SlideShare una empresa de Scribd logo
Como ser un profesor efectivo
LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE
Escrito por Harry y Rosemary Wong
¿Por qué es necesaria esta información?
Porque si somos profesores tenemos que saber como enseñar.
Los profesores con experiencia saben que lo que se hace o se dice en los primeros
minutos de los primeros días de clase son determinantes para el resto del año escolar.
No existe ni un plan ni un modelo que de como resultado profesores efectivos, solo
existen experiencias, ideas, técnicas y habilidades recopiladas de profesores efectivos que
pueden aumentar tu efectividad como profesor y que a su vez te ayudarán a:
- reducir problemas en el salón
- presentarte positivamente a tus estudiantes
- reducir el stress
- sentirte confiado de tus capacidades en el salón
- contribuir con el éxito de tus estudiantes
- obtener respeto como profesional
- obtener éxito profesional
Si nos atrevemos a enseñar DEBEMOS atrevernos a aprender.
Este material está dividido en cinco partes:
A.- Conceptos básicos - El Profesor
B.- Primera característica – Expectativas positivas
C.- Segunda característica – Control en el salón de clase
D.- Tercera característica - Dominio de la lección
E.- Conceptos futuros - El Profesional
A.- Conceptos básicos - El Profesor
1
Por qué necesitas tener éxito desde el primer día de clase
Los primeros días de clase son cruciales. Lo que tú hagas en los
primeros días de clase determinará el éxito o fracaso para el resto del año escolar.
Podrás ganar o perder a tus estudiantes en estos primeros días.
Un artículo titulado “El Primer Día de Clase” planteó lo siguiente:
1. Muy pocos profesores reciben alguna instrucción en que hacer el primer día
de clase.
2. Muy pocos profesores tienen alguna experiencia o entrenamiento durante la
práctica docente en que hacer el primer día de clase.
El logro de los alumnos al final del año escolar está directamente
relacionado con el grado de control de los procedimientos del salón que el
profesor estableció en la primera semana de clase.
Un profesor efectivo establece buen control del salón y el grupo la primera semana
de clase: - Control no envuelve amenazas ni intimidaciones.
- Control significa: a) saber lo que estas haciendo.
b) saber los procedimientos y rutinas de tu salón.
c) saber tus responsabilidades profesionales.
La gente efectiva sabe lo que esta haciendo.
Ser eficiente: hacer las cosas bien.
Ser efectivo: Hacer las cosas bien hechas.
La efectividad tiene que ver con el hacer. Para ser efectivos debemos estar constantemente
trabajando para mejorar.
Cuatro etapas donde algunos profesores nos ubicamos al enseñar:
o Fantasía
o Supervivencia
o Dominio
o Impacto
Primera etapa- Fantasía: La creencia de los profesores nuevos es que ellos son infalibles.
Ellos creen que para ser un profesor exitoso todo lo que se necesita es relacionarse y ser
amigo de sus estudiantes. Ellos también creen que enseñar es hacer actividades,
especialmente actividades divertidas.
Segunda etapa- Supervivencia: Los profesores en la etapa de supervivencia creen en
prácticas y actividades que no son efectivas solo por terminar el día. Para ellos, la
enseñanza es un trabajo y lo hacen por cobrar la quincena y por todas las vacaciones que
hay en un año escolar. Estos profesores pasan mucho tiempo quejándose y dando excusas.
Buscan actividades para mantener ocupados a los alumnos como copiar lo que está en el
pizarrón, películas, etc., y por lo general no muestran resultados. Ellos dicen: " Yo les
enseño, si ellos no quieren aprender eso no es mi culpa". Es como hacer el trabajo de una
niñera.
Tercera etapa- Dominio: Los profesores que saben como lograr el éxito de sus alumnos
emplean prácticas efectivas. Estos profesores saben como manejar su salón de clase,
enseñan para el logro de los objetivos, y tienen altas expectativas de sus estudiantes. Estos
profesores luchan por ser mejores, asisten a eventos profesionales, leen publicaciones
relacionadas con la educación y con su especialidad. Buscan estrategias para ayudar a todo
el grupo a lograr resultados positivos. Piensan de esta manera: "Soy adulto; Soy
responsable; Debo buscar solución a este problema".
Cuarta etapa- Impacto: Los profesores efectivos son capaces de afectar e impactar en sus
alumnos. Un rol del profesor es abrir las puertas para el aprendizaje. Los profesores
efectivos saben como introducir a sus estudiantes al aprendizaje. Para causar impacto en los
estudiantes tú necesitas usar prácticas efectivas. Los estudiantes aprenden mucho más
cuando los profesores causan impacto en su vida. En este punto nos podemos sentir como
profesores. Has llegado más allá del logro de un objetivo.
¡No seas un pana! Tú debes ser cariñoso, amigable, sensible, pero no tienes que ser
el pana. Lo que tus estudiantes necesitan es que tú seas un adulto modelo que ellos puedan
ver con admiración y orgullo.
Los profesores efectivos tocan vidas
Los profesores efectivos son capaces de tocar la vida de sus estudiantes mucho más
que aquellos profesores que no son efectivos. Tal vez hemos leído esta definición de
educación: EDUCACIÓN no es enseñarle a la gente lo que no sabe. EDUCACIÓN es
enseñarle a la gente a comportarse de una manera que todavía no lo ha hecho. Por ejemplo:
si comparamos la diferencia entre un alumno que llega tarde y uno que no llega tarde, uno
que hace sus tareas y uno que no, uno que estudia para las pruebas y uno que no,
encontramos que la diferencia está en el comportamiento o actitud. Si logramos tocar la
vida de los estudiantes tendremos estudiantes motivados y dispuestos a aprender lo
que tú le quieras enseñar.
El Profesor efectivo
1. Establece buen control la primera semana de clase.
2. Consistentemente, hace las cosas bien hechas.
3. Toca la vida de sus estudiantes.
2
¿Que es un profesor efectivo?
Tres características de un profesor efectivo son:
1. Tiene expectativas positivas por el éxito de los estudiantes.
2. Es un gerente extremadamente bueno en el salón.
3. Sabe diseñar su planificación para que los alumnos dominen el objetivo.
Estas características aplican para todos los profesores y no tienen nada que ver con
el nivel o grado que enseñamos ni con materias específicas. Estas tres características son
conocidas y tú puedes aprenderlas fácilmente. Ninguna actividad será exitosa si no estas
entrenado en las tres características de un profesor efectivo. Enseñar no es cubrir capítulos
o hacer actividades. Enseñar es un arte, un arte altamente calificado que puede ser
aprendido.
Cada uno de nosotros es un estudiante y profesor al mismo tiempo. Estamos en el
mejor momento cuando nosotros mismos nos enseñamos lo que necesitamos aprender.
- Expectativas Positivas también llamadas expectativas altas simplemente
significa que el profesor cree en el estudiante y en lo que este puede aprender.
La creencia de la expectativa positiva está basada en la investigación de que lo
que sea que el profesor espera del estudiante es lo que el estudiante producirá. Si
la expectativa del profesor es que el estudiante es lento para aprender y que está
por debajo del nivel, ese será el resultado de ese estudiante. Por el contrario, si
el profesor cree en que el estudiante puede aprender y está por encima de su
nivel, ese será el resultado de ese estudiante porque eso fue lo que su profesor le
transmitió. Es crucial que el profesor demuestre sus expectativas positivas
hacia todos los estudiantes.
- Manejo o gerencia del salón de clase consiste en prácticas y procedimientos
que el profesor usa para mantener un ambiente en el cual se pueda dar la
instrucción y el aprendizaje. Gerenciar el salón no tiene nada que ver con
disciplinar, castigar o sancionar. No podemos disciplinar ni castigar una tienda o
empresa solo la gerenciamos. Es el mismo principio para el salón de clase. (en
el capítulo 3 veremos las técnicas para manejar el salón )
- Dominio de la lección es la demostración de que los estudiantes han entendido
un concepto o una habilidad y es demostrada con un nivel o competencia
determinada por el profesor. Un profesor efectivo debe hacer dos cosas para que
sus estudiantes dominen lo que se les enseña:
1. Saber como diseñar la planificación con la cual un estudiante
aprenderá un concepto o una habilidad.
2. Saber evaluar el aprendizaje para determinar si el estudiante ha
dominado el concepto o habilidad.
Lo que los estudiantes logren aprender de la clase será el resultado de lo bien que el
profesor planificó y evaluó para el logro de los objetivos.
El profesor efectivo:
1. Demuestra expectativas positivas para todos los estudiantes.
2. Establece buen manejo del salón de clase.
3. Diseña su planificación para que los alumnos dominen el objetivo.
3
Como puedes ser un profesor feliz desde el primer año
Las penurias terminarán. El primer año en la profesión docente puede ser
aterrador. La mayoría de los profesores neófitos no tienen la más mínima idea de que hacer
con muchas de sus funciones y piensan que:
1. La universidad no lo ha preparado bien.
2. La práctica docente (pasantías) tampoco lo ha preparado.
3. Tal vez no ha tenido un programa de inducción donde se le prepare.
La universidad no lo ha preparado
Pocos son los profesores que han recibido preparación para las funciones no instruccionales
del salón. Tú puedes saber muchas estrategias para enseñar, pero muchas veces no sabes
como mantener la disciplina, llevar la evaluación continua, enseñar los procedimientos y
rutinas, batallar con la negatividad y falta de apoyo de algunos estudiantes y a veces
colegas, etc.
No debemos culpar a la universidad por esto. Nadie ha dicho que la educación termina
cuando recibes el título de profesor. Los mejores profesores son también los mejores
alumnos y continuamente están mejorando porque asisten a conferencias, talleres,
convenciones, se afilian a alguna organización profesional y trabajan cooperativamente con
sus colegas para mejorar el logro de los alumnos.
La práctica docente no lo habrá preparado
Rara vez se prepara a un pasante para esos primeros momentos en el salón de clase. En
muchos casos el profesor supervisor o evaluador ejecuta las rutinas diarias y luego entrega
los estudiantes para que el pasante continúe. La mayoría de los profesores pasantes
terminan la práctica docente sin aprender como establecer y ejecutar rutinas y
procedimientos.
Programas de Inducción
En el mundo empresarial toda persona que se contrata para desempeñar un cargo pasa por
un programa de inducción o entrenamiento. En el mundo educativo la realidad es otra.
Pocos son los profesores que pasan por un programa de inducción antes de recibir a sus
alumnos, pero en la mayoría de los casos se espera que un profesor nuevo cumpla con todas
las tareas, responsabilidades y que sea efectivo como los profesores con más experiencia.
Las instituciones efectivas tienen un programa de inducción para los profesores
recientemente contratados.
Este año escolar puede ser una experiencia feliz
Aquí está el secreto más grande para el éxito en la enseñanza. Ruega por ayuda,
pide prestado y roba estrategias efectivas. Esto realmente se llama investigación y
aprendizaje, cuando tú entres al salón de un profesor efectivo y veas cosas que te puedan
ayudar a mejorar, pide prestado, pide ayuda, porque la mayoría de los profesores están
dispuestos a compartir lo que tienen.
Si tú quieres resultados positivos para tu vida, debes mantenerte enfocado en ciertas
responsabilidades:
1. Trabaja en equipo con tus colegas.
2. Relaciónate y aprende de tus colegas positivos.
3. Afíliate a alguna asociación profesional.
4. Continúa aprendiendo a través de clases, talleres, conferencias, equipo educador,
libros, publicaciones, etc.
Evita a los profesores que constantemente se quejan y dan excusas. No permitas que
personas que no pueden controlar su comportamiento controlen tu comportamiento. Tus
únicas limitantes son aquellas que tú mismo te pongas y las que le permitas a otras personas
ponerte. Tú eres la única persona en la faz de la tierra que puede usar tus habilidades.
Es una responsabilidad sorprendente.
La gran amenaza
La gran amenaza para un profesor que no quiere crecer es un profesor en constante
crecimiento. Los profesores estancados harán todo lo posible por desanimarte y alejarte del
crecimiento porque tu crecimiento es percibido como una amenaza. No escuches los
comentarios negativos de estos profesores que te dicen que tú no sirves… Estas son las
personas que se burlan de la universidad que los formó, de los que ofrecen y asisten a
talleres, convenciones, conferencias, y hasta de sus directores. Encuentra a un colega que
te sirva como modelo, alguien de quien tú puedas aprender e inspirarte, y a quien
puedas levantar como símbolo del éxito al que tú quieres llegar.
El profesor efectivo:
1. Trabaja cooperativamente y aprende de sus colegas.
2. Busca a profesores efectivos que le sirvan como modelo.
3. Asiste a reuniones profesionales para aprender.
4. Tiene como meta luchar por la excelencia.
4
Como puedes ser un profesor efectivo por años
Estás en la profesión de ayudar. Los profesores estamos en la profesión de
ayudar, una profesión de servicio para ayudar a otros a mejorar su calidad de vida.
Es importante que entiendas tu rol en la profesión docente. Enseñar es un arte. Es
una profesión de servicio. Si quieres escoger tu horario de trabajo, decidir que quieres hacer
y que no quieres hacer, tratar a las personas como te da la gana, crear materiales y
mantenerlos en privado, y evitar compartir e intercambiar materiales estás en el lugar
equivocado y en la profesión equivocada.
Cuando decidiste ser profesor debías saber que ibas a ser empleado de una
institución. Cuando trabajas para una institución u organización debes enseñar el programa
de estudio por el cual se rige esa institución y cumplir las normas, políticas y reglas de esa
institución. No se te permitirá enseñar solo lo que tú quieres o como tú quieras.
Por tu felicidad y efectividad, acepta en tu mente y corazón que tú puedes cumplir y
vivir tranquilamente con tu rol de docente y tus funciones dentro de la institución. Si
no puedes con esto es mejor que busques otro empleo o realices una actividad
comercial, etc.
Entiende que debes estar abierto al cambio. No pretendas pasarte la vida en el mismo salón
y enseñando con el mismo libro. Vendrán momentos de cambios y se espera que tú los
aceptes con el mismo entusiasmo que tú esperas de tus estudiantes. Sé un modelo de
adaptabilidad. Así como esperamos que nuestros estudiantes salgan a un mundo cambiante
y se adapten, muestra que tú puedes adaptarte a ese mundo cambiante. Entiende que tienes
un rol como parte de una gran comunidad y sociedad.
Tal ves el resultado más valioso de toda la educación es la habilidad
para hacerte cumplir tú mismo con las cosas que tienes que hacer,
cuando deben ser hechas, sin importar si te gustan o no te gustan.
Para ser un profesor efectivo debes avanzar a la tercera etapa de la enseñanza:
Dominio. Es normal que muchos profesores se estanquen en la etapa de
SUPERVIVENCIA, pero la idea es moverse rápidamente al DOMINIO. La razón por la
cual muchos profesores se estancan es porque han adquirido técnicas y actitudes de
enseñanza inefectivas.
• El aislamiento de los profesores es una realidad. Muchos profesores se sienten más
cómodos cuando se aíslan, pero se están privando ellos mismos de fuentes de
información valiosa, tanto de colegas como de recursos profesionales.
• La incompetencia cansa. Cuando se trabaja limitado se desarrollan malos hábitos.
Entonces buscamos actividades para mantener a los estudiantes ocupados y en silencio
sin importar si aprenden o no.
• Los buenos hábitos son fáciles de desarrollar. Los malos hábitos son difíciles de
romper. Si eres un profesor nuevo desarrolla técnicas y una actitud hacia la enseñanza
positiva y serás feliz. Si eres un profesor con experiencia puedes ser feliz y efectivo
mañana.
Si deseas ser un educador profesional, tener una carrera con futuro, ser feliz, y ser
reconocido como una persona que toca positivamente la vida de otros, empieza a hacer
impacto en tu propia vida. Un profesor no puede dar a otros lo que él no es.
Algunas personas pueden dar miles de razones de por qué no pueden tener éxito en algo
cuando lo único que necesitan es una razón para tener éxito.
Si tú no te tomas esa responsabilidad para ti, nadie más lo hará. Es así de simple.
Conoce a tus colegas y escúchalos. Verás que muchos profesores están para ayudar a
mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Muchos saben lo que están haciendo y no
tienen problema en compartirlo contigo. Aprende de ellos. El profesor, coordinador,
director, representante más efectivo es la persona adecuada con quien tenemos que trabajar
para ayudarnos a ser efectivos, para que a cambio, podamos ayudar e impactar en la vida de
nuestros alumnos.
Las tres palabras más importantes para un profesor son: escuchar, escuchar, escuchar.
¿Cuál es la diferencia entre un profesor efectivo y uno inefectivo?
Hay solo una diferencia, El profesor inefectivo simplemente no esta haciendo lo que el
profesor efectivo esta haciendo. Haz lo que el profesor efectivo esta haciendo e
instantáneamente serás efectivo. La gente exitosa hace las cosas que la gente sin éxito
no hará.
Los profesores efectivos la dan un vistazo a los recursos disponibles y luego reorganiza
esos recursos para trabajar hacia la meta.
Los profesores inefectivos le dan un vistazo a los recursos, los ponen a un lado, y confían
en actividades para pasar el tiempo como excusa para aprender.
Los profesores efectivos solucionan problemas. Se dicen a ellos mismos: “Tengo que
aprender a pensar”, “analizo, sintetizo, y creo materiales para ayudar a los estudiantes a
aprender”.
Los profesores efectivos que solucionan problemas lo hacen todo el día y todos los
días: reorganizan los recursos y la información para ayudar a los estudiantes a alcanzar las
metas del curso.
El profesor efectivo:
1. Conoce el programa de estudio por el que se rige su institución.
2. Es flexible y adaptable.
3. Escucha, escucha, escucha.
5
Por qué debes usar prácticas probadas basadas en investigación
El proceso de investigar. El profesor efectivo entiende como y por qué se
investiga. La investigación es un proceso de pensamiento crítico y solución de problemas.
Este es la habilidad que coloca a los humanos por encima de otras criaturas vivientes. La
investigación es simplemente el uso de la mente humana para encontrar respuestas, o como
algunos dirían, por encontrar la “verdad”. Investigar es lo que la gente hace para encontrar
respuestas. No solo lo científicos lo hacen. Investigan los comerciantes, plomeros,
abogados, artistas, beisbolistas, amas de casa, estudiantes, etc.
El proceso de investigar
Problema: ¿Qué quiero saber?
Predicción: ¿Cuál creo que es la respuesta correcta?
Procedimiento: ¿Cómo resolveré el problema?
Datos: ¿Qué buscaré?
Conclusión: ¿Qué me dicen los resultados?
Puede ser peligroso enseñar de la misma manera como nos enseñaron. Desde 1960
se han hecho muchas investigaciones de cómo enseñar, pero antes de eso, la enseñanza
estaba basada en tradiciones, mitos, conocimientos transmitidos de un profesor a otro, o
simplemente recordando como me enseñaron cuando yo era estudiante.
Desafortunadamente muchos profesores tienden a enseñar como se les enseñó a ellos o
como sus profesores de la universidad, que es el recuerdo más reciente, sin tomar en cuenta
que estos son investigadores en busca de nuevas tecnologías y que tal ves jamás han
enseñado o estado en un salón de clase con niños.
Este modelo de enseñanza no tiene ninguna investigación que lo respalde
• Asignar capítulos para leer.
• Responder las preguntas al final del capítulo u hoja de trabajo.
• Dar clases magistrales para que los estudiantes tomen notas.
• Proyectar un video.
• Hacer una actividad.
Los profesores efectivos usan prácticas basadas en investigación. La gente que sabe qué
hacer y los que saben cómo hacerlo siempre estará trabajando para aquellos que saben por
qué se hace. Los profesores efectivos hacen tres cosas:
1. Entienden cómo se hizo la investigación.
2. Utilizan prácticas probadas basadas en investigación.
3. Entienden que estas prácticas son usadas por miles de profesores y que son
métodos que verdaderamente funcionan.
Una cosa es saber lo que estás haciendo, otra cosa es saber cómo hacerlo, pero más
importante aún es saber por qué estas haciendo lo que haces.
Hay un gran número de conocimientos sobre como enseñar y los profesores efectivos
entienden y usan estos conocimientos. Tú también puedes usarlos y ser efectivo.
Ejemplos de investigaciones:
¿Cuándo hacer preguntas durante un video?
Investigación hecha por Bob Wallace, profesor de educación media en New Jersey dió los
siguientes resultados:
El dividió sus estudiantes en tres grupos e hizo lo siguiente:
Grupo 1: Mostró un video y les hizo un examen.
Grupo 2: Les habló un poco de lo que iban a ver en el video, luego mostró el
video y les aplicó el mismo examen.
Grupo 3: Les habló un poco de lo que iban a ver en el video, al igual que lo hizo
con el grupo 2, mostró el video, pero durante el video paró varias veces e hizo
preguntas y discusiones, finalmente aplicó el mismo examen que a los grupos 1 y
2.
Adivinen cual de los tres grupos obtuvo el mejor resultado y mayor puntuación en el
examen. Por supuesto, el grupo 3.
Esto confirma lo que la investigación a encontrado sobre cual es la manera efectiva de
hacer preguntas en el salón.
Un ejemplo de cómo la investigación educativa aplica a cada profesor
John Rickards descubrió dos cosas:
1. El lugar más inefectivo para imprimir las preguntas es al final del capítulo de
libro.
2. Es un método muy inefectivo dar todas las preguntas para un asignación a la
vez y luego preguntar las respuestas de todas las preguntas al mismo tiempo.
Rickards encontró que si tú quieres que los estudiantes logren altos niveles de
comprensión debes intercalar las preguntas a lo largo del texto.
Los que han tomado exámenes de comprensión de lectura saben que esto es verdad. Estos
tests no tienen unas paginas llenas de texto y luego una gran lista de preguntas. Al
contrario, después de 1 ó 2 párrafos te hace unas cuantas preguntas.
Asimismo, el profesor efectivo no hace todas las preguntas al final de la discusión, clase,
video, o reunión. Esto es lo que nos dice la investigación: El profesor efectivo que quiere
lograr altos niveles de comprensión intercala las preguntas a lo largo de las
actividades de clase.
Los profesores efectivos hacen lo que la investigación dice que es lo más efectivo. ¿Por qué
hacerlo de otra manera?
El profesor efectivo:
1. Entiende el proceso de investigación.
2. Enseña con prácticas o técnicas basadas y probadas por
investigadores.
3. Conoce la diferencia entre un profesor efectivo y uno inefectivo.
B. Primera Característica – Expectativas Positivas
6
Por qué son importantes las expectativas positivas
Los humanos tenemos un instinto para el éxito. No hay ninguna investigación
que relacione el éxito con los antecedentes familiares, raza, origen, estatus financiero, o
logros educativos. Pero si hay una correlación con el éxito, y esa es la actitud.
Los humanos tenemos un instinto para el éxito. Esto es lo que nos hace diferentes de todos
los seres vivientes. Queremos el éxito y luchamos por nuestro potencial de éxito. Tú puedes
lograr cualquier cosa con los estudiantes si estableces expectativas positivas para el
comportamiento y rendimiento.
Expectativa es saber lo que puedes o no puedes lograr. Una expectativa es lo que tú crees
que pasará o que no pasará. Los dos tipos de expectativas son: positivas o expectativas altas
y negativas o expectativas bajas.
Expectativas positivas
Es una creencia optimista de que a quien
sea que se enseñe o lo que sea que se
enseñe resultará en éxito y logro. Si tú
esperas ser exitoso tendrás que estar alerta
de las oportunidades que te ayudarán a ser
exitoso.
Ejemplos de expectativas positivas
 Vamos a ganar el campeonato.
 Creo que cada niño puede aprender
y que logrará su más alto potencial.
 Soy un buen profesor y estoy
orgulloso de ser un profesional de la
educación.
 Siempre estoy aprendiendo, por eso
disfruto las conferencias, talleres, y
reuniones profesionales.
Resultados de las expectativas positivas
Tendrás mayores probabilidades de lo que
tu quieres que suceda se logre porque
estarás utilizando tus energías para que
esto sea así. Tanto tú como tus estudiantes
están predispuesto al éxito.
Expectativas negativas
Es una creencia pesimista de que a quien
sea que se enseñe o lo que sea que hagas
no funcionará o fracasará. Por esta razón,
¿para qué preocuparse por hacer algo o
enseñar a alguien? Si tú esperas el fracaso
estarás constantemente buscando
justificaciones, excusas, y pruebas de por
que fracasas.
Ejemplos de expectativas negativas
 Somos afortunados si perdemos por
10 puntos de ventaja.
