SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Según los principios pedagógicos, el docente de cualquier nivel educativo debe planificar
para potenciar el aprendizaje. Es decir, que en los procesos de aprendizaje; la planificación
es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los
estudiantes hacia el desarrollo de competencias, ¿Cuál de las siguientes situaciones es la
correcta para que el docente organice sus actividades a partir de?
A. Implicar sus evaluaciones diagnosticas para organizar actividades de aprendizaje con
diferentes situaciones de trabajo, por ejemplo; trabajo individual y en equipos
B. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo,
como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otros.
C. Implica organizar su trabajo docente a través de un portafolio donde contenga sus
planificaciones, proyectos, rubricas de evaluación, entre otros.
D. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de la organización general de la
escuela,siguiendolarutade mejorapara atenderlosproblemaspedagógicospresentesen
los alumnos.
2. Para generar ambientes de aprendizaje, el docente debe adecuar el espacio donde se
desarrollalacomunicacióny lasinteraccionesque posibilitanel aprendizaje,además,media
su actuación como docente para construirlos y emplearlos como tales. ¿Cuál de los
siguientes ambientes cumple con esta premisa?
A. El maestro Miguel determino reubicar a los alumnos de 5º Primaria, de acuerdo a sus
características de aprendizaje,alosvisualeslos coloca al frente, a los auditivos los coloco
en el centro y a los kinestésicos los acomodo al final de las mesas del salón.
B. La maestra Ximena decidió ubicar a sus alumnos de 1º Preescolar, de acuerdo a las
interacciones entre ellos, de tal manera que no importando sus características físicas,
intentaque el trabajoque realicenenequipospuedaayudarlesaalcanzarlosaprendizajes
esperados.
C. El Maestro Luis de 3º de Secundaria no modifica la ubicación de sus alumnos y deja a su
libre albedríosuacomodo,porla razón de que debenlosalumnosenfrentarlatoleranciay
equidad de capacidades de cualquiera de sus alumnos.
D. La maestraLupitade primariamultigrado,acomodaasus alumnosalrededordel salón
para que puedantodosvisualizaryescucharse mejorentre todos.Intentaque las
interaccionesycomunicacionesentre el grupoydocente seanmediáticossincaeren
autoritarismosni permisividad.
3. En la Escuela Secundaria Técnica no.9 de la Cd. de Querétaro, algunos docentes no están de
acuerdo con su horario de clases, argumentan que los últimos módulos los alumnos no
muestran interés en los aprendizaje esperados, por lo tanto han propuesto en sus
respectivos colegiados algunas estrategias, ¿Cuál de los principios pedagógicos debe
atender esta situación?
A. Conformarequiposde trabajopararealizar el trabajo colaborativo y juntos construyan su
aprendizaje, el docente orientara hacia el descubrimiento de aquello que les resulte
significativo de aprender.
B. Dividirlaclase en2 momentos:al iniciarproponerdinámicasde integración para detectar
losinteresesde losalumnos,siguiendode un trabajo colaborativo donde las acciones del
docente este encaminada hacia la construcción de aprendizajes que sean significativos.
C. Asignarel trabajoenequipos,teniendo comoestímulounplan de recompensas, aquellos
alumnosque logrensuperarsusdiferenciasde interés y tengan acuerdos se les permitirá
usar la tecnología en clase, por ejemplo, el uso de teléfonos celulares y tabletas
electrónicas.
D. Con determinación y tacto pedagógico, el docente promueve el trabajo en colaboración
para construir el aprendizaje, por ejemplo; el trabajo en colectivo aludiendo aquellos
cambiosde humore interésque presentanlosalumnosendeterminadosmomentosde su
vida.
4. El maestro al revisar los trabajos de cierre de proyecto de sus alumnos en español, se da
cuenta que es muy frecuente que los productos son similares y no muestran creatividad en
su diseño,por lotanto, les asignamuybajo puntaje como parte de la evaluación formativa.
Frente a esta situación, la mejor decisión que debe tomar el maestro para futuras
evaluaciones es:
A. Decir a sus estudiantes que busquen ideas propias porque así desarrolla de acuerdo sus
propias competencias
B. Intercambiarideasypropuestasentre alumnosymaestroparasaberque implica un saber
hacer con saber, así como la valoración de ese hacer.
C. Dentro de su planificación, el maestro, debe poner énfasis en el desarrollo de
