y teléfono).
Hoja de evaluación.
Hoja para exámenes de laboratorio.
Otros exámenes y ayudas diagnosticas.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Orden de la historia clínica
 Hoja de inscripción.
 Hoja de historia clínica de adultos o pediátrica.
 Hoja de evaluación.
 Hoja para exámenes de laboratorio.
 Otros exámenes y ayudas diagnosticas
 Hoja de referencia y contrareferencia.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Orden de la historia clínica para servicio de hospitalización
 Inscripción.
 Resumen de egreso.
 Historia clínica que contenga: identificación, evaluación, ordenes medicas, informes de
laboratorio, incapacidades, otras ayudas diagnosticas.
 Registro de anestesia y recuperación.
 Descripción intervesion quirúrgica.
 Hoja de temperatura.
 Hoja de observaciones de enfermería ( ingresos – egresos).
 Hoja de actividad de enfermería.
 Control de medicamentos
 Control de signos vitales.
 Hoja de monitoria fetal.
 Historia recién nacido
 Nombre y nuero de la historia.
 Nombre, código, firma y sello medico responsable de cada actividad.
 Letra legible. ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios Clínicos
 Edad, ocupación, lugar de origen, procedencia del usuario.
Motivo de consulta y enfermedad actual.
Antecedentes personales (indagar por hipertensión arterial,
Diabetes, asma, tuberculosis, cáncer, etc.).
Antecedentes familiares.
Antecedentes ginecobstetricos. (menarca, numero de embarazos,
partos, abortos, fecha ultima de menstruación, planificación
familiar)
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios Clínicos. Examen físico
 Signos vitales.
 Aspecto general
 Cabeza.
 Órganos de los sentidos.
 Cuello.
 Tórax, corazóny pulmones.
 Abdomen.
 Genitales.
 Examen rectal
 Osteorticular.
 Extremidades.
 Neuromuscular.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios Clínicos.
Signos vitales
 Pulso.
Presión arterial.
Temperatura.
Frecuencia respiratoria.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Calificación
ASERNA
HISTORIA CLINICA
CONCLUSIÓN
Una buena historia clínica debe registrar
 El estado subjetivo del paciente y los hallazgos objetivos del medico.
 El diagnostico presuntivo que formulo el medico?.
 Elementos de ayuda diagnostica se solicitaron y cuales sus
resultados?.
 El tratamiento establecido.
 La evaluación del paciente.
Tiempo de duración del proceso
 Diagnostico definitivo.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Cabe considerar contenidos diferentes según los
distintos Tipos de consulta en atención a características
particulares de cada una de ellas:
Consultas de primera vez con apertura de historia clínica.
Consulta de primera vez por motivo de enfermedad o por
diagnostico.
Consulta de control para evaluación de padecimiento pre-
existente.
Consulta para lecturas de exámenes.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de
historia clínica inicial o de primera vez
Objetivo: evaluar aspectos de la calidad de atención de
servicios de salud relacionados con la eficiencia de la
presentación, mediada a través del contenido y racionalidad
tecnico-cientifica e integralidad en el diligenciamiento de la
historia clínica, como instrumento indirecto de medición de
calidad del servicio prestado al paciente.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de
primera vez
Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad,
aquellas que contienen:
Los datos personales de identificación del paciente con numero de historia, apellidos
y nombres, tipo y numero de identificación (cedula, tarjeta, etc.), fecha de nacimiento,
edad, sexo, lugar de residencia, dirección y teléfono de la residencia, lugar de trabajo,
ocupación, datos del acompañante.
Los datos de la administradora: nombre de la administradora, tipo de vinculación,
numero de remisión (numero de orden de servicio de la administradora si la hay),
numero de afiliación (tomada del carnet de afiliación), nombre del afiliado, estrato
(1,2,3,4,5,6), tipo de vinculación (afiliado, beneficiario, vinculado, particular).
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de
primera vez
Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad,
aquellas que contienen:
Consigna los datos del ingreso: fecha y hora, tipo de atención ( enfermedad general,
maternidad, accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente de trabajo,
accidente común, SOAT).
Usa únicamente abreviaturas aceptadas por academias o asociaciones.
Efectúa una anamnesis de la enfermedad actual orientada a reunir datos semiológicos
importantes, valiosos y completos para el ejercicio de la construcción