 Estos estudiantes no quieren
aprender.
 No saben leer, no saben ortografía,
no se pueden sentar tranquilos, no saben
comportarse.
 Las conferencias y talleres no
tienen nada que ofrecerme y esas reuniones
son muy aburridas.
Resultados de las expectativas negativas
La probabilidad es que nada de lo que tú
esperas que pase suceda porque has
invertido tus energías para que nada pase.
Tú te predispones y predispones a tus
estudiantes al fracaso.
Se consumen las mismas energías para lograr resultados positivos que resultados
negativos. Entonces, ¿par qué malgastar las energías fracasando cuando las mismas
energías pueden ayudarte, a ti y a tus alumnos a ser exitosos?
No se debe confundir las expectativas con los estándares. Los estándares son niveles de
logro. Los profesores con expectativas positivas ayudarán a sus estudiantes a alcanzar
estándares altos. Por lo contrario, profesores con expectativas negativas limitarán a sus
estudiantes para lograr estándares altos.
La gente se moldea más por la grandeza de tus convicciones o expectativas que por la
grandeza de tu inteligencia. La gente puede rechazar palabras pero no puede rechazar una
actitud o una expectativa. Dale a tus estudiantes más de lo que esperan y tú obtendrás
más de lo que tú esperabas.
Investigación clásica sobre expectativas: Esta se realizó en 1960 por Robert Rosenthal
(de la Universidad de Harvard) y Lenore Jacobson (de las escuelas del sur de San
Francisco); quienes aplicaron un test a los estudiantes al finalizar el año escolar. Al
comienzo del siguiente año escolar los investigadores y los directivos les dijeron a los
profesores que eran profesores especiales que iban a formar parte de un experimento
especial. Basado en los resultados del test, hemos identificado que el 20 % de sus
estudiantes son especiales. Son cerebritos y de este grupo se espera un gran crecimiento
intelectual. Como recompensa por el excelente trabajo que ustedes desempeñan le vamos a
dar la información bajo dos condiciones:
1. No deben decirle a los estudiantes que ustedes saben que ellos son especiales.
2. Ninguno de nosotros debe decirle a los papás que sus hijos son especiales.
Además, nosotros esperamos que ustedes trabajen extremadamente bien con este grupo de
estudiantes especiales.
Ocho meses más tarde se aplicó otro test y el resultado mostró un importante crecimiento
intelectual en el grupo de 20 % que se había designado como “especial”. Los directores
llamaron a los profesores, le mostraron los resultados y los felicitaron por el éxito
espectacular que habían logrado. Los profesores respondieron: “claro fue muy fácil,
teníamos estudiantes especiales que aprenden más rápido”. Los directivos e investigadores
les dijeron: “queremos que sepan la verdad, el grupo especial eran niños seleccionados al
azar, no hubo selección basada en niveles de coeficiente intelectual”. “Entonces fuimos
nosotros”, dice un profesor, “porque ustedes dijeron que éramos profesores especiales
seleccionados para formar parte de un experimento especial”. Los investigadores
respondieron: “Todos los profesores eran parte del experimento. No había ninguno con
características especiales”. Esto fue un experimento donde la única variable experimental
fue la EXPECTATIVA.
1. Las expectativas de los directivos hacia los profesores se plantearon claramente.
“Son profesores especiales y este 20% de sus estudiantes son especiales, con
potencial para el crecimiento intelectual. Además nosotros esperamos que
ustedes trabajen extremadamente bien con este grupo de estudiantes especiales”.
2. Las expectativas de los profesores hacia los estudiantes se transmitieron sin
necesidad de decirlas. Como los profesores creían que tenían un grupo muy
bueno de estudiantes su lenguaje corporal, personalidad, y actitud influenció la
manera de enseñar y las expectativas de sus estudiantes.
Los estudiantes tienden a aprender tanto como lo que sus profesores esperan o exigen.
Los profesores que establecen y comunican expectativas altas para todos sus
estudiantes obtienen mejor rendimiento académico en sus alumnos que aquellos a los
que los profesores establecieron bajas expectativas.
Los dos grupos de personas por los que los alumnos se preocupan son los padres y los
profesores.
El profesor efectivo:
1. Tiene expectativas positivas desde el primer día de clase.
2. Crea un ambiente en el salón de clase que comunica expectativas
positivas.
3. Asiste a reuniones profesionales para aprender.
4. Tiene una meta personal de altas expectativas.
7
Como ayudar a todos los alumnos a tener éxito
Celebra el primer día de clase. El día más importante de la educación de una
persona es el primer día de clase, no el día de graduación. Si la escuela no comienza con las
expectativas positivas apropiadas tal vez no haya día de graduación. Celebrar el primer día
de clase debería convertirse en una tradición en todos los sistemas educativos. Deberían
incluirse personalidades interesadas en la educación y el futuro de los ciudadanos, los
padres y todo el personal del colegio. Todos deben dar la bienvenida a los estudiantes.
Mientras más unidos estén la escuela, las familias, y la comunidad por educar a los
jóvenes, mayores serán las probabilidades de que cada niño tenga éxito.
Como dar la bienvenida a la escuela
 Organiza la celebración del primer día de clase.
 Espera a los estudiantes en la entrada del colegio o donde se bajan del transporte.
 Salúdalos y sonríe como si fuera tu tía que tienes 14 años que no la ves.
 Cubran todas las entradas para que nadie se quede sin una calurosa bienvenida.
 Trae la banda de la escuela a tocar o a grupo de estudiantes o profesores que
canten algo para la bienvenida.
 Cuelga pancartas o banners dando la bienvenida a los estudiantes.
 Coloca guías en los pasillos. Coloca señales para que todos puedan encontrar su
salón.
 Coloca tu nombre y número de salón en un lugar visible en la puerta junto con tu
mensaje de bienvenida.
 El primer anuncio de la mañana debe ser un mensaje de bienvenida y de
expectativas positivas para el año escolar.
La escuela no es un lugar, la escuela es un concepto.
La escuela no es un lugar donde los estudiantes vienen a escuchar lecciones, llenar hojas
de trabajo, y soportar el aburrimiento. Tampoco es un lugar reservado para aquellos que
pueden tolerar el aspecto monótono y sucio de algunas escuelas.
La escuela es un concepto donde los estudiantes se les invita a aprender y aumentar su
calidad de vida sin miedos, intimidaciones, o daño, guiados por gente hospitalaria en un
ambiente de orden y pulcritud.
Debemos enseñar a los estudiantes:
1. Que somos responsables de nuestros actos.
2. Que la escuela es un lugar para obtener conocimiento.
3. Que la escuela es un lugar para dar y recibir amor.
4. Que la escuela es un lugar para convertirse en una persona de éxito.
El profesor efectivo:
1. Ayuda a organizar la celebración del primer día de clase.
2. Planea la bienvenida para sus estudiantes.
3. Se asegura de que sus estudiantes estén seguros física y
mentalmente.
4. Crea un ambiente para que todos los estudiantes tengan éxito.
8
Como vestirse para el éxito
Te tratarán de acuerdo a como te vistas. No tendrás una segunda oportunidad
para la primera impresión. No te equivoques, nosotros juzgamos a otros por la manera
como visten y a nosotros también nos juzgan. No es justo, tal ves no es lo correcto, pero la
gente tiende a tratar a otros por la manera como visten. Un profesor efectivo se viste como
un profesional de la educación para modelar el éxito. Estarás mucho mejor si el
vestuario te ayuda a verte profesional a que sea todo lo contrario. La clave está en lucir
profesional no solo verse bien. La ventaja de verse profesional es que te aleja de la
autodestrucción de los primeros segundos antes de que los estudiantes emitan algún juicio
sobre ti.
La ropa no hace a las personas, pero puede ser un factor que contribuya al
desprestigio de una persona. Aunque no queramos, nuestra apariencia influye en la
manera como somos percibidos y recibidos. El vestuario no tiene nada que ver para que a
los alumnos les guste el profesor, pero definitivamente influye en el respeto de los
estudiantes hacia el profesor, y respeto es lo que el profesor necesita para poder enseñar.
Una investigación revela que la ropa usada por los profesores afecta el trabajo, actitud, y
disciplina de los estudiantes. Debes vestir para cuatro efectos:
1. Respeto
2. Credibilidad
3. Aceptación
4. Autoridad
El profesor efectivo usa estos cuatro rasgos de personalidad como una cualidad para
relacionarse con los colegas, directivos, padres y la comunidad en general. Con estos cuatro
rasgos tendrás más oportunidad de influenciar a tus alumnos que un profesor que carece de
ellos.
Algunos estudiantes comparan la manera como visten sus padres para ir al trabajo
con la manera como visten sus profesores.
Cuando te vistes apropiadamente los estudiantes comentarán que te ves muy bien, y
cuando observen algo en el vestuario poco apropiado te lo harán saber porque saben que a ti
te importa lucir bien. Pero si constantemente vienes a trabajar con un vestuario inapropiado
ellos no te dirán nada porque saben que a ti no te importa, por lo tanto, a ellos tampoco les
importa.
Cuando tú le importas a la gente, te respetarán, aprenderán de ti, te comprarán.
Como profesional de la educación, tú le estas vendiendo a tus estudiantes el conocimiento y
éxito para el futuro.
El profesor efectivo:
1. Viene a trabajar vestido apropiadamente.
2. Viene a enseñar vestido para el éxito.
3. Es un modelo para sus estudiantes.
9
Como invitar a los alumnos a aprender
Sentirse invitado o no sentirse invitado. A la persona que se le pregunta y se
complementa se siente invitada. A la persona que no se le pregunta o no se le complementa
no se siente invitada. Este concepto lo desarrollo William W. Purkey en 1978 y se le
conoce como: Educación que invita.
La educación que invita esta centrada en las siguientes proposiciones:
 Las personas poseen un potencial incalculable en todas las áreas del desarrollo
humano.
 Las personas son capaces, valiosas y responsables y deben ser tratadas como tal.
 La gente, los lugares, las políticas, los procedimientos y los programas invitan a las
personas a darse cuenta de sus potenciales más grandes.
Para cumplir con estas proposiciones la educación que invita emplea las siguientes
suposiciones:
 Las oportunidades están en todos lados, pero poco pasa hasta que se envían las
invitaciones, se reciben y se ejecutan.
 Un auto concepto positivo es producto de actos que invitan.
 Un acto que invita puede ser la diferencia positiva aún cuando todo lo demás no te
invite.
 Todos estarán invitados si hacemos una fiesta.
 El potencial humano siempre está ahí, esperando que se le descubra y se le invite.
 Mantenerse constantemente pronunciando frases que inviten es la esencia de un
profesor efectivo.
¿Invitas o no invitas?
Comentarios verbales que invitan
• “Buenos Días”
• “Felicitaciones”
• “Agradecido por tu ayuda”
• “Dime más sobre tu trabajo”
• “Como puedo ayudarte”
• “Si”
Comentarios verbales que no invitan
• “Fuera de aquí”
• “Eso no funcionará”
• “No esta mal para una niña”
• “No me importa lo que hagas”
• “No puedes hacer eso”
• “Porque me da la gana”
Comportamiento personal que invita
• Sonreír
• Escuchar
• Sostener o abrir la puerta
• Afirmar con el pulgar cuando las
cosas van bien
• Regalar una tarjeta
• Esperar tu turno
Ambiente físico que invita
• Pintura nueva
• Plantas naturales
• Paredes limpias
• Muebles cómodos
• Aire fresco
Pensamientos que invitan
• Esta bien cometer errores
• Podría aprender a hacer eso
• Algunas veces tengo que pensar en
lo que voy a decir
Comportamiento personal que no invita
• Mirar el reloj muchas veces
• Bostezar
• Dejar que la puerta se golpee
después de entrar
• Burlarse o ser despectivo
• Olvidar una fecha importante
• Empujar
Ambiente físico que no invita
• Pasillos oscuros
• Sin plantas
• Paredes rayadas
• Muebles viejos
• Malos olores
Pensamientos que no invitan
• ¿Por qué soy tan estúpido?
• Nunca podré hacer eso
• Nunca se lo que debo decir, soy tan
lento para entender
Una invitación es un mensaje que muestra que la persona invitada es responsable,
capaz y valiosa. Cuando no invitamos enviamos el mensaje contrario. Los profesores
efectivos tienen el poder y habilidad para invitar a sus estudiantes y colegas cada día y en
cada clase a aprender juntos. Necesitamos transmitir a nuestros estudiantes y colegas que
son importantes para mí como personas.
Cuando tú aplicas el poder de las expectativas positivas y de la educación que invita te
conviertes en un profesor muy poderoso y efectivo.
El profesor efectivo:
1. Tiene una personalidad que invita.
2. Crea un ambiente de clase que invita
3. Se preocupa por invitar intencionalmente.
4. Adopta una posición que invita.
10
Como incrementar el comportamiento positivo de los estudiantes
Cinco conceptos significativos. Hay cinco conceptos que te ayudarán a alcanzar lo
que sea que tu deseas en la vida. Estos son: dirigirse a las personas por su nombre, decir
“por favor” y “gracias”, sonreír, y mostrar que importancia y cariño.
Dirígete a los estudiantes por su nombre. Tu nombre es muy importante porque te
identifica y te dignifica. Por eso, cuando tú escuchas tu nombre prestas atención. Y prestas
atención porque tú eres importante. Los profesores efectivos llaman por el nombre
especialmente cuando quieren que los estudiantes hagan algo o se comporten de una
manera específica.
Cuando te dirijas a los alumnos:
• Llámalos por su nombre.
• Usa el nombre en forma amistosa y respetuosa.
• Pronuncia el nombre correctamente.
• Pronúncialo para hacerle saber a la persona que es importante.
Di “por favor”. El comportamiento de un niño es aprendido por el modelo de las personas
más significativas en su vida. Las personas más significativas en la vida de un niño son los
padres y los maestros. Si tú abusas verbalmente de un niño, él crecerá con la idea de abusar
verbalmente de otros. Si lo tratas con amabilidad, el crecerá con la idea de tratar con
amabilidad a los demás.
• Amabilidad comienza con la frase “por favor”
• La gente amable, culta y con buenos modales dicen “por favor” en forma
automática.
• El uso repetido de la frase “por favor” es importante para que el niño
aprenda a usarla en su vida.
• La frase “por favor” generalmente la usamos cuando queremos que alguien
haga algo. La manera más efectiva de usarla es precediéndola con el nombre de
la persona, como “Juan, por favor…”
• Considera el uso de la frase “por favor” en las asignaciones, y trabajos que
distribuyas en el salón.
Estoy agradecido por lo que hiciste, “gracias”. No se puede decir “por favor” sin decir
“gracias” Estas palabras siempre van juntas. La palabra “gracias” le dice a los demás que
tú estas agradecido por su esfuerzo y amabilidad. Dar las gracias a los alumnos es una
manera de hacerles saber que tú valoras el esfuerzo de ellos.
• Finaliza tus peticiones con la palabra “gracias”
• Esta palabra te da la transición perfecta para asignar una nueva actividad.
• El uso más efectivo de “gracias” es seguida del nombre de la persona, como
“gracias Luis”.
• Considera el uso de la palabra “gracias” en las asignaciones, y trabajos que
distribuyas en el salón.
Una sonrisa, es la tapa del frasco. Si realmente quieres alcanzar la máxima efectividad
cuando llamas a la persona por su nombre y dices “por favor y gracias” debes sonreír.
Sonreír es una cualidad de comportamiento que puede ser aprendida. Una sonrisa es la
manera más efectiva de crear un clima positivo, de desarmar a una persona brava, y de
transmitir el mensaje “no tengas miedo, estoy aquí para ayudarte”.
• No hay necesidad de una sonrisa exagerada, necesitas una sonrisa ligera y
controlada.
• Acompaña la sonrisa con el nombre de la persona a la que le sonríes.
• Cuando sonrías y hables utiliza pausas momentáneas.
Técnica para sonreír, hablar y hacer pausas:
1. Sonríe
2. Espera la respuesta a tu sonrisa
3. Pausa
4. Llama por el nombre
5. Pausa
6. Por favor…(petición)
7. Pausa
8. Gracias, nombre y sonrisa
Todo esto se suma al amor. Solo dos cosas son necesarias para una vida exitosa y feliz:
ser amoroso y competente. Cuando vemos a los profesores efectivos nos encontramos que
también son personas calidas, bondadosas, y cariñosas. Un profesor efectivo sabe que él no
puede hacer que un alumno aprenda sin que éste sepa que él es importante para el profesor.
Las personas efectivas ofrecen un producto y un servicio. Un profesor que no es efectivo
dice “a mi me contrataron para enseñar historia o tercer grado”. Los profesores efectivos
ofrecen más que un producto, ofrecen también el servicio. Los profesores efectivos
ayudan a sus alumnos a aprender pero también a mejorar la calidad de sus vidas. La
forma más sincera de servir está en escuchar, dar importancia y amor. No necesitas
decirles a tus estudiantes que los amas, pero se lo puedes demostrar. Cuando la gente
significativa utiliza palabras y acciones significativas aumentan la probabilidad de
recibir comportamientos positivos de otras personas.
El profesor efectivo:
1. Se dirige a sus estudiantes por el nombre.
2. Dice “por favor” y “gracias”.
3. Tiene una sonrisa controlada y encantadora.
4. Es amoroso, cariñoso y competente.
C. Segunda Característica – Gerencia o manejo del salón
El profesor efectivo es un gerente del salón de clase extremadamente bueno.
11
Cómo tener un salón bien gerenciado o controlado
Lo primero que debes saber es que un profesor efectivo gerencia su salón, mientras
que un profesor inefectivo disciplina su salón.
¿Qué es gerencia del salón de clase?
La gerencia del salón se refiere a todas las cosas que el profesor hace para organizar a los
alumnos, espacio, tiempo y los materiales para que se pueda dar la enseñanza del contenido
y el aprendizaje de los estudiantes. La gerencia del salón incluye todo lo que el profesor
haga para llegar a dos fines:
1. Promover la cooperación e incorporación de los estudiantes en todas las
actividades del salón.
2. Establecer un ambiente de trabajo productivo.
Características de un salón bien gerenciado:
1. Los alumnos están profundamente envueltos en su trabajo, especialmente en
el trabajo académico. El profesor lidera la instrucción.
2. Los estudiantes saben lo que se espera de ellos y generalmente son exitosos.
3. Hay relativamente muy poco tiempo mal gastado, de confusión o
interrupción.
4. El ambiente del salón es orientado al trabajo, pero placentero y relajado.
Técnicas para ayudar a implementar las cuatro características de un salón bien
gerenciado:
Característica Profesor efectivo Profesor inefectivo
1. Estudiantes envueltos en
su trabajo.
Estudiantes están
trabajando. (ver Nº 21)
Profesor está trabajando.
2. Aclarar las expectativas
de los estudiantes.
Los estudiantes saben que
sus asignaciones están
basadas en objetivos. (ver
Nº 22)
Los alumnos saben que sus
exámenes están basados en
El profesor dice: “lean el
capítulo 3 y apréndanselo.
Van a tener un examen del
capítulo 3.
objetivos. (ver Nº 23)
3. Poco tiempo mal gastado,
confusión, interrupción.
El profesor tiene un plan
disciplinario. (ver Nº 18)
El profesor comienza la
clase inmediatamente.
(ver Nº 15)
El profesor tiene las
asignaciones publicadas.
(ver Nº 15)
El profesor inventa reglas y
castiga de acuerdo a su
estado de ánimo.
El profesor pasa lista y
pierde tiempo entretenido en
algo.
Los estudiantes preguntan
varias veces: “que vamos a
hacer”
4. Un ambiente orientado al
trabajo, pero relajado y
placentero.
El profesor ha invertido
tiempo en practicar
procedimientos hasta
convertirlos en rutinas. (ver
Nº 20)
El profesor sabe como tener
la atención de los alumnos.
(ver Nº 20)
El profesor sabe elogiar y
animar la buena voluntad de
los estudiantes. (ver Nº 20)
El profesor dice los
procedimientos, pero no los
ensaya.
El profesor grita y enciende
y apaga la luz.
El profesor elogia en forma
general o no lo hace.
Un salón bien gerenciado tiene un ambiente predecible y orientado al trabajo, donde
los alumnos saben lo que se espera de ellos y como culminar exitosos. Tanto el profesor
como los estudiantes saben que hacer y cual será el resultado. Es responsabilidad del
profesor establecer un ambiente predecible y orientado al trabajo en el salón de clase.
El profesor efectivo:
1. Trabaja por tener un salón de clase bien gerenciado.
2. Entrena a sus alumnos para que sepan lo que tienen que
hacer.
3. Mantiene a los alumnos trabajando en tareas.
4. Tiene pocas confusiones e interrupciones e intenta no perder
tiempo.
12
Como tener el salón listo
Los profesores efectivos tienen que manejar un mínimo de problemas de
comportamiento de los estudiantes. Los profesores inefectivos están constante-mente
luchando con los problemas de comportamiento de los estudiantes. Esta situación es
fácil de remediar. No seas inefectivo o tú y tus alumnos pagarán por eso.
Los profesores efectivos tienen el salón listo, tienen el trabajo listo y ellos están listos. El
trabajo está listo cuando los profesores tienen los pupitres, libros, papeles, tareas,
asignaciones y materiales listos antes de que suene el timbre.
El salón está listo cuando hay un ambiente positivo y orientado al trabajo.
El profesor está listo cuando tiene una actitud positiva y cálida y tiene expectativas
positivas de que todos los estudiantes tendrán éxito.
Ten tu salón listo todos los días del mundo, especialmente los primeros días de clase.
Las tres palabras más importantes para un profesor son: preparación, preparación y
preparación.
Antes de mover un pupitre o pegar algo en las paredes toma en cuenta lo siguiente:
1. Lo que necesitas establecer la primera semana de escuela es un ambiente de
trabajo.
2. La primera semana se debe acentuar la organización del grupo y los
procedimientos de los estudiantes.
3. Pasa tiempo en el manejo de los procedimientos de los estudiantes. Unas
carteleras sencillas y limpias, repisas o estantes y unas plantas en porrones
no te molestarán.
4. No decores demasiado tu salón para el inicio.
5. Tu salón debe estar ordenado y limpio.
6. No te molestes en tener las áreas de aprendizaje listas, biblioteca del salón o
centro de recursos completos para el primer día, porque no lo vas a necesitar
en la primera semana.
Prepara el espacio:
 Cuenta el número de pupitres que necesitarás. Mantenimiento te ayudará a
reemplazar o reparar lo dañado.
 Conoce a tus directores y personal de mantenimiento, ellos quieren trabajar junto
contigo para que todo este listo para el primer día.
 Coloca los pupitres en filas de frente al profesor los primeros días, esto te
ayudará a minimizar las distracciones y monitorear el comportamiento mientras
estableces las rutinas. Después de establecer las rutinas los puedes colocar como
quieras.
 Si cambias el orden de los pupitres, debes colocarlos de manera tal que los
estudiantes puedan ver al profesor fácilmente.
 Mantén las áreas de alto tráfico despejadas. Ten un lugar estratégico listo para los
estudiantes que necesitan ser separados o aislados del resto del grupo.
Prepara el área de trabajo:
 Ordena las áreas de trabajo de manera que puedas ver y monitorear a todos los
estudiantes.
 Ordena los pupitres para que te puedan ver y ver el área donde está asignada la
actividad (sea la pizarra, cartelera, etc.)
 Aprende que hacer en caso de incendio, terremoto, o cualquier desastre natural.
 Asegúrate de tener todo lo que necesitas en tu área de trabajo.
 Prueba los equipos que intentes usar en una actividad antes de dar inicio a la
misma (VHS, Retroproyector, TV, DVD, video VIN, etc.).
 Utiliza cajas de zapato, latas, cestas o envases para almacenar materiales a
utilizar y ubícalos en un área de fácil acceso.
Prepara el área de los alumnos:
 ¡Ahórrate muchos dolores de cabeza! Planea donde van a colocar los estudiantes las
loncheras, los libros, los morrales, etc., e identifica el área con una etiqueta.
Prepara el área del profesor:
Aumenta tu proximidad con los estudiantes y con el material que vas a utilizar. Se
pierde tiempo cuando el profesor no esta cerca de lo alumnos ni de los materiales.
Manteniéndonos cerca de los alumnos nos ayudará a minimizar problemas.
 Coloca tu escritorio de manera tal que puedas moverte rápidamente a asistir,
reforzar o disciplinar a los estudiantes.