competencias,ademásde definirconespecificidadaquello que los alumnos demostraran
cada cierre de proyecto.
D. Recuperar las ideas de los alumnos para mejorar el desarrollo de competencias en los
aspectos de la creatividad a partir de lo que sabe, de lo que puede hacer y de lo que
requiere valorar como autentico
5. Según el Plan de Estudios 2011. Educación Básica. El docente utiliza diversos materiales
educativos para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Al realizar un experimento en
Ciencias II, se da cuenta de que los alumnos requieren de ciertas habilidades específicas
para el usode materialespoco convencionales, ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el
adecuado para lograr que la mayoría de sus alumnos realicen con éxito el experimento?
A. Organizar equipo de 2 o 3 integrantes cada uno, explicar los tipos de energía y como se
genera, solicitar materiales de tarea para la siguiente clase, exponer las condiciones de
uso de los materiales, elaborar el experimento, exponer las causas de éxito o fracaso,
revisar lo aprendido en la práctica.
B. Individualmente cada alumno investiga por su cuenta los medios para generar energía,
consigue losmateriales,se exponenalgunosexperimentos,se integranequiposyeligenun
experimento, elaborar el producto y exponen lo ocurrido en el proceso.
C. El maestro aborda el tema con lecturas sobre el uso de la energía y sus medios para
generarla, les pide a los alumnos de tarea que investiguen sobre un tipo de energía y
consigan los materiales para elaborarlo de manera personal, los alumnos presentan los
proyectos en clase y votan por el mejor proyecto.
D. Los alumnos revisan las lecturas sobre el uso de la energía, junto con el docente
intercambian algunas ideas sobre los diversos tipos de energía y como se generan, el
docente lespide que investiguenjuntoconayudade un adultoencasa, sobre qué tiposde
materialespuedeutilizarparaunproyectocientífico,losalumnosllevanlosanteproyectos
a clase y se exponen frente al grupo, se elige el mejor proyecto y trabajan todos en lo
mismo, al final presentan los trabajos y justifican su teoría.
6. El Maestro Luis sigue la premisa de: “evaluar para aprender”. Dentro de su cierre de
proyecto de la asignatura de artísticas en secundaria, pretende realizar una exposición de
maquetas con el tema: “Las artes en todas partes”, por lo cual solicita sus alumnos
preparan con tiempo el trabajo a exponer. Según los principios pedagógicos, del plan de
estudios 2011. Educación básica ¿Qué tipo de proceso de evaluación requiere el docente
para lograr los alumnos presenten evidencias sobre el tema y como puede aplicar lo
aprendido en la vida?
A. Requiere un proceso de evaluación donde le permita comparar las distintas evidencias
obtenidasatravésde la aplicaciónde losinstrumentosde evaluaciónyle permita hace un
replanteamiento en sus planificaciones para dirigir los aprendizajes y su aplicación en la
vida cotidiana.
B. Requiere unprocesode evaluacióndonde le permitaobtenerevidencias,elaborarjuiciosy
brindarretroalimentaciónsobre loslogros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su
formación
C. Requiere unprocesode evaluacióndonde emplee instrumentos que le permitan evaluar
losaprendizajesyutilizarloscomoevidenciassobre loslogrosde losalumnos,teniendo así
que es parte de su formación. (Duda o confusión)
D. Requiere de un proceso de evaluación formativa donde le permita valorar evidencias,
elaborarjuiciosybrindarretroalimentaciónsobre losaprendizajeslogradoscomoparte de
su formación en la vida.
7. Un profesorde secundariadesea evaluar lacapacidadde sus alumnosparacomunicar ideas
a través del lenguaje.Por tal motivo,buscaque sus alumnosrealicenunaactividaddonde le
permita obtener evidencias sobre el uso de sus competencias, específicamente como
emplean el lenguaje en situaciones comunes en la escuela. ¿Cuál de las siguientes
actividades es las idónea para lograr su propósito?
A. Realizar en equipos una representación teatral donde muestren expresiones orales,
gestualesyanímicassobre losdiferentespuntosde vistaenunaconversación casual en el
recreo escolar.
B. Realizarunaentrevistaporparejasdonde expresenconclaridadsus sentimientos, ideas y
opinionesde manerainformadae integradasobre el temade lasadicionesenlajuventud.
C. Representarunadiscusiónentre amigos,simulando una pelea fuera de la escuela, deben
expresar sentimientos sin contacto físico, haciendo énfasis en el contenido de los
