SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 4.2 Lo que decimos y lo que sugerimos
"La doble funcionalidad del lenguaje, representativa y comunicativa, permite, además de
intercambiar información, tomar conciencia de los propios pensamientos, organizarlos,
así como negociar, modificar y compartir las interpretaciones que hace cada interlocutor
de los comportamientos comunicativos que manifiestan los demás". [1]
ACCIONES que tienes que plantearte si realizas o no en tu clase para cumplimentar el cuestionario:
1. Al comenzar la clase retomar los contenidos explicados el día anterior para recordarlos y enlazarlos
con los que se trabajarán posteriormente.
2. Ante un tema nuevo explorar los conocimientos previos de los alumnos/as.
3. Indicar al alumnado qué conceptos se van a tratar, por qué, cuál es su relación con los restantes
conocimientos.
4. Establecer puentes cognitivos entre los conocimientos que los alumnos adquieren fuera del contexto
escolar y los contenidos.
5. Formular preguntas abiertas para promover una actitud crítica y reflexiva en los estudiantes.
6. Plantear interrogantes cerrados para controlar los significados que el alumno va construyendo, dirigir
sus respuestas, resaltar elementos puntuales de la tarea o solicitar determinadas ampliaciones o
justificaciones en relación a las aportaciones realizadas.
7. Reproducir literalmente los enunciados de los estudiantes para transmitir aprobación y enfatizar parte
del mensaje.
8. Reformular las respuestas de los alumnos y de las alumnas.
9. Reformular tus propias expresiones para ajustar el nivel expresivo al que presentan los alumnos,
corregir sus propios enunciados o destacar las cuestiones más relevantes, en las que quieres que los
estudiantes se centren.
10. Formular preguntas retóricas.
11. Elaborar resúmenes y síntesis.
12. Utilizar gestos ilustrativos (manos, dedos, brazos, cabeza…).
13. Aceptar, rechazar o elogiar las aportaciones del alumnado. [2]
[1] [2] Fragmentos extraídos del texto ¿Son conscientes los profesores de secundaria de los recursos
comunicativos verbales y no-verbales que emplean en el aula?, de Inmaculada Fernández e Isabel Cuadrado,
2008).

Más contenido relacionado

Similar a 4.2 Lo que decimos y lo que sugerimos.pdf

Carlos venegas
Carlos venegasCarlos venegas
Carlos venegas
Pato Jara
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
Yenzuny Moreno Blanco
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Claudia Ruiz Mendoza
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
YasmelinAnglica
 
LA ORACION SUBORDINADA.docx
LA ORACION SUBORDINADA.docxLA ORACION SUBORDINADA.docx
LA ORACION SUBORDINADA.docx
FlopyNH
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
Julio Rodriguez
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
Yadi Nieto
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
Prepa Cihuatlan
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)
Ma Elena Hernandez
 
Hacia la mejora del logro educativo
Hacia la mejora del logro educativoHacia la mejora del logro educativo
Hacia la mejora del logro educativo
Valentin Flores
 
Taller10claves yenfa
Taller10claves yenfaTaller10claves yenfa
Taller10claves yenfa
diplomado innovatic
 
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
jamechaves
 

Similar a 4.2 Lo que decimos y lo que sugerimos.pdf (20)

Carlos venegas
Carlos venegasCarlos venegas
Carlos venegas
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
 
LA ORACION SUBORDINADA.docx
LA ORACION SUBORDINADA.docxLA ORACION SUBORDINADA.docx
LA ORACION SUBORDINADA.docx
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)
 
Hacia la mejora del logro educativo
Hacia la mejora del logro educativoHacia la mejora del logro educativo
Hacia la mejora del logro educativo
 
Taller10claves yenfa
Taller10claves yenfaTaller10claves yenfa
Taller10claves yenfa
 
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
 

Más de AntonioPeregrinaCarr1

4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
AntonioPeregrinaCarr1
 
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
AntonioPeregrinaCarr1
 
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
MANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdfMANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
AntonioPeregrinaCarr1
 
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
AntonioPeregrinaCarr1
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
AntonioPeregrinaCarr1
 

Más de AntonioPeregrinaCarr1 (8)

4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
4.3 Hacer Posible Lo Contrario 2 HACER POSIBLE LO CONTRARIO Enseñar y aprende...
 
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
 
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
2.2 El profesorado y su lugar para estudiantes de Bachillerato.pdf
 
MANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdfMANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdf
 
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
 
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

4.2 Lo que decimos y lo que sugerimos.pdf

  • 1. Actividad 4.2 Lo que decimos y lo que sugerimos "La doble funcionalidad del lenguaje, representativa y comunicativa, permite, además de intercambiar información, tomar conciencia de los propios pensamientos, organizarlos, así como negociar, modificar y compartir las interpretaciones que hace cada interlocutor de los comportamientos comunicativos que manifiestan los demás". [1] ACCIONES que tienes que plantearte si realizas o no en tu clase para cumplimentar el cuestionario: 1. Al comenzar la clase retomar los contenidos explicados el día anterior para recordarlos y enlazarlos con los que se trabajarán posteriormente. 2. Ante un tema nuevo explorar los conocimientos previos de los alumnos/as. 3. Indicar al alumnado qué conceptos se van a tratar, por qué, cuál es su relación con los restantes conocimientos. 4. Establecer puentes cognitivos entre los conocimientos que los alumnos adquieren fuera del contexto escolar y los contenidos. 5. Formular preguntas abiertas para promover una actitud crítica y reflexiva en los estudiantes. 6. Plantear interrogantes cerrados para controlar los significados que el alumno va construyendo, dirigir sus respuestas, resaltar elementos puntuales de la tarea o solicitar determinadas ampliaciones o justificaciones en relación a las aportaciones realizadas. 7. Reproducir literalmente los enunciados de los estudiantes para transmitir aprobación y enfatizar parte del mensaje. 8. Reformular las respuestas de los alumnos y de las alumnas. 9. Reformular tus propias expresiones para ajustar el nivel expresivo al que presentan los alumnos, corregir sus propios enunciados o destacar las cuestiones más relevantes, en las que quieres que los estudiantes se centren. 10. Formular preguntas retóricas. 11. Elaborar resúmenes y síntesis. 12. Utilizar gestos ilustrativos (manos, dedos, brazos, cabeza…). 13. Aceptar, rechazar o elogiar las aportaciones del alumnado. [2] [1] [2] Fragmentos extraídos del texto ¿Son conscientes los profesores de secundaria de los recursos comunicativos verbales y no-verbales que emplean en el aula?, de Inmaculada Fernández e Isabel Cuadrado, 2008).