 Coloca el escritorio lejos de la puerta, así evitas que los estudiantes tomen cosas de
tu escritorio y salgan del salón sin ser vistos.
 Si decides tener cosas sobre tu escritorio trátalas como pertenencias personales.
Enséñales esto claramente a los alumnos cuando enseñas los procedimientos y rutinas.
Prepara los materiales:
 Elabora una lista de los materiales y útiles que quieres que los alumnos traigan.
También ten un lugar y un procedimiento listo para guardarlos.
 Ten un método listo para asignar los pupitres.
 Ten listo todo el material que vas a necesitar la primera semana de clase. Compra
una campana o un reloj si quieres usarlos como señal.
 Organiza contenedores plásticos o cajas de cartón para almacenar tus materiales.
Coloca etiquetas y una hoja de inventario con todo lo que hay en el envase.
 Guarda el material que menos utilizas fuera de vista, pero asegúrate de que este en
tu inventario y listo para el momento en que lo necesites.
 Si tienes recursos eléctricos colócalos cerca de los enchufes y siempre ten un cable
de extensión listo.
 Organiza y archiva tus originales, fotocopias, esténciles, y diskettes de manera que
puedas acceder a ellos fácilmente.
Finalmente, prepárate tú mismo:
 Mantén tu bolso, maletín, cartera, llaves y cualquier objeto valioso en un lugar
seguro.
 Ten material de emergencia a la mano, como toallitas, papel higiénico, jabón,
primeros auxilios y dinero para almorzar, esto es para tu uso, no para los estudiantes.
 Ten el libro del profesor, si es posible, para cada libro que vas a utilizar en el salón.
 Obtén todas las planillas y formatos usados en las rutinas diarias.
El profesor efectivo:
1. Se prepara, se prepara y se prepara.
2. Prepara el salón de clase para el trabajo efectivo.
3. Se mantiene cerca los alumnos.
4. Tiene a la mano el material a utilizar.
13
Como presentarte a tus alumnos
Tu reputación te precede. Aún antes de haber visto a tus alumnos por primera vez,
tu éxito para ganarte el respeto y la atención de tus alumnos puede ya haber sido
predeterminado por tu reputación. Correcto o erróneo, certero o no, tu reputación te
precederá.
 Si tienes buena reputación, tus estudiantes entrarán al salón con expectativas altas y
esto te beneficiará.
 Si tienes una reputación pobre, tus estudiantes entrarán con expectativas bajas y esto
te perjudicará.
Quieras o no, los alumnos y los padres hablarán de ti. Tus colegas y directores
también lo harán. Entonces preocúpate por que sean cosas positivas las que se comenten de
ti. A todos nos gusta apoyar lo bueno, de esta manera lograras tener el apoyo de los padres,
colegas, directivos y hasta de tus estudiantes para lo que deseas hacer.
Protege tu reputación y crea una imagen positiva. No tienes nada que perder y mucho
que ganar.
Invitación o visita antes de comenzar las clases. Esta son algunas técnicas de bienvenida
usadas por profesores efectivos.
1. Envía una carta a los padres ANTES de comenzar las clases.
 Dile a los padres que estas ansioso por tener a su hijo en tu clase.
 Diles cuando es tu primera reunión con los padres para explicar tus planes
(disciplina, tareas, evaluación, procedimientos, etc.)
 Incluye información de los materiales que deben estar listos para el comienzo de las
clases.
2. Envía una carta a cada alumno ANTES de comenzar las clases.
 Incluye un mensaje de bienvenida.
 Diles a tus alumnos quien eres.
 Recuérdales que materiales deben tener listos para el inicio de las clases.
 Comunícales tus expectativas.
3. Visítalos (si es permitido) ANTES de comenzar las clases.
 Preséntate.
 Entrega las cartas antes mencionadas.
 Comparte con los padres como pueden ellos ayudar a su hijo este año escolar.
Estas son las siete primeras preguntas que se hace un estudiante el primer día de
clase.
• ¿Estoy en el salón correcto?
• ¿Dónde me sentaré?
• ¿Qué iremos a hacer este año?
• ¿Cómo me van a evaluar?
• ¿Cuáles son las reglas de este salón?
• ¿Quién es el profesor como persona?
• ¿Este profesor me tratará como un ser humano?
En una encuesta realizada por un profesor a sus alumnos se encontró que las dos cosas que
más le temen los estudiantes el primer día de clase son:
 Que el profesor pronuncie mal el nombre de los alumnos.
 Estar en el salón equivocado.
Como saludarlos el primer día. Párate en la puerta del salón con una gran sonrisa y listo
para darles la mano a cada uno. Los profesores efectivos hacen lo que se debe hacer. No
importa si nadie en tu escuela lo hace, esto no quiere decir que tú estas mal, esto dice que tú
eres más efectivo.
Esta técnica ha sido usada por muchos profesores efectivos para saludar a sus alumnos el
primer día de clase.
1. Publica esta información afuera del salón.
 Tu nombre
 Número del salón
 Grado y sección
 Materia
 Bienvenida o saludo
Así los estudiantes podrán comparar la información que ellos tienen con esta y
saber si están en el lugar correcto.
2. Párate en la puerta del salón con una gran sonrisa, listo para darle la mano a los
alumnos, mirarlos a los ojos y decirles que estabas ansioso por conocerlos.
3. Dales la bienvenida y diles:
 Tu nombre
 Número de tu salón
 Grado y sección
 Materia
 Como va a encontrar su puesto asignado
4. Chequea tu lista para ver si ese estudiante pertenece a tu grupo, si esta perdido,
por favor ayúdalo a ubicarse.
5. Después de saludarlos y permitirles entrar al salón los estudiantes deberán ver en la
pizarra la misma información publicada afuera:
 Tu nombre
 Número del salón
 Grado y sección
 Materia
 Bienvenida o saludo
Como ya expusiste a los alumnos tres veces a la misma información hay un mínimo margen
para que un estudiante esté en el lugar equivocado. Todo lo que sea posible se debe hacer
para dar la bienvenida a los alumnos y que ellos sepan a donde ir y como llegar a
tiempo.
Asignar los puestos y el primer trabajo. Si decidiste que vas a asignar los puestos debes
tenerlo listo antes del primer día de clase. Comunícale a cada estudiante al saludarlo como
encontrar su puesto. NO CAMBIES DE ASIENTO DESPUÉS DE QUE LOS ALUMNOS
ESTÁN SENTADO.
 Coloca una etiqueta con el nombre sobre cada pupitre.
 Dibuja un cuadro en el pizarrón donde se identifiquen los puestos.
 Dales una tarjeta con un número para encontrar su asiento.
 Inventa cualquier estrategia que facilite la ubicación del puesto.
Cuando los estudiantes lleguen a sus puestos informales que van a encontrar una asignación
sobre el pupitre o el pizarrón y que es hora de empezar a trabajar. Esta actividad debe ser
muy simple y que todos la puedan hacer. No es para ser evaluada ni mucho menos un
diagnóstico. Se puede hacer una dinámica donde escriban sus expectativas.
Tú aumentas la probabilidad de empezar el año exitoso para ti y tus alumnos cuando:
1. tienes el salón listo.
2. esperas a tus alumnos en la puerta.
3. asignas los pupitres.
4. tienes la primera asignación lista.
Recuerda que desde el primer día debes comenzar a enseñar los procedimientos del
salón. Observa como los estudiantes entran al salón y si alguien entra incorrectamente,
devuélvelo a la puerta y demuéstrale cual es la manera correcta de entrar al salón.
Ejemplo: Pedro, por favor regresa a la puerta. Lo siento pero esa no es la manera correcta
de entrar al salón. Entraste haciendo ruido, no te sentaste y empujaste a Luis.
Cuando entres al salón debes caminar en silencio, ir directamente a tu asiento y comenzar
a hacer tu trabajo. ¿Alguna pregunta?
Gracias Pedro, ahora demuéstrame que puedes entrar correctamente.
No olvides la importancia de usar el nombre del alumno y las palabras mágicas “por favor y
gracias”
Es un error dejar pasar cualquier mal comportamiento en los primeros días. Será
mucho más difícil corregirlos más tarde.
Las primeras palabras importantes. Tu nombre y tus expectativas. Esto ayudará a que
tus estudiantes conozcan tu nombre y como quieres que ellos se dirijan a ti. Es importante
que disminuyas los temores y relajes tensiones de los alumnos por estar en tu salón. La
mejor forma de hacerlo es sonriendo, demostrando que te importan, y comunicando tus
expectativas positivas.
Ejemplo: Bienvenidos a un nuevo año escolar. Mi nombre es __________ , ahí esta
escrito en la pizarra, me gustaría que cuando se dirijan a mi me llamen “profesor_____”,
gracias. Voy a ser su profesor este año y relájense, porque aún cuando cada día aprendo
más de mis alumnos, tengo ___ años de experiencia que nos ayudarán a cumplir con
nuestros objetivos.
En mi tiempo libre asisto a talleres, conferencias, reuniones profesionales y seminarios.
Leo publicaciones educativas y trabajo en equipo con mis colegas. Así es como me
mantengo actualizado en mis conocimientos profesionales y mis estrategias metodológicas
para dar clases. Me encanta enseñar y estoy orgulloso de ser profesor. Así que relájense
porque este año, están en buenas manos conmigo.
Van a tener una de las más grandes experiencias educacionales de sus vidas. No solo
estudiaremos nuestras materias sino que también compartiré con ustedes algunos rasgos
de personalidad y carácter que los ayudarán a ser exitosos en su vida. Les podría asegurar
que si ustedes me ven en algún sitio dentro de 25 años se me acercarán y dirán: Era
verdad, profesor____. Su clase fue la más emocionante, fascinante y recordada que tuve en
toda mi vida.
Así que, ¡bienvenidos!
Tu salón es tu carta de presentación.
 Ten un lugar listo para el horario, reglas, procedimientos, calendario, y una buena
bienvenida.
 Ten tu primera actividad publicada antes de que los alumnos entren al salón. Publica
las actividades siempre en el mismo lugar.
Con este comienzo los estudiantes sabrán que esperar de ti el resto del año.
El profesor efectivo:
1. Cultiva una reputación positiva.
2. Se comunica con los padres y estudiantes antes del primer día de
clase.
3. Saluda a los estudiantes y tiene expectativas positivas.
4. Tiene los pupitres asignados y la primera actividad lista.
14
Como arreglar y asignar los puestos
Las primeras instrucciones. Como los estudiantes respondan a las primeras instrucciones
que les des indicará la manera como ellos responderán a tus instrucciones el resto del año
escolar. Esta son las dos opciones:
 Responderán a tus instrucciones rápidamente y con cortesía.
 Se quejaran y discutirán todo lo que tu quieres que ellos hagan por el resto del año
escolar. Si, el resto del año. ¿Qué prefieres la primera o la segunda?
Ser exitoso con las primeras instrucciones.
Un profesor efectivo:
 Está presente en el salón o en la puerta cuando los alumnos llegan.
 Asigna los puestos a cada uno antes de que entren al salón.
 Tiene una actividad lista antes de que los estudiantes entren al salón.
Un profesor inefectivo:
 No se sabe donde está cuando llegan sus alumnos.
 Reorganiza el salón después de que todos se han sentado.
 Se queja de todos los detalles administrativos que deben hacerse antes de comenzar
la clase.
Como hacer tu primera petición efectiva:
1. Chequea tu lista en la puerta.
2. Sonríe amigablemente.
3. Mira a cada estudiante a la cara.
4. Dale la bienvenida verbal y reconócelo como tu alumno.
5. Con un tono de voz suave y pausadamente comunícale la asignación de puestos.
6. Dile que al llegar a su asiento va a encontrar una actividad que debe empezar a
trabajar inmediatamente.
¿Organización de los pupitres o asignación de los pupitres?
El propósito de organizar los pupitres es para facilitar las actividades del salón. El profesor
debe saber que es lo que los estudiantes deben lograr para luego organizar los pupitres para
maximizar el logro de la actividad y minimizar problemas de comportamiento. La
organización de los pupitres va antes de la asignación de los pupitres.
Cuando organizamos los pupitres los arreglamos para que coincidan con la actividad a
realizar. Ejemplos: el primer día, aprendizaje cooperativo, escuchar una charla, escuchar
historias, discusión e interacción en clase, actividad en grupos pequeños, tomar un examen,
investigación individual, etc.
Cuando asignamos los pupitres lo hacemos para maximizar el aprendizaje, para el control
en el salón y minimizar los problemas de comportamiento. Ejemplos: por altura o edad, en
orden alfabético, solución de problemas en pareja, colocar los alumnos con menos
habilidades en la línea del frente, etc.
El profesor efectivo:
1. Asigna los pupitres el primer día de clase.
2. Tiene todos los pupitres de frente al profesor para las
actividades del primer día.
3. Arregla los pupitres para acelerar el trabajo o la culminación de
las actividades.
15
Cómo publicar las asignaciones
Tu prioridad cuando comienza la clase es que tus estudiantes empiecen a trabajar. Tú
puedes lograr esto si les has enseñado que:
1. Tienen una actividad al llegar.
2. Donde encontrar la actividad publicada.
3. Por qué deben terminar la actividad.
Investigaciones en salones de clase efectivos nos dicen que se debe publicar las
asignaciones o actividades del salón todos los días en el mismo lugar. No hay necesidad
de que los alumnos te pregunten “¿qué vamos a hacer hoy?” porque tú ya tienes planificado
y publicado en el mismo lugar lo que se va a hacer cada día. Las asignaciones deben
publicarse claramente y con instrucciones precisas antes de que los alumnos entren al salón.
Los profesores inefectivos mantienen las asignaciones como un misterio hasta que las
anuncian, pero, muchas veces anuncian las asignaciones en diferentes maneras y las
publican en diferentes lugares. Esto sucede cuando los profesores no saben lo que deben
hacer, lo que los alumnos deben aprender, ni como enseñarlo.
A veces dicen:
¿Dónde quedamos ayer?,
Abran el libro y cada uno lee un párrafo.
Y demuestran que:
No tienen control.
No saben la razón por la que leen.
Siéntense en silencio y completen una hoja
de trabajo.
Veamos una película.
Van a tener una hora libre para estudiar.
No saben que van a lograr con ese trabajo.
No saben que van a aprender.
No han preparado sus asignaciones. No han
planificado.
El libro que usas no es el programa de estudio. No necesitas hacer todas las
actividades del libro, lo que si necesitas es enseñar todos los objetivos del programa
de estudio. Muchos profesores se aferran a la idea de enseñar con un libro y con todas las
actividades del mismo para mantener a los estudiantes ocupados. Esto sucede cuando no se
tiene claridad de cuales son los objetivos que se deben enseñar. Tú debes enseñar lo
objetivos que te indica el programa de estudio y utilizar los libros para enseñar dichos
objetivos. Los libros no van a enseñar el programa por ti.
Las asignaciones les enseñan responsabilidad a los estudiantes. Los profesores efectivos
enseñan responsabilidad a sus alumnos cuando tienen un horario de trabajo establecido en
el salón y las asignaciones o actividades definidas y publicadas. Da gusto ver a estos
profesores y estudiantes en acción. Los alumnos saben lo que van a hacer durante el día y
donde encontrar sus asignaciones o actividades. Ahora tus estudiantes están listos para
trabajar por su cuenta durante todo el día. Tú no puedes enseñar a tus alumnos a ser
responsables sin que ellos sepan lo que tú quieres que ellos hagan.
El profesor efectivo:
1. Publica su horario o cronograma de actividades y rutinas.
2. Publica asignaciones diariamente.
3. Publica sus asignaciones en el mismo lugar todos los días.
4. Le enseña a la clase donde encontrar sus asignaciones y como
ser responsables.
16
Cuando y como pasar la lista de asistencia
Un profesor efectivo comienza inmediatamente su clase con una asignación, no
pasando la lista. El profesor efectivo también le ha enseñado a sus alumnos a trabajar por
su cuenta.
A los estudiantes que se les ha enseñado efectivamente saben:
 Como entrar al salón silenciosamente y con cortesía.
 A sentarse y alistar sus materiales.
 Donde encontrar sus asignaciones.
 Empezar a trabajar de inmediato.
Hay muchas maneras de pasar la lista, sin embargo, tu prioridad es hacer que los alumnos
comiencen a trabajar en sus asignaciones.
 Tan pronto como los alumnos hayan entrado, tu primera tarea es observar quien no
ha comenzado su trabajo.
 Silenciosamente señálale con una sonrisa firme y un gesto con tu mano que debe
comenzar a trabajar.
 Ellos saben donde esta su asignación y que hacer. Tú estas maximizando el tiempo
de aprendizaje académico.
 Cuando todos estén trabajando procede a pasar lista silenciosamente o
cualquier otra rutina administrativa.
Estas son algunas maneras de pasar lista eficientemente y efectivamente. Recuerda que sin
importar el método que utilices, debes pasar la lista rápida y silenciosamente sin
molestar o distraer a los alumnos. No hay necesidad de envolver a los alumnos en esta
rutina.
1. Observa a los alumnos y silenciosamente marca en el diario quien está ausente.
2. Si tienes un cuadro de asignación de los pupitres, utilízalo para identificar a quien
corresponde el lugar vacío y márcalo en el diario.
3. Ten una carpeta identificada o algo personal en una caja que los alumnos al llegar
deban utilizar. Cuando los alumnos están trabajando mira la caja y si hay una
carpeta es porque faltó alguien, entonces anotas en el diario.
4. Recorta y pega el nombre de tus alumnos en una pinza de colgar ropa. Sujétalas a
un cartón o madera que tiene la palabra ausente y que cuando los alumnos lleguen
ubiquen su nombre y lo sujeten en otra pieza con la palabra presente y comiencen a
trabajar. Mientras ellos trabajan tú ves los nombres que quedaron en ausente y los
anotas en el diario.
Estos son los resultados de pasar lista inefectivamente.
 Cada vez que alguien grita su respuesta “presente” aumenta el nivel de ruido
en el salón.
 Se crean discusiones entre el profesor y los alumnos por la ausencia de
alguien.
 Se malgastan minutos valiosos.
 Muchos estudiantes esperan aburridos mientras el profesor cumple con una
rutina que no es de importancia para los alumnos.
El profesor efectivo:
1. Publica una asignación antes de que los alumnos lleguen al
salón.
2. Pasa la lista después de que los alumnos están trabajando.
3. No interrumpe a sus alumnos para pasar la lista.
4. Pasa la lista silenciosamente.
17
Como mantener un libro de registros efectivo
Otra práctica de los profesores efectivos es mantener un libro de registro que le minimice
perdida de tiempo. Desde el primer día necesitarás un libro para llevar el registro de los
estudiantes. A este libro se le tiende a mal llamar libro de calificaciones, pero un libro de
registro no solo tiene calificaciones sino que tiene toda la información de los alumnos
necesaria para calificar.
Es importantísimo que tú decidas antes de comenzar el año escolar los registros que
quieres llevar. Otros profesionales hacen lo mismo. Luego diseñarás el libro de registro
que se ajuste a lo que tú deseas.
Un libro de registro bien diseñado debería permitirte ver los resultados y progreso de
cada alumno inmediatamente.
Tú debes determinar lo que quieres por cada estudiante, ejemplo:
• Asistencia
• Revisión de tareas
• Trabajo en el salón
• Pruebas
• Habilidades logradas
• Proyectos del salón
• Participación en clase
• Comportamiento
• Trabajo adicional
• Progreso acumulado
• Etc.
Para mantener un buen libro de registro probablemente necesitaras cuatro o más
líneas después de cada nombre de los alumnos. Tres registros básicos que debes llevar
son: asistencia, calificación y total acumulado. Cada uno necesitará un espacio.
Para facilitar el pasar la lista establece un símbolo para “presente, ausente y retardado”.
• Presente: generalmente no escribes nada. Si el espacio esta en blanco está presente.
• Ausente: Generalmente se coloca “A”. Muchas veces los estudiantes se justifican
pero no dejan de estar ausentes, entonces puedes colocar un circulo o una barra sobre la
“A”
• Tarde: generalmente se denota con la “T”. Los estudiantes vienen con un pase de
entrada y se debe saber qué hacer cuando las tardanzas se repiten.
Por lo general, las ausencias injustificadas no eximen al alumno de sus
responsabilidades con el trabajo del salón o tareas.
Necesitarás un espacio para registrar las calificaciones de las actividades que estas
evaluando cada día, es decir tu evaluación continua, ejemplo: tareas, asignaciones, examen,
proyectos, composiciones, ensayos, hojas de trabajo, resultados de comprensión de lectura,
etc. Para esto puedes usar letras o números, sin embargo los números te dan más facilidad a
la hora de ponderar las evaluaciones con diferente peso y te permite obtener rápidamente un
total.
Una casilla de totales es imprescindible en tu libro de registro. Los profesores siempre están
presionados por los padres, los estudiantes, orientadores, tutores, coordinadores por saber el
progreso de los estudiantes. Esta casilla que muestra el total del progreso de los estudiantes
debería estar actualizada al menos cada semana. De esta manera vas a estar feliz a la hora
de entregar calificaciones y elaborar tus informes porque tienes toda la información
ordenada, totalizada y confiable a tu disposición.
El profesor efectivo:
1. Sabe que resultados debe registrar en su libro.
2. Diseña y modifica su libro de registro para evaluar el resultado de
los alumnos.
3. Mantiene totalizado el trabajo de los estudiantes.
18
Como tener un plan disciplinario efectivo
I parte: Reglas
Debes tener un plan para disciplinar. Las tres cosas más importantes que
debemos enseñar los primeros días de clase son: disciplina, procedimientos y rutinas.
Los profesores efectivos introducen las reglas, procedimientos y rutinas el primer día
de clase y las siguen enseñando la primera semana de clase. En la primera semana de
clase enseñar las reglas, procedimientos y rutinas debería tener más importancia que dar
una clase. Los profesores inefectivos están ansiosos por dar clase; cuando son
interrumpidos por mal comportamiento disciplinan sin tener un plan. Muchos de estos
profesores se quejan del mal comportamiento de sus estudiantes y de no tener respaldo de
la coordinación o dirección. La razón es que nadie puede respaldar un plan que no existe.
Los profesores que no tienen un plan para la disciplina gritan, regañan y disminuyen a sus
estudiantes. Si tú no tienes un plan, estas planificando el fracaso.
Estructura básica para un plan disciplinario:
• Reglas: son el comportamiento deseado.
• Consecuencias: lo que el/los alumnos escogen aceptar si se rompen las reglas.
• Recompensa: lo que los alumnos reciben por buen comportamiento.
Los profesores efectivos invierten tiempo en enseñar disciplina y procedimientos sabiendo
que el tiempo se recuperará con el uso efectivo del tiempo de clase.
Por qué debes tener reglas. Tú eres el primer responsable por mantener buen
comportamiento en tu salón. Los alumnos más exitosos son aquellos que el profesor tiene
una idea clara de lo que espera de sus alumnos y los alumnos tienen una idea clara de lo
que el profesor espera de ellos.
 Las reglas son expectativas del comportamiento apropiado de los alumnos.
 Después de deliberar con tus colegas, escribe tus reglas y publícalas antes del primer
día de clase.
 Comunícale claramente a tus alumnos en forma verbal y escrita lo que tú esperas
como comportamiento apropiado.
 Es más fácil mantener buen comportamiento, que cambiar un comportamiento
inapropiado que ya se ha establecido.
 Tendrás mayor confianza para manejar tu salón cuando tú sabes lo que esperas de
tus alumnos y ellos saben lo que tú esperas de ellos.
 Las reglas crean inmediatamente una atmósfera de trabajo.
 Las reglas crean una expectativa fuerte de las cosas que son importantes para ti.
Investigaciones demuestran que las escuelas más efectivas son aquellas con un
ambiente de orden y unas altas expectativas académicas.
La función de las reglas. La función de las reglas es prevenir y estimular al
comportamiento estableciendo claramente lo que esperamos de los alumnos. Hay dos tipos
de reglas, las generales y las especificas.
Las reglas generales son las que abarcan y cubren muchos comportamientos en una frase.
Ejemplo:
• Respeta a los demás.
• Cuida tu escuela.
• Se amable y servicial.
• Mantén todas las áreas de la escuela limpias.
La ventaja de éstas es que ofrecen flexibilidad de cubrir muchos comportamientos en pocas
reglas. La desventaja es que deben ser muy bien explicadas y discutidas para saber cuales
son los comportamientos aceptados y no aceptados en el salón.
