SlideShare una empresa de Scribd logo
La composta
Resultado de la descomposición de los
desechos de origen vegetal y animal, en un
ambiente húmedo y caliente con la
presencia del aire y sobre todo de
microorganismos. Este abono puede
reforzarse mediante la adicción de la roca
fosfórica, cal agrícola y sulpomag.
Materiales para elaborar la
composta
Fuente de Materia Carbonada (rica en
carbono).- Aserrín de madera, menos de
pino, ciprés, secoya o eucalipto, ramas y
hojas verdes de arbustos, desechos de
cereales (maíz, arroz, trigo, cebada,
quinua), basuras urbanas, desechos de
cocina.
Fuente de materia orgánica rica en
nitrógeno.- Estiércoles (ganado bovino,
cerdos, cabras, ovejas, caballos, cuyes,
conejos, aves, etc.) sangre, hierba tierna
desechos de leguminosas.
Fuente de Materia Mineral.- Cal, roca
fosfórica, tierra común, agua.
Elaboración de la composta
El compost se puede realizar en camas de
diferente dimensión, lo más recomendable
es de 1 m de ancho x 5 m de largo y 1 m de
alto para facilitar su manejo.
Antes de apilar los materiales estos deben
ser picados, el tamaño ideal debe ser más o
menos de 1 cm2, para acelerar y mejorar el
proceso de descomposición.
En la base de la compostera se deben
poner los materiales más gruesos (tamo de
maíz, ramas gruesas) formando una capa
de 2 a 3 cm, luego de esta se ubicaran los
desechos vegetales frescos (hierba tierna) y
secos (tamos de trigo, cebada, desechos de
la cocina) hasta obtener una capa de 20 cm
más o menos.
A continuación se pondrá el estiércol de los
animales hasta formar una capa de 10 cm y
finalmente se añadirá una capa de tierra de
3 cm, más o menos.
Manejo de composta
Se puede utilizar palos y ponerlos en el
centro de la compostera para facilitar la
aireación de la misma, sin olvidar retirarlos
al día siguiente de elaborar la pila de
compost. Mantenga el montón húmedo
(60% humedad), sin excederse pues podría
ocasionar pudriciones del material por falta
de aireación.
Controle la temperatura para saber si los
materiales se están descomponiendo, al
inicio esta será de 20 a 25 grados
centígrados y en las etapas finales del
compost este alcanzará temperaturas entre
70 a 80 grados centígrados, la cual bajará
al terminar el proceso de descomposición
indicando que el abono está listo.
Cosecha de la composta
• Generalmente el compost está listo en tres
meses pero depende del material y el
manejo que se utilice, alargando o
acelerando el proceso de descomposición.
• El compost cuando está listo ha
recuperado su temperatura inicial y no
presenta malos olores.
• Si todavía no se va a utilizar el abono se
recomienda extraer el exceso de humedad
(secarlo bajo sombra), cernirlo y empacarlo.
• El abono empacado debe ser protegido
del sol, el viento y lluvia, para evitar la
pérdida de su actividad microbiana, así
como el lavado y volatilización de sus
elementos fertilizantes.
• Almacenarlo en un recinto cerrado, fresco
y aireado (no más de 3 meses).
Ventajas de la composta
• Mejora la cantidad de materia orgánica.
• Mejorar la estructura del suelo.
• Incrementa la retención de humedad.
• Aporta de manera natural los elementos
minerales que requieren las plantas.
• Incrementa la capacidad de retención de
nutrientes.
• Incrementa y favorece el desarrollo de la
actividad biológica del suelo.
Cuando, cuanto y como abonar
Cuando:
 Al inicio de la temporada de lluvia.
Cuanto, depende de:
 Si las plantas están sanas aplicar 1 kilo
por planta
 Si las plantas están amarillas 2 kilos
por planta.
 Si se tiene buena tierra o si esta
gastada, aplicar 1 kilo por planta.
 Si esta lavada y ya no hay broza hay
que poner tres kilos por planta.
 Si hay poco abono aplicar solo a las
plantas necesitadas de nutrientes.
Composta
“Equidad & sustentabilidad”
Tecnico productivo.
Ing. Beatriz Gutiérrez Gómez
Cel. 919 105 5858
Diseño y Elaboración, Ocosingo,
Chiapas.
Marzo 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

familia bromeliaceae
familia bromeliaceaefamilia bromeliaceae
familia bromeliaceae
william tito nina
 
Reproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantasReproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantas
Janet Betty Principe Enriquez
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
María Trinidad
 
FAO Horticultura.pdf
FAO Horticultura.pdfFAO Horticultura.pdf
FAO Horticultura.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Arias Berenice
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Cultivo de palta
Cultivo de paltaCultivo de palta
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
Andres Armijos
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
CAROLINAMARTIN
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
Jairo Rivera
 
99 vivero
99 vivero99 vivero
99 vivero
Pedro Dávila
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
Vicky Sanchez Oyola
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8a
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8aAusencia o presencia de la luz en la semilla 8a
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8a
alumna88a
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
Mayka Porras Moreno
 
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-202017. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
Jose123cruz
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
biankatetinku
 

La actualidad más candente (20)

familia bromeliaceae
familia bromeliaceaefamilia bromeliaceae
familia bromeliaceae
 
Reproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantasReproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantas
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
 
