SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PLANTAS :
Dispersión de Semillas
Familia: Quispe Gonzales
Las semillas se dispersan de 4 maneras fundamentalmente; por aire, agua, a través de los
animales y por autopropulsión.
 1. Dispersión por viento
Las semillas más ligeras, frecuentemente son transportadas por el viento lejos de la planta
 2. Dispersión por agua
Cuando los árboles están situados cerca del agua se aprovechan de este medio y lo usan
como que algún día alcanzan tierra firme.
 3. Dispersión por animales Los animales encuentran en los frutos una buena fuente de
alimentación y como resultado ayudan a la dispersión de las semillas. La digestión animal
procesa la parte jugosa del fruto dejando las pepitas y huesos intactos. Más tarde son
excretados, en algunas ocasiones, muy lejos de la planta "padre". Otros animales dispersan
las semillas a través de su piel
 4. Explosión. Las plantas en ocasiones pueden tener comportamientos muy sorprendentes,
algunas pueden llegar a explotar como auténticas bombas verdes. Las vainas explotan
cuando están maduras y lanzan las semillas muy lejos. Un magnífico ejemplo es el "pepinillo
del diablo"
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres
hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde
germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de
semillas y frutos.
 POLINIZACION: Es transportar el grano maduro del polen al
estigma.
 HAY DOS TIPOS DE POLINIZACION
 1.- POLINIZACION DIRECTA: El polen y estigma pertenecen a la
misma Flor.
 2.- POLINIZACION CRUZADA: Cuando el Polen de una flor va al
estigma de otra flor. ( Es el mas común ).
Polinización y uso de
variedades polinizantes
y Valor nutricional en
palto
Que es la
polinización?
La polinización es la transferencia de polen de
las anteras de una flor al estigma de la misma o
de otra flor.
Que es la
polinización?
Autopolinización y
polinización cruzada.
ESTAMBRES
ANTERAS
Morfología de la
flor de palto
FLOR HERMAFRODITA
OVARIO
ÓVULO
ESTILO
ESTIGMA
ESTAMINODIOS
NECTARIOS
Fisiología de la
floración del palto
DICOGAMIA DEL TIPO PROTOGINEA
Flor abre primero en
estado femenino
Flor en estado masculino
abre al día siguiente
Fisiología de la
flor de palto
DICOGAMIA DEL TIPO PROTOGINEA
Problema con
polinización
Se requieren
Polinizadores (vectores) y Polinizantes
(donantes)
POLINIZADORES
Polinización entomófila
Hymenoptera, Coleoptera, Diptera y Neuroptera.
Abeja de miel (Apis mellifera)
Representa el 85% de los insectos
que participarían en la polinización del palto
Adaptaciones de la abeja de miel para la polinización
del palto
Flor de palto produce
néctar y polen.
Pecoreadora efectiva
va por néctar o
néctar/polen.
Abejas por árbol ≈
25/min
Adaptaciones de la abeja de miel para la polinización
del palto
Cultivares que donan
polen a otro cultivar
Hacer coincidir la apertura de la flor femenina
del cv. Hass con la de algún polinizante…
POLINIZANTES Y POLINIZADORES
Organismos que
transfieren polen
Seleccionar el cultivar de mejor
traslape con la variedad
principal
Polinizantes cv Bacon, Zutano, Ettinger juntos
Que es la
fertilización
?
La fertilización es la unión de los gametos
masculino y femenino que ocurre después de la
polinización.
Que es la
fertilización
?
Se requiere una cantidad de Granos de polen
necesarios para buena fertilización (20‐30).
 Temperatura y humedad adecuadas
 Cuaja: 0,1 a 0,02
 Promedio nacional de producción/Ha: 6 ton
lejos bajo producción potencial (USA 9 ton/ha;
España 8-12 ton/ha promedio)
 alto valor económico de la abeja de miel: +80%
de la producción de palto en Chile (De la
Cuadra 2007)
ser limitada por
una
polinización
deficiente
VALOR NUTRITIVO DEL PALTO
 Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se
le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en
proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido
calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de
aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa
vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas
E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas,minerales.
• 368 calorías
• 4.6 g de proteína
• 19.62 g de carbohidratos
• 1166 mg de potasio
• 23.0 mg de vitamina C
• 175 mg de beta-sitosterol
• 0 mg de colesterol
Cantidad por 100 gramos
Calorías 160
Grasas totales 15 g
Ácidos grasos
saturados 2.1 g
Ácidos grasos
poliinsaturados 1.8 g
Ácidos grasos
monoinsaturados 10 g
Colesterol 0 mg
Sodio 7 mg
Potasio 485 mg
Hidratos de carbono 9
g
Fibra alimentaria 7 g
Azúcares 0.7 g
Proteínas 2 g
Vitamin
a A
146 IU
Vitamin
a C
10 mg
Calcio 12 mg Hierro 0.6 mg
Vitamin
a D
0 IU
Vitamin
a B6
0.3 mg
Vitamin
a B12
0 µg
Magnesi
o
29 mg
Valor nutritivo por 100gr. De PALTA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
katherine Cañar Gonzalez
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Majo Flowers
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
MALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAANMALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAAN
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 