Las reglas específicas van directo al punto y cubren un solo comportamiento. Ejemplos:
• Entra al salón puntualmente.
• Escucha las instrucciones la primera vez que se te dan.
• Ten tus materiales listos cuando suena el timbre.
• Lenguaje vulgar y ofensivo es intolerable.
• Manos atrás.
La ventaja de las reglas específicas es que claramente demuestran el comportamiento que
esperamos de los alumnos. La desventaja es que estarás limitado a no más de cinco reglas,
entonces debes tener buenas habilidades para el manejo del salón y saber exactamente
cuales comportamientos son importantes para ti.
Es necesario que tú establezcas tus expectativas específicas de comportamiento.
Ejemplos de reglas específicas que puedes utilizar para tu plan:
• Escucha y sigue las instrucciones la primera vez que se te dan.
• Levanta tu mano y espera por el permiso para hablar.
• Mantente sentado a menos que tengas permiso para hacer otra cosa.
• Juegos de mano son inaceptables.
• Espera las instrucciones en silencio.
• Mira al profesor cuando habla.
• Cambia de actividad rápida y silenciosamente.
• Completa tus trabajos y rutinas.
• Ubícate rápidamente en el área asignada.
• Siéntate en tu puesto asignado todos los días.
• No toques a otros con las manos, los pies u objetos.
Tu plan disciplinario debe preocuparse por el comportamiento no por el trabajo académico,
por lo tanto no debe tener reglas como: “haz tu tarea diariamente”. Las reglas deben
establecerse positivamente, pero a veces se puede usar la palabra “no” si llega fácilmente a
los alumnos. Debes limitar tus reglas a un máximo de cinco ya que resultará más fácil para
ti y tus alumnos memorizarlas. Si necesitas establecer más de cinco reglas divídelas y
publícalas en dos partes, así tendrás dos grupos de tres o cuatro reglas. Las reglas no
necesitan cubrir todos los aspectos del comportamiento. Tienes el derecho de reemplazar
una regla por otra, sin eliminar la responsabilidad por la regla reemplazada.
Como presentar las reglas. Es importante presentar el plan disciplinario el primer día de
clase. Antes de presentarlo debes:
 Haber planeado y discutido cuidadosamente lo que quieres lograr.
 Haber escrito las reglas que te ayudarán a lograr tus metas.
 Haber publicado las reglas junto con las consecuencias y recompensas.
 Haber dado la bienvenida al grupo, presentado, y chequeado la lista de tus
estudiantes.
Lo que debes decir para presentar tu plan disciplinario:
1. Aquí todos estamos para ti, para que seas exitoso y disfrutes tu colegio. Yo estoy
aquí para ayudarlos porque cada uno de ustedes me importa. Por esta razón no
permitiré que alguien interfiera en el éxito de ustedes.
2. Estaremos trabajando juntos este año y necesitamos tener un salón donde tú puedas
venir sin miedo a sentirte ridiculizado o amenazado. Porque todos me importan no
permitiré que alguno de ustedes interfiera en otro que está tratando de aprender.
3. Soy un profesor y esperaba ser su profesor este año. He planeado para ustedes un
emocionante año de aprendizaje y no permitiré que ustedes interfieran en mi deseo
por enseñarles. Tampoco permitiré que hagan cosas que interfieran en que todos
disfrutemos este año escolar.
4. Para que tú puedas aprender, para que todos podamos aprender y para que yo pueda
enseñar, establecí unas reglas que nos asegurarán el orden en el salón.
Estas reglas se deben escribir y mantener permanentemente publicadas en el salón
y los alumnos deben copiarlas en su cuaderno.
El profesor efectivo:
1. Tiene un plan de disciplina publicado cuando los alumnos
llegan al salón.
2. Publica un máximo de cinco reglas o responsabilidades.
3. Explica las reglas y esta dispuesto a modificarlas cuando sean
necesario.
19
Cómo tener un plan de disciplina efectivo
II parte: consecuencias y recompensas
Las reglas son usadas para establecer límites. Los alumnos necesitan saber que
alguien tiene el control y la seguridad de su ambiente y que no solo establece los límites
sino que los mantiene. La escuela debe ser un lugar seguro y con un ambiente protegido
donde los estudiantes puedan venir a aprender sin miedo.
Las reglas deben tener consecuencias. Algunos alumnos saben que pueden romper ciertas
reglas porque siempre pasa lo mismo: “No pasa nada”. Para un adulto responsable esto es
difícil de aceptar pero mucha gente –niños y adultos- cree que nada esta mal hasta que los
capturen. Los estudiantes probarán los límites de las reglas para ver si tu las haces cumplir
o no. Una regla que no se hace cumplir será violada inmediatamente. Los estudiantes se dan
cuenta que el profesor establece reglas que no va a hacer cumplir.
Publica tus consecuencias. Consecuencia es lo que se obtiene cuando se decide cumplir o
romper una regla. Estas son el resultado de las decisiones que tomamos. Debes discutir con
los alumnos que si deciden romper una regla tendrán una consecuencia y que se debe
asumir la consecuencia con responsabilidad.
Las consecuencias pueden ser positivas o negativas. Las consecuencias positivas son
recompensas por cumplir y seguir todas las reglas. Las consecuencias negativas son
sanciones por romper una regla.
Ejemplo de consecuencias negativas:
 Primera falta: Escribes el nombre en la pizarra en señal de advertencia.
 Segunda falta: Agregas una marca al nombre y 10 minutos menos de recreo.
 Tercera falta: Agregas otra marca al nombre y 15 minutos menos de recreo para
escribir un párrafo sobre por qué debo seguir las reglas.
 Cuarta falta: Agregas otra marca al nombre, 20 minutos menos de recreo para
escribir un párrafo sobre por qué debo seguir las reglas y envíalo a coordinación con
una nota en el diario de las reglas que infringió.
Las consecuencias deben ser lógicas y razonables. Los alumnos mostrarán rebeldía por
las consecuencias que no tienen sentido.
 Las consecuencias razonables muestran un comportamiento lógico ante una falta en
vez de una imposición arbitraria.
 Las consecuencias lógicas le enseñan a los alumnos a escoger entre lo que se acepta
y lo que no se acepta.
Comportamiento del
estudiante
Mastica chicle
Entregar las tareas o trabajos
sucios o arrugados.
Entrar gritando al salón.
Consecuencia lógica
Bota el chicle y escribe un
párrafo sobre como evitar
esta infracción.
Rehacer el trabajo
Entrar de nuevo en forma
apropiada.
Consecuencia ilógica
Enviar al alumno a la
coordinación.
No recibir el trabajo.
Ignorar el comportamiento.
 Evita consecuencias que estén relacionadas con las calificaciones, como: te voy a
bajar 2 puntos.
 La mayoría de los alumnos aceptarán las consecuencias porque ellos reconocen la
necesidad del profesor por mantener el orden del salón para ayudarlos a aprender.
 Escoge consecuencias que sean incomodas para los estudiantes, pero que también
tengan proporción con la falta cometida.
 Dile a los alumnos que la consecuencia fue el resultado de lo que él escogió.
 Cuando apliques la sanción, anímalos a usar el comportamiento apropiado en el
futuro.
No pares la clase para penalizar a alguien. Utiliza un sistema para no parar lo que estas
haciendo. Escribe el nombre en la pizarra o ten los nombres en una cartelera de manera que
cuando veas la violación de una regla inmediatamente marcas el nombre de la persona
silenciosamente sin interrumpir. Cuando un estudiante cuestione que escribiste su nombre
tú única respuesta será “porque tú decidiste romper las reglas”.
Practica esta frase 100 veces hasta que respondas automáticamente a sus discusiones.
Para obtener el apoyo de la coordinación o dirección con tu plan disciplinario debes dar
una copia y discutir con la persona lo que ambos van a hacer. También es necesario
involucrar a los padres para que te apoyen en la casa con tu plan disciplinario. Para esto
debes enviar una copia a la casa, después de discutirlo con tus alumnos, y los alumnos les
explicaran a sus padres en qué consiste el plan. Los padres firman la hoja, los alumnos
firman la hoja y la devuelven al profesor. Es bueno que los padres y los alumnos se queden
con una copia, si es posible.
Recompensas o consecuencias positivas. A todo el mundo le gusta y espera un
reconocimiento especial, recompensa o incentivo cuando se hace un buen trabajo. Se ha
acostumbrado a regalar lápices, calcomanías (stickers), caramelos, etc. pero esto nos lleva a
un sistema de soborno, en el cual algunos no querrán hacer su trabajo si no tienes algo más
que ofrecerle. La mejor recompensa es la satisfacción de hacer el trabajo bien hecho.
Esto les enseña a los alumnos auto-disciplina.
 Al igual que las reglas, las recompensas deben ser publicadas.
 Indica el tiempo en que se dará la recompensa, diaria, semanal, quincenal, mensual
o semestral.
 Explica que las recompensas no se dan, las recompensas se ganan.
 Cuando veas a tus alumnos haciendo las cosas bien y siguiendo las reglas debes
colocar una marca visible que les permitirá llegar a su recompensa. Puedes usar
talonarios de rifa, metras en un frasco, temperatura en un termómetro dibujado, etc.
Sugerencias para las recompensas:
Recompensas lógicas
- Obtuvo buenas notas
- Ganó el cuadro de honor
- Ganó una beca
- Ganó puntos adicionales
- Se le publicó un trabajo
- Fue el primero en salir al
recreo
- Participó en eventos
especiales
- Seleccionado como
estudiante del día, mes, etc.
- Gano certificado VIP
La máxima recompensa
Una clase exigente,
interesante y divertida
Recompensas simples
- Una sonrisa
- Señal con el pulgar
- palmadita en el hombro o
chocar las manos
- Palabras de ánimo
- Celebra los buenos actos
- Una nota a la casa
- Una llamada a la casa
Disciplina con el cuerpo, no con la boca. La calma es una fortaleza, pero molestarse es
una debilidad. Un profesor efectivo sabe como hacer que sus alumnos vuelvan a su trabajo
con calma. Practica esta técnica:
1. Discúlpate un momento de lo que estas haciendo.
2. Relájate, respira profundo y calmado aproxímate al alumno con un porte muy
profesional.
3. Mira al alumno a los ojos y espera una respuesta.
4. Si no hay respuesta, susurra el nombre del alumno seguido por lo que tú quieres que
él haga y terminas con “por favor”.
5. Si el alumno no empieza a trabajar, relájate y repite el paso 4.
6. Si te responde o discute, relájate y mantente callado hasta que comience a trabajar.
Se necesita un tonto para responder, pero se necesitan dos tontos para hacer una
conversación de eso.
7. Cuando el alumno responda al comportamiento deseado dile “gracias” y vuelve a tu
lugar con una sonrisa. Si el alumno llega tan lejos como para darle una
amonestación, puedes hacerlo relajado y con calma, después de todo perder la
compostura y la paz no va aumentar tu habilidad para manejar el salón.
Comunica tu plan efectivamente. Ya elaboraste, revisaste, y publicaste tu plan, ahora el
éxito de tu plan va a depender de cómo lo comuniques.
 Tu plan de disciplina no debe degradar a tus alumnos.
 Comunícalo el primer día de clase en forma cordial y profesional.
 Transmite que tú crees en lo que estás diciendo.
 Haz contacto visual con los alumnos mientras presentas tu plan.
 Da las razones de por qué necesitamos un plan en el salón.
 Dales una copia y envía una copia a la casa.
 Haz cumplir las reglas.
 Diles que la coordinación te apoya con tu plan.
 Explica el plan a los ausentes.
 Aprende a disciplinar con el cuerpo, no con la boca.
 Ten la expectativa de que todos los alumnos van a seguir las reglas.
 Ten confianza en tus capacidades.
 Enseña a los estudiantes el concepto de consecuencia y responsabilidad.
El profesor efectivo:
1. Piensa y elabora un plan disciplinario antes del primer día de
clase y lo comunica a sus alumnos el primer día de clase.
2. Discute el plan con sus alumnos, entiende la lógica del plan y lo
considera razonable.
3. Involucra a la coordinación y a los padres para ayudar a
garantizar y hacer cumplir las reglas.
4. Tiene gran confianza en sus capacidades para enseñar a los niños
y jóvenes auto-disciplina.
20
Como hacer que los alumnos sigan los procedimientos del salón
El principal problema en el salón no es la disciplina sino la falta de procedimientos y
rutinas. La mayoría de los problemas del salón son causados porque los alumnos no
siguen los procedimientos y rutinas del salón.
Tres razones de por qué los alumnos no siguen los procedimientos y rutinas:
1. Los profesores no han pensado en lo que pasa en el salón.
2. Los alumnos no han sido entrenados para seguir los procedimientos.
3. El profesor no ha invertido tiempo en el manejo o gerencia del salón.
No culpes a tus alumnos si tu salón es caótico cuando no tienes procedimientos operativos
que gobiernen el funcionamiento de la clase. Los estudiantes aceptan los procedimientos
del salón porque éstos les facilitan las actividades y el tener éxito en la escuela. Los
procedimientos te permitirán realizar muchas actividades durante un día de clase, incluso
simultáneamente, con un mínimo de confusión y tiempo perdido. El aprendizaje se da
cuando el alumno está trabajando activamente. Cuando estás disciplinando no hay
aprendizaje. Los profesores efectivos saben que mientras más tiempo de aprendizaje
académico tengan los alumnos, más aprenderán. ¿Quién trabaja en tu salón, tú o tus
alumnos?
En un salón efectivo los alumnos están involucrados en trabajo significativo, los
procedimientos gobiernan lo que hacen y entienden como funciona el salón y el profesor se
mueve por el salón TAMBIÉN TRABAJANDO, ayudando, corrigiendo, respondiendo,
disciplinando, sonriendo y dándole importancia al trabajo y a los alumnos.
Un procedimiento es simplemente un método o proceso para hacer las cosas en el
salón. Los procedimientos y las rutinas son diferentes al plan de disciplina. La disciplina
tiene que ver con el comportamiento, mientras que los procedimientos tienen que ver con
como hacemos las cosas. Son los procedimientos los que hacen que se den logros en el
salón. Un procedimiento es como tú quieres que se hagan las cosas, por lo tanto, es tu
responsabilidad enseñarlos. Una rutina es lo que los estudiantes hacen automáticamente,
incluso sin supervisión. Son hábitos, prácticas, y costumbres de los alumnos.
Razones por lo cual los procedimientos son importantes:
 Los procedimientos del salón demuestran claramente lo que los alumnos deben hacer
para participar exitosamente en las actividades del salón y aprender.
 Los procedimientos del salón permiten que se den muchas actividades durante el día, y
a veces varias al mismo tiempo, con un mínimo de perdida de tiempo y confusión.
 Los procedimientos del salón aumentan el tiempo de trabajo y reducen las
interrupciones en el salón.
 Los procedimientos del salón le dicen a los alumnos como funcionan las cosas en el
salón y reducen los problemas de disciplina.
Los profesores efectivos manejan el salón con procedimientos. Debes tener un
procedimiento para todo lo que quieres hacer en el salón. Diles a tus alumnos que los
procedimientos son para su beneficio y que seguir los procedimientos les ayudará a
completar sus trabajos con menos confusión y mayor éxito.
Algunos procedimientos son:
• Como entrar al salón.
• Qué hacer al entrar al salón.
• Dónde encontrar sus actividades o asignaciones.
• Qué hacer cuando tú necesitas su atención.
• Cómo hacer una composición o ensayo.
• Dónde quieres que coloquen su trabajo al terminar.
• Qué hacer para sacar punta a un lápiz.
• Qué hacer si estuvieron ausentes.
• Qué hacer cuando suena el timbre de salida.
Una clase efectiva no tiene confusiones y es placentero enseñar y aprender dentro de ella.
Los procedimientos le demuestran a la gente como funcionar de manera aceptable y
organizada.
Cinco procedimientos que deben convertirse en rutinas:
1. Comienzo de la clase.
2. Silencio y atención inmediata de los alumnos.
3. Alumnos con necesidad de ayuda.
4. Movimiento de los alumnos.
5. Final de la clase, período o día.
Método de tres pasos para enseñar procedimientos.
1. Explicar. Establece, explica, modela y demuestra el procedimiento.
2. Ensayar. Ensaya y practica el procedimiento bajo tu supervisión.
3. Reforzar. Enséñalo de nuevo, ensaya, practica y refuerza los procedimientos del
salón hasta que se conviertan en un hábito o rutina del alumno.
Explicar:
 Define el procedimiento en términos concretos.
 Demuestra el procedimiento, no basta con decirlo.
 Demuestra paso a paso los procedimientos complejos
Es importante que desde el primer día enseñes procedimientos. Tenlos listos para el primer
día y revísalos constantemente y afínalos hasta que logres lo que deseas.
Ensayar:
 Practica con los alumnos paso a paso el procedimiento bajo tu supervisión.
Asegúrate que todos lo están haciendo correctamente.
 Repítelo con los alumnos hasta que se convierta en rutina. Los alumnos
serán capaces de hacer el procedimiento automáticamente sin la supervisión
del profesor.
Reforzar:
 Determina si los alumnos han aprendido el procedimiento o si
necesitan más explicación, demostración o práctica.
 Enseña de nuevo un procedimiento si el ensayo no fue aceptable, y da
la retroalimentación adecuada.
 Elogia a los alumnos cuando el ensayo es aceptable.
Procedimiento para la salida de los estudiantes al final de la clase o día.
Explicación: “Hay un procedimiento para la salida del salón cuando suena el timbre.
Ustedes deben permanecer sentados hasta que yo les diga que pueden salir. El timbre no
les da permiso, ustedes no dan el permiso, es el profesor quien da el permiso para salir,
gracias”.
Debes establecer un criterio de cómo quieres que dejen el área de trabajo y pupitres.
Demuéstralo varias veces.
Ensayo: El primer día de clase debes recordar el procedimiento minutos antes de que suene
el timbre. Sin embargo si algún alumno se levanta con el timbre debes decir
inmediatamente: “no, no, no, Luis y José por favor vuelvan a su asiento. Recuerda que no
vas a regañar, ni gritar, solo vas a reforzar.
Reforzar: Cuando un procedimiento necesita corrección debes recordarlo y practicarlo.
Recordarlo: Me gustaría recordar el procedimiento del final de la clase. Ustedes
deben permanecer en sus asientos hasta que yo de el permiso de salir.
Practicarlo: Miras a todos, “OK, todos están sentados, este es el procedimiento
correcto, gracias por hacerlo correctamente, muy bien hecho, que
tengan un buen día, pueden salir”.
Repite el procedimiento todos los días hasta que se convierta en rutina. En tres o cuatro días
se hace automático. Todo lo que debes hacer después del timbre es sonreír y decir “hasta
mañana, que tengan un buen día, pueden salir”.
Procedimiento para obtener la atención inmediata de los alumnos:
Explicar: “Tengo un procedimiento para cuando yo necesite su completa atención. Me
verán al frente con la mano en alto. Tal vez suene una campana si no me están viendo.
Cuando vean mi mano en alto o escuchen la campana ustedes:
1. Paran lo que están haciendo.
2. Me miran, ponen completa atención y mantienen la vista hacia mí.
3. Estén listos para recibir instrucciones. Tendré algo que decirles.
Déjenme decirlo de nuevo y practicarlo”.
Ensayar: “Bueno ensayemos el procedimiento. Conversa con tu compañero sobre tus
vacaciones, o preséntate, etc. tendrán dos minutos para esto. Dos minutos después suena la
campana o levanta la mano y espera que te atiendan. Diles “gracias, el procedimiento fue
ejecutado correctamente”. Practícalo las veces que lo consideres necesario y refuérzalo.
Refuerzo: “Gracias ese procedimiento fue correcto, por favor, cuando vean mi mano en
alto o escuchen la campana hagan lo mismo”.
Elogiar los hechos anima a los estudiantes. Una manera efectiva de elogiar es elogiando
lo que la persona hace, no a la persona, y luego animar a la persona para que siga
haciéndolo mejor cada día.
Ejemplo:
En vez de decir: Maria tu si eres inteligente. Puedes decir: Maria, por favor, saca tu
última prueba. ¿Cuanto sacaste? 19 sobre 20. Excelente, grandioso, sigue haciéndolo de
esa manera o mejor.
Procedimiento para comenzar el día o una clase. Un profesor efectivo siempre tiene un
procedimiento y un horario listo antes de que lleguen sus alumnos. (Ver Nº 15)
Procedimiento para pedir ayuda. Levantar la mano para pedir ayuda no es totalmente
efectivo. Esta señal te hace preguntarle al alumno que necesita y el te va a responder, por lo
tanto cada vez que hablas estarás interrumpiendo al resto de los estudiantes que están
trabajando. Estas interrupciones pueden ocurrir con mucha frecuencia hasta dos o tres
veces por minuto. Lo más importante es no molestar a los que están trabajando.
Enséñalos a usar señas: Publica un aviso con las siguientes señales y entrénalos a usarlas.
 Si deseas hablar, levanta el dedo índice.
 Si deseas levantarte de tu asiento, levanta dos dedos (índice y medio).
 Si necesitas ayuda, levanta tres dedos.
Cuando tú veas las señales, silenciosamente responde con una señal de mano o cabeza.
Los profesores efectivos invierten mucho tiempo en la primera semana enseñando a
los alumnos a seguir los procedimientos del salón. La única manera de tener alumnos
responsables es teniendo procedimientos y rutinas por la cual los alumnos se sienten
responsables.
El profesor efectivo:
1. Tiene procedimientos bien estructurados y pensados para cada
actividad.
2. Enseña los procedimientos para cada actividad la primera semana
de clase.
3. Ensaya los procedimientos hasta convertirlos en rutinas del salón.
4. Enseña de nuevo un procedimiento cuando es necesario, elogia
para reforzar cuando es apropiado.
D. Tercera Característica – Dominio de la Lección
El profesor efectivo sabe cómo diseñar las lecciones para ayudar a sus alumnos a alcanzar
el dominio.
21
Como aumentar el aprendizaje y logro de los alumnos
El alumno debe aprender. Los alumnos deben aprender y entender, deben manejar
materias y habilidades, deben demostrar el logro. Si un alumno no puede demostrar
aprendizaje o logro, él no ha reprobado, nosotros lo hemos reprobado. Las escuelas
existen y los profesores se contratan por una sola razón: para ayudar a los alumnos a
obtener logros.
Las tres características más importantes de un profesor efectivo:
1. Tiene expectativas positivas de que todos los alumnos tendrán éxito.
2. Es extremadamente bueno en la gerencia o manejo del salón de clase.
3. Sabe como diseñar las lecciones para ayudar a los alumnos a alcanzar el dominio.
Hay una sola manera para que los alumnos aprendan algo: Los alumnos deben
trabajar para aprender. El aprendizaje no se da porque el profesor de clases magistrales,
lidere discusiones o muestre videos. Los profesores efectivos saben cómo distribuir el
tiempo en la escuela para maximizar el tiempo de trabajo de los alumnos.
Generalmente, el año escolar es de 180 días, alrededor 7 horas por día. Dentro de este
tiempo asignado para el año escolar existe:
1. El tiempo de instrucción, en el que puedes observar a los profesores enseñando,
dirigiendo, trabajando. Investigaciones muestran que es el 90 % del año escolar.
2. El tiempo de participación, en el que puedes ver a los estudiantes involucrados en
tareas y el profesor caminando por el salón ayudándolos. Es cuando los alumnos están
trabajando. Investigaciones muestran que es el 75% del año escolar ( el profesor y los
alumnos trabajan al mismo tiempo).
3. El tiempo de aprendizaje académico, es cuando el profesor puede probar o demostrar
que los alumnos entendieron o aprendieron el contenido o dominio de habilidades.
Investigaciones muestran que es el 35% del año escolar. El tiempo de aprendizaje
académico tiene que responder a dos preguntas:
1. ¿Los alumnos aprendieron lo que tú querías que ellos aprendieran?
2. ¿Puedes demostrar que los alumnos aprendieron lo que tú querías
que ellos aprendieran?
Lo más importante en educación es el logro y aprendizaje estudiantil. Estos son resultado
del tiempo de aprendizaje académico.
Aumenta el tiempo de participación y aumentarás el aprendizaje. La persona que
hace el trabajo es la única que aprende.
Para aumentar el tiempo de participación donde los alumnos trabajan para aprender haz lo
siguiente:
1. Publica asignaciones diarias para los alumnos antes de que ellos entren al salón.
2. Enseña procedimientos y rutinas para minimizar interrupciones y maximizar el
tiempo de aprendizaje.
