SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del tiempo en la clase



                         Ciencias           Civismo       Matemáticas        Español         Tecnología
Tiempo de clase
                          30 min             30 min          30 min           20 min            30 min
    efectivas

  Tiempo de
                       Primera clase         2 min            5 min           5 min             5 min
cambio de salón

 Tiempo de pase
                          7 min              3 min            5 min           5 min            No hubo
     de lista

  Tiempo para
                          1 min               5min            3 min           10 min            5 min
controlar el grupo

                                           Trabajo en
      Tipo de
                        Trabajo en            binas        Trabajo en     Corrección de     Realización de
 actividades que
                          equipo           Lectura de        equipo         examen           una bufanda
  se desarrollan
                                          comprensión

                                                                             No hubo
Interés en la clase                       Se mostraron                                      Si hubo mucho
                      Si hubo mucho                        Si se mostro     interés de
 por parte de los                        interesados en                                      interés de los
                           interés                             interés     parte de los
     alumnos                                 el tema                                            alumnos
                                                                             alumnos

                                                                                            Se mostraron
                                            Se logró      Hubo un poco
Participación de        Hubo poca                                            No hubo             muy
                                             mucha              de
  los alumnos          participación                                      participaciones   participativos
                                          participación   participación
                                                                                            en su trabajo


                      No es una mala
                                                          No se mostró     No se mostró      Se mostraron
Relación maestro-      relación pero     Se mostro una
                                                           una gran         una buena          una muy
     alumno           no se manifestó    buena relación
                                                            relación         relación       buena relación
                         tampoco


                         No hubo            Las reviso      No hubo          No hubo         Se reviso el
Revisión de tareas      revisión de       mientras los     revisión de      revisión de     avance de las
                           tarea         alumnos leían       tareas           tareas          bufandas
El uso del tiempo de manera efectiva


De acuerdo a las observaciones puedo notar que la mayor parte del tiempo utilizado
en clases se pierde en el cambio de salón, en controlar al grupo, en el pase de lista o
en la revisión de tarea pero la clase afectiva no dura más de treinta minutos y si vemos
la magnitud o extensión de los temas son bastante largos para el poco tiempo utilizado
en las clases, pienso que por ejemplo una manera de trabajo para organizar el tiempo
seria contar rápidamente a los alumnos mientras trabajan y de esta maneta hacer un
pase de lista rápido, creo que que buscar estrategias para organizar nuestro tiempo es
de suma importancia porque debemos dedicar la mayor parte del tiempo en la
enseñanza, en que los alumnos obtengan el conocimiento de una manera efectiva y
que no solo les demos algo superficial sobre los temas que dos o tres años después no
lo recuerden porque nuestra prioridad como docentes es que el alumno aprenda,
pues como bien dicen nos van a pagar para que el alumno aprenda no solo para
“enseñar” y que los alumnos no hallas comprendido ni la mitad del curso. Así que es
muy importante que nosotros busquemos la manera de hacer el tiempo de la clase
efectiva mucho más largo. A través de diferentes estrategias de enseñanza lograremos
en los alumnos desarrollar habilidades y actitudes ante el estudio y que todo lo que le
enseñemos les sea útil en su vida cotidiana y por su puesto en su vida profesional.

Pero para llevar una buena organización de nuestro tiempo debemos también
conocer el grupo, la forma en que se desenvuelven, la manera de distracción mas
fácil, esto nos permitirá organizar tanto las dinámicas como las obligaciones del pase
de lista, la revisión de tareas entre muchas otras cosas mas pero siempre
enfocándonos al tiempo de clase efectiva que debe de ser el mayor tiempo posible, a
través de conocer a nuestros alumnos podemos realizas sin fin de actividades acorde
al tipo de habilidades que se manifiestan en el grupo, las actitudes que adquieren y
diversificar a los diferente tipos de aprendizaje de los alumnos y la organización de
estas actividades previamente en casa nos hará desarrollarlas mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesKellypink Sanz
 
mi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docentemi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docente
Mimi1902
 