algorítmica diagnostico-terapeutica.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de
primera vez
Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad, aquellas
que contienen:
Recoge antecedentes necesarios e importantes.
Consigna información sobre revisión de sistemas diferentes al comprometido por la
enfermedad actual.
Registra la exploración física congruente con el interrogatorio y aporta datos
positivos y negativos que apoyan la información diagnostica.
Describe las impresiones diagnosticas según los distintos tipos de diagnósticos
posibles de realizar.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia
clínica de evolución o control
Objetivos: Evaluar aspectos de la calidad de la presentación
de servicios de salud, relacionados con la eficiencia del proceso de
atención, medida atreves de la relación tecnico-cientifica y continuidad
guardada entre una nota de evolución o control con la historia clínica
precedente, en la que existe una nota de evaluación o ingreso que
expone un problema de salud no resuelto en evolución, que amerito
una evaluación de seguimiento.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia
clínica de evolución o control
Proceso: se considera una historia clínica que cumple atributos de
calidad, aquellas que contienen:
Hay consecuencias cronológicas y lógicas de las notas inicial y de
control.
Expone el motivo del control y retoma y evalúa aquellas condiciones
preocupantes de su progresión y magnitud. Es decir, los
cualicuantifica.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de
historia clínica de evolución o control
Proceso: se considera una historia clínica que cumple
atributos de calidad, aquellas que contienen:
Busca nuevos hallazgos de síntomas y…
Signos relacionados con la condición general y….
Enfermedad del paciente haciendo énfasis en la
exploración de órganos blancos
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica de
evolución o control
Proceso: se considera una historia clínica que cumple atributos de calidad, aquellas
que contienen:
Con base a las observaciones: ratifica, modifica o plantea nuevos
diagnósticos
 Evalúa los resultados de conductas previas
Describe las ordenes o conductas tomadas
Anota la fecha, hora e identificación del profesional consigna el plan de seguimiento
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta
prescriptiva de medicamentos
Objetivos: evaluar aspectos de calidad de la atención a un paciente
por un profesional tratante, relacionados con la eficacia, suficiencia e
integridad, medidas a través de la calidad técnico científica y
racionalidad de los costos de la prescripción de medicamentos con el
objeto de resolver farmacológicamente un problema de salud
identificado. Verifica la aplicación de criterios establecidos por las
escuelas médicas, normas de atención adoptadas por la institución o a
políticas de calidad predeterminadas
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de
medicamentos
Proceso:
Determinar si la prescripción registrada en el expediente clínico del paciente,
corresponde en sus indicaciones a las necesidades clínicas diagnosticadas al
paciente.
Verificar en el registro la especulación del nombre genérico o comercial,
presentación, dosis y periodicidad.
Eventualmente se puede validad lo anotado en la Historia Clínica contra la receta
medica.
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de
medicamentos
Proceso:
En el paciente hospitalizado la evolución y formulación por el medico tratante
mínimo debe ser diaria, o cuantas veces el estado clínico del paciente lo exija.
La prescripción en todas las evoluciones debe describirse en forma completa y no
utilizar abreviaturas o frases como: igual medicación anterior o iguales ordenes
médicas.
Existe correlación entre la indicación de los medicamentos seleccionados y el
padecimiento diagnosticado clínicamente.
No se dejaron de prescribir medicamentos necesarios
ASERNA
HISTORIA CLINICA
EJEMPLOS DE EVALUACIÓN
Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de
medicamentos
Los medicamentos seleccionados son de un precio racional.
No existen interacciones indeseadas entre los medicamentos.
Acata guías de manejo y vademécum adoptados por la institución.
No existen contraindicaciones de los medicamentos prescritos en referencia al problema de
salud o al estado general del paciente.
La planeación del ciclo terapéutico esta de acuerdo con las normas terapéuticas
recomendadas.
La posología indicada esta de acuerdo con las condiciones del paciente.
La vía de administración es la apropiada a la necesidad clínica y al estado general del
paciente. ASERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del pacienteguido9934
 