3. Monitorea constantemente para que se mantengan trabajando.
La gente que trabaja y se esfuerza siempre logra más que aquellos que no lo hacen.
Los alumnos deberían ser los que trabajen. ¡HAZLOS TRABAJAR!
El profesor efectivo:
1. Enseña a los alumnos, no enseña materias o grados.
2. Maximiza el tiempo de aprendizaje académico.
3. Mantiene a los alumnos ganándose sus logros.
4. Mantiene a los alumnos participando activamente en el
aprendizaje.
22
Como hacer que los alumnos hagan su trabajo
El profesor efectivo:
1. Escribe objetivos que le dicen a los alumnos que es lo que deben
llevar a cabo.
2. Sabe escribir objetivos a todos los niveles de la taxonomía de
Bloom.
3. Escribe asignaciones que incrementan el éxito estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Fátima Toledo Díaz
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajejoseangel04
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Elainy genao
 
Como preparar mis_clases
Como preparar mis_clasesComo preparar mis_clases
Como preparar mis_clases
Samantha Claudio
 
Celestin y elise freinet
Celestin y elise freinetCelestin y elise freinet
Celestin y elise freinetlaurakpose
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizajeEl proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizajejudithven
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasManuel Jimenez Lopez
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
M Sol Palafox Moreno
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
Alecamacho8
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 

La actualidad más candente (20)

Metodo freinet
Metodo freinetMetodo freinet
Metodo freinet
 
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Como preparar mis_clases
Como preparar mis_clasesComo preparar mis_clases
Como preparar mis_clases
 
Celestin y elise freinet
Celestin y elise freinetCelestin y elise freinet
Celestin y elise freinet
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizajeEl proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 
LESSON STUDY
LESSON STUDYLESSON STUDY
LESSON STUDY
 
Vygotsky.
Vygotsky.Vygotsky.
Vygotsky.
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 

Similar a Profesor efectivo

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
Paola Olimon
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
samantha de la parra
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
michellellanos1995
 
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aulaEnsayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aulaMarisol Rodriiguez
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
2016-0859
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Javier Armendariz
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 

Similar a Profesor efectivo (20)

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aulaEnsayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Profesor efectivo

  • 1. Como ser un profesor efectivo LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE Escrito por Harry y Rosemary Wong ¿Por qué es necesaria esta información? Porque si somos profesores tenemos que saber como enseñar. Los profesores con experiencia saben que lo que se hace o se dice en los primeros minutos de los primeros días de clase son determinantes para el resto del año escolar. No existe ni un plan ni un modelo que de como resultado profesores efectivos, solo existen experiencias, ideas, técnicas y habilidades recopiladas de profesores efectivos que pueden aumentar tu efectividad como profesor y que a su vez te ayudarán a: - reducir problemas en el salón - presentarte positivamente a tus estudiantes - reducir el stress - sentirte confiado de tus capacidades en el salón - contribuir con el éxito de tus estudiantes - obtener respeto como profesional - obtener éxito profesional Si nos atrevemos a enseñar DEBEMOS atrevernos a aprender. Este material está dividido en cinco partes: A.- Conceptos básicos - El Profesor B.- Primera característica – Expectativas positivas C.- Segunda característica – Control en el salón de clase D.- Tercera característica - Dominio de la lección E.- Conceptos futuros - El Profesional A.- Conceptos básicos - El Profesor 1 Por qué necesitas tener éxito desde el primer día de clase Los primeros días de clase son cruciales. Lo que tú hagas en los primeros días de clase determinará el éxito o fracaso para el resto del año escolar. Podrás ganar o perder a tus estudiantes en estos primeros días. Un artículo titulado “El Primer Día de Clase” planteó lo siguiente: 1. Muy pocos profesores reciben alguna instrucción en que hacer el primer día de clase.
  • 2. 2. Muy pocos profesores tienen alguna experiencia o entrenamiento durante la práctica docente en que hacer el primer día de clase. El logro de los alumnos al final del año escolar está directamente relacionado con el grado de control de los procedimientos del salón que el profesor estableció en la primera semana de clase. Un profesor efectivo establece buen control del salón y el grupo la primera semana de clase: - Control no envuelve amenazas ni intimidaciones. - Control significa: a) saber lo que estas haciendo. b) saber los procedimientos y rutinas de tu salón. c) saber tus responsabilidades profesionales. La gente efectiva sabe lo que esta haciendo. Ser eficiente: hacer las cosas bien. Ser efectivo: Hacer las cosas bien hechas. La efectividad tiene que ver con el hacer. Para ser efectivos debemos estar constantemente trabajando para mejorar. Cuatro etapas donde algunos profesores nos ubicamos al enseñar: o Fantasía o Supervivencia o Dominio o Impacto Primera etapa- Fantasía: La creencia de los profesores nuevos es que ellos son infalibles. Ellos creen que para ser un profesor exitoso todo lo que se necesita es relacionarse y ser amigo de sus estudiantes. Ellos también creen que enseñar es hacer actividades, especialmente actividades divertidas. Segunda etapa- Supervivencia: Los profesores en la etapa de supervivencia creen en prácticas y actividades que no son efectivas solo por terminar el día. Para ellos, la enseñanza es un trabajo y lo hacen por cobrar la quincena y por todas las vacaciones que hay en un año escolar. Estos profesores pasan mucho tiempo quejándose y dando excusas. Buscan actividades para mantener ocupados a los alumnos como copiar lo que está en el pizarrón, películas, etc., y por lo general no muestran resultados. Ellos dicen: " Yo les enseño, si ellos no quieren aprender eso no es mi culpa". Es como hacer el trabajo de una niñera. Tercera etapa- Dominio: Los profesores que saben como lograr el éxito de sus alumnos emplean prácticas efectivas. Estos profesores saben como manejar su salón de clase, enseñan para el logro de los objetivos, y tienen altas expectativas de sus estudiantes. Estos profesores luchan por ser mejores, asisten a eventos profesionales, leen publicaciones relacionadas con la educación y con su especialidad. Buscan estrategias para ayudar a todo el grupo a lograr resultados positivos. Piensan de esta manera: "Soy adulto; Soy responsable; Debo buscar solución a este problema".
  • 3. Cuarta etapa- Impacto: Los profesores efectivos son capaces de afectar e impactar en sus alumnos. Un rol del profesor es abrir las puertas para el aprendizaje. Los profesores efectivos saben como introducir a sus estudiantes al aprendizaje. Para causar impacto en los estudiantes tú necesitas usar prácticas efectivas. Los estudiantes aprenden mucho más cuando los profesores causan impacto en su vida. En este punto nos podemos sentir como profesores. Has llegado más allá del logro de un objetivo. ¡No seas un pana! Tú debes ser cariñoso, amigable, sensible, pero no tienes que ser el pana. Lo que tus estudiantes necesitan es que tú seas un adulto modelo que ellos puedan ver con admiración y orgullo. Los profesores efectivos tocan vidas Los profesores efectivos son capaces de tocar la vida de sus estudiantes mucho más que aquellos profesores que no son efectivos. Tal vez hemos leído esta definición de educación: EDUCACIÓN no es enseñarle a la gente lo que no sabe. EDUCACIÓN es enseñarle a la gente a comportarse de una manera que todavía no lo ha hecho. Por ejemplo: si comparamos la diferencia entre un alumno que llega tarde y uno que no llega tarde, uno que hace sus tareas y uno que no, uno que estudia para las pruebas y uno que no, encontramos que la diferencia está en el comportamiento o actitud. Si logramos tocar la vida de los estudiantes tendremos estudiantes motivados y dispuestos a aprender lo que tú le quieras enseñar. El Profesor efectivo 1. Establece buen control la primera semana de clase. 2. Consistentemente, hace las cosas bien hechas. 3. Toca la vida de sus estudiantes. 2 ¿Que es un profesor efectivo? Tres características de un profesor efectivo son: 1. Tiene expectativas positivas por el éxito de los estudiantes. 2. Es un gerente extremadamente bueno en el salón. 3. Sabe diseñar su planificación para que los alumnos dominen el objetivo. Estas características aplican para todos los profesores y no tienen nada que ver con el nivel o grado que enseñamos ni con materias específicas. Estas tres características son conocidas y tú puedes aprenderlas fácilmente. Ninguna actividad será exitosa si no estas entrenado en las tres características de un profesor efectivo. Enseñar no es cubrir capítulos o hacer actividades. Enseñar es un arte, un arte altamente calificado que puede ser aprendido.
  • 4. Cada uno de nosotros es un estudiante y profesor al mismo tiempo. Estamos en el mejor momento cuando nosotros mismos nos enseñamos lo que necesitamos aprender. - Expectativas Positivas también llamadas expectativas altas simplemente significa que el profesor cree en el estudiante y en lo que este puede aprender. La creencia de la expectativa positiva está basada en la investigación de que lo que sea que el profesor espera del estudiante es lo que el estudiante producirá. Si la expectativa del profesor es que el estudiante es lento para aprender y que está por debajo del nivel, ese será el resultado de ese estudiante. Por el contrario, si el profesor cree en que el estudiante puede aprender y está por encima de su nivel, ese será el resultado de ese estudiante porque eso fue lo que su profesor le transmitió. Es crucial que el profesor demuestre sus expectativas positivas hacia todos los estudiantes. - Manejo o gerencia del salón de clase consiste en prácticas y procedimientos que el profesor usa para mantener un ambiente en el cual se pueda dar la instrucción y el aprendizaje. Gerenciar el salón no tiene nada que ver con disciplinar, castigar o sancionar. No podemos disciplinar ni castigar una tienda o empresa solo la gerenciamos. Es el mismo principio para el salón de clase. (en el capítulo 3 veremos las técnicas para manejar el salón ) - Dominio de la lección es la demostración de que los estudiantes han entendido un concepto o una habilidad y es demostrada con un nivel o competencia determinada por el profesor. Un profesor efectivo debe hacer dos cosas para que sus estudiantes dominen lo que se les enseña: 1. Saber como diseñar la planificación con la cual un estudiante aprenderá un concepto o una habilidad. 2. Saber evaluar el aprendizaje para determinar si el estudiante ha dominado el concepto o habilidad. Lo que los estudiantes logren aprender de la clase será el resultado de lo bien que el profesor planificó y evaluó para el logro de los objetivos. El profesor efectivo: 1. Demuestra expectativas positivas para todos los estudiantes. 2. Establece buen manejo del salón de clase. 3. Diseña su planificación para que los alumnos dominen el objetivo.
  • 5. 3 Como puedes ser un profesor feliz desde el primer año Las penurias terminarán. El primer año en la profesión docente puede ser aterrador. La mayoría de los profesores neófitos no tienen la más mínima idea de que hacer con muchas de sus funciones y piensan que: 1. La universidad no lo ha preparado bien. 2. La práctica docente (pasantías) tampoco lo ha preparado. 3. Tal vez no ha tenido un programa de inducción donde se le prepare. La universidad no lo ha preparado Pocos son los profesores que han recibido preparación para las funciones no instruccionales del salón. Tú puedes saber muchas estrategias para enseñar, pero muchas veces no sabes como mantener la disciplina, llevar la evaluación continua, enseñar los procedimientos y rutinas, batallar con la negatividad y falta de apoyo de algunos estudiantes y a veces colegas, etc. No debemos culpar a la universidad por esto. Nadie ha dicho que la educación termina cuando recibes el título de profesor. Los mejores profesores son también los mejores alumnos y continuamente están mejorando porque asisten a conferencias, talleres, convenciones, se afilian a alguna organización profesional y trabajan cooperativamente con sus colegas para mejorar el logro de los alumnos. La práctica docente no lo habrá preparado Rara vez se prepara a un pasante para esos primeros momentos en el salón de clase. En muchos casos el profesor supervisor o evaluador ejecuta las rutinas diarias y luego entrega los estudiantes para que el pasante continúe. La mayoría de los profesores pasantes terminan la práctica docente sin aprender como establecer y ejecutar rutinas y procedimientos. Programas de Inducción En el mundo empresarial toda persona que se contrata para desempeñar un cargo pasa por un programa de inducción o entrenamiento. En el mundo educativo la realidad es otra. Pocos son los profesores que pasan por un programa de inducción antes de recibir a sus alumnos, pero en la mayoría de los casos se espera que un profesor nuevo cumpla con todas las tareas, responsabilidades y que sea efectivo como los profesores con más experiencia. Las instituciones efectivas tienen un programa de inducción para los profesores recientemente contratados. Este año escolar puede ser una experiencia feliz Aquí está el secreto más grande para el éxito en la enseñanza. Ruega por ayuda, pide prestado y roba estrategias efectivas. Esto realmente se llama investigación y aprendizaje, cuando tú entres al salón de un profesor efectivo y veas cosas que te puedan ayudar a mejorar, pide prestado, pide ayuda, porque la mayoría de los profesores están dispuestos a compartir lo que tienen.
  • 6. Si tú quieres resultados positivos para tu vida, debes mantenerte enfocado en ciertas responsabilidades: 1. Trabaja en equipo con tus colegas. 2. Relaciónate y aprende de tus colegas positivos. 3. Afíliate a alguna asociación profesional. 4. Continúa aprendiendo a través de clases, talleres, conferencias, equipo educador, libros, publicaciones, etc. Evita a los profesores que constantemente se quejan y dan excusas. No permitas que personas que no pueden controlar su comportamiento controlen tu comportamiento. Tus únicas limitantes son aquellas que tú mismo te pongas y las que le permitas a otras personas ponerte. Tú eres la única persona en la faz de la tierra que puede usar tus habilidades. Es una responsabilidad sorprendente. La gran amenaza La gran amenaza para un profesor que no quiere crecer es un profesor en constante crecimiento. Los profesores estancados harán todo lo posible por desanimarte y alejarte del crecimiento porque tu crecimiento es percibido como una amenaza. No escuches los comentarios negativos de estos profesores que te dicen que tú no sirves… Estas son las personas que se burlan de la universidad que los formó, de los que ofrecen y asisten a talleres, convenciones, conferencias, y hasta de sus directores. Encuentra a un colega que te sirva como modelo, alguien de quien tú puedas aprender e inspirarte, y a quien puedas levantar como símbolo del éxito al que tú quieres llegar. El profesor efectivo: 1. Trabaja cooperativamente y aprende de sus colegas. 2. Busca a profesores efectivos que le sirvan como modelo. 3. Asiste a reuniones profesionales para aprender. 4. Tiene como meta luchar por la excelencia. 4 Como puedes ser un profesor efectivo por años Estás en la profesión de ayudar. Los profesores estamos en la profesión de ayudar, una profesión de servicio para ayudar a otros a mejorar su calidad de vida. Es importante que entiendas tu rol en la profesión docente. Enseñar es un arte. Es una profesión de servicio. Si quieres escoger tu horario de trabajo, decidir que quieres hacer y que no quieres hacer, tratar a las personas como te da la gana, crear materiales y mantenerlos en privado, y evitar compartir e intercambiar materiales estás en el lugar equivocado y en la profesión equivocada. Cuando decidiste ser profesor debías saber que ibas a ser empleado de una institución. Cuando trabajas para una institución u organización debes enseñar el programa de estudio por el cual se rige esa institución y cumplir las normas, políticas y reglas de esa institución. No se te permitirá enseñar solo lo que tú quieres o como tú quieras.
  • 7. Por tu felicidad y efectividad, acepta en tu mente y corazón que tú puedes cumplir y vivir tranquilamente con tu rol de docente y tus funciones dentro de la institución. Si no puedes con esto es mejor que busques otro empleo o realices una actividad comercial, etc. Entiende que debes estar abierto al cambio. No pretendas pasarte la vida en el mismo salón y enseñando con el mismo libro. Vendrán momentos de cambios y se espera que tú los aceptes con el mismo entusiasmo que tú esperas de tus estudiantes. Sé un modelo de adaptabilidad. Así como esperamos que nuestros estudiantes salgan a un mundo cambiante y se adapten, muestra que tú puedes adaptarte a ese mundo cambiante. Entiende que tienes un rol como parte de una gran comunidad y sociedad. Tal ves el resultado más valioso de toda la educación es la habilidad para hacerte cumplir tú mismo con las cosas que tienes que hacer, cuando deben ser hechas, sin importar si te gustan o no te gustan. Para ser un profesor efectivo debes avanzar a la tercera etapa de la enseñanza: Dominio. Es normal que muchos profesores se estanquen en la etapa de SUPERVIVENCIA, pero la idea es moverse rápidamente al DOMINIO. La razón por la cual muchos profesores se estancan es porque han adquirido técnicas y actitudes de enseñanza inefectivas. • El aislamiento de los profesores es una realidad. Muchos profesores se sienten más cómodos cuando se aíslan, pero se están privando ellos mismos de fuentes de información valiosa, tanto de colegas como de recursos profesionales. • La incompetencia cansa. Cuando se trabaja limitado se desarrollan malos hábitos. Entonces buscamos actividades para mantener a los estudiantes ocupados y en silencio sin importar si aprenden o no. • Los buenos hábitos son fáciles de desarrollar. Los malos hábitos son difíciles de romper. Si eres un profesor nuevo desarrolla técnicas y una actitud hacia la enseñanza positiva y serás feliz. Si eres un profesor con experiencia puedes ser feliz y efectivo mañana. Si deseas ser un educador profesional, tener una carrera con futuro, ser feliz, y ser reconocido como una persona que toca positivamente la vida de otros, empieza a hacer impacto en tu propia vida. Un profesor no puede dar a otros lo que él no es. Algunas personas pueden dar miles de razones de por qué no pueden tener éxito en algo cuando lo único que necesitan es una razón para tener éxito. Si tú no te tomas esa responsabilidad para ti, nadie más lo hará. Es así de simple. Conoce a tus colegas y escúchalos. Verás que muchos profesores están para ayudar a mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Muchos saben lo que están haciendo y no tienen problema en compartirlo contigo. Aprende de ellos. El profesor, coordinador, director, representante más efectivo es la persona adecuada con quien tenemos que trabajar para ayudarnos a ser efectivos, para que a cambio, podamos ayudar e impactar en la vida de nuestros alumnos.
  • 8. Las tres palabras más importantes para un profesor son: escuchar, escuchar, escuchar. ¿Cuál es la diferencia entre un profesor efectivo y uno inefectivo? Hay solo una diferencia, El profesor inefectivo simplemente no esta haciendo lo que el profesor efectivo esta haciendo. Haz lo que el profesor efectivo esta haciendo e instantáneamente serás efectivo. La gente exitosa hace las cosas que la gente sin éxito no hará. Los profesores efectivos la dan un vistazo a los recursos disponibles y luego reorganiza esos recursos para trabajar hacia la meta. Los profesores inefectivos le dan un vistazo a los recursos, los ponen a un lado, y confían en actividades para pasar el tiempo como excusa para aprender. Los profesores efectivos solucionan problemas. Se dicen a ellos mismos: “Tengo que aprender a pensar”, “analizo, sintetizo, y creo materiales para ayudar a los estudiantes a aprender”. Los profesores efectivos que solucionan problemas lo hacen todo el día y todos los días: reorganizan los recursos y la información para ayudar a los estudiantes a alcanzar las metas del curso. El profesor efectivo: 1. Conoce el programa de estudio por el que se rige su institución. 2. Es flexible y adaptable. 3. Escucha, escucha, escucha. 5 Por qué debes usar prácticas probadas basadas en investigación El proceso de investigar. El profesor efectivo entiende como y por qué se investiga. La investigación es un proceso de pensamiento crítico y solución de problemas. Este es la habilidad que coloca a los humanos por encima de otras criaturas vivientes. La investigación es simplemente el uso de la mente humana para encontrar respuestas, o como algunos dirían, por encontrar la “verdad”. Investigar es lo que la gente hace para encontrar respuestas. No solo lo científicos lo hacen. Investigan los comerciantes, plomeros, abogados, artistas, beisbolistas, amas de casa, estudiantes, etc. El proceso de investigar Problema: ¿Qué quiero saber? Predicción: ¿Cuál creo que es la respuesta correcta? Procedimiento: ¿Cómo resolveré el problema? Datos: ¿Qué buscaré? Conclusión: ¿Qué me dicen los resultados?
  • 9. Puede ser peligroso enseñar de la misma manera como nos enseñaron. Desde 1960 se han hecho muchas investigaciones de cómo enseñar, pero antes de eso, la enseñanza estaba basada en tradiciones, mitos, conocimientos transmitidos de un profesor a otro, o simplemente recordando como me enseñaron cuando yo era estudiante. Desafortunadamente muchos profesores tienden a enseñar como se les enseñó a ellos o como sus profesores de la universidad, que es el recuerdo más reciente, sin tomar en cuenta que estos son investigadores en busca de nuevas tecnologías y que tal ves jamás han enseñado o estado en un salón de clase con niños. Este modelo de enseñanza no tiene ninguna investigación que lo respalde • Asignar capítulos para leer. • Responder las preguntas al final del capítulo u hoja de trabajo. • Dar clases magistrales para que los estudiantes tomen notas. • Proyectar un video. • Hacer una actividad. Los profesores efectivos usan prácticas basadas en investigación. La gente que sabe qué hacer y los que saben cómo hacerlo siempre estará trabajando para aquellos que saben por qué se hace. Los profesores efectivos hacen tres cosas: 1. Entienden cómo se hizo la investigación. 2. Utilizan prácticas probadas basadas en investigación. 3. Entienden que estas prácticas son usadas por miles de profesores y que son métodos que verdaderamente funcionan. Una cosa es saber lo que estás haciendo, otra cosa es saber cómo hacerlo, pero más importante aún es saber por qué estas haciendo lo que haces. Hay un gran número de conocimientos sobre como enseñar y los profesores efectivos entienden y usan estos conocimientos. Tú también puedes usarlos y ser efectivo. Ejemplos de investigaciones: ¿Cuándo hacer preguntas durante un video? Investigación hecha por Bob Wallace, profesor de educación media en New Jersey dió los siguientes resultados: El dividió sus estudiantes en tres grupos e hizo lo siguiente: Grupo 1: Mostró un video y les hizo un examen. Grupo 2: Les habló un poco de lo que iban a ver en el video, luego mostró el video y les aplicó el mismo examen. Grupo 3: Les habló un poco de lo que iban a ver en el video, al igual que lo hizo con el grupo 2, mostró el video, pero durante el video paró varias veces e hizo preguntas y discusiones, finalmente aplicó el mismo examen que a los grupos 1 y 2. Adivinen cual de los tres grupos obtuvo el mejor resultado y mayor puntuación en el examen. Por supuesto, el grupo 3. Esto confirma lo que la investigación a encontrado sobre cual es la manera efectiva de hacer preguntas en el salón.
  • 10. Un ejemplo de cómo la investigación educativa aplica a cada profesor John Rickards descubrió dos cosas: 1. El lugar más inefectivo para imprimir las preguntas es al final del capítulo de libro. 2. Es un método muy inefectivo dar todas las preguntas para un asignación a la vez y luego preguntar las respuestas de todas las preguntas al mismo tiempo. Rickards encontró que si tú quieres que los estudiantes logren altos niveles de comprensión debes intercalar las preguntas a lo largo del texto. Los que han tomado exámenes de comprensión de lectura saben que esto es verdad. Estos tests no tienen unas paginas llenas de texto y luego una gran lista de preguntas. Al contrario, después de 1 ó 2 párrafos te hace unas cuantas preguntas. Asimismo, el profesor efectivo no hace todas las preguntas al final de la discusión, clase, video, o reunión. Esto es lo que nos dice la investigación: El profesor efectivo que quiere lograr altos niveles de comprensión intercala las preguntas a lo largo de las actividades de clase. Los profesores efectivos hacen lo que la investigación dice que es lo más efectivo. ¿Por qué hacerlo de otra manera? El profesor efectivo: 1. Entiende el proceso de investigación. 2. Enseña con prácticas o técnicas basadas y probadas por investigadores. 3. Conoce la diferencia entre un profesor efectivo y uno inefectivo. B. Primera Característica – Expectativas Positivas 6 Por qué son importantes las expectativas positivas Los humanos tenemos un instinto para el éxito. No hay ninguna investigación que relacione el éxito con los antecedentes familiares, raza, origen, estatus financiero, o logros educativos. Pero si hay una correlación con el éxito, y esa es la actitud. Los humanos tenemos un instinto para el éxito. Esto es lo que nos hace diferentes de todos los seres vivientes. Queremos el éxito y luchamos por nuestro potencial de éxito. Tú puedes lograr cualquier cosa con los estudiantes si estableces expectativas positivas para el comportamiento y rendimiento.