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaKellypink Sanz
 
El Ambiente De Trabajo[1]...
El Ambiente De Trabajo[1]...El Ambiente De Trabajo[1]...
El Ambiente De Trabajo[1]...guest9712b5
 
Sergio-alvarez-presentacion-seminario
Sergio-alvarez-presentacion-seminarioSergio-alvarez-presentacion-seminario
Sergio-alvarez-presentacion-seminarioSergio Solovioff
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3ENSEP
 
Jornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
Jornada de debate en inglés 1º BACH HuescaJornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
Jornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
Guida Allès Pons
 
Que Aprendi En Mis Visitas Ala Escuela
Que Aprendi En Mis Visitas Ala EscuelaQue Aprendi En Mis Visitas Ala Escuela
Que Aprendi En Mis Visitas Ala Escuelajordan lopez
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Actividad 1 bloque iii
Actividad 1 bloque iiiActividad 1 bloque iii
Actividad 1 bloque iiidamarisram
 
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Jose Luis Redondo
 
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
María Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 1 actividad 6
Bloque 1 actividad 6Bloque 1 actividad 6
Bloque 1 actividad 6
 
La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personales
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Registro conducta
Registro conductaRegistro conducta
Registro conducta
 
mi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docentemi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docente
 
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
 
El Ambiente De Trabajo[1]...
El Ambiente De Trabajo[1]...El Ambiente De Trabajo[1]...
El Ambiente De Trabajo[1]...
 
Bitácora 4
Bitácora 4Bitácora 4
Bitácora 4
 
Sergio-alvarez-presentacion-seminario
Sergio-alvarez-presentacion-seminarioSergio-alvarez-presentacion-seminario
Sergio-alvarez-presentacion-seminario
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Orientacion 11 a 4
Orientacion 11 a 4Orientacion 11 a 4
Orientacion 11 a 4
 
Jornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
Jornada de debate en inglés 1º BACH HuescaJornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
Jornada de debate en inglés 1º BACH Huesca
 
Que Aprendi En Mis Visitas Ala Escuela
Que Aprendi En Mis Visitas Ala EscuelaQue Aprendi En Mis Visitas Ala Escuela
Que Aprendi En Mis Visitas Ala Escuela
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Actividad 1 bloque iii
Actividad 1 bloque iiiActividad 1 bloque iii
Actividad 1 bloque iii
 
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
 
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
 

Destacado

Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadam23rm
 
Sta Cruz 4
Sta Cruz 4Sta Cruz 4
Sta Cruz 4ljvgtj
 
Irish cookbooks
Irish cookbooksIrish cookbooks
Irish cookbooksmatia4
 
O que é gerenciamento de projetos
O que é gerenciamento de projetosO que é gerenciamento de projetos
O que é gerenciamento de projetos
Sidia Samsung
 
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actual
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actualLa teoría clásica es de utilidad en el mundo actual
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actualromario_freile
 
Sta Cruz 52
Sta Cruz 52Sta Cruz 52
Sta Cruz 52ljvgtj
 
MARIANA 1 TRABALHO
MARIANA 1 TRABALHOMARIANA 1 TRABALHO
MARIANA 1 TRABALHOMariana Lima
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
Pablo Vielma Aguilera
 
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumo
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumoEixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumo
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumoJosiane Jäger
 

Destacado (18)

Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Paisaje hidrico
Paisaje hidricoPaisaje hidrico
Paisaje hidrico
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Test
TestTest
Test
 
Sta Cruz 4
Sta Cruz 4Sta Cruz 4
Sta Cruz 4
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Dios
DiosDios
Dios
 
Irish cookbooks
Irish cookbooksIrish cookbooks
Irish cookbooks
 
Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5
 
O que é gerenciamento de projetos
O que é gerenciamento de projetosO que é gerenciamento de projetos
O que é gerenciamento de projetos
 
