SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria?




 a) Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los
    maestros de secundaria

    Se aprende mucho cuando hacemos las diferentes observaciones, porque
    podemos aprender formas de enseñar, estrategias para controlar al grupo y de
    igual manera podemos aprender cosas que no debemos hacer porque
    podemos aprender de los errores de los maestros y de esta manera encontrar
    otras estrategias para pode enseñar cierto tema, o para solucionar un conflicto;
    entonces con las observaciones podemos tener muchos aprendizajes si es que
    realizamos a conciencia esa observación y queramos aprender algo de ella.

 b) Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales

    Si observamos situaciones concretas estamos proyectando lo que en un futuro
    nos podamos enfrentar, porque vivimos la realidad de la educación en
    diferentes contextos y esto es de suma importancia para situarnos a lo que en
    un futuro en el campo de trabajo no podremos enfrentar, no podemos comprar
    la educación de nuestro país con otro país porque no será la misma, no tiene
    entonces mucho caso estudiar la educación de otro país cuando la que
    tenemos que tener en cuenta es la de nuestro país, aunque también es
    importante rescatar los puntos buenos que han dado frutos en otros países y
    que podamos aplicarlos en el nuestro pero siempre y cuando sepamos con los
    alumnos que estamos trabajando y con qué recursos contamos.

 c) La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo

    Si no hacemos un análisis reflexivo no tendrá mucho sentido haber hecho las
    observaciones porque como lo mencione en su momentos debemos de recibir
    enseñanzas a través de las observaciones realizadas; desde un punto de vista
    personal llevar los hecho a un análisis reflexivo es muy importante para poder
    tomar lo bueno y desechar o mejorar lo malo para nuestra preparación, porque
    debemos de estar consientes cada uno de los retos que enfrentaremos como
    maestros, y si logramos hacer un análisis de todo aquello que vimos y vivimos
entonces podremos sacar provecho y ventajas para que en un futuro mis clases
   sean de mejor calidad, tengan objetivo concreto entre muchas otras cosas.

d) La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas

   Creo que el tipo de interrogantes importantes es como podrías mejorar todo
   aquello que no nos gusto cuando lo observamos y cómo podríamos aplicar
   estrategias en los diferentes ámbitos que resultaron difícil antes los profesores
   que observamos, este tipo de planteamientos se me hace mas que importantes
   necesarios para el desarrollo integral de nuestra profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOesperar26
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
AZULNIDIA
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel jobLa enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel jobevilinterpol
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
carmita
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
michellellanos1995
 
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02mari v.g
 
Acuerdo Pedagógico del aula virtual
Acuerdo Pedagógico del aula virtualAcuerdo Pedagógico del aula virtual
Acuerdo Pedagógico del aula virtual
Alcides Rebolino
 
Como debería ser un buen profesor
Como debería ser un buen profesorComo debería ser un buen profesor
Como debería ser un buen profesorLeyre Ortiz
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
TV21
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirItzel Valdes
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulacorpes
 

La actualidad más candente (19)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
 
Evaluación del Primer Bloque. OPE
Evaluación del Primer Bloque. OPEEvaluación del Primer Bloque. OPE
Evaluación del Primer Bloque. OPE
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel jobLa enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
La enseñanza tiene un impacto considerable en la educación emmanuel job
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Parábola del buen educador
Parábola del buen educadorParábola del buen educador
Parábola del buen educador
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
 
Acuerdo Pedagógico del aula virtual
Acuerdo Pedagógico del aula virtualAcuerdo Pedagógico del aula virtual
Acuerdo Pedagógico del aula virtual
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Como debería ser un buen profesor
Como debería ser un buen profesorComo debería ser un buen profesor
Como debería ser un buen profesor
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aula
 

Similar a 4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria

Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
Carmen Y. Reyes
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitaciones
Kitty Sánchez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clasedaniina
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".21fri08da95
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismolindamate
 
Crítica constructiva
Crítica constructivaCrítica constructiva
Crítica constructivaLili Sol
 
Crítica constructiva
Crítica constructivaCrítica constructiva
Crítica constructivaLili Sol
 
Conferencia magistral
Conferencia magistralConferencia magistral
Conferencia magistralsabori2328
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
SIHIB, S.A. DE C.V
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivoagrianocl
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)mariscal80
 

Similar a 4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria (20)

Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
¿Qué son las estrategias del aprendizaje y cómo pueden ayudar a nuestros estu...
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitaciones
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Crítica constructiva
Crítica constructivaCrítica constructiva
Crítica constructiva
 
Crítica constructiva
Crítica constructivaCrítica constructiva
Crítica constructiva
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Psicologia todo
Psicologia todoPsicologia todo
Psicologia todo
 
Conferencia magistral
Conferencia magistralConferencia magistral
Conferencia magistral
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumnoImplicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 

Más de MarinetteBB

6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del cursoMarinetteBB
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuelaMarinetteBB
 
3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornadaMarinetteBB
 
2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuelaMarinetteBB
 
1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuelaMarinetteBB
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...MarinetteBB
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulasMarinetteBB
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornadaMarinetteBB
 
4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornadaMarinetteBB
 
3.2 uso del tiempo en la clase
3.2 uso del tiempo en la clase3.2 uso del tiempo en la clase
3.2 uso del tiempo en la claseMarinetteBB
 
3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la claseMarinetteBB
 
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clasesMarinetteBB
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundariaMarinetteBB
 
1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestroMarinetteBB
 
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundariaMarinetteBB
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentesMarinetteBB
 
Bloques temáticos
Bloques temáticosBloques temáticos
Bloques temáticosMarinetteBB
 
4. propósitos generales
4. propósitos generales4. propósitos generales
4. propósitos generalesMarinetteBB
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaMarinetteBB
 

Más de MarinetteBB (20)

6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso
 
5. el aula
5. el aula5. el aula
5. el aula
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
 
3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada
 
2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela
 
1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada
 
4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada
 
3.2 uso del tiempo en la clase
3.2 uso del tiempo en la clase3.2 uso del tiempo en la clase
3.2 uso del tiempo en la clase
 
3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase
 
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
2.2. el ambiente de trabajo en el salón de clases
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro
 
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes
 
Bloques temáticos
Bloques temáticosBloques temáticos
Bloques temáticos
 
4. propósitos generales
4. propósitos generales4. propósitos generales
4. propósitos generales
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundaria
 

4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria

  • 1. ¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? a) Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria Se aprende mucho cuando hacemos las diferentes observaciones, porque podemos aprender formas de enseñar, estrategias para controlar al grupo y de igual manera podemos aprender cosas que no debemos hacer porque podemos aprender de los errores de los maestros y de esta manera encontrar otras estrategias para pode enseñar cierto tema, o para solucionar un conflicto; entonces con las observaciones podemos tener muchos aprendizajes si es que realizamos a conciencia esa observación y queramos aprender algo de ella. b) Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales Si observamos situaciones concretas estamos proyectando lo que en un futuro nos podamos enfrentar, porque vivimos la realidad de la educación en diferentes contextos y esto es de suma importancia para situarnos a lo que en un futuro en el campo de trabajo no podremos enfrentar, no podemos comprar la educación de nuestro país con otro país porque no será la misma, no tiene entonces mucho caso estudiar la educación de otro país cuando la que tenemos que tener en cuenta es la de nuestro país, aunque también es importante rescatar los puntos buenos que han dado frutos en otros países y que podamos aplicarlos en el nuestro pero siempre y cuando sepamos con los alumnos que estamos trabajando y con qué recursos contamos. c) La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo Si no hacemos un análisis reflexivo no tendrá mucho sentido haber hecho las observaciones porque como lo mencione en su momentos debemos de recibir enseñanzas a través de las observaciones realizadas; desde un punto de vista personal llevar los hecho a un análisis reflexivo es muy importante para poder tomar lo bueno y desechar o mejorar lo malo para nuestra preparación, porque debemos de estar consientes cada uno de los retos que enfrentaremos como maestros, y si logramos hacer un análisis de todo aquello que vimos y vivimos
  • 2. entonces podremos sacar provecho y ventajas para que en un futuro mis clases sean de mejor calidad, tengan objetivo concreto entre muchas otras cosas. d) La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas Creo que el tipo de interrogantes importantes es como podrías mejorar todo aquello que no nos gusto cuando lo observamos y cómo podríamos aplicar estrategias en los diferentes ámbitos que resultaron difícil antes los profesores que observamos, este tipo de planteamientos se me hace mas que importantes necesarios para el desarrollo integral de nuestra profesión.