  • 11. Expectativa es saber lo que puedes o no puedes lograr. Una expectativa es lo que tú crees que pasará o que no pasará. Los dos tipos de expectativas son: positivas o expectativas altas y negativas o expectativas bajas. Expectativas positivas Es una creencia optimista de que a quien sea que se enseñe o lo que sea que se enseñe resultará en éxito y logro. Si tú esperas ser exitoso tendrás que estar alerta de las oportunidades que te ayudarán a ser exitoso. Ejemplos de expectativas positivas  Vamos a ganar el campeonato.  Creo que cada niño puede aprender y que logrará su más alto potencial.  Soy un buen profesor y estoy orgulloso de ser un profesional de la educación.  Siempre estoy aprendiendo, por eso disfruto las conferencias, talleres, y reuniones profesionales. Resultados de las expectativas positivas Tendrás mayores probabilidades de lo que tu quieres que suceda se logre porque estarás utilizando tus energías para que esto sea así. Tanto tú como tus estudiantes están predispuesto al éxito. Expectativas negativas Es una creencia pesimista de que a quien sea que se enseñe o lo que sea que hagas no funcionará o fracasará. Por esta razón, ¿para qué preocuparse por hacer algo o enseñar a alguien? Si tú esperas el fracaso estarás constantemente buscando justificaciones, excusas, y pruebas de por que fracasas. Ejemplos de expectativas negativas  Somos afortunados si perdemos por 10 puntos de ventaja.  Estos estudiantes no quieren aprender.  No saben leer, no saben ortografía, no se pueden sentar tranquilos, no saben comportarse.  Las conferencias y talleres no tienen nada que ofrecerme y esas reuniones son muy aburridas. Resultados de las expectativas negativas La probabilidad es que nada de lo que tú esperas que pase suceda porque has invertido tus energías para que nada pase. Tú te predispones y predispones a tus estudiantes al fracaso. Se consumen las mismas energías para lograr resultados positivos que resultados negativos. Entonces, ¿par qué malgastar las energías fracasando cuando las mismas energías pueden ayudarte, a ti y a tus alumnos a ser exitosos? No se debe confundir las expectativas con los estándares. Los estándares son niveles de logro. Los profesores con expectativas positivas ayudarán a sus estudiantes a alcanzar estándares altos. Por lo contrario, profesores con expectativas negativas limitarán a sus estudiantes para lograr estándares altos. La gente se moldea más por la grandeza de tus convicciones o expectativas que por la grandeza de tu inteligencia. La gente puede rechazar palabras pero no puede rechazar una actitud o una expectativa. Dale a tus estudiantes más de lo que esperan y tú obtendrás más de lo que tú esperabas.
  • 12. Investigación clásica sobre expectativas: Esta se realizó en 1960 por Robert Rosenthal (de la Universidad de Harvard) y Lenore Jacobson (de las escuelas del sur de San Francisco); quienes aplicaron un test a los estudiantes al finalizar el año escolar. Al comienzo del siguiente año escolar los investigadores y los directivos les dijeron a los profesores que eran profesores especiales que iban a formar parte de un experimento especial. Basado en los resultados del test, hemos identificado que el 20 % de sus estudiantes son especiales. Son cerebritos y de este grupo se espera un gran crecimiento intelectual. Como recompensa por el excelente trabajo que ustedes desempeñan le vamos a dar la información bajo dos condiciones: 1. No deben decirle a los estudiantes que ustedes saben que ellos son especiales. 2. Ninguno de nosotros debe decirle a los papás que sus hijos son especiales. Además, nosotros esperamos que ustedes trabajen extremadamente bien con este grupo de estudiantes especiales. Ocho meses más tarde se aplicó otro test y el resultado mostró un importante crecimiento intelectual en el grupo de 20 % que se había designado como “especial”. Los directores llamaron a los profesores, le mostraron los resultados y los felicitaron por el éxito espectacular que habían logrado. Los profesores respondieron: “claro fue muy fácil, teníamos estudiantes especiales que aprenden más rápido”. Los directivos e investigadores les dijeron: “queremos que sepan la verdad, el grupo especial eran niños seleccionados al azar, no hubo selección basada en niveles de coeficiente intelectual”. “Entonces fuimos nosotros”, dice un profesor, “porque ustedes dijeron que éramos profesores especiales seleccionados para formar parte de un experimento especial”. Los investigadores respondieron: “Todos los profesores eran parte del experimento. No había ninguno con características especiales”. Esto fue un experimento donde la única variable experimental fue la EXPECTATIVA. 1. Las expectativas de los directivos hacia los profesores se plantearon claramente. “Son profesores especiales y este 20% de sus estudiantes son especiales, con potencial para el crecimiento intelectual. Además nosotros esperamos que ustedes trabajen extremadamente bien con este grupo de estudiantes especiales”. 2. Las expectativas de los profesores hacia los estudiantes se transmitieron sin necesidad de decirlas. Como los profesores creían que tenían un grupo muy bueno de estudiantes su lenguaje corporal, personalidad, y actitud influenció la manera de enseñar y las expectativas de sus estudiantes. Los estudiantes tienden a aprender tanto como lo que sus profesores esperan o exigen. Los profesores que establecen y comunican expectativas altas para todos sus estudiantes obtienen mejor rendimiento académico en sus alumnos que aquellos a los que los profesores establecieron bajas expectativas. Los dos grupos de personas por los que los alumnos se preocupan son los padres y los profesores. El profesor efectivo: 1. Tiene expectativas positivas desde el primer día de clase. 2. Crea un ambiente en el salón de clase que comunica expectativas positivas. 3. Asiste a reuniones profesionales para aprender.
  • 13. 4. Tiene una meta personal de altas expectativas. 7 Como ayudar a todos los alumnos a tener éxito Celebra el primer día de clase. El día más importante de la educación de una persona es el primer día de clase, no el día de graduación. Si la escuela no comienza con las expectativas positivas apropiadas tal vez no haya día de graduación. Celebrar el primer día de clase debería convertirse en una tradición en todos los sistemas educativos. Deberían incluirse personalidades interesadas en la educación y el futuro de los ciudadanos, los padres y todo el personal del colegio. Todos deben dar la bienvenida a los estudiantes. Mientras más unidos estén la escuela, las familias, y la comunidad por educar a los jóvenes, mayores serán las probabilidades de que cada niño tenga éxito. Como dar la bienvenida a la escuela  Organiza la celebración del primer día de clase.  Espera a los estudiantes en la entrada del colegio o donde se bajan del transporte.  Salúdalos y sonríe como si fuera tu tía que tienes 14 años que no la ves.  Cubran todas las entradas para que nadie se quede sin una calurosa bienvenida.  Trae la banda de la escuela a tocar o a grupo de estudiantes o profesores que canten algo para la bienvenida.  Cuelga pancartas o banners dando la bienvenida a los estudiantes.  Coloca guías en los pasillos. Coloca señales para que todos puedan encontrar su salón.  Coloca tu nombre y número de salón en un lugar visible en la puerta junto con tu mensaje de bienvenida.  El primer anuncio de la mañana debe ser un mensaje de bienvenida y de expectativas positivas para el año escolar. La escuela no es un lugar, la escuela es un concepto. La escuela no es un lugar donde los estudiantes vienen a escuchar lecciones, llenar hojas de trabajo, y soportar el aburrimiento. Tampoco es un lugar reservado para aquellos que pueden tolerar el aspecto monótono y sucio de algunas escuelas. La escuela es un concepto donde los estudiantes se les invita a aprender y aumentar su calidad de vida sin miedos, intimidaciones, o daño, guiados por gente hospitalaria en un ambiente de orden y pulcritud. Debemos enseñar a los estudiantes: 1. Que somos responsables de nuestros actos. 2. Que la escuela es un lugar para obtener conocimiento. 3. Que la escuela es un lugar para dar y recibir amor. 4. Que la escuela es un lugar para convertirse en una persona de éxito. El profesor efectivo: 1. Ayuda a organizar la celebración del primer día de clase. 2. Planea la bienvenida para sus estudiantes. 3. Se asegura de que sus estudiantes estén seguros física y
  • 14. mentalmente. 4. Crea un ambiente para que todos los estudiantes tengan éxito. 8 Como vestirse para el éxito Te tratarán de acuerdo a como te vistas. No tendrás una segunda oportunidad para la primera impresión. No te equivoques, nosotros juzgamos a otros por la manera como visten y a nosotros también nos juzgan. No es justo, tal ves no es lo correcto, pero la gente tiende a tratar a otros por la manera como visten. Un profesor efectivo se viste como un profesional de la educación para modelar el éxito. Estarás mucho mejor si el vestuario te ayuda a verte profesional a que sea todo lo contrario. La clave está en lucir profesional no solo verse bien. La ventaja de verse profesional es que te aleja de la autodestrucción de los primeros segundos antes de que los estudiantes emitan algún juicio sobre ti. La ropa no hace a las personas, pero puede ser un factor que contribuya al desprestigio de una persona. Aunque no queramos, nuestra apariencia influye en la manera como somos percibidos y recibidos. El vestuario no tiene nada que ver para que a los alumnos les guste el profesor, pero definitivamente influye en el respeto de los estudiantes hacia el profesor, y respeto es lo que el profesor necesita para poder enseñar. Una investigación revela que la ropa usada por los profesores afecta el trabajo, actitud, y disciplina de los estudiantes. Debes vestir para cuatro efectos: 1. Respeto 2. Credibilidad 3. Aceptación 4. Autoridad El profesor efectivo usa estos cuatro rasgos de personalidad como una cualidad para relacionarse con los colegas, directivos, padres y la comunidad en general. Con estos cuatro rasgos tendrás más oportunidad de influenciar a tus alumnos que un profesor que carece de ellos. Algunos estudiantes comparan la manera como visten sus padres para ir al trabajo con la manera como visten sus profesores. Cuando te vistes apropiadamente los estudiantes comentarán que te ves muy bien, y cuando observen algo en el vestuario poco apropiado te lo harán saber porque saben que a ti te importa lucir bien. Pero si constantemente vienes a trabajar con un vestuario inapropiado ellos no te dirán nada porque saben que a ti no te importa, por lo tanto, a ellos tampoco les importa. Cuando tú le importas a la gente, te respetarán, aprenderán de ti, te comprarán. Como profesional de la educación, tú le estas vendiendo a tus estudiantes el conocimiento y éxito para el futuro. El profesor efectivo: 1. Viene a trabajar vestido apropiadamente. 2. Viene a enseñar vestido para el éxito. 3. Es un modelo para sus estudiantes.
  • 15. 9 Como invitar a los alumnos a aprender Sentirse invitado o no sentirse invitado. A la persona que se le pregunta y se complementa se siente invitada. A la persona que no se le pregunta o no se le complementa no se siente invitada. Este concepto lo desarrollo William W. Purkey en 1978 y se le conoce como: Educación que invita. La educación que invita esta centrada en las siguientes proposiciones:  Las personas poseen un potencial incalculable en todas las áreas del desarrollo humano.  Las personas son capaces, valiosas y responsables y deben ser tratadas como tal.  La gente, los lugares, las políticas, los procedimientos y los programas invitan a las personas a darse cuenta de sus potenciales más grandes. Para cumplir con estas proposiciones la educación que invita emplea las siguientes suposiciones:  Las oportunidades están en todos lados, pero poco pasa hasta que se envían las invitaciones, se reciben y se ejecutan.  Un auto concepto positivo es producto de actos que invitan.  Un acto que invita puede ser la diferencia positiva aún cuando todo lo demás no te invite.  Todos estarán invitados si hacemos una fiesta.  El potencial humano siempre está ahí, esperando que se le descubra y se le invite.  Mantenerse constantemente pronunciando frases que inviten es la esencia de un profesor efectivo. ¿Invitas o no invitas? Comentarios verbales que invitan • “Buenos Días” • “Felicitaciones” • “Agradecido por tu ayuda” • “Dime más sobre tu trabajo” • “Como puedo ayudarte” • “Si” Comentarios verbales que no invitan • “Fuera de aquí” • “Eso no funcionará” • “No esta mal para una niña” • “No me importa lo que hagas” • “No puedes hacer eso” • “Porque me da la gana”
  • 16. Comportamiento personal que invita • Sonreír • Escuchar • Sostener o abrir la puerta • Afirmar con el pulgar cuando las cosas van bien • Regalar una tarjeta • Esperar tu turno Ambiente físico que invita • Pintura nueva • Plantas naturales • Paredes limpias • Muebles cómodos • Aire fresco Pensamientos que invitan • Esta bien cometer errores • Podría aprender a hacer eso • Algunas veces tengo que pensar en lo que voy a decir Comportamiento personal que no invita • Mirar el reloj muchas veces • Bostezar • Dejar que la puerta se golpee después de entrar • Burlarse o ser despectivo • Olvidar una fecha importante • Empujar Ambiente físico que no invita • Pasillos oscuros • Sin plantas • Paredes rayadas • Muebles viejos • Malos olores Pensamientos que no invitan • ¿Por qué soy tan estúpido? • Nunca podré hacer eso • Nunca se lo que debo decir, soy tan lento para entender Una invitación es un mensaje que muestra que la persona invitada es responsable, capaz y valiosa. Cuando no invitamos enviamos el mensaje contrario. Los profesores efectivos tienen el poder y habilidad para invitar a sus estudiantes y colegas cada día y en cada clase a aprender juntos. Necesitamos transmitir a nuestros estudiantes y colegas que son importantes para mí como personas. Cuando tú aplicas el poder de las expectativas positivas y de la educación que invita te conviertes en un profesor muy poderoso y efectivo. El profesor efectivo: 1. Tiene una personalidad que invita. 2. Crea un ambiente de clase que invita 3. Se preocupa por invitar intencionalmente. 4. Adopta una posición que invita.
  • 17. 10 Como incrementar el comportamiento positivo de los estudiantes Cinco conceptos significativos. Hay cinco conceptos que te ayudarán a alcanzar lo que sea que tu deseas en la vida. Estos son: dirigirse a las personas por su nombre, decir “por favor” y “gracias”, sonreír, y mostrar que importancia y cariño. Dirígete a los estudiantes por su nombre. Tu nombre es muy importante porque te identifica y te dignifica. Por eso, cuando tú escuchas tu nombre prestas atención. Y prestas atención porque tú eres importante. Los profesores efectivos llaman por el nombre especialmente cuando quieren que los estudiantes hagan algo o se comporten de una manera específica. Cuando te dirijas a los alumnos: • Llámalos por su nombre. • Usa el nombre en forma amistosa y respetuosa. • Pronuncia el nombre correctamente. • Pronúncialo para hacerle saber a la persona que es importante. Di “por favor”. El comportamiento de un niño es aprendido por el modelo de las personas más significativas en su vida. Las personas más significativas en la vida de un niño son los padres y los maestros. Si tú abusas verbalmente de un niño, él crecerá con la idea de abusar verbalmente de otros. Si lo tratas con amabilidad, el crecerá con la idea de tratar con amabilidad a los demás. • Amabilidad comienza con la frase “por favor” • La gente amable, culta y con buenos modales dicen “por favor” en forma automática. • El uso repetido de la frase “por favor” es importante para que el niño aprenda a usarla en su vida. • La frase “por favor” generalmente la usamos cuando queremos que alguien haga algo. La manera más efectiva de usarla es precediéndola con el nombre de la persona, como “Juan, por favor…” • Considera el uso de la frase “por favor” en las asignaciones, y trabajos que distribuyas en el salón. Estoy agradecido por lo que hiciste, “gracias”. No se puede decir “por favor” sin decir “gracias” Estas palabras siempre van juntas. La palabra “gracias” le dice a los demás que tú estas agradecido por su esfuerzo y amabilidad. Dar las gracias a los alumnos es una manera de hacerles saber que tú valoras el esfuerzo de ellos. • Finaliza tus peticiones con la palabra “gracias” • Esta palabra te da la transición perfecta para asignar una nueva actividad. • El uso más efectivo de “gracias” es seguida del nombre de la persona, como “gracias Luis”.
  • 18. • Considera el uso de la palabra “gracias” en las asignaciones, y trabajos que distribuyas en el salón. Una sonrisa, es la tapa del frasco. Si realmente quieres alcanzar la máxima efectividad cuando llamas a la persona por su nombre y dices “por favor y gracias” debes sonreír. Sonreír es una cualidad de comportamiento que puede ser aprendida. Una sonrisa es la manera más efectiva de crear un clima positivo, de desarmar a una persona brava, y de transmitir el mensaje “no tengas miedo, estoy aquí para ayudarte”. • No hay necesidad de una sonrisa exagerada, necesitas una sonrisa ligera y controlada. • Acompaña la sonrisa con el nombre de la persona a la que le sonríes. • Cuando sonrías y hables utiliza pausas momentáneas. Técnica para sonreír, hablar y hacer pausas: 1. Sonríe 2. Espera la respuesta a tu sonrisa 3. Pausa 4. Llama por el nombre 5. Pausa 6. Por favor…(petición) 7. Pausa 8. Gracias, nombre y sonrisa Todo esto se suma al amor. Solo dos cosas son necesarias para una vida exitosa y feliz: ser amoroso y competente. Cuando vemos a los profesores efectivos nos encontramos que también son personas calidas, bondadosas, y cariñosas. Un profesor efectivo sabe que él no puede hacer que un alumno aprenda sin que éste sepa que él es importante para el profesor. Las personas efectivas ofrecen un producto y un servicio. Un profesor que no es efectivo dice “a mi me contrataron para enseñar historia o tercer grado”. Los profesores efectivos ofrecen más que un producto, ofrecen también el servicio. Los profesores efectivos ayudan a sus alumnos a aprender pero también a mejorar la calidad de sus vidas. La forma más sincera de servir está en escuchar, dar importancia y amor. No necesitas decirles a tus estudiantes que los amas, pero se lo puedes demostrar. Cuando la gente significativa utiliza palabras y acciones significativas aumentan la probabilidad de recibir comportamientos positivos de otras personas. El profesor efectivo: 1. Se dirige a sus estudiantes por el nombre. 2. Dice “por favor” y “gracias”. 3. Tiene una sonrisa controlada y encantadora. 4. Es amoroso, cariñoso y competente.
  • 19. C. Segunda Característica – Gerencia o manejo del salón El profesor efectivo es un gerente del salón de clase extremadamente bueno. 11 Cómo tener un salón bien gerenciado o controlado Lo primero que debes saber es que un profesor efectivo gerencia su salón, mientras que un profesor inefectivo disciplina su salón. ¿Qué es gerencia del salón de clase? La gerencia del salón se refiere a todas las cosas que el profesor hace para organizar a los alumnos, espacio, tiempo y los materiales para que se pueda dar la enseñanza del contenido y el aprendizaje de los estudiantes. La gerencia del salón incluye todo lo que el profesor haga para llegar a dos fines: 1. Promover la cooperación e incorporación de los estudiantes en todas las actividades del salón. 2. Establecer un ambiente de trabajo productivo. Características de un salón bien gerenciado: 1. Los alumnos están profundamente envueltos en su trabajo, especialmente en el trabajo académico. El profesor lidera la instrucción. 2. Los estudiantes saben lo que se espera de ellos y generalmente son exitosos. 3. Hay relativamente muy poco tiempo mal gastado, de confusión o interrupción. 4. El ambiente del salón es orientado al trabajo, pero placentero y relajado. Técnicas para ayudar a implementar las cuatro características de un salón bien gerenciado: Característica Profesor efectivo Profesor inefectivo 1. Estudiantes envueltos en su trabajo. Estudiantes están trabajando. (ver Nº 21) Profesor está trabajando. 2. Aclarar las expectativas de los estudiantes. Los estudiantes saben que sus asignaciones están basadas en objetivos. (ver Nº 22) Los alumnos saben que sus exámenes están basados en El profesor dice: “lean el capítulo 3 y apréndanselo. Van a tener un examen del capítulo 3.
  • 20. objetivos. (ver Nº 23) 3. Poco tiempo mal gastado, confusión, interrupción. El profesor tiene un plan disciplinario. (ver Nº 18) El profesor comienza la clase inmediatamente. (ver Nº 15) El profesor tiene las asignaciones publicadas. (ver Nº 15) El profesor inventa reglas y castiga de acuerdo a su estado de ánimo. El profesor pasa lista y pierde tiempo entretenido en algo. Los estudiantes preguntan varias veces: “que vamos a hacer” 4. Un ambiente orientado al trabajo, pero relajado y placentero. El profesor ha invertido tiempo en practicar procedimientos hasta convertirlos en rutinas. (ver Nº 20) El profesor sabe como tener la atención de los alumnos. (ver Nº 20) El profesor sabe elogiar y animar la buena voluntad de los estudiantes. (ver Nº 20) El profesor dice los procedimientos, pero no los ensaya. El profesor grita y enciende y apaga la luz. El profesor elogia en forma general o no lo hace. Un salón bien gerenciado tiene un ambiente predecible y orientado al trabajo, donde los alumnos saben lo que se espera de ellos y como culminar exitosos. Tanto el profesor como los estudiantes saben que hacer y cual será el resultado. Es responsabilidad del profesor establecer un ambiente predecible y orientado al trabajo en el salón de clase. El profesor efectivo: 1. Trabaja por tener un salón de clase bien gerenciado. 2. Entrena a sus alumnos para que sepan lo que tienen que hacer. 3. Mantiene a los alumnos trabajando en tareas. 4. Tiene pocas confusiones e interrupciones e intenta no perder tiempo.
  • 21. 12 Como tener el salón listo Los profesores efectivos tienen que manejar un mínimo de problemas de comportamiento de los estudiantes. Los profesores inefectivos están constante-mente luchando con los problemas de comportamiento de los estudiantes. Esta situación es fácil de remediar. No seas inefectivo o tú y tus alumnos pagarán por eso. Los profesores efectivos tienen el salón listo, tienen el trabajo listo y ellos están listos. El trabajo está listo cuando los profesores tienen los pupitres, libros, papeles, tareas, asignaciones y materiales listos antes de que suene el timbre. El salón está listo cuando hay un ambiente positivo y orientado al trabajo. El profesor está listo cuando tiene una actitud positiva y cálida y tiene expectativas positivas de que todos los estudiantes tendrán éxito. Ten tu salón listo todos los días del mundo, especialmente los primeros días de clase. Las tres palabras más importantes para un profesor son: preparación, preparación y preparación. Antes de mover un pupitre o pegar algo en las paredes toma en cuenta lo siguiente: 1. Lo que necesitas establecer la primera semana de escuela es un ambiente de trabajo. 2. La primera semana se debe acentuar la organización del grupo y los procedimientos de los estudiantes. 3. Pasa tiempo en el manejo de los procedimientos de los estudiantes. Unas carteleras sencillas y limpias, repisas o estantes y unas plantas en porrones no te molestarán. 4. No decores demasiado tu salón para el inicio. 5. Tu salón debe estar ordenado y limpio. 6. No te molestes en tener las áreas de aprendizaje listas, biblioteca del salón o centro de recursos completos para el primer día, porque no lo vas a necesitar en la primera semana. Prepara el espacio:  Cuenta el número de pupitres que necesitarás. Mantenimiento te ayudará a reemplazar o reparar lo dañado.  Conoce a tus directores y personal de mantenimiento, ellos quieren trabajar junto contigo para que todo este listo para el primer día.  Coloca los pupitres en filas de frente al profesor los primeros días, esto te ayudará a minimizar las distracciones y monitorear el comportamiento mientras estableces las rutinas. Después de establecer las rutinas los puedes colocar como quieras.  Si cambias el orden de los pupitres, debes colocarlos de manera tal que los estudiantes puedan ver al profesor fácilmente.  Mantén las áreas de alto tráfico despejadas. Ten un lugar estratégico listo para los estudiantes que necesitan ser separados o aislados del resto del grupo.