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...HugoFuentes45
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012PABLO
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesalondraalfaro
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadYukiHime
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfLUISARMANDOFARFANCAS1
 
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaIndicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaLidia Contreras Coronado
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de saludBotica Farma Premium
 
Norma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones hisNorma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones hisPepe Luis Guevara Campos
 

La actualidad más candente (20)

expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Inventarios en salud oms
Inventarios en salud omsInventarios en salud oms
Inventarios en salud oms
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
F sogc ces def
F sogc ces defF sogc ces def
F sogc ces def
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
 
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaIndicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
Norma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones hisNorma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones his
 

Similar a Auditoria de historias clinicas

1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdfMiguelChipana16
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxMelissa Tapia
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr ReyesPedro Duran
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Ricardo García Castilla
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_201002678923
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013martovp
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptxAdrianaBVegaR
 
Legislacion de historias clinicas
Legislacion de historias clinicasLegislacion de historias clinicas
Legislacion de historias clinicascarmenzarivera
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoMikeDerlysSanmartinH
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicadad ruz
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaUIGV
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaFabian Coitinho
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDHISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD71976478
 

Similar a Auditoria de historias clinicas (20)

1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
Legislacion de historias clinicas
Legislacion de historias clinicasLegislacion de historias clinicas
Legislacion de historias clinicas
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
1105497.ppt
1105497.ppt1105497.ppt
1105497.ppt
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
HISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptxHISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptx
 
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDHISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
HISTORIA CINICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 

Último (9)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Auditoria de historias clinicas