Destacado

Dispersión de la semilla
Dispersión de la semillaDispersión de la semilla
Dispersión de la semilla
marinacristianbiologia
 
la germinacion de las pantas
la germinacion de las pantasla germinacion de las pantas
la germinacion de las pantas
mgtyh
 
Mecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillasMecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillas
abgm28
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Frnndo Bltrn
 
Ecología y la dispersión de semilla
Ecología y la dispersión de semillaEcología y la dispersión de semilla
Ecología y la dispersión de semilla
Geiner R. Max
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
Fadua58
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
Amanda310399
 
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en AngiospermasDispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
cesarmmartinez
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónOdisOlivarrent
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
María Trinidad
 
Guia tipos de sustantivos
Guia tipos de sustantivosGuia tipos de sustantivos
Guia tipos de sustantivos
karencatalan777
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semillaa arg
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 

Destacado (19)

Dispersión de la semilla
Dispersión de la semillaDispersión de la semilla
Dispersión de la semilla
 
la germinacion de las pantas
la germinacion de las pantasla germinacion de las pantas
la germinacion de las pantas
 
Mecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillasMecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillas
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
 
Ecología y la dispersión de semilla
Ecología y la dispersión de semillaEcología y la dispersión de semilla
Ecología y la dispersión de semilla
 
Fentos
FentosFentos
Fentos
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en AngiospermasDispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la Polinización
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
Guia tipos de sustantivos
Guia tipos de sustantivosGuia tipos de sustantivos
Guia tipos de sustantivos
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 

Similar a Cultivo de palta

Mejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papaMejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papa
JoseLuisUrbinaChorre
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2
Liceo Leonardo Murialdo
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
Marifer Palomera
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 
la biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptxla biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Victor Toctaguano
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismoguest63708d
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae Plantae512
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
Nelly Pallasco
 
L A F E C U N D A C IÓ N E N L O S V E G E T A L E S (97 2003)
L A  F E C U N D A C IÓ N  E N  L O S  V E G E T A L E S (97   2003)L A  F E C U N D A C IÓ N  E N  L O S  V E G E T A L E S (97   2003)
L A F E C U N D A C IÓ N E N L O S V E G E T A L E S (97 2003)jaival
 
EL POLEN.............................................
EL POLEN.............................................EL POLEN.............................................
EL POLEN.............................................
YomiraCloud
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
MarcelaPrezBedoya
 

Similar a Cultivo de palta (20)

Mejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papaMejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papa
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Cultivo de la Papa
Cultivo de la PapaCultivo de la Papa
Cultivo de la Papa
 
Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
la biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptxla biología las plantas y sus funciones.pptx
la biología las plantas y sus funciones.pptx
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 
L A F E C U N D A C IÓ N E N L O S V E G E T A L E S (97 2003)
L A  F E C U N D A C IÓ N  E N  L O S  V E G E T A L E S (97   2003)L A  F E C U N D A C IÓ N  E N  L O S  V E G E T A L E S (97   2003)
L A F E C U N D A C IÓ N E N L O S V E G E T A L E S (97 2003)
 
EL POLEN.............................................
EL POLEN.............................................EL POLEN.............................................
EL POLEN.............................................
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cultivo de palta