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actual
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actualLa teoría clásica es de utilidad en el mundo actual
La teoría clásica es de utilidad en el mundo actual
 
Sta Cruz 52
Sta Cruz 52Sta Cruz 52
Sta Cruz 52
 
Rubric (1)
Rubric (1)Rubric (1)
Rubric (1)
 
MARIANA 1 TRABALHO
MARIANA 1 TRABALHOMARIANA 1 TRABALHO
MARIANA 1 TRABALHO
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
 
Porta revistas 5
Porta revistas 5Porta revistas 5
Porta revistas 5
 
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumo
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumoEixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumo
Eixo2 ione paula_gomes_benites_relato_resumo
 

Similar a 3.2 uso del tiempo en la clase

Act 3 bloque 2
Act 3 bloque 2Act 3 bloque 2
Act 3 bloque 2danibilbao
 
Uso del tiempo en el aula
Uso del tiempo en el aulaUso del tiempo en el aula
Uso del tiempo en el aulaIs Ar Pa
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentesMarinetteBB
 
Bq2 actividad 3
Bq2 actividad 3Bq2 actividad 3
Bq2 actividad 3ENSEP
 
Web squest
Web squestWeb squest
Web squest
victoriamorevilla
 
Hge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua pptHge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua ppthgefcc
 
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajoQue conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajobrenda-1993
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Is Ar Pa
 

Similar a 3.2 uso del tiempo en la clase (20)

Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2
 
Act 3 bloque 2
Act 3 bloque 2Act 3 bloque 2
Act 3 bloque 2
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 
Uso del tiempo en el aula
Uso del tiempo en el aulaUso del tiempo en el aula
Uso del tiempo en el aula
 
6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes6.1 que conozco de los adolescentes
6.1 que conozco de los adolescentes
 
Bq2 actividad 3
Bq2 actividad 3Bq2 actividad 3
Bq2 actividad 3
 
Web squest
Web squestWeb squest
Web squest
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
Hge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua pptHge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua ppt
 
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajoQue conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
 
Actividad v bloque ii
Actividad v bloque iiActividad v bloque ii
Actividad v bloque ii
 
Actividad v bloque ii
Actividad v bloque iiActividad v bloque ii
Actividad v bloque ii
 

Más de MarinetteBB

6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del cursoMarinetteBB
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuelaMarinetteBB
 
3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornadaMarinetteBB
 
2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuelaMarinetteBB
 
1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuelaMarinetteBB
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...MarinetteBB
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulasMarinetteBB
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornadaMarinetteBB
 
4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornadaMarinetteBB
 
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundariaMarinetteBB
 
3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la claseMarinetteBB
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundariaMarinetteBB
 
1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestroMarinetteBB
 
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundariaMarinetteBB
 
Bloques temáticos
Bloques temáticosBloques temáticos
Bloques temáticosMarinetteBB
 
4. propósitos generales
4. propósitos generales4. propósitos generales
4. propósitos generalesMarinetteBB
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaMarinetteBB
 
Uso de tiempo en la aula
Uso de  tiempo en la aulaUso de  tiempo en la aula
Uso de tiempo en la aulaMarinetteBB
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aulaMarinetteBB
 

Más de MarinetteBB (20)

6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso6. qué aprendí con las actividades del curso
6. qué aprendí con las actividades del curso
 
5. el aula
5. el aula5. el aula
5. el aula
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
 
3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada3. qué observar en la tercera jornada
3. qué observar en la tercera jornada
 
2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela2. el significado de orden en la escuela
2. el significado de orden en la escuela
 
1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela1. las actividades diarias en la escuela
1. las actividades diarias en la escuela
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
 
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas5.2 la organización para el trabajo en las aulas
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada
 
4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada4.2 qué observar durante la segunda jornada
4.2 qué observar durante la segunda jornada
 
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
4.1 cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria
 