  • 1. AUDITORIA DE HISTORIAS CLÍNICAS Angel Javier Serna Pinto ASERNA
  • 2. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA La historia clínica es un elemento estructural que encierra la atención brindada. Sus contenidos traducen procesos de atención. Es un instrumento que permite la garantía de calidad del servicio prestado al usuario ASERNA
  • 3. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA De acuerdo al articulo 34 de la ley 23 de 1981 ‘‘ Es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Es un documento privado, sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido teniendo plena autorización del paciente o en los casos previstos por la ley’’. ASERNA
  • 4. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA  De acuerdo al articulo 01de la Resolución 1995 de 1995  ‘‘a) La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.’’. ASERNA
  • 5. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA Obligatoriedad La historia clínica es un documento de obligatorio cumplimiento. Los datos queno se registren, no existen. Es el mejor medio para sustentar la actuación de un profesional o de una institución. Es una herramienta de control de calidad. ASERNA
  • 6. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA Es un documento privado Debe tener un texto legible. No puede destruir, ocultar, suprimir o enmendar, pues esto seria incurrir en falsedad material. Si se incluyen datos falsos, se incurre en falsedad ideológica. ASERNA
  • 7. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA Es un documento sometido a reserva El personal subalterno lo puede conocer, pero debe guardad confidencialidad. El paciente puede conocer su historia clínica y dar su consentimiento para su atención. Las EPS y compañías seguradoras solo pueden conocer la historia si el paciente lo permite. Las EPS y compañías asegurados solo pueden solicitar las epicrisis. ASERNA
  • 8. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA Es un documento sometido a reserva  Las autoridades competentes para conocer una historia clínica son:  La superintendencia Nacional de Salud  Los jueces de la Republica.  El tribunal de Ética Medica.  La Fiscalía General de la Nación.  La Procuraduría General de la Nación. ASERNA
  • 9. HISTORIA CLINICA IMPORTANCIA Archivo de la historia clínica  La historia clínica pertenecen al paciente.  La institución de salud debe archivarla y cuidarla. ASERNA
  • 10. HISTORIA CLINICA CARACTERÍSTICAS Una historia clínica debe tener varias características así: Completa: Que contenga la totalidad de la información relevante del paciente, con la totalidad de anotaciones del personal medico y auxiliar. Coherente: Que tenga una correlación entre las diferentes anotaciones. Legible: La historia clínica debe ser legible que no de lugar a interpretaciones o errores; en la posible no debe tener siglas que no puedan ser entendidas por otro personal (auxiliar o administrativo). ASERNA
  • 11. HISTORIA CLINICA EVALUACION DE LACALIDAD Objetivo general Ganar la calidad de la historia clínica y evaluar indirectamente la calidad del proceso de atención. Objetivos específicos Verificar el grado de cumplimiento de los criterios administrativos y clínicos normalizados por las direcciones de la institución. Identificar los aspectos críticos que inciden en el correcto diligenciamiento del documento y definir líneas de acción para garantizar su calidad ASERNA
  • 12. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Formas mínimas Carpeta para archivos. Hoja de identificación (nombre del usuario, sexo, edad, numero de historia clínica, dirección y teléfono). Hoja de evaluación. Hoja para exámenes de laboratorio. Otros exámenes y ayudas diagnosticas. ASERNA
  • 13. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Orden de la historia clínica  Hoja de inscripción.  Hoja de historia clínica de adultos o pediátrica.  Hoja de evaluación.  Hoja para exámenes de laboratorio.  Otros exámenes y ayudas diagnosticas  Hoja de referencia y contrareferencia. ASERNA
  • 14. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Orden de la historia clínica para servicio de hospitalización  Inscripción.  Resumen de egreso.  Historia clínica que contenga: identificación, evaluación, ordenes medicas, informes de laboratorio, incapacidades, otras ayudas diagnosticas.  Registro de anestesia y recuperación.  Descripción intervesion quirúrgica.  Hoja de temperatura.  Hoja de observaciones de enfermería ( ingresos – egresos).  Hoja de actividad de enfermería.  Control de medicamentos  Control de signos vitales.  Hoja de monitoria fetal.  Historia recién nacido  Nombre y nuero de la historia.  Nombre, código, firma y sello medico responsable de cada actividad.  Letra legible. ASERNA
  • 15. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios Clínicos  Edad, ocupación, lugar de origen, procedencia del usuario. Motivo de consulta y enfermedad actual. Antecedentes personales (indagar por hipertensión arterial, Diabetes, asma, tuberculosis, cáncer, etc.). Antecedentes familiares. Antecedentes ginecobstetricos. (menarca, numero de embarazos, partos, abortos, fecha ultima de menstruación, planificación familiar) ASERNA
  • 16. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios Clínicos. Examen físico  Signos vitales.  Aspecto general  Cabeza.  Órganos de los sentidos.  Cuello.  Tórax, corazóny pulmones.  Abdomen.  Genitales.  Examen rectal  Osteorticular.  Extremidades.  Neuromuscular. ASERNA
  • 17. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios Clínicos. Signos vitales  Pulso. Presión arterial. Temperatura. Frecuencia respiratoria. ASERNA
  • 18. HISTORIA CLINICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Calificación ASERNA
  • 19. HISTORIA CLINICA CONCLUSIÓN Una buena historia clínica debe registrar  El estado subjetivo del paciente y los hallazgos objetivos del medico.  El diagnostico presuntivo que formulo el medico?.  Elementos de ayuda diagnostica se solicitaron y cuales sus resultados?.  El tratamiento establecido.  La evaluación del paciente. Tiempo de duración del proceso  Diagnostico definitivo. ASERNA
  • 20. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Cabe considerar contenidos diferentes según los distintos Tipos de consulta en atención a características particulares de cada una de ellas: Consultas de primera vez con apertura de historia clínica. Consulta de primera vez por motivo de enfermedad o por diagnostico. Consulta de control para evaluación de padecimiento pre- existente. Consulta para lecturas de exámenes. ASERNA
