SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Carencia de una visión y misión común en la
organización
 El liderazgo principal no ha articulado el
propósito, visión o misión de la
organización. Por ello, los empleados
están confundidos respecto a qué
dirección tomar o cómo brindar un
excelente servicio al cliente o como
ayudar a la organización a avanzar.
 Si por casualidad existiera por escrito
una visión y misión organizacionales, he
encontrado muy frecuentemente que
esta es obsoleta, está mal escrita y no
posee ningún elemento que contribuya
a crear una cultura de excelencia en el
servicio.

 La única forma de solucionar
este problema es reunirse con
el equipo directivo y crear la
filosofía de servicio (visión,
misión y estándares del
servicio) para la organización.
2. Falta de Alineación en el Liderazgo
 Los líderes usualmente tienen definiciones muy variadas acerca de lo que es o debe
ser la excelencia en sus organizaciones. Debido a que ellos no han invertido el
tiempo en definir sinérgicamente el propósito de la organización, cada líder,
departamento y empleado es dejado a su suerte para que determinen este asunto.
 El resultado es que si mucho en una o dos áreas de la organización se enfatiza en
este punto porque los líderes continuamente promueven la excelencia en el
servicio; mientras que en otras áreas de la organización los líderes no están
interesados en el concepto de excelencia en el servicio y no es una prioridad para
ellos. Esto provoca “una excelencia de bolsillo”, inconsistencia en el servicio y
disgusto y frustración entre los empleados.

 Para solucionar este problema, una
vez haya sido establecida la
filosofía del servicio, cada líder
dentro de la organización debe
comprometerse con ella. No debe
haber falta de compromiso.
3. La Excelencia en el Servicio no está ligada a la
Estrategia del Negocio o a las Metas
 Cuando no se mide la excelencia en
el servicio, no se encuentra
estratégicamente ligada a los logros
de las metas del negocio. Cuando la
excelencia en el servicio no hace
parte del plan estratégico, ésta sale
del radar luego de 2 o 3 meses. Los
líderes comienzan a enfocarse en las
últimas tendencias en tecnología, y
usualmente suelen descuidar los
aspectos humanos del buen servicio
al cliente.

 Para superar esta situación,
haga que la excelencia en el
servicio sea uno de los
indicadores clave del plan
estratégico. Igualmente,
coloque la excelencia en el
servicio como una meta de
negocios. Recuerde, aquello
que es medido, es ejecutado.
4. No existe Compromiso a largo plazo para
sostener la Excelencia
 Desafortunadamente, muchos
líderes no utilizan un enfoque a
largo plazo para mejorar la
experiencia de servicio al cliente,
ellos solamente desean algo
rápido. Una clase de
entrenamiento de medio día de
duración acerca de servicio al
cliente creará únicamente un
interés temporal acerca del
servicio al cliente o la excelencia
en el servicio.

 Únicamente un enfoque
diseñado a largo plazo que
involucre intervenciones variadas
(por ejemplo entrenamiento,
involucrarse en el proceso,
rendición de cuentas de los
empleados y comunicaciones)
puede solucionar el problema
para siempre. Recuerde, ¡la
excelencia del servicio es un
proceso, no un destino!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Motivación, Comunicación y Liderazgo
La Motivación, Comunicación y LiderazgoLa Motivación, Comunicación y Liderazgo
La Motivación, Comunicación y Liderazgokembergil
 
Performance Partnership 2.0
Performance Partnership 2.0Performance Partnership 2.0
Performance Partnership 2.0
Àlex Vallès
 
Comentario teatro
Comentario teatroComentario teatro
Comentario teatrorociomerche
 
2 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 82 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 8ale_sifuentes
 
Desarrollando organizaciones efectivas crd
Desarrollando organizaciones efectivas crdDesarrollando organizaciones efectivas crd
Desarrollando organizaciones efectivas crd
Carlos Rodriguez Florensa
 

La actualidad más candente (6)

La Motivación, Comunicación y Liderazgo
La Motivación, Comunicación y LiderazgoLa Motivación, Comunicación y Liderazgo
La Motivación, Comunicación y Liderazgo
 
Performance Partnership 2.0
Performance Partnership 2.0Performance Partnership 2.0
Performance Partnership 2.0
 
Kenj mourad
Kenj mouradKenj mourad
Kenj mourad
 
Comentario teatro
Comentario teatroComentario teatro
Comentario teatro
 
2 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 82 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 8
 
Desarrollando organizaciones efectivas crd
Desarrollando organizaciones efectivas crdDesarrollando organizaciones efectivas crd
Desarrollando organizaciones efectivas crd
 

Similar a 4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento

A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos
victortgpc
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
Benjamín Marco
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Camaleon Cam
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
Daniel Garcia
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
DahianaFernandez6
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
Johanna Ivette
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 
Sesión 4 [modo de compatibilidad]
Sesión 4 [modo de compatibilidad]Sesión 4 [modo de compatibilidad]
Sesión 4 [modo de compatibilidad]oscar lopez
 
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestiónPor qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
GERENS
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PeopleNext
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
supervisores y gerentes.pptx
supervisores y gerentes.pptxsupervisores y gerentes.pptx
supervisores y gerentes.pptx
CarlosBlomeierEppen
 
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdfDiferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Crece
CreceCrece

Similar a 4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento (20)

A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
 
T13
T13T13
T13
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
 
Webinar ejecución de proyectos
Webinar   ejecución de proyectosWebinar   ejecución de proyectos
Webinar ejecución de proyectos
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 
Sesión 4 [modo de compatibilidad]
Sesión 4 [modo de compatibilidad]Sesión 4 [modo de compatibilidad]
Sesión 4 [modo de compatibilidad]
 