3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase3.1 los adolescentes en la clase
3.1 los adolescentes en la clase
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro1.2. las reflexiones de un maestro
1.2. las reflexiones de un maestro
 
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
 
Bloques temáticos
Bloques temáticosBloques temáticos
Bloques temáticos
 
4. propósitos generales
4. propósitos generales4. propósitos generales
4. propósitos generales
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundaria
 
Uso de tiempo en la aula
Uso de  tiempo en la aulaUso de  tiempo en la aula
Uso de tiempo en la aula
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 

3.2 uso del tiempo en la clase

  • 1. Uso del tiempo en la clase Ciencias Civismo Matemáticas Español Tecnología Tiempo de clase 30 min 30 min 30 min 20 min 30 min efectivas Tiempo de Primera clase 2 min 5 min 5 min 5 min cambio de salón Tiempo de pase 7 min 3 min 5 min 5 min No hubo de lista Tiempo para 1 min 5min 3 min 10 min 5 min controlar el grupo Trabajo en Tipo de Trabajo en binas Trabajo en Corrección de Realización de actividades que equipo Lectura de equipo examen una bufanda se desarrollan comprensión No hubo Interés en la clase Se mostraron Si hubo mucho Si hubo mucho Si se mostro interés de por parte de los interesados en interés de los interés interés parte de los alumnos el tema alumnos alumnos Se mostraron Se logró Hubo un poco Participación de Hubo poca No hubo muy mucha de los alumnos participación participaciones participativos participación participación en su trabajo No es una mala No se mostró No se mostró Se mostraron Relación maestro- relación pero Se mostro una una gran una buena una muy alumno no se manifestó buena relación relación relación buena relación tampoco No hubo Las reviso No hubo No hubo Se reviso el Revisión de tareas revisión de mientras los revisión de revisión de avance de las tarea alumnos leían tareas tareas bufandas
  • 2. El uso del tiempo de manera efectiva De acuerdo a las observaciones puedo notar que la mayor parte del tiempo utilizado en clases se pierde en el cambio de salón, en controlar al grupo, en el pase de lista o en la revisión de tarea pero la clase afectiva no dura más de treinta minutos y si vemos la magnitud o extensión de los temas son bastante largos para el poco tiempo utilizado en las clases, pienso que por ejemplo una manera de trabajo para organizar el tiempo seria contar rápidamente a los alumnos mientras trabajan y de esta maneta hacer un pase de lista rápido, creo que que buscar estrategias para organizar nuestro tiempo es de suma importancia porque debemos dedicar la mayor parte del tiempo en la enseñanza, en que los alumnos obtengan el conocimiento de una manera efectiva y que no solo les demos algo superficial sobre los temas que dos o tres años después no lo recuerden porque nuestra prioridad como docentes es que el alumno aprenda, pues como bien dicen nos van a pagar para que el alumno aprenda no solo para “enseñar” y que los alumnos no hallas comprendido ni la mitad del curso. Así que es muy importante que nosotros busquemos la manera de hacer el tiempo de la clase efectiva mucho más largo. A través de diferentes estrategias de enseñanza lograremos en los alumnos desarrollar habilidades y actitudes ante el estudio y que todo lo que le enseñemos les sea útil en su vida cotidiana y por su puesto en su vida profesional. Pero para llevar una buena organización de nuestro tiempo debemos también conocer el grupo, la forma en que se desenvuelven, la manera de distracción mas fácil, esto nos permitirá organizar tanto las dinámicas como las obligaciones del pase de lista, la revisión de tareas entre muchas otras cosas mas pero siempre enfocándonos al tiempo de clase efectiva que debe de ser el mayor tiempo posible, a través de conocer a nuestros alumnos podemos realizas sin fin de actividades acorde al tipo de habilidades que se manifiestan en el grupo, las actitudes que adquieren y diversificar a los diferente tipos de aprendizaje de los alumnos y la organización de estas actividades previamente en casa nos hará desarrollarlas mejor.