mensajes tanto del receptor como el transmisor.
D. Representarundebate entre 2grandes grupos,teniendocomomoderadorel maestroque
realizara una serie de preguntas dirigidas para cada grupo en específico, busca que sus
alumnos argumenten sus ideas sin importar si muestras estados de ánimo al utilizar su
lenguaje.
8. La maestra Lupita trabaja en una escuela primaria indígena, y tiene como actividad de
aprendizaje elaborar carteles con el tema del plato del buen comer, pero se encuentra con
diversas barreras para comunicar a sus alumnos sobre este contenido. ¿Cuál de las
siguientesestrategiasfavorece a diseñar uncanal de comunicaciónentrela lenguaindígena
del lugar y el español?
A. Seleccionar,organizarydistribuircontenidosparano perder el enfoque pedagógico de la
enseñanza del español
B. Selecciona, organizar y distribuir solo aquellos contenidos significativos que estén
relacionados con los principios pedagógicos del Plan de estudios 2011
C. Seleccionar, organizar los contenidos elementales para la enseñanza del español y su
relación con la vida diaria en la comunidad
D. Ignorar aquelloscontenidosdonde solotienencomopropósito perfeccionar la lengua del
español tanto oral como escrito.
9. En la secundaria “Juan Escutia” ingresa Juanito, un alumno medicado por Síndrome de
hiperactividad y Déficit de Atención, sólo sus padres y directora saben sobre su situación. El
profesor responsable del grupo indaga sobre su historial personal y de salud, al enterarse
de la situación, pide hablar con los padres y directora para acordar sobre el cuidado y trato
con el alumno de nuevo ingreso. Según los principios pedagógicos, Favorecer la inclusión
para atender la diversidad, ¿Cuál de las siguientes situaciones favorece a que la institución
escolar ofrezca una educación pertinente e inclusiva?
A. La educadora les pide a sus alumnos que junto con sus padres realicen una lectura del
libro: “La mitad de torta para lupita” y a través de una hoja de comentarios, los padres y
sus hijos compartan sus ideas sobre la NO discriminación en la escuela y en la sociedad.
Posteriormente en una reunión de padres de familia la directora junto con la educadora
ofrecen información sobre los alumnos, omitiendo la situación médica de Juanito.
B. La directorapide a las educadoras y personal de apoyo estar al pendiente del alumno de
nuevo ingreso, haciendo énfasis en su comportamiento solo dentro de la institución
escolar.La educadoramantiene reunionessemanalesconlospadresde familia de Juanito
para poder apoyarlo en su desempeño académico.
C. Los padres de familia solicitan una reunión con la directora y la educadora del grupo de
Juanito para lograr acuerdos sobre el tipo de apoyo conductual y de aprendizaje que
requiere Juanito. Realizan bimestralmente reuniones para su seguimiento
D. La directorajuntoconel colegiado de educadoras trata en sus reuniones de CTE sobre las
estrategias empleadas para promover la inclusión escolar y la NO discriminación en la
escuela. Toman como ejemplo el caso de Juanito para compartir las experiencias en el
grupo y con los padres de familia en las reuniones de entrega de calificaciones.
10. En la supervisión escolar de telesecundarias de la zona 012 desarrollan su sesión ordinaria
de consejo técnico escolar, y al determinar las acciones concretas para la ruta de mejora, se
decide que el supervisor y los directores designan comisiones de maestros para atender
asuntos de reprobación en los alumnos de 1er. grado relacionados con la deficiencia en el
desarrollo del pensamiento matemático, por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes opciones
promueve el desarrollo de habilidades de resolución de problemas que apoye a mejorar la
situación anteriormente?
A. Solo los docentes de la asignatura de matemáticas se reúnen para proponer un
tallerde ajedrezparalosalumnosenla cual soloellossonlos responsables en sus
módulos.
B. Todos los docentes de todas las asignaturas apoyan en la implementación del
taller de ajedrez en sus respectivos módulos una vez a la semana
C. Solo los docentes de asignaturas de mayor carga horaria se encargan de cumplir
con el taller de ajedrez en sus respectivos módulos.
D. El coordinadoracadémicoytodoslosdocentesde todaslasasignaturasapoyan en
la implementación de manera unificada en determinado horario escolar el taller
de ajedrez una vez a la semana en sus respectivos módulos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Enrique Chicaiza
 
La Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de DesempeñoLa Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de Desempeño
Liceo de las Américas
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
mirelesrafael8490
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
alicosa
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
Satinada
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometria
jaimepat
 
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeñoCompetencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Alex Romain Oyarce Saldaña
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
Maribel Zumba
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las tic
eldertejada
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
Daniel Gòmez Gómez
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Indagación y la enseñanza de las ciencias
Indagación y la enseñanza de las cienciasIndagación y la enseñanza de las ciencias
Indagación y la enseñanza de las ciencias
matrera
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
issabel17
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
JackelineMorenoPared
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
 
La Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de DesempeñoLa Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de Desempeño
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometria
 
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeñoCompetencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las tic
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Indagación y la enseñanza de las ciencias
Indagación y la enseñanza de las cienciasIndagación y la enseñanza de las ciencias
Indagación y la enseñanza de las ciencias
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
 

Destacado

3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
Ma Elena Hernandez
 
Ficha 1. la_planeacion_docente.
Ficha 1. la_planeacion_docente.Ficha 1. la_planeacion_docente.
Ficha 1. la_planeacion_docente.
Ma Elena Hernandez
 
Enunciados guías
Enunciados guíasEnunciados guías
Enunciados guías
Ma Elena Hernandez
 
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
Ma Elena Hernandez
 
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
Ma Elena Hernandez
 
Examen de apoyo
Examen de apoyoExamen de apoyo
Examen de apoyo
Ma Elena Hernandez
 
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
Ma Elena Hernandez
 
2 da. sesion diagnostica (1)
2 da. sesion diagnostica (1)2 da. sesion diagnostica (1)
2 da. sesion diagnostica (1)
Ma Elena Hernandez
 
M 0 Marco Teórico
M 0 Marco TeóricoM 0 Marco Teórico
M 0 Marco Teórico
FdelValleA_IrazustaS
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
mendozaster mendozaster
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Colegio
 

Destacado (12)

3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
 
Ficha 1. la_planeacion_docente.
Ficha 1. la_planeacion_docente.Ficha 1. la_planeacion_docente.
Ficha 1. la_planeacion_docente.
 
Enunciados guías
Enunciados guíasEnunciados guías
Enunciados guías
 
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
6.2010 guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad...
 
