SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
                              ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO
             LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS
                                        SEGUNDO SEMESTRE
                               PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL
                               ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ
                                      CICLO ESCOLAR 2008-2009




Actividad 4

¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria?

     Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de
        secundaria.

    En lo particular al observar a los diferentes profesores de las distintas materias, me
    pude percatar que trabajan de diferentes maneras y eso en el mismo salón de clases.
    Unos profesores primero controlaban a los alumnos para obtener su atención, con
    dinámicas con el cuerpo o con el dictado.
    Segundo, revisar la tares que se dejo en la clase anterior
    Tercero pase de lista
    Cuarto, exponer el tema de clase con ejemplos en el pizarrón (aquí varia según el
    tema si es presta a poner ejemplo u otras dinámicas, así como la utilización de
    material de apoyo como laminas, uso de la televisión con videos educativos, etc.)
    Y quinto, preguntaba dudas sobre el tema.

    Otros maestros mas prácticos utilizan el libro de texto para leer y que los alumnos
    sacaran un cuadro sinóptico de dicha lectura.
    En algunos casos los alumnos son irrespetuosos ente los maestros y no respetan su
    autoridad, cuando pasa eso, el profesor toma una postura más fuerte alzando la voz y
    llamando la tención al alumno.

    Existen muchos aspectos con los que se puede trabajar con los alumnos, paro como
    ya dije eso va de acuerdo a como son los alumnos, su interés y la motivación de
    ambos actores Maestro-Alumno para así proponer una mejor manera de trabajo.
    Como apoyarse con los recursos que se tiene a la mano como:



                                               pizarrón




                      videos                                                televisión


                                              Material de
                                               apoyo




                               computadoras                 Talleres,etc.
Fue un gran momento para observar desde las instalaciones educativas, la interacción
con maestros y alumnos, hasta la forma de enseñanza de los profesores.




    Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales.


De mucha ayuda, por que así se tiene la oportunidad de ver el trato del maestro
hacia los alumnos, de cómo lleva a cabo su clase respecto a su materia, la forma de
trabajar de los alumnos, y si en realidad hay atención entre ambos actores.

Así para ver las formas de trabajo del profesor y las reacciones que tienen los
alumnos ante estas formas de trabajo.
Una gran ventaja para no generalizar que todos los maestros trabajan igual, unos son
mas entusiastas, otros son mas tolerantes con los alumnos, unos mas con una
explicación del tema expuesto que quiere que los alumnos ya lo entiendan y que no
hagan preguntas, etc.
La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo.


De la descripción al análisis, no existe la separación, una es consecuencia de la otra.
Una descripción detallada es de gran ayuda, por lo general va siendo especifica en
algunas cuestiones que ayudan al análisis para ponerse a pensar d forma general, las
cuestiones de enseñanza, y ver si en realidad son efectivas, o simplemente no se logra
que el alumnos entienda el tema. Todo esto en las clases.

Las formas d convivencias entre los mismos alumnos también son importantes para
ver la mejor manera en que se pueda enseñar, respecto a las actitudes, intereses,
expectativas y claro la motivación.

En pocas palabras son de gran apoyo las descripciones que se obtiene en la
observación a las escuelas, en este caso a la escuela “Mariano Matamoros” para
lograr un buen análisis de todas las interacciones y acercamientos con el director,
prefecto, alumnos y claro de los maestros de las diferentes materias.



    La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas.


El realizarse cuestiones sobre cualquier problema es de gran ayuda para centrarse en
lo que se quiere obtener o bien lograr.

Es una buena estrategia para no distraerse con otras actividades y así obtener una
respuesta convincente y satisfactoria para la persona.
Esto se puede aplicar bien en a la observación que se realizo en la escuela.

Cuestiones sobre como enseñan los maestros
Cual es la mejor estrategia para lograr el aprendizaje en los alumnos
Que material de apoyo se utiliza
Se emplean ejemplos en la clase
Las instalaciones son adecuadas para la enseñanza
Como es el comportamiento de los alumnos
Que actividades les entusiasma mas a los adolescentes, etc.