  • 22. Prepara el área de trabajo:  Ordena las áreas de trabajo de manera que puedas ver y monitorear a todos los estudiantes.  Ordena los pupitres para que te puedan ver y ver el área donde está asignada la actividad (sea la pizarra, cartelera, etc.)  Aprende que hacer en caso de incendio, terremoto, o cualquier desastre natural.  Asegúrate de tener todo lo que necesitas en tu área de trabajo.  Prueba los equipos que intentes usar en una actividad antes de dar inicio a la misma (VHS, Retroproyector, TV, DVD, video VIN, etc.).  Utiliza cajas de zapato, latas, cestas o envases para almacenar materiales a utilizar y ubícalos en un área de fácil acceso. Prepara el área de los alumnos:  ¡Ahórrate muchos dolores de cabeza! Planea donde van a colocar los estudiantes las loncheras, los libros, los morrales, etc., e identifica el área con una etiqueta. Prepara el área del profesor: Aumenta tu proximidad con los estudiantes y con el material que vas a utilizar. Se pierde tiempo cuando el profesor no esta cerca de lo alumnos ni de los materiales. Manteniéndonos cerca de los alumnos nos ayudará a minimizar problemas.  Coloca tu escritorio de manera tal que puedas moverte rápidamente a asistir, reforzar o disciplinar a los estudiantes.  Coloca el escritorio lejos de la puerta, así evitas que los estudiantes tomen cosas de tu escritorio y salgan del salón sin ser vistos.  Si decides tener cosas sobre tu escritorio trátalas como pertenencias personales. Enséñales esto claramente a los alumnos cuando enseñas los procedimientos y rutinas. Prepara los materiales:  Elabora una lista de los materiales y útiles que quieres que los alumnos traigan. También ten un lugar y un procedimiento listo para guardarlos.  Ten un método listo para asignar los pupitres.  Ten listo todo el material que vas a necesitar la primera semana de clase. Compra una campana o un reloj si quieres usarlos como señal.  Organiza contenedores plásticos o cajas de cartón para almacenar tus materiales. Coloca etiquetas y una hoja de inventario con todo lo que hay en el envase.  Guarda el material que menos utilizas fuera de vista, pero asegúrate de que este en tu inventario y listo para el momento en que lo necesites.  Si tienes recursos eléctricos colócalos cerca de los enchufes y siempre ten un cable de extensión listo.  Organiza y archiva tus originales, fotocopias, esténciles, y diskettes de manera que puedas acceder a ellos fácilmente.
  • 23. Finalmente, prepárate tú mismo:  Mantén tu bolso, maletín, cartera, llaves y cualquier objeto valioso en un lugar seguro.  Ten material de emergencia a la mano, como toallitas, papel higiénico, jabón, primeros auxilios y dinero para almorzar, esto es para tu uso, no para los estudiantes.  Ten el libro del profesor, si es posible, para cada libro que vas a utilizar en el salón.  Obtén todas las planillas y formatos usados en las rutinas diarias. El profesor efectivo: 1. Se prepara, se prepara y se prepara. 2. Prepara el salón de clase para el trabajo efectivo. 3. Se mantiene cerca los alumnos. 4. Tiene a la mano el material a utilizar. 13 Como presentarte a tus alumnos Tu reputación te precede. Aún antes de haber visto a tus alumnos por primera vez, tu éxito para ganarte el respeto y la atención de tus alumnos puede ya haber sido predeterminado por tu reputación. Correcto o erróneo, certero o no, tu reputación te precederá.  Si tienes buena reputación, tus estudiantes entrarán al salón con expectativas altas y esto te beneficiará.  Si tienes una reputación pobre, tus estudiantes entrarán con expectativas bajas y esto te perjudicará. Quieras o no, los alumnos y los padres hablarán de ti. Tus colegas y directores también lo harán. Entonces preocúpate por que sean cosas positivas las que se comenten de ti. A todos nos gusta apoyar lo bueno, de esta manera lograras tener el apoyo de los padres, colegas, directivos y hasta de tus estudiantes para lo que deseas hacer. Protege tu reputación y crea una imagen positiva. No tienes nada que perder y mucho que ganar. Invitación o visita antes de comenzar las clases. Esta son algunas técnicas de bienvenida usadas por profesores efectivos. 1. Envía una carta a los padres ANTES de comenzar las clases.  Dile a los padres que estas ansioso por tener a su hijo en tu clase.  Diles cuando es tu primera reunión con los padres para explicar tus planes (disciplina, tareas, evaluación, procedimientos, etc.)  Incluye información de los materiales que deben estar listos para el comienzo de las clases.
  • 24. 2. Envía una carta a cada alumno ANTES de comenzar las clases.  Incluye un mensaje de bienvenida.  Diles a tus alumnos quien eres.  Recuérdales que materiales deben tener listos para el inicio de las clases.  Comunícales tus expectativas. 3. Visítalos (si es permitido) ANTES de comenzar las clases.  Preséntate.  Entrega las cartas antes mencionadas.  Comparte con los padres como pueden ellos ayudar a su hijo este año escolar. Estas son las siete primeras preguntas que se hace un estudiante el primer día de clase. • ¿Estoy en el salón correcto? • ¿Dónde me sentaré? • ¿Qué iremos a hacer este año? • ¿Cómo me van a evaluar? • ¿Cuáles son las reglas de este salón? • ¿Quién es el profesor como persona? • ¿Este profesor me tratará como un ser humano? En una encuesta realizada por un profesor a sus alumnos se encontró que las dos cosas que más le temen los estudiantes el primer día de clase son:  Que el profesor pronuncie mal el nombre de los alumnos.  Estar en el salón equivocado. Como saludarlos el primer día. Párate en la puerta del salón con una gran sonrisa y listo para darles la mano a cada uno. Los profesores efectivos hacen lo que se debe hacer. No importa si nadie en tu escuela lo hace, esto no quiere decir que tú estas mal, esto dice que tú eres más efectivo. Esta técnica ha sido usada por muchos profesores efectivos para saludar a sus alumnos el primer día de clase. 1. Publica esta información afuera del salón.  Tu nombre  Número del salón  Grado y sección  Materia  Bienvenida o saludo Así los estudiantes podrán comparar la información que ellos tienen con esta y saber si están en el lugar correcto. 2. Párate en la puerta del salón con una gran sonrisa, listo para darle la mano a los alumnos, mirarlos a los ojos y decirles que estabas ansioso por conocerlos. 3. Dales la bienvenida y diles:  Tu nombre
  • 25.  Número de tu salón  Grado y sección  Materia  Como va a encontrar su puesto asignado 4. Chequea tu lista para ver si ese estudiante pertenece a tu grupo, si esta perdido, por favor ayúdalo a ubicarse. 5. Después de saludarlos y permitirles entrar al salón los estudiantes deberán ver en la pizarra la misma información publicada afuera:  Tu nombre  Número del salón  Grado y sección  Materia  Bienvenida o saludo Como ya expusiste a los alumnos tres veces a la misma información hay un mínimo margen para que un estudiante esté en el lugar equivocado. Todo lo que sea posible se debe hacer para dar la bienvenida a los alumnos y que ellos sepan a donde ir y como llegar a tiempo. Asignar los puestos y el primer trabajo. Si decidiste que vas a asignar los puestos debes tenerlo listo antes del primer día de clase. Comunícale a cada estudiante al saludarlo como encontrar su puesto. NO CAMBIES DE ASIENTO DESPUÉS DE QUE LOS ALUMNOS ESTÁN SENTADO.  Coloca una etiqueta con el nombre sobre cada pupitre.  Dibuja un cuadro en el pizarrón donde se identifiquen los puestos.  Dales una tarjeta con un número para encontrar su asiento.  Inventa cualquier estrategia que facilite la ubicación del puesto. Cuando los estudiantes lleguen a sus puestos informales que van a encontrar una asignación sobre el pupitre o el pizarrón y que es hora de empezar a trabajar. Esta actividad debe ser muy simple y que todos la puedan hacer. No es para ser evaluada ni mucho menos un diagnóstico. Se puede hacer una dinámica donde escriban sus expectativas. Tú aumentas la probabilidad de empezar el año exitoso para ti y tus alumnos cuando: 1. tienes el salón listo. 2. esperas a tus alumnos en la puerta. 3. asignas los pupitres. 4. tienes la primera asignación lista. Recuerda que desde el primer día debes comenzar a enseñar los procedimientos del salón. Observa como los estudiantes entran al salón y si alguien entra incorrectamente, devuélvelo a la puerta y demuéstrale cual es la manera correcta de entrar al salón. Ejemplo: Pedro, por favor regresa a la puerta. Lo siento pero esa no es la manera correcta de entrar al salón. Entraste haciendo ruido, no te sentaste y empujaste a Luis.
  • 26. Cuando entres al salón debes caminar en silencio, ir directamente a tu asiento y comenzar a hacer tu trabajo. ¿Alguna pregunta? Gracias Pedro, ahora demuéstrame que puedes entrar correctamente. No olvides la importancia de usar el nombre del alumno y las palabras mágicas “por favor y gracias” Es un error dejar pasar cualquier mal comportamiento en los primeros días. Será mucho más difícil corregirlos más tarde. Las primeras palabras importantes. Tu nombre y tus expectativas. Esto ayudará a que tus estudiantes conozcan tu nombre y como quieres que ellos se dirijan a ti. Es importante que disminuyas los temores y relajes tensiones de los alumnos por estar en tu salón. La mejor forma de hacerlo es sonriendo, demostrando que te importan, y comunicando tus expectativas positivas. Ejemplo: Bienvenidos a un nuevo año escolar. Mi nombre es __________ , ahí esta escrito en la pizarra, me gustaría que cuando se dirijan a mi me llamen “profesor_____”, gracias. Voy a ser su profesor este año y relájense, porque aún cuando cada día aprendo más de mis alumnos, tengo ___ años de experiencia que nos ayudarán a cumplir con nuestros objetivos. En mi tiempo libre asisto a talleres, conferencias, reuniones profesionales y seminarios. Leo publicaciones educativas y trabajo en equipo con mis colegas. Así es como me mantengo actualizado en mis conocimientos profesionales y mis estrategias metodológicas para dar clases. Me encanta enseñar y estoy orgulloso de ser profesor. Así que relájense porque este año, están en buenas manos conmigo. Van a tener una de las más grandes experiencias educacionales de sus vidas. No solo estudiaremos nuestras materias sino que también compartiré con ustedes algunos rasgos de personalidad y carácter que los ayudarán a ser exitosos en su vida. Les podría asegurar que si ustedes me ven en algún sitio dentro de 25 años se me acercarán y dirán: Era verdad, profesor____. Su clase fue la más emocionante, fascinante y recordada que tuve en toda mi vida. Así que, ¡bienvenidos! Tu salón es tu carta de presentación.  Ten un lugar listo para el horario, reglas, procedimientos, calendario, y una buena bienvenida.  Ten tu primera actividad publicada antes de que los alumnos entren al salón. Publica las actividades siempre en el mismo lugar. Con este comienzo los estudiantes sabrán que esperar de ti el resto del año. El profesor efectivo: 1. Cultiva una reputación positiva. 2. Se comunica con los padres y estudiantes antes del primer día de clase.
  • 27. 3. Saluda a los estudiantes y tiene expectativas positivas. 4. Tiene los pupitres asignados y la primera actividad lista. 14 Como arreglar y asignar los puestos Las primeras instrucciones. Como los estudiantes respondan a las primeras instrucciones que les des indicará la manera como ellos responderán a tus instrucciones el resto del año escolar. Esta son las dos opciones:  Responderán a tus instrucciones rápidamente y con cortesía.  Se quejaran y discutirán todo lo que tu quieres que ellos hagan por el resto del año escolar. Si, el resto del año. ¿Qué prefieres la primera o la segunda? Ser exitoso con las primeras instrucciones. Un profesor efectivo:  Está presente en el salón o en la puerta cuando los alumnos llegan.  Asigna los puestos a cada uno antes de que entren al salón.  Tiene una actividad lista antes de que los estudiantes entren al salón. Un profesor inefectivo:  No se sabe donde está cuando llegan sus alumnos.  Reorganiza el salón después de que todos se han sentado.  Se queja de todos los detalles administrativos que deben hacerse antes de comenzar la clase. Como hacer tu primera petición efectiva: 1. Chequea tu lista en la puerta. 2. Sonríe amigablemente. 3. Mira a cada estudiante a la cara. 4. Dale la bienvenida verbal y reconócelo como tu alumno. 5. Con un tono de voz suave y pausadamente comunícale la asignación de puestos. 6. Dile que al llegar a su asiento va a encontrar una actividad que debe empezar a trabajar inmediatamente. ¿Organización de los pupitres o asignación de los pupitres? El propósito de organizar los pupitres es para facilitar las actividades del salón. El profesor debe saber que es lo que los estudiantes deben lograr para luego organizar los pupitres para maximizar el logro de la actividad y minimizar problemas de comportamiento. La organización de los pupitres va antes de la asignación de los pupitres.
  • 28. Cuando organizamos los pupitres los arreglamos para que coincidan con la actividad a realizar. Ejemplos: el primer día, aprendizaje cooperativo, escuchar una charla, escuchar historias, discusión e interacción en clase, actividad en grupos pequeños, tomar un examen, investigación individual, etc. Cuando asignamos los pupitres lo hacemos para maximizar el aprendizaje, para el control en el salón y minimizar los problemas de comportamiento. Ejemplos: por altura o edad, en orden alfabético, solución de problemas en pareja, colocar los alumnos con menos habilidades en la línea del frente, etc. El profesor efectivo: 1. Asigna los pupitres el primer día de clase. 2. Tiene todos los pupitres de frente al profesor para las actividades del primer día. 3. Arregla los pupitres para acelerar el trabajo o la culminación de las actividades. 15 Cómo publicar las asignaciones Tu prioridad cuando comienza la clase es que tus estudiantes empiecen a trabajar. Tú puedes lograr esto si les has enseñado que: 1. Tienen una actividad al llegar. 2. Donde encontrar la actividad publicada. 3. Por qué deben terminar la actividad. Investigaciones en salones de clase efectivos nos dicen que se debe publicar las asignaciones o actividades del salón todos los días en el mismo lugar. No hay necesidad de que los alumnos te pregunten “¿qué vamos a hacer hoy?” porque tú ya tienes planificado y publicado en el mismo lugar lo que se va a hacer cada día. Las asignaciones deben publicarse claramente y con instrucciones precisas antes de que los alumnos entren al salón. Los profesores inefectivos mantienen las asignaciones como un misterio hasta que las anuncian, pero, muchas veces anuncian las asignaciones en diferentes maneras y las publican en diferentes lugares. Esto sucede cuando los profesores no saben lo que deben hacer, lo que los alumnos deben aprender, ni como enseñarlo. A veces dicen: ¿Dónde quedamos ayer?, Abran el libro y cada uno lee un párrafo. Y demuestran que: No tienen control. No saben la razón por la que leen.
  • 29. Siéntense en silencio y completen una hoja de trabajo. Veamos una película. Van a tener una hora libre para estudiar. No saben que van a lograr con ese trabajo. No saben que van a aprender. No han preparado sus asignaciones. No han planificado. El libro que usas no es el programa de estudio. No necesitas hacer todas las actividades del libro, lo que si necesitas es enseñar todos los objetivos del programa de estudio. Muchos profesores se aferran a la idea de enseñar con un libro y con todas las actividades del mismo para mantener a los estudiantes ocupados. Esto sucede cuando no se tiene claridad de cuales son los objetivos que se deben enseñar. Tú debes enseñar lo objetivos que te indica el programa de estudio y utilizar los libros para enseñar dichos objetivos. Los libros no van a enseñar el programa por ti. Las asignaciones les enseñan responsabilidad a los estudiantes. Los profesores efectivos enseñan responsabilidad a sus alumnos cuando tienen un horario de trabajo establecido en el salón y las asignaciones o actividades definidas y publicadas. Da gusto ver a estos profesores y estudiantes en acción. Los alumnos saben lo que van a hacer durante el día y donde encontrar sus asignaciones o actividades. Ahora tus estudiantes están listos para trabajar por su cuenta durante todo el día. Tú no puedes enseñar a tus alumnos a ser responsables sin que ellos sepan lo que tú quieres que ellos hagan. El profesor efectivo: 1. Publica su horario o cronograma de actividades y rutinas. 2. Publica asignaciones diariamente. 3. Publica sus asignaciones en el mismo lugar todos los días. 4. Le enseña a la clase donde encontrar sus asignaciones y como ser responsables. 16 Cuando y como pasar la lista de asistencia Un profesor efectivo comienza inmediatamente su clase con una asignación, no pasando la lista. El profesor efectivo también le ha enseñado a sus alumnos a trabajar por su cuenta. A los estudiantes que se les ha enseñado efectivamente saben:  Como entrar al salón silenciosamente y con cortesía.  A sentarse y alistar sus materiales.  Donde encontrar sus asignaciones.  Empezar a trabajar de inmediato.
  • 30. Hay muchas maneras de pasar la lista, sin embargo, tu prioridad es hacer que los alumnos comiencen a trabajar en sus asignaciones.  Tan pronto como los alumnos hayan entrado, tu primera tarea es observar quien no ha comenzado su trabajo.  Silenciosamente señálale con una sonrisa firme y un gesto con tu mano que debe comenzar a trabajar.  Ellos saben donde esta su asignación y que hacer. Tú estas maximizando el tiempo de aprendizaje académico.  Cuando todos estén trabajando procede a pasar lista silenciosamente o cualquier otra rutina administrativa. Estas son algunas maneras de pasar lista eficientemente y efectivamente. Recuerda que sin importar el método que utilices, debes pasar la lista rápida y silenciosamente sin molestar o distraer a los alumnos. No hay necesidad de envolver a los alumnos en esta rutina. 1. Observa a los alumnos y silenciosamente marca en el diario quien está ausente. 2. Si tienes un cuadro de asignación de los pupitres, utilízalo para identificar a quien corresponde el lugar vacío y márcalo en el diario. 3. Ten una carpeta identificada o algo personal en una caja que los alumnos al llegar deban utilizar. Cuando los alumnos están trabajando mira la caja y si hay una carpeta es porque faltó alguien, entonces anotas en el diario. 4. Recorta y pega el nombre de tus alumnos en una pinza de colgar ropa. Sujétalas a un cartón o madera que tiene la palabra ausente y que cuando los alumnos lleguen ubiquen su nombre y lo sujeten en otra pieza con la palabra presente y comiencen a trabajar. Mientras ellos trabajan tú ves los nombres que quedaron en ausente y los anotas en el diario. Estos son los resultados de pasar lista inefectivamente.  Cada vez que alguien grita su respuesta “presente” aumenta el nivel de ruido en el salón.  Se crean discusiones entre el profesor y los alumnos por la ausencia de alguien.  Se malgastan minutos valiosos.  Muchos estudiantes esperan aburridos mientras el profesor cumple con una rutina que no es de importancia para los alumnos. El profesor efectivo: 1. Publica una asignación antes de que los alumnos lleguen al salón. 2. Pasa la lista después de que los alumnos están trabajando. 3. No interrumpe a sus alumnos para pasar la lista. 4. Pasa la lista silenciosamente.
  • 31. 17 Como mantener un libro de registros efectivo Otra práctica de los profesores efectivos es mantener un libro de registro que le minimice perdida de tiempo. Desde el primer día necesitarás un libro para llevar el registro de los estudiantes. A este libro se le tiende a mal llamar libro de calificaciones, pero un libro de registro no solo tiene calificaciones sino que tiene toda la información de los alumnos necesaria para calificar. Es importantísimo que tú decidas antes de comenzar el año escolar los registros que quieres llevar. Otros profesionales hacen lo mismo. Luego diseñarás el libro de registro que se ajuste a lo que tú deseas. Un libro de registro bien diseñado debería permitirte ver los resultados y progreso de cada alumno inmediatamente. Tú debes determinar lo que quieres por cada estudiante, ejemplo: • Asistencia • Revisión de tareas • Trabajo en el salón • Pruebas • Habilidades logradas • Proyectos del salón • Participación en clase • Comportamiento • Trabajo adicional • Progreso acumulado • Etc. Para mantener un buen libro de registro probablemente necesitaras cuatro o más líneas después de cada nombre de los alumnos. Tres registros básicos que debes llevar son: asistencia, calificación y total acumulado. Cada uno necesitará un espacio. Para facilitar el pasar la lista establece un símbolo para “presente, ausente y retardado”. • Presente: generalmente no escribes nada. Si el espacio esta en blanco está presente. • Ausente: Generalmente se coloca “A”. Muchas veces los estudiantes se justifican pero no dejan de estar ausentes, entonces puedes colocar un circulo o una barra sobre la “A” • Tarde: generalmente se denota con la “T”. Los estudiantes vienen con un pase de entrada y se debe saber qué hacer cuando las tardanzas se repiten. Por lo general, las ausencias injustificadas no eximen al alumno de sus responsabilidades con el trabajo del salón o tareas. Necesitarás un espacio para registrar las calificaciones de las actividades que estas evaluando cada día, es decir tu evaluación continua, ejemplo: tareas, asignaciones, examen, proyectos, composiciones, ensayos, hojas de trabajo, resultados de comprensión de lectura, etc. Para esto puedes usar letras o números, sin embargo los números te dan más facilidad a la hora de ponderar las evaluaciones con diferente peso y te permite obtener rápidamente un total.
  • 32. Una casilla de totales es imprescindible en tu libro de registro. Los profesores siempre están presionados por los padres, los estudiantes, orientadores, tutores, coordinadores por saber el progreso de los estudiantes. Esta casilla que muestra el total del progreso de los estudiantes debería estar actualizada al menos cada semana. De esta manera vas a estar feliz a la hora de entregar calificaciones y elaborar tus informes porque tienes toda la información ordenada, totalizada y confiable a tu disposición. El profesor efectivo: 1. Sabe que resultados debe registrar en su libro. 2. Diseña y modifica su libro de registro para evaluar el resultado de los alumnos. 3. Mantiene totalizado el trabajo de los estudiantes. 18 Como tener un plan disciplinario efectivo I parte: Reglas Debes tener un plan para disciplinar. Las tres cosas más importantes que debemos enseñar los primeros días de clase son: disciplina, procedimientos y rutinas. Los profesores efectivos introducen las reglas, procedimientos y rutinas el primer día de clase y las siguen enseñando la primera semana de clase. En la primera semana de clase enseñar las reglas, procedimientos y rutinas debería tener más importancia que dar una clase. Los profesores inefectivos están ansiosos por dar clase; cuando son interrumpidos por mal comportamiento disciplinan sin tener un plan. Muchos de estos profesores se quejan del mal comportamiento de sus estudiantes y de no tener respaldo de la coordinación o dirección. La razón es que nadie puede respaldar un plan que no existe. Los profesores que no tienen un plan para la disciplina gritan, regañan y disminuyen a sus estudiantes. Si tú no tienes un plan, estas planificando el fracaso. Estructura básica para un plan disciplinario: • Reglas: son el comportamiento deseado. • Consecuencias: lo que el/los alumnos escogen aceptar si se rompen las reglas. • Recompensa: lo que los alumnos reciben por buen comportamiento. Los profesores efectivos invierten tiempo en enseñar disciplina y procedimientos sabiendo que el tiempo se recuperará con el uso efectivo del tiempo de clase. Por qué debes tener reglas. Tú eres el primer responsable por mantener buen comportamiento en tu salón. Los alumnos más exitosos son aquellos que el profesor tiene una idea clara de lo que espera de sus alumnos y los alumnos tienen una idea clara de lo que el profesor espera de ellos.
  • 33.  Las reglas son expectativas del comportamiento apropiado de los alumnos.  Después de deliberar con tus colegas, escribe tus reglas y publícalas antes del primer día de clase.  Comunícale claramente a tus alumnos en forma verbal y escrita lo que tú esperas como comportamiento apropiado.  Es más fácil mantener buen comportamiento, que cambiar un comportamiento inapropiado que ya se ha establecido.  Tendrás mayor confianza para manejar tu salón cuando tú sabes lo que esperas de tus alumnos y ellos saben lo que tú esperas de ellos.  Las reglas crean inmediatamente una atmósfera de trabajo.  Las reglas crean una expectativa fuerte de las cosas que son importantes para ti. Investigaciones demuestran que las escuelas más efectivas son aquellas con un ambiente de orden y unas altas expectativas académicas. La función de las reglas. La función de las reglas es prevenir y estimular al comportamiento estableciendo claramente lo que esperamos de los alumnos. Hay dos tipos de reglas, las generales y las especificas. Las reglas generales son las que abarcan y cubren muchos comportamientos en una frase. Ejemplo: • Respeta a los demás. • Cuida tu escuela. • Se amable y servicial. • Mantén todas las áreas de la escuela limpias. La ventaja de éstas es que ofrecen flexibilidad de cubrir muchos comportamientos en pocas reglas. La desventaja es que deben ser muy bien explicadas y discutidas para saber cuales son los comportamientos aceptados y no aceptados en el salón. Las reglas específicas van directo al punto y cubren un solo comportamiento. Ejemplos: • Entra al salón puntualmente. • Escucha las instrucciones la primera vez que se te dan. • Ten tus materiales listos cuando suena el timbre. • Lenguaje vulgar y ofensivo es intolerable. • Manos atrás. La ventaja de las reglas específicas es que claramente demuestran el comportamiento que esperamos de los alumnos. La desventaja es que estarás limitado a no más de cinco reglas, entonces debes tener buenas habilidades para el manejo del salón y saber exactamente cuales comportamientos son importantes para ti. Es necesario que tú establezcas tus expectativas específicas de comportamiento. Ejemplos de reglas específicas que puedes utilizar para tu plan: • Escucha y sigue las instrucciones la primera vez que se te dan. • Levanta tu mano y espera por el permiso para hablar. • Mantente sentado a menos que tengas permiso para hacer otra cosa.