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
7.2010 modelo de gestión educativa estratégica,
 
Examen de apoyo
Examen de apoyoExamen de apoyo
Examen de apoyo
 
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
4.2009 la integración en el aula regular principios finalidades y estrategias
 
2 da. sesion diagnostica (1)
2 da. sesion diagnostica (1)2 da. sesion diagnostica (1)
2 da. sesion diagnostica (1)
 
M 0 Marco Teórico
M 0 Marco TeóricoM 0 Marco Teórico
M 0 Marco Teórico
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
 

Similar a Ejemplo examen (casos)

Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Oscar Gomez
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
laura silva
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
Teresa del Socorro Díaz Diaz
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
gladis amparo urbano calvache
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
gladis amparo urbano calvache
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
Claudia Ruth Candelo
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
27451088
2745108827451088
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Enay93
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Alba Liliana Hernandez Rico
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Carmen Tulia Ortiz Coronado
 
Situación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogasSituación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogas
Lorena Nazares
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 

Similar a Ejemplo examen (casos) (20)

Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
 
Implementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoquesImplementacion de tendencias y enfoques
Implementacion de tendencias y enfoques
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 
Situación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogasSituación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ejemplo examen (casos)

  • 1. 1. Según los principios pedagógicos, el docente de cualquier nivel educativo debe planificar para potenciar el aprendizaje. Es decir, que en los procesos de aprendizaje; la planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, ¿Cuál de las siguientes situaciones es la correcta para que el docente organice sus actividades a partir de? A. Implicar sus evaluaciones diagnosticas para organizar actividades de aprendizaje con diferentes situaciones de trabajo, por ejemplo; trabajo individual y en equipos B. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otros. C. Implica organizar su trabajo docente a través de un portafolio donde contenga sus planificaciones, proyectos, rubricas de evaluación, entre otros. D. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de la organización general de la escuela,siguiendolarutade mejorapara atenderlosproblemaspedagógicospresentesen los alumnos. 2. Para generar ambientes de aprendizaje, el docente debe adecuar el espacio donde se desarrollalacomunicacióny lasinteraccionesque posibilitanel aprendizaje,además,media su actuación como docente para construirlos y emplearlos como tales. ¿Cuál de los siguientes ambientes cumple con esta premisa? A. El maestro Miguel determino reubicar a los alumnos de 5º Primaria, de acuerdo a sus características de aprendizaje,alosvisualeslos coloca al frente, a los auditivos los coloco en el centro y a los kinestésicos los acomodo al final de las mesas del salón. B. La maestra Ximena decidió ubicar a sus alumnos de 1º Preescolar, de acuerdo a las interacciones entre ellos, de tal manera que no importando sus características físicas, intentaque el trabajoque realicenenequipospuedaayudarlesaalcanzarlosaprendizajes esperados. C. El Maestro Luis de 3º de Secundaria no modifica la ubicación de sus alumnos y deja a su libre albedríosuacomodo,porla razón de que debenlosalumnosenfrentarlatoleranciay equidad de capacidades de cualquiera de sus alumnos. D. La maestraLupitade primariamultigrado,acomodaasus alumnosalrededordel salón para que puedantodosvisualizaryescucharse mejorentre todos.Intentaque las interaccionesycomunicacionesentre el grupoydocente seanmediáticossincaeren autoritarismosni permisividad.