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestiónPor qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
supervisores y gerentes.pptx
supervisores y gerentes.pptxsupervisores y gerentes.pptx
supervisores y gerentes.pptx
 
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdfDiferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
 
Crece
CreceCrece
Crece
 
Crece
CreceCrece
Crece
 

Más de gonzaleznando

Portafolio de servicio
Portafolio de servicioPortafolio de servicio
Portafolio de serviciogonzaleznando
 
4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valorgonzaleznando
 
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana eticagonzaleznando
 
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
4.7.5  mi proyecto de vida dofa4.7.5  mi proyecto de vida dofa
4.7.5 mi proyecto de vida dofagonzaleznando
 
4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidosgonzaleznando
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartilllagonzaleznando
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomiagonzaleznando
 
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboralgonzaleznando
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.gonzaleznando
 
4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbalgonzaleznando
 
4.9.2 postura del cuerpo
4.9.2  postura del cuerpo4.9.2  postura del cuerpo
4.9.2 postura del cuerpogonzaleznando
 
4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicaciongonzaleznando
 
4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicacióngonzaleznando
 
4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de serviciogonzaleznando
 
4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidadgonzaleznando
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelgonzaleznando
 
4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistasgonzaleznando
 
4.6.3 formatos de solicitud suministros
4.6.3  formatos de solicitud suministros4.6.3  formatos de solicitud suministros
4.6.3 formatos de solicitud suministrosgonzaleznando
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridadgonzaleznando
 

Más de gonzaleznando (20)

Portafolio de servicio
Portafolio de servicioPortafolio de servicio
Portafolio de servicio
 
4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor
 
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
 
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
4.7.5  mi proyecto de vida dofa4.7.5  mi proyecto de vida dofa
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
 
4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal
 
4.9.2 postura del cuerpo
4.9.2  postura del cuerpo4.9.2  postura del cuerpo
4.9.2 postura del cuerpo
 
4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion
 
4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación
 
4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio
 
4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad
 
4.2.3 rececion
4.2.3 rececion4.2.3 rececion
4.2.3 rececion
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas
 
4.6.3 formatos de solicitud suministros
4.6.3  formatos de solicitud suministros4.6.3  formatos de solicitud suministros
4.6.3 formatos de solicitud suministros
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

4.11.5 situacion problematica dentro del area de alojamiento

  • 1.
  • 2. 1. Carencia de una visión y misión común en la organización  El liderazgo principal no ha articulado el propósito, visión o misión de la organización. Por ello, los empleados están confundidos respecto a qué dirección tomar o cómo brindar un excelente servicio al cliente o como ayudar a la organización a avanzar.  Si por casualidad existiera por escrito una visión y misión organizacionales, he encontrado muy frecuentemente que esta es obsoleta, está mal escrita y no posee ningún elemento que contribuya a crear una cultura de excelencia en el servicio.  La única forma de solucionar este problema es reunirse con el equipo directivo y crear la filosofía de servicio (visión, misión y estándares del servicio) para la organización.
  • 3. 2. Falta de Alineación en el Liderazgo  Los líderes usualmente tienen definiciones muy variadas acerca de lo que es o debe ser la excelencia en sus organizaciones. Debido a que ellos no han invertido el tiempo en definir sinérgicamente el propósito de la organización, cada líder, departamento y empleado es dejado a su suerte para que determinen este asunto.  El resultado es que si mucho en una o dos áreas de la organización se enfatiza en este punto porque los líderes continuamente promueven la excelencia en el servicio; mientras que en otras áreas de la organización los líderes no están interesados en el concepto de excelencia en el servicio y no es una prioridad para ellos. Esto provoca “una excelencia de bolsillo”, inconsistencia en el servicio y disgusto y frustración entre los empleados.  Para solucionar este problema, una vez haya sido establecida la filosofía del servicio, cada líder dentro de la organización debe comprometerse con ella. No debe haber falta de compromiso.
  • 4. 3. La Excelencia en el Servicio no está ligada a la Estrategia del Negocio o a las Metas  Cuando no se mide la excelencia en el servicio, no se encuentra estratégicamente ligada a los logros de las metas del negocio. Cuando la excelencia en el servicio no hace parte del plan estratégico, ésta sale del radar luego de 2 o 3 meses. Los líderes comienzan a enfocarse en las últimas tendencias en tecnología, y usualmente suelen descuidar los aspectos humanos del buen servicio al cliente.  Para superar esta situación, haga que la excelencia en el servicio sea uno de los indicadores clave del plan estratégico. Igualmente, coloque la excelencia en el servicio como una meta de negocios. Recuerde, aquello que es medido, es ejecutado.
  • 5. 4. No existe Compromiso a largo plazo para sostener la Excelencia  Desafortunadamente, muchos líderes no utilizan un enfoque a largo plazo para mejorar la experiencia de servicio al cliente, ellos solamente desean algo rápido. Una clase de entrenamiento de medio día de duración acerca de servicio al cliente creará únicamente un interés temporal acerca del servicio al cliente o la excelencia en el servicio.  Únicamente un enfoque diseñado a largo plazo que involucre intervenciones variadas (por ejemplo entrenamiento, involucrarse en el proceso, rendición de cuentas de los empleados y comunicaciones) puede solucionar el problema para siempre. Recuerde, ¡la excelencia del servicio es un proceso, no un destino!