  • 1. LAS PLANTAS : Dispersión de Semillas Familia: Quispe Gonzales
  • 2. Las semillas se dispersan de 4 maneras fundamentalmente; por aire, agua, a través de los animales y por autopropulsión.  1. Dispersión por viento Las semillas más ligeras, frecuentemente son transportadas por el viento lejos de la planta  2. Dispersión por agua Cuando los árboles están situados cerca del agua se aprovechan de este medio y lo usan como que algún día alcanzan tierra firme.  3. Dispersión por animales Los animales encuentran en los frutos una buena fuente de alimentación y como resultado ayudan a la dispersión de las semillas. La digestión animal procesa la parte jugosa del fruto dejando las pepitas y huesos intactos. Más tarde son excretados, en algunas ocasiones, muy lejos de la planta "padre". Otros animales dispersan las semillas a través de su piel  4. Explosión. Las plantas en ocasiones pueden tener comportamientos muy sorprendentes, algunas pueden llegar a explotar como auténticas bombas verdes. Las vainas explotan cuando están maduras y lanzan las semillas muy lejos. Un magnífico ejemplo es el "pepinillo del diablo"
  • 3.
  • 4. La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
  • 5.  POLINIZACION: Es transportar el grano maduro del polen al estigma.  HAY DOS TIPOS DE POLINIZACION  1.- POLINIZACION DIRECTA: El polen y estigma pertenecen a la misma Flor.  2.- POLINIZACION CRUZADA: Cuando el Polen de una flor va al estigma de otra flor. ( Es el mas común ).
  • 6. Polinización y uso de variedades polinizantes y Valor nutricional en palto
  • 7. Que es la polinización? La polinización es la transferencia de polen de las anteras de una flor al estigma de la misma o de otra flor.
  • 9. ESTAMBRES ANTERAS Morfología de la flor de palto FLOR HERMAFRODITA OVARIO ÓVULO ESTILO ESTIGMA ESTAMINODIOS NECTARIOS
  • 10. Fisiología de la floración del palto DICOGAMIA DEL TIPO PROTOGINEA Flor abre primero en estado femenino Flor en estado masculino abre al día siguiente
  • 11. Fisiología de la flor de palto DICOGAMIA DEL TIPO PROTOGINEA Problema con polinización Se requieren Polinizadores (vectores) y Polinizantes (donantes)
  • 12. POLINIZADORES Polinización entomófila Hymenoptera, Coleoptera, Diptera y Neuroptera. Abeja de miel (Apis mellifera) Representa el 85% de los insectos que participarían en la polinización del palto
  • 13. Adaptaciones de la abeja de miel para la polinización del palto Flor de palto produce néctar y polen. Pecoreadora efectiva va por néctar o néctar/polen. Abejas por árbol ≈ 25/min
  • 14. Adaptaciones de la abeja de miel para la polinización del palto
  • 15. Cultivares que donan polen a otro cultivar Hacer coincidir la apertura de la flor femenina del cv. Hass con la de algún polinizante… POLINIZANTES Y POLINIZADORES Organismos que transfieren polen Seleccionar el cultivar de mejor traslape con la variedad principal
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Polinizantes cv Bacon, Zutano, Ettinger juntos
  • 21.
  • 22. Que es la fertilización ? La fertilización es la unión de los gametos masculino y femenino que ocurre después de la polinización.
  • 23. Que es la fertilización ? Se requiere una cantidad de Granos de polen necesarios para buena fertilización (20‐30).  Temperatura y humedad adecuadas  Cuaja: 0,1 a 0,02
  • 24.  Promedio nacional de producción/Ha: 6 ton lejos bajo producción potencial (USA 9 ton/ha; España 8-12 ton/ha promedio)  alto valor económico de la abeja de miel: +80% de la producción de palto en Chile (De la Cuadra 2007) ser limitada por una polinización deficiente
  • 25.
  • 26.
  • 27. VALOR NUTRITIVO DEL PALTO  Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas,minerales. • 368 calorías • 4.6 g de proteína • 19.62 g de carbohidratos • 1166 mg de potasio • 23.0 mg de vitamina C • 175 mg de beta-sitosterol • 0 mg de colesterol
  • 28. Cantidad por 100 gramos Calorías 160 Grasas totales 15 g Ácidos grasos saturados 2.1 g Ácidos grasos poliinsaturados 1.8 g Ácidos grasos monoinsaturados 10 g Colesterol 0 mg Sodio 7 mg Potasio 485 mg Hidratos de carbono 9 g Fibra alimentaria 7 g Azúcares 0.7 g Proteínas 2 g Vitamin a A 146 IU Vitamin a C 10 mg Calcio 12 mg Hierro 0.6 mg Vitamin a D 0 IU Vitamin a B6 0.3 mg Vitamin a B12 0 µg Magnesi o 29 mg Valor nutritivo por 100gr. De PALTA