  • 2. 3. En la Escuela Secundaria Técnica no.9 de la Cd. de Querétaro, algunos docentes no están de acuerdo con su horario de clases, argumentan que los últimos módulos los alumnos no muestran interés en los aprendizaje esperados, por lo tanto han propuesto en sus respectivos colegiados algunas estrategias, ¿Cuál de los principios pedagógicos debe atender esta situación? A. Conformarequiposde trabajopararealizar el trabajo colaborativo y juntos construyan su aprendizaje, el docente orientara hacia el descubrimiento de aquello que les resulte significativo de aprender. B. Dividirlaclase en2 momentos:al iniciarproponerdinámicasde integración para detectar losinteresesde losalumnos,siguiendode un trabajo colaborativo donde las acciones del docente este encaminada hacia la construcción de aprendizajes que sean significativos. C. Asignarel trabajoenequipos,teniendo comoestímulounplan de recompensas, aquellos alumnosque logrensuperarsusdiferenciasde interés y tengan acuerdos se les permitirá usar la tecnología en clase, por ejemplo, el uso de teléfonos celulares y tabletas electrónicas. D. Con determinación y tacto pedagógico, el docente promueve el trabajo en colaboración para construir el aprendizaje, por ejemplo; el trabajo en colectivo aludiendo aquellos cambiosde humore interésque presentanlosalumnosendeterminadosmomentosde su vida. 4. El maestro al revisar los trabajos de cierre de proyecto de sus alumnos en español, se da cuenta que es muy frecuente que los productos son similares y no muestran creatividad en su diseño,por lotanto, les asignamuybajo puntaje como parte de la evaluación formativa. Frente a esta situación, la mejor decisión que debe tomar el maestro para futuras evaluaciones es: A. Decir a sus estudiantes que busquen ideas propias porque así desarrolla de acuerdo sus propias competencias B. Intercambiarideasypropuestasentre alumnosymaestroparasaberque implica un saber hacer con saber, así como la valoración de ese hacer. C. Dentro de su planificación, el maestro, debe poner énfasis en el desarrollo de competencias,ademásde definirconespecificidadaquello que los alumnos demostraran cada cierre de proyecto. D. Recuperar las ideas de los alumnos para mejorar el desarrollo de competencias en los aspectos de la creatividad a partir de lo que sabe, de lo que puede hacer y de lo que requiere valorar como autentico
  • 3. 5. Según el Plan de Estudios 2011. Educación Básica. El docente utiliza diversos materiales educativos para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Al realizar un experimento en Ciencias II, se da cuenta de que los alumnos requieren de ciertas habilidades específicas para el usode materialespoco convencionales, ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el adecuado para lograr que la mayoría de sus alumnos realicen con éxito el experimento? A. Organizar equipo de 2 o 3 integrantes cada uno, explicar los tipos de energía y como se genera, solicitar materiales de tarea para la siguiente clase, exponer las condiciones de uso de los materiales, elaborar el experimento, exponer las causas de éxito o fracaso, revisar lo aprendido en la práctica. B. Individualmente cada alumno investiga por su cuenta los medios para generar energía, consigue losmateriales,se exponenalgunosexperimentos,se integranequiposyeligenun experimento, elaborar el producto y exponen lo ocurrido en el proceso. C. El maestro aborda el tema con lecturas sobre el uso de la energía y sus medios para generarla, les pide a los alumnos de tarea que investiguen sobre un tipo de energía y consigan los materiales para elaborarlo de manera personal, los alumnos presentan los proyectos en clase y votan por el mejor proyecto. D. Los alumnos revisan las lecturas sobre el uso de la energía, junto con el docente intercambian algunas ideas sobre los diversos tipos de energía y como se generan, el docente lespide que investiguenjuntoconayudade un adultoencasa, sobre qué tiposde materialespuedeutilizarparaunproyectocientífico,losalumnosllevanlosanteproyectos a clase y se exponen frente al grupo, se elige el mejor proyecto y trabajan todos en lo mismo, al final presentan los trabajos y justifican su teoría. 