  • 34. • Juegos de mano son inaceptables. • Espera las instrucciones en silencio. • Mira al profesor cuando habla. • Cambia de actividad rápida y silenciosamente. • Completa tus trabajos y rutinas. • Ubícate rápidamente en el área asignada. • Siéntate en tu puesto asignado todos los días. • No toques a otros con las manos, los pies u objetos. Tu plan disciplinario debe preocuparse por el comportamiento no por el trabajo académico, por lo tanto no debe tener reglas como: “haz tu tarea diariamente”. Las reglas deben establecerse positivamente, pero a veces se puede usar la palabra “no” si llega fácilmente a los alumnos. Debes limitar tus reglas a un máximo de cinco ya que resultará más fácil para ti y tus alumnos memorizarlas. Si necesitas establecer más de cinco reglas divídelas y publícalas en dos partes, así tendrás dos grupos de tres o cuatro reglas. Las reglas no necesitan cubrir todos los aspectos del comportamiento. Tienes el derecho de reemplazar una regla por otra, sin eliminar la responsabilidad por la regla reemplazada. Como presentar las reglas. Es importante presentar el plan disciplinario el primer día de clase. Antes de presentarlo debes:  Haber planeado y discutido cuidadosamente lo que quieres lograr.  Haber escrito las reglas que te ayudarán a lograr tus metas.  Haber publicado las reglas junto con las consecuencias y recompensas.  Haber dado la bienvenida al grupo, presentado, y chequeado la lista de tus estudiantes. Lo que debes decir para presentar tu plan disciplinario: 1. Aquí todos estamos para ti, para que seas exitoso y disfrutes tu colegio. Yo estoy aquí para ayudarlos porque cada uno de ustedes me importa. Por esta razón no permitiré que alguien interfiera en el éxito de ustedes. 2. Estaremos trabajando juntos este año y necesitamos tener un salón donde tú puedas venir sin miedo a sentirte ridiculizado o amenazado. Porque todos me importan no permitiré que alguno de ustedes interfiera en otro que está tratando de aprender. 3. Soy un profesor y esperaba ser su profesor este año. He planeado para ustedes un emocionante año de aprendizaje y no permitiré que ustedes interfieran en mi deseo por enseñarles. Tampoco permitiré que hagan cosas que interfieran en que todos disfrutemos este año escolar. 4. Para que tú puedas aprender, para que todos podamos aprender y para que yo pueda enseñar, establecí unas reglas que nos asegurarán el orden en el salón. Estas reglas se deben escribir y mantener permanentemente publicadas en el salón y los alumnos deben copiarlas en su cuaderno. El profesor efectivo: 1. Tiene un plan de disciplina publicado cuando los alumnos
  • 35. llegan al salón. 2. Publica un máximo de cinco reglas o responsabilidades. 3. Explica las reglas y esta dispuesto a modificarlas cuando sean necesario. 19 Cómo tener un plan de disciplina efectivo II parte: consecuencias y recompensas Las reglas son usadas para establecer límites. Los alumnos necesitan saber que alguien tiene el control y la seguridad de su ambiente y que no solo establece los límites sino que los mantiene. La escuela debe ser un lugar seguro y con un ambiente protegido donde los estudiantes puedan venir a aprender sin miedo. Las reglas deben tener consecuencias. Algunos alumnos saben que pueden romper ciertas reglas porque siempre pasa lo mismo: “No pasa nada”. Para un adulto responsable esto es difícil de aceptar pero mucha gente –niños y adultos- cree que nada esta mal hasta que los capturen. Los estudiantes probarán los límites de las reglas para ver si tu las haces cumplir o no. Una regla que no se hace cumplir será violada inmediatamente. Los estudiantes se dan cuenta que el profesor establece reglas que no va a hacer cumplir. Publica tus consecuencias. Consecuencia es lo que se obtiene cuando se decide cumplir o romper una regla. Estas son el resultado de las decisiones que tomamos. Debes discutir con los alumnos que si deciden romper una regla tendrán una consecuencia y que se debe asumir la consecuencia con responsabilidad. Las consecuencias pueden ser positivas o negativas. Las consecuencias positivas son recompensas por cumplir y seguir todas las reglas. Las consecuencias negativas son sanciones por romper una regla. Ejemplo de consecuencias negativas:  Primera falta: Escribes el nombre en la pizarra en señal de advertencia.  Segunda falta: Agregas una marca al nombre y 10 minutos menos de recreo.  Tercera falta: Agregas otra marca al nombre y 15 minutos menos de recreo para escribir un párrafo sobre por qué debo seguir las reglas.  Cuarta falta: Agregas otra marca al nombre, 20 minutos menos de recreo para escribir un párrafo sobre por qué debo seguir las reglas y envíalo a coordinación con una nota en el diario de las reglas que infringió. Las consecuencias deben ser lógicas y razonables. Los alumnos mostrarán rebeldía por las consecuencias que no tienen sentido.  Las consecuencias razonables muestran un comportamiento lógico ante una falta en vez de una imposición arbitraria.
  • 36.  Las consecuencias lógicas le enseñan a los alumnos a escoger entre lo que se acepta y lo que no se acepta. Comportamiento del estudiante Mastica chicle Entregar las tareas o trabajos sucios o arrugados. Entrar gritando al salón. Consecuencia lógica Bota el chicle y escribe un párrafo sobre como evitar esta infracción. Rehacer el trabajo Entrar de nuevo en forma apropiada. Consecuencia ilógica Enviar al alumno a la coordinación. No recibir el trabajo. Ignorar el comportamiento.  Evita consecuencias que estén relacionadas con las calificaciones, como: te voy a bajar 2 puntos.  La mayoría de los alumnos aceptarán las consecuencias porque ellos reconocen la necesidad del profesor por mantener el orden del salón para ayudarlos a aprender.  Escoge consecuencias que sean incomodas para los estudiantes, pero que también tengan proporción con la falta cometida.  Dile a los alumnos que la consecuencia fue el resultado de lo que él escogió.  Cuando apliques la sanción, anímalos a usar el comportamiento apropiado en el futuro. No pares la clase para penalizar a alguien. Utiliza un sistema para no parar lo que estas haciendo. Escribe el nombre en la pizarra o ten los nombres en una cartelera de manera que cuando veas la violación de una regla inmediatamente marcas el nombre de la persona silenciosamente sin interrumpir. Cuando un estudiante cuestione que escribiste su nombre tú única respuesta será “porque tú decidiste romper las reglas”. Practica esta frase 100 veces hasta que respondas automáticamente a sus discusiones. Para obtener el apoyo de la coordinación o dirección con tu plan disciplinario debes dar una copia y discutir con la persona lo que ambos van a hacer. También es necesario involucrar a los padres para que te apoyen en la casa con tu plan disciplinario. Para esto debes enviar una copia a la casa, después de discutirlo con tus alumnos, y los alumnos les explicaran a sus padres en qué consiste el plan. Los padres firman la hoja, los alumnos firman la hoja y la devuelven al profesor. Es bueno que los padres y los alumnos se queden con una copia, si es posible. Recompensas o consecuencias positivas. A todo el mundo le gusta y espera un reconocimiento especial, recompensa o incentivo cuando se hace un buen trabajo. Se ha acostumbrado a regalar lápices, calcomanías (stickers), caramelos, etc. pero esto nos lleva a un sistema de soborno, en el cual algunos no querrán hacer su trabajo si no tienes algo más que ofrecerle. La mejor recompensa es la satisfacción de hacer el trabajo bien hecho. Esto les enseña a los alumnos auto-disciplina.  Al igual que las reglas, las recompensas deben ser publicadas.
  • 37.  Indica el tiempo en que se dará la recompensa, diaria, semanal, quincenal, mensual o semestral.  Explica que las recompensas no se dan, las recompensas se ganan.  Cuando veas a tus alumnos haciendo las cosas bien y siguiendo las reglas debes colocar una marca visible que les permitirá llegar a su recompensa. Puedes usar talonarios de rifa, metras en un frasco, temperatura en un termómetro dibujado, etc. Sugerencias para las recompensas: Recompensas lógicas - Obtuvo buenas notas - Ganó el cuadro de honor - Ganó una beca - Ganó puntos adicionales - Se le publicó un trabajo - Fue el primero en salir al recreo - Participó en eventos especiales - Seleccionado como estudiante del día, mes, etc. - Gano certificado VIP La máxima recompensa Una clase exigente, interesante y divertida Recompensas simples - Una sonrisa - Señal con el pulgar - palmadita en el hombro o chocar las manos - Palabras de ánimo - Celebra los buenos actos - Una nota a la casa - Una llamada a la casa Disciplina con el cuerpo, no con la boca. La calma es una fortaleza, pero molestarse es una debilidad. Un profesor efectivo sabe como hacer que sus alumnos vuelvan a su trabajo con calma. Practica esta técnica: 1. Discúlpate un momento de lo que estas haciendo. 2. Relájate, respira profundo y calmado aproxímate al alumno con un porte muy profesional. 3. Mira al alumno a los ojos y espera una respuesta. 4. Si no hay respuesta, susurra el nombre del alumno seguido por lo que tú quieres que él haga y terminas con “por favor”. 5. Si el alumno no empieza a trabajar, relájate y repite el paso 4. 6. Si te responde o discute, relájate y mantente callado hasta que comience a trabajar. Se necesita un tonto para responder, pero se necesitan dos tontos para hacer una conversación de eso. 7. Cuando el alumno responda al comportamiento deseado dile “gracias” y vuelve a tu lugar con una sonrisa. Si el alumno llega tan lejos como para darle una amonestación, puedes hacerlo relajado y con calma, después de todo perder la compostura y la paz no va aumentar tu habilidad para manejar el salón. Comunica tu plan efectivamente. Ya elaboraste, revisaste, y publicaste tu plan, ahora el éxito de tu plan va a depender de cómo lo comuniques.  Tu plan de disciplina no debe degradar a tus alumnos.  Comunícalo el primer día de clase en forma cordial y profesional.
  • 38.  Transmite que tú crees en lo que estás diciendo.  Haz contacto visual con los alumnos mientras presentas tu plan.  Da las razones de por qué necesitamos un plan en el salón.  Dales una copia y envía una copia a la casa.  Haz cumplir las reglas.  Diles que la coordinación te apoya con tu plan.  Explica el plan a los ausentes.  Aprende a disciplinar con el cuerpo, no con la boca.  Ten la expectativa de que todos los alumnos van a seguir las reglas.  Ten confianza en tus capacidades.  Enseña a los estudiantes el concepto de consecuencia y responsabilidad. El profesor efectivo: 1. Piensa y elabora un plan disciplinario antes del primer día de clase y lo comunica a sus alumnos el primer día de clase. 2. Discute el plan con sus alumnos, entiende la lógica del plan y lo considera razonable. 3. Involucra a la coordinación y a los padres para ayudar a garantizar y hacer cumplir las reglas. 4. Tiene gran confianza en sus capacidades para enseñar a los niños y jóvenes auto-disciplina. 20 Como hacer que los alumnos sigan los procedimientos del salón El principal problema en el salón no es la disciplina sino la falta de procedimientos y rutinas. La mayoría de los problemas del salón son causados porque los alumnos no siguen los procedimientos y rutinas del salón. Tres razones de por qué los alumnos no siguen los procedimientos y rutinas: 1. Los profesores no han pensado en lo que pasa en el salón. 2. Los alumnos no han sido entrenados para seguir los procedimientos. 3. El profesor no ha invertido tiempo en el manejo o gerencia del salón. No culpes a tus alumnos si tu salón es caótico cuando no tienes procedimientos operativos que gobiernen el funcionamiento de la clase. Los estudiantes aceptan los procedimientos del salón porque éstos les facilitan las actividades y el tener éxito en la escuela. Los procedimientos te permitirán realizar muchas actividades durante un día de clase, incluso simultáneamente, con un mínimo de confusión y tiempo perdido. El aprendizaje se da cuando el alumno está trabajando activamente. Cuando estás disciplinando no hay aprendizaje. Los profesores efectivos saben que mientras más tiempo de aprendizaje académico tengan los alumnos, más aprenderán. ¿Quién trabaja en tu salón, tú o tus alumnos?
  • 39. En un salón efectivo los alumnos están involucrados en trabajo significativo, los procedimientos gobiernan lo que hacen y entienden como funciona el salón y el profesor se mueve por el salón TAMBIÉN TRABAJANDO, ayudando, corrigiendo, respondiendo, disciplinando, sonriendo y dándole importancia al trabajo y a los alumnos. Un procedimiento es simplemente un método o proceso para hacer las cosas en el salón. Los procedimientos y las rutinas son diferentes al plan de disciplina. La disciplina tiene que ver con el comportamiento, mientras que los procedimientos tienen que ver con como hacemos las cosas. Son los procedimientos los que hacen que se den logros en el salón. Un procedimiento es como tú quieres que se hagan las cosas, por lo tanto, es tu responsabilidad enseñarlos. Una rutina es lo que los estudiantes hacen automáticamente, incluso sin supervisión. Son hábitos, prácticas, y costumbres de los alumnos. Razones por lo cual los procedimientos son importantes:  Los procedimientos del salón demuestran claramente lo que los alumnos deben hacer para participar exitosamente en las actividades del salón y aprender.  Los procedimientos del salón permiten que se den muchas actividades durante el día, y a veces varias al mismo tiempo, con un mínimo de perdida de tiempo y confusión.  Los procedimientos del salón aumentan el tiempo de trabajo y reducen las interrupciones en el salón.  Los procedimientos del salón le dicen a los alumnos como funcionan las cosas en el salón y reducen los problemas de disciplina. Los profesores efectivos manejan el salón con procedimientos. Debes tener un procedimiento para todo lo que quieres hacer en el salón. Diles a tus alumnos que los procedimientos son para su beneficio y que seguir los procedimientos les ayudará a completar sus trabajos con menos confusión y mayor éxito. Algunos procedimientos son: • Como entrar al salón. • Qué hacer al entrar al salón. • Dónde encontrar sus actividades o asignaciones. • Qué hacer cuando tú necesitas su atención. • Cómo hacer una composición o ensayo. • Dónde quieres que coloquen su trabajo al terminar. • Qué hacer para sacar punta a un lápiz. • Qué hacer si estuvieron ausentes. • Qué hacer cuando suena el timbre de salida. Una clase efectiva no tiene confusiones y es placentero enseñar y aprender dentro de ella. Los procedimientos le demuestran a la gente como funcionar de manera aceptable y organizada. Cinco procedimientos que deben convertirse en rutinas: 1. Comienzo de la clase. 2. Silencio y atención inmediata de los alumnos. 3. Alumnos con necesidad de ayuda. 4. Movimiento de los alumnos. 5. Final de la clase, período o día.
  • 40. Método de tres pasos para enseñar procedimientos. 1. Explicar. Establece, explica, modela y demuestra el procedimiento. 2. Ensayar. Ensaya y practica el procedimiento bajo tu supervisión. 3. Reforzar. Enséñalo de nuevo, ensaya, practica y refuerza los procedimientos del salón hasta que se conviertan en un hábito o rutina del alumno. Explicar:  Define el procedimiento en términos concretos.  Demuestra el procedimiento, no basta con decirlo.  Demuestra paso a paso los procedimientos complejos Es importante que desde el primer día enseñes procedimientos. Tenlos listos para el primer día y revísalos constantemente y afínalos hasta que logres lo que deseas. Ensayar:  Practica con los alumnos paso a paso el procedimiento bajo tu supervisión. Asegúrate que todos lo están haciendo correctamente.  Repítelo con los alumnos hasta que se convierta en rutina. Los alumnos serán capaces de hacer el procedimiento automáticamente sin la supervisión del profesor. Reforzar:  Determina si los alumnos han aprendido el procedimiento o si necesitan más explicación, demostración o práctica.  Enseña de nuevo un procedimiento si el ensayo no fue aceptable, y da la retroalimentación adecuada.  Elogia a los alumnos cuando el ensayo es aceptable. Procedimiento para la salida de los estudiantes al final de la clase o día. Explicación: “Hay un procedimiento para la salida del salón cuando suena el timbre. Ustedes deben permanecer sentados hasta que yo les diga que pueden salir. El timbre no les da permiso, ustedes no dan el permiso, es el profesor quien da el permiso para salir, gracias”. Debes establecer un criterio de cómo quieres que dejen el área de trabajo y pupitres. Demuéstralo varias veces. Ensayo: El primer día de clase debes recordar el procedimiento minutos antes de que suene el timbre. Sin embargo si algún alumno se levanta con el timbre debes decir inmediatamente: “no, no, no, Luis y José por favor vuelvan a su asiento. Recuerda que no vas a regañar, ni gritar, solo vas a reforzar. Reforzar: Cuando un procedimiento necesita corrección debes recordarlo y practicarlo. Recordarlo: Me gustaría recordar el procedimiento del final de la clase. Ustedes deben permanecer en sus asientos hasta que yo de el permiso de salir. Practicarlo: Miras a todos, “OK, todos están sentados, este es el procedimiento correcto, gracias por hacerlo correctamente, muy bien hecho, que tengan un buen día, pueden salir”.
  • 41. Repite el procedimiento todos los días hasta que se convierta en rutina. En tres o cuatro días se hace automático. Todo lo que debes hacer después del timbre es sonreír y decir “hasta mañana, que tengan un buen día, pueden salir”. Procedimiento para obtener la atención inmediata de los alumnos: Explicar: “Tengo un procedimiento para cuando yo necesite su completa atención. Me verán al frente con la mano en alto. Tal vez suene una campana si no me están viendo. Cuando vean mi mano en alto o escuchen la campana ustedes: 1. Paran lo que están haciendo. 2. Me miran, ponen completa atención y mantienen la vista hacia mí. 3. Estén listos para recibir instrucciones. Tendré algo que decirles. Déjenme decirlo de nuevo y practicarlo”. Ensayar: “Bueno ensayemos el procedimiento. Conversa con tu compañero sobre tus vacaciones, o preséntate, etc. tendrán dos minutos para esto. Dos minutos después suena la campana o levanta la mano y espera que te atiendan. Diles “gracias, el procedimiento fue ejecutado correctamente”. Practícalo las veces que lo consideres necesario y refuérzalo. Refuerzo: “Gracias ese procedimiento fue correcto, por favor, cuando vean mi mano en alto o escuchen la campana hagan lo mismo”. Elogiar los hechos anima a los estudiantes. Una manera efectiva de elogiar es elogiando lo que la persona hace, no a la persona, y luego animar a la persona para que siga haciéndolo mejor cada día. Ejemplo: En vez de decir: Maria tu si eres inteligente. Puedes decir: Maria, por favor, saca tu última prueba. ¿Cuanto sacaste? 19 sobre 20. Excelente, grandioso, sigue haciéndolo de esa manera o mejor. Procedimiento para comenzar el día o una clase. Un profesor efectivo siempre tiene un procedimiento y un horario listo antes de que lleguen sus alumnos. (Ver Nº 15) Procedimiento para pedir ayuda. Levantar la mano para pedir ayuda no es totalmente efectivo. Esta señal te hace preguntarle al alumno que necesita y el te va a responder, por lo tanto cada vez que hablas estarás interrumpiendo al resto de los estudiantes que están trabajando. Estas interrupciones pueden ocurrir con mucha frecuencia hasta dos o tres veces por minuto. Lo más importante es no molestar a los que están trabajando. Enséñalos a usar señas: Publica un aviso con las siguientes señales y entrénalos a usarlas.  Si deseas hablar, levanta el dedo índice.  Si deseas levantarte de tu asiento, levanta dos dedos (índice y medio).
  • 42.  Si necesitas ayuda, levanta tres dedos. Cuando tú veas las señales, silenciosamente responde con una señal de mano o cabeza. Los profesores efectivos invierten mucho tiempo en la primera semana enseñando a los alumnos a seguir los procedimientos del salón. La única manera de tener alumnos responsables es teniendo procedimientos y rutinas por la cual los alumnos se sienten responsables. El profesor efectivo: 1. Tiene procedimientos bien estructurados y pensados para cada actividad. 2. Enseña los procedimientos para cada actividad la primera semana de clase. 3. Ensaya los procedimientos hasta convertirlos en rutinas del salón. 4. Enseña de nuevo un procedimiento cuando es necesario, elogia para reforzar cuando es apropiado. D. Tercera Característica – Dominio de la Lección El profesor efectivo sabe cómo diseñar las lecciones para ayudar a sus alumnos a alcanzar el dominio. 21 Como aumentar el aprendizaje y logro de los alumnos El alumno debe aprender. Los alumnos deben aprender y entender, deben manejar materias y habilidades, deben demostrar el logro. Si un alumno no puede demostrar aprendizaje o logro, él no ha reprobado, nosotros lo hemos reprobado. Las escuelas existen y los profesores se contratan por una sola razón: para ayudar a los alumnos a obtener logros. Las tres características más importantes de un profesor efectivo: 1. Tiene expectativas positivas de que todos los alumnos tendrán éxito. 2. Es extremadamente bueno en la gerencia o manejo del salón de clase. 3. Sabe como diseñar las lecciones para ayudar a los alumnos a alcanzar el dominio.
  • 43. Hay una sola manera para que los alumnos aprendan algo: Los alumnos deben trabajar para aprender. El aprendizaje no se da porque el profesor de clases magistrales, lidere discusiones o muestre videos. Los profesores efectivos saben cómo distribuir el tiempo en la escuela para maximizar el tiempo de trabajo de los alumnos. Generalmente, el año escolar es de 180 días, alrededor 7 horas por día. Dentro de este tiempo asignado para el año escolar existe: 1. El tiempo de instrucción, en el que puedes observar a los profesores enseñando, dirigiendo, trabajando. Investigaciones muestran que es el 90 % del año escolar. 2. El tiempo de participación, en el que puedes ver a los estudiantes involucrados en tareas y el profesor caminando por el salón ayudándolos. Es cuando los alumnos están trabajando. Investigaciones muestran que es el 75% del año escolar ( el profesor y los alumnos trabajan al mismo tiempo). 3. El tiempo de aprendizaje académico, es cuando el profesor puede probar o demostrar que los alumnos entendieron o aprendieron el contenido o dominio de habilidades. Investigaciones muestran que es el 35% del año escolar. El tiempo de aprendizaje académico tiene que responder a dos preguntas: 1. ¿Los alumnos aprendieron lo que tú querías que ellos aprendieran? 2. ¿Puedes demostrar que los alumnos aprendieron lo que tú querías que ellos aprendieran? Lo más importante en educación es el logro y aprendizaje estudiantil. Estos son resultado del tiempo de aprendizaje académico. Aumenta el tiempo de participación y aumentarás el aprendizaje. La persona que hace el trabajo es la única que aprende. Para aumentar el tiempo de participación donde los alumnos trabajan para aprender haz lo siguiente: 1. Publica asignaciones diarias para los alumnos antes de que ellos entren al salón. 2. Enseña procedimientos y rutinas para minimizar interrupciones y maximizar el tiempo de aprendizaje. 3. Monitorea constantemente para que se mantengan trabajando. La gente que trabaja y se esfuerza siempre logra más que aquellos que no lo hacen. Los alumnos deberían ser los que trabajen. ¡HAZLOS TRABAJAR! El profesor efectivo: 1. Enseña a los alumnos, no enseña materias o grados. 2. Maximiza el tiempo de aprendizaje académico. 3. Mantiene a los alumnos ganándose sus logros. 4. Mantiene a los alumnos participando activamente en el aprendizaje.
  • 44. 22 Como hacer que los alumnos hagan su trabajo El profesor efectivo: 1. Escribe objetivos que le dicen a los alumnos que es lo que deben llevar a cabo. 2. Sabe escribir objetivos a todos los niveles de la taxonomía de Bloom. 3. Escribe asignaciones que incrementan el éxito estudiantil.