Estas cuestiones y mas son de gran ayuda para elaborar un reporte de lo observado
en le escuela y presentarlo ante el profesor de observación del proceso escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
estefanipalacios1
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Mayuly Herrera
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaIlse Gonzalez Tecpa
 
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?Concepción Ventura
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aulasylvana
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6serarockcld
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
Itzel Barrón Escovar
 
Educacion Efectiva
Educacion EfectivaEducacion Efectiva
Educacion Efectiva
nicolashernandez27
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariabulucrismi
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaDiana Cárdenas
 
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
AndyMotelAr
 
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?""¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"Concepción Ventura
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]juanmt
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteAdyy Wy' Marín
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aula
 
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
 
Educacion Efectiva
Educacion EfectivaEducacion Efectiva
Educacion Efectiva
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
 
NARRACIÓN
NARRACIÓNNARRACIÓN
NARRACIÓN
 
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
Actividad 2 c. presentación en powerpoint en equipos de cinco. secuencia o ca...
 
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?""¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
 

Destacado

CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experienciaguestbd373f
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarENSEP
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaIlse Gonzalez Tecpa
 
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIACOMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIArosit1
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experienciaivirivi
 
actividad VI
actividad VIactividad VI
actividad VIhppavilon
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornadaMarinetteBB
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornadajordan lopez
 
Que observar durante la primera jornada de observacion
Que observar durante la primera jornada de observacionQue observar durante la primera jornada de observacion
Que observar durante la primera jornada de observacionIlse Gonzalez Tecpa
 
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?juanmt
 
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aulajordan lopez
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaSusyLinda
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornadamari v.g
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
Giovanna Cattelan
 
Conceptos clave de psicología
Conceptos clave de psicologíaConceptos clave de psicología
Conceptos clave de psicologíaCorderito Nauta
 
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.com
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.comConceptos bàsicos psicología.. para slideshare.com
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.comSergio D'Montañez Mendieta
 
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
Pedro Roberto Casanova
 
El Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La ClaseEl Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La Clasemari v.g
 

Destacado (20)

CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIACOMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
actividad VI
actividad VIactividad VI
actividad VI
 
5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada5.1 qué observar durante la primera jornada
5.1 qué observar durante la primera jornada
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornada
 
Que observar durante la primera jornada de observacion
Que observar durante la primera jornada de observacionQue observar durante la primera jornada de observacion
Que observar durante la primera jornada de observacion
 
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?
¿QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?
 
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornada
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
Conceptos clave de psicología
Conceptos clave de psicologíaConceptos clave de psicología
Conceptos clave de psicología
 
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.com
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.comConceptos bàsicos psicología.. para slideshare.com
Conceptos bàsicos psicología.. para slideshare.com
 
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios p...
 
El Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La ClaseEl Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La Clase
 

Similar a CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria

Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?SusyLinda
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
LOELESCU
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
MurielMoralesNavarre
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
La Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroLa Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroSusyLinda
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Diana Rivas
 

Similar a CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria (20)

Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
informe
informeinforme
informe
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
La Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser MaestroLa Aventura D Ser Maestro
La Aventura D Ser Maestro
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 

Más de SusyLinda

Elementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docenteElementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docente
SusyLinda
 
Conversiones final
Conversiones finalConversiones final
Conversiones finalSusyLinda
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesSusyLinda
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesSusyLinda
 
Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5SusyLinda
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5SusyLinda
 
Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3SusyLinda
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
Activ5 Ultima
Activ5 UltimaActiv5 Ultima
Activ5 UltimaSusyLinda
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasSusyLinda
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]SusyLinda
 
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseActv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseSusyLinda
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoSusyLinda
 
Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2SusyLinda
 

Más de SusyLinda (20)

Elementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docenteElementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docente
 
Conversiones final
Conversiones finalConversiones final
Conversiones final
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
 
Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5
 
Bloq3 Acti2
Bloq3 Acti2Bloq3 Acti2
Bloq3 Acti2
 
Bloq3 Acti6
Bloq3 Acti6Bloq3 Acti6
Bloq3 Acti6
 
Bloq3 Act6
Bloq3 Act6Bloq3 Act6
Bloq3 Act6
 
Bloq3.Act6
Bloq3.Act6Bloq3.Act6
Bloq3.Act6
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5
 
Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3
 
Bloq3 Ativ1
Bloq3 Ativ1Bloq3 Ativ1
Bloq3 Ativ1
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Activ5 Ultima
Activ5 UltimaActiv5 Ultima
Activ5 Ultima
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]
 
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseActv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
 
Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ CICLO ESCOLAR 2008-2009 Actividad 4 ¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria?  Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria. En lo particular al observar a los diferentes profesores de las distintas materias, me pude percatar que trabajan de diferentes maneras y eso en el mismo salón de clases. Unos profesores primero controlaban a los alumnos para obtener su atención, con dinámicas con el cuerpo o con el dictado. Segundo, revisar la tares que se dejo en la clase anterior Tercero pase de lista Cuarto, exponer el tema de clase con ejemplos en el pizarrón (aquí varia según el tema si es presta a poner ejemplo u otras dinámicas, así como la utilización de material de apoyo como laminas, uso de la televisión con videos educativos, etc.) Y quinto, preguntaba dudas sobre el tema. Otros maestros mas prácticos utilizan el libro de texto para leer y que los alumnos sacaran un cuadro sinóptico de dicha lectura. En algunos casos los alumnos son irrespetuosos ente los maestros y no respetan su autoridad, cuando pasa eso, el profesor toma una postura más fuerte alzando la voz y llamando la tención al alumno. Existen muchos aspectos con los que se puede trabajar con los alumnos, paro como ya dije eso va de acuerdo a como son los alumnos, su interés y la motivación de ambos actores Maestro-Alumno para así proponer una mejor manera de trabajo. Como apoyarse con los recursos que se tiene a la mano como: pizarrón videos televisión Material de apoyo computadoras Talleres,etc.
  • 2. Fue un gran momento para observar desde las instalaciones educativas, la interacción con maestros y alumnos, hasta la forma de enseñanza de los profesores. Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales.  De mucha ayuda, por que así se tiene la oportunidad de ver el trato del maestro hacia los alumnos, de cómo lleva a cabo su clase respecto a su materia, la forma de trabajar de los alumnos, y si en realidad hay atención entre ambos actores. Así para ver las formas de trabajo del profesor y las reacciones que tienen los alumnos ante estas formas de trabajo. Una gran ventaja para no generalizar que todos los maestros trabajan igual, unos son mas entusiastas, otros son mas tolerantes con los alumnos, unos mas con una explicación del tema expuesto que quiere que los alumnos ya lo entiendan y que no hagan preguntas, etc.
  • 3. La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo.  De la descripción al análisis, no existe la separación, una es consecuencia de la otra. Una descripción detallada es de gran ayuda, por lo general va siendo especifica en algunas cuestiones que ayudan al análisis para ponerse a pensar d forma general, las cuestiones de enseñanza, y ver si en realidad son efectivas, o simplemente no se logra que el alumnos entienda el tema. Todo esto en las clases. Las formas d convivencias entre los mismos alumnos también son importantes para ver la mejor manera en que se pueda enseñar, respecto a las actitudes, intereses, expectativas y claro la motivación. En pocas palabras son de gran apoyo las descripciones que se obtiene en la observación a las escuelas, en este caso a la escuela “Mariano Matamoros” para lograr un buen análisis de todas las interacciones y acercamientos con el director, prefecto, alumnos y claro de los maestros de las diferentes materias. La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas.  El realizarse cuestiones sobre cualquier problema es de gran ayuda para centrarse en lo que se quiere obtener o bien lograr. Es una buena estrategia para no distraerse con otras actividades y así obtener una respuesta convincente y satisfactoria para la persona. Esto se puede aplicar bien en a la observación que se realizo en la escuela. Cuestiones sobre como enseñan los maestros Cual es la mejor estrategia para lograr el aprendizaje en los alumnos Que material de apoyo se utiliza Se emplean ejemplos en la clase Las instalaciones son adecuadas para la enseñanza Como es el comportamiento de los alumnos Que actividades les entusiasma mas a los adolescentes, etc. Estas cuestiones y mas son de gran ayuda para elaborar un reporte de lo observado en le escuela y presentarlo ante el profesor de observación del proceso escolar.