  • 21. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de primera vez Objetivo: evaluar aspectos de la calidad de atención de servicios de salud relacionados con la eficiencia de la presentación, mediada a través del contenido y racionalidad tecnico-cientifica e integralidad en el diligenciamiento de la historia clínica, como instrumento indirecto de medición de calidad del servicio prestado al paciente. ASERNA
  • 22. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de primera vez Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Los datos personales de identificación del paciente con numero de historia, apellidos y nombres, tipo y numero de identificación (cedula, tarjeta, etc.), fecha de nacimiento, edad, sexo, lugar de residencia, dirección y teléfono de la residencia, lugar de trabajo, ocupación, datos del acompañante. Los datos de la administradora: nombre de la administradora, tipo de vinculación, numero de remisión (numero de orden de servicio de la administradora si la hay), numero de afiliación (tomada del carnet de afiliación), nombre del afiliado, estrato (1,2,3,4,5,6), tipo de vinculación (afiliado, beneficiario, vinculado, particular). ASERNA
  • 23. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de primera vez Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Consigna los datos del ingreso: fecha y hora, tipo de atención ( enfermedad general, maternidad, accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente de trabajo, accidente común, SOAT). Usa únicamente abreviaturas aceptadas por academias o asociaciones. Efectúa una anamnesis de la enfermedad actual orientada a reunir datos semiológicos importantes, valiosos y completos para el ejercicio de la construcción algorítmica diagnostico-terapeutica. ASERNA
  • 24. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de primera vez Proceso: se considera una historia clínica inicial que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Recoge antecedentes necesarios e importantes. Consigna información sobre revisión de sistemas diferentes al comprometido por la enfermedad actual. Registra la exploración física congruente con el interrogatorio y aporta datos positivos y negativos que apoyan la información diagnostica. Describe las impresiones diagnosticas según los distintos tipos de diagnósticos posibles de realizar. ASERNA
  • 25. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control Objetivos: Evaluar aspectos de la calidad de la presentación de servicios de salud, relacionados con la eficiencia del proceso de atención, medida atreves de la relación tecnico-cientifica y continuidad guardada entre una nota de evolución o control con la historia clínica precedente, en la que existe una nota de evaluación o ingreso que expone un problema de salud no resuelto en evolución, que amerito una evaluación de seguimiento. ASERNA
  • 26. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control Proceso: se considera una historia clínica que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Hay consecuencias cronológicas y lógicas de las notas inicial y de control. Expone el motivo del control y retoma y evalúa aquellas condiciones preocupantes de su progresión y magnitud. Es decir, los cualicuantifica. ASERNA
  • 27. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control Proceso: se considera una historia clínica que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Busca nuevos hallazgos de síntomas y… Signos relacionados con la condición general y…. Enfermedad del paciente haciendo énfasis en la exploración de órganos blancos ASERNA
  • 28. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control Proceso: se considera una historia clínica que cumple atributos de calidad, aquellas que contienen: Con base a las observaciones: ratifica, modifica o plantea nuevos diagnósticos  Evalúa los resultados de conductas previas Describe las ordenes o conductas tomadas Anota la fecha, hora e identificación del profesional consigna el plan de seguimiento ASERNA
  • 29. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de medicamentos Objetivos: evaluar aspectos de calidad de la atención a un paciente por un profesional tratante, relacionados con la eficacia, suficiencia e integridad, medidas a través de la calidad técnico científica y racionalidad de los costos de la prescripción de medicamentos con el objeto de resolver farmacológicamente un problema de salud identificado. Verifica la aplicación de criterios establecidos por las escuelas médicas, normas de atención adoptadas por la institución o a políticas de calidad predeterminadas ASERNA
  • 30. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de medicamentos Proceso: Determinar si la prescripción registrada en el expediente clínico del paciente, corresponde en sus indicaciones a las necesidades clínicas diagnosticadas al paciente. Verificar en el registro la especulación del nombre genérico o comercial, presentación, dosis y periodicidad. Eventualmente se puede validad lo anotado en la Historia Clínica contra la receta medica. ASERNA
  • 31. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de medicamentos Proceso: En el paciente hospitalizado la evolución y formulación por el medico tratante mínimo debe ser diaria, o cuantas veces el estado clínico del paciente lo exija. La prescripción en todas las evoluciones debe describirse en forma completa y no utilizar abreviaturas o frases como: igual medicación anterior o iguales ordenes médicas. Existe correlación entre la indicación de los medicamentos seleccionados y el padecimiento diagnosticado clínicamente. No se dejaron de prescribir medicamentos necesarios ASERNA
  • 32. HISTORIA CLINICA EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Evaluación técnica de calidad- científica de la conducta prescriptiva de medicamentos Los medicamentos seleccionados son de un precio racional. No existen interacciones indeseadas entre los medicamentos. Acata guías de manejo y vademécum adoptados por la institución. No existen contraindicaciones de los medicamentos prescritos en referencia al problema de salud o al estado general del paciente. La planeación del ciclo terapéutico esta de acuerdo con las normas terapéuticas recomendadas. La posología indicada esta de acuerdo con las condiciones del paciente. La vía de administración es la apropiada a la necesidad clínica y al estado general del paciente. ASERNA