FAO Horticultura.pdf
FAO Horticultura.pdfFAO Horticultura.pdf
FAO Horticultura.pdf
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Cultivo de palta
Cultivo de paltaCultivo de palta
Cultivo de palta
 
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
99 vivero
99 vivero99 vivero
99 vivero
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
 
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8a
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8aAusencia o presencia de la luz en la semilla 8a
Ausencia o presencia de la luz en la semilla 8a
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-202017. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 

Similar a 4. Triptico composta.pdf

Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Nataly Vila Guillen
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
Dennis Zumbana
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compost
Ivonne Garrido
 
Manual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptxManual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptx
HeyVilcaApaza1
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
innovadordocente
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
Katty_79
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficie
JoselineChM
 
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptxAbono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
MarceloGutirrez14
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
adriecologia
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
Jesus Muñoz
 
El compostero
El composteroEl compostero
El compostero
Gira ......
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
MissaCortezGomez
 
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdfCompost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdf
MariaFernandaGutierr93
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
jesusalbertoruacatao
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
VILCHEZAV1
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
GuissellaSnchez1
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
guest863475
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 

Similar a 4. Triptico composta.pdf (20)

Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compost
 
Manual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptxManual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptx
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficie
 
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptxAbono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
 
El compostero
El composteroEl compostero
El compostero
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdfCompost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdf
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

4. Triptico composta.pdf

  • 1. La composta Resultado de la descomposición de los desechos de origen vegetal y animal, en un ambiente húmedo y caliente con la presencia del aire y sobre todo de microorganismos. Este abono puede reforzarse mediante la adicción de la roca fosfórica, cal agrícola y sulpomag. Materiales para elaborar la composta Fuente de Materia Carbonada (rica en carbono).- Aserrín de madera, menos de pino, ciprés, secoya o eucalipto, ramas y hojas verdes de arbustos, desechos de cereales (maíz, arroz, trigo, cebada, quinua), basuras urbanas, desechos de cocina. Fuente de materia orgánica rica en nitrógeno.- Estiércoles (ganado bovino, cerdos, cabras, ovejas, caballos, cuyes, conejos, aves, etc.) sangre, hierba tierna desechos de leguminosas. Fuente de Materia Mineral.- Cal, roca fosfórica, tierra común, agua. Elaboración de la composta El compost se puede realizar en camas de diferente dimensión, lo más recomendable es de 1 m de ancho x 5 m de largo y 1 m de alto para facilitar su manejo. Antes de apilar los materiales estos deben ser picados, el tamaño ideal debe ser más o menos de 1 cm2, para acelerar y mejorar el proceso de descomposición. En la base de la compostera se deben poner los materiales más gruesos (tamo de maíz, ramas gruesas) formando una capa de 2 a 3 cm, luego de esta se ubicaran los desechos vegetales frescos (hierba tierna) y secos (tamos de trigo, cebada, desechos de la cocina) hasta obtener una capa de 20 cm más o menos. A continuación se pondrá el estiércol de los animales hasta formar una capa de 10 cm y finalmente se añadirá una capa de tierra de 3 cm, más o menos. Manejo de composta Se puede utilizar palos y ponerlos en el centro de la compostera para facilitar la aireación de la misma, sin olvidar retirarlos al día siguiente de elaborar la pila de compost. Mantenga el montón húmedo (60% humedad), sin excederse pues podría ocasionar pudriciones del material por falta de aireación. Controle la temperatura para saber si los materiales se están descomponiendo, al inicio esta será de 20 a 25 grados centígrados y en las etapas finales del compost este alcanzará temperaturas entre 70 a 80 grados centígrados, la cual bajará al terminar el proceso de descomposición indicando que el abono está listo.
  • 2. Cosecha de la composta • Generalmente el compost está listo en tres meses pero depende del material y el manejo que se utilice, alargando o acelerando el proceso de descomposición. • El compost cuando está listo ha recuperado su temperatura inicial y no presenta malos olores. • Si todavía no se va a utilizar el abono se recomienda extraer el exceso de humedad (secarlo bajo sombra), cernirlo y empacarlo. • El abono empacado debe ser protegido del sol, el viento y lluvia, para evitar la pérdida de su actividad microbiana, así como el lavado y volatilización de sus elementos fertilizantes. • Almacenarlo en un recinto cerrado, fresco y aireado (no más de 3 meses). Ventajas de la composta • Mejora la cantidad de materia orgánica. • Mejorar la estructura del suelo. • Incrementa la retención de humedad. • Aporta de manera natural los elementos minerales que requieren las plantas. • Incrementa la capacidad de retención de nutrientes. • Incrementa y favorece el desarrollo de la actividad biológica del suelo. Cuando, cuanto y como abonar Cuando:  Al inicio de la temporada de lluvia. Cuanto, depende de:  Si las plantas están sanas aplicar 1 kilo por planta  Si las plantas están amarillas 2 kilos por planta.  Si se tiene buena tierra o si esta gastada, aplicar 1 kilo por planta.  Si esta lavada y ya no hay broza hay que poner tres kilos por planta.  Si hay poco abono aplicar solo a las plantas necesitadas de nutrientes. Composta “Equidad & sustentabilidad” Tecnico productivo. Ing. Beatriz Gutiérrez Gómez Cel. 919 105 5858 Diseño y Elaboración, Ocosingo, Chiapas. Marzo 2020