6. El Maestro Luis sigue la premisa de: “evaluar para aprender”. Dentro de su cierre de proyecto de la asignatura de artísticas en secundaria, pretende realizar una exposición de maquetas con el tema: “Las artes en todas partes”, por lo cual solicita sus alumnos preparan con tiempo el trabajo a exponer. Según los principios pedagógicos, del plan de estudios 2011. Educación básica ¿Qué tipo de proceso de evaluación requiere el docente para lograr los alumnos presenten evidencias sobre el tema y como puede aplicar lo aprendido en la vida? A. Requiere un proceso de evaluación donde le permita comparar las distintas evidencias obtenidasatravésde la aplicaciónde losinstrumentosde evaluaciónyle permita hace un replanteamiento en sus planificaciones para dirigir los aprendizajes y su aplicación en la vida cotidiana. B. Requiere unprocesode evaluacióndonde le permitaobtenerevidencias,elaborarjuiciosy brindarretroalimentaciónsobre loslogros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación C. Requiere unprocesode evaluacióndonde emplee instrumentos que le permitan evaluar losaprendizajesyutilizarloscomoevidenciassobre loslogrosde losalumnos,teniendo así que es parte de su formación. (Duda o confusión) D. Requiere de un proceso de evaluación formativa donde le permita valorar evidencias, elaborarjuiciosybrindarretroalimentaciónsobre losaprendizajeslogradoscomoparte de su formación en la vida.
  • 4. 7. Un profesorde secundariadesea evaluar lacapacidadde sus alumnosparacomunicar ideas a través del lenguaje.Por tal motivo,buscaque sus alumnosrealicenunaactividaddonde le permita obtener evidencias sobre el uso de sus competencias, específicamente como emplean el lenguaje en situaciones comunes en la escuela. ¿Cuál de las siguientes actividades es las idónea para lograr su propósito? A. Realizar en equipos una representación teatral donde muestren expresiones orales, gestualesyanímicassobre losdiferentespuntosde vistaenunaconversación casual en el recreo escolar. B. Realizarunaentrevistaporparejasdonde expresenconclaridadsus sentimientos, ideas y opinionesde manerainformadae integradasobre el temade lasadicionesenlajuventud. C. Representarunadiscusiónentre amigos,simulando una pelea fuera de la escuela, deben expresar sentimientos sin contacto físico, haciendo énfasis en el contenido de los mensajes tanto del receptor como el transmisor. D. Representarundebate entre 2grandes grupos,teniendocomomoderadorel maestroque realizara una serie de preguntas dirigidas para cada grupo en específico, busca que sus alumnos argumenten sus ideas sin importar si muestras estados de ánimo al utilizar su lenguaje. 8. La maestra Lupita trabaja en una escuela primaria indígena, y tiene como actividad de aprendizaje elaborar carteles con el tema del plato del buen comer, pero se encuentra con diversas barreras para comunicar a sus alumnos sobre este contenido. ¿Cuál de las siguientesestrategiasfavorece a diseñar uncanal de comunicaciónentrela lenguaindígena del lugar y el español? A. Seleccionar,organizarydistribuircontenidosparano perder el enfoque pedagógico de la enseñanza del español B. Selecciona, organizar y distribuir solo aquellos contenidos significativos que estén relacionados con los principios pedagógicos del Plan de estudios 2011 C. Seleccionar, organizar los contenidos elementales para la enseñanza del español y su relación con la vida diaria en la comunidad D. Ignorar aquelloscontenidosdonde solotienencomopropósito perfeccionar la lengua del español tanto oral como escrito.
  • 5. 9. En la secundaria “Juan Escutia” ingresa Juanito, un alumno medicado por Síndrome de hiperactividad y Déficit de Atención, sólo sus padres y directora saben sobre su situación. El profesor responsable del grupo indaga sobre su historial personal y de salud, al enterarse de la situación, pide hablar con los padres y directora para acordar sobre el cuidado y trato con el alumno de nuevo ingreso. Según los principios pedagógicos, Favorecer la inclusión para atender la diversidad, ¿Cuál de las siguientes situaciones favorece a que la institución escolar ofrezca una educación pertinente e inclusiva? A. La educadora les pide a sus alumnos que junto con sus padres realicen una lectura del libro: “La mitad de torta para lupita” y a través de una hoja de comentarios, los padres y sus hijos compartan sus ideas sobre la NO discriminación en la escuela y en la sociedad. Posteriormente en una reunión de padres de familia la directora junto con la educadora ofrecen información sobre los alumnos, omitiendo la situación médica de Juanito. B. La directorapide a las educadoras y personal de apoyo estar al pendiente del alumno de nuevo ingreso, haciendo énfasis en su comportamiento solo dentro de la institución escolar.La educadoramantiene reunionessemanalesconlospadresde familia de Juanito para poder apoyarlo en su desempeño académico. C. Los padres de familia solicitan una reunión con la directora y la educadora del grupo de Juanito para lograr acuerdos sobre el tipo de apoyo conductual y de aprendizaje que requiere Juanito. Realizan bimestralmente reuniones para su seguimiento D. La directorajuntoconel colegiado de educadoras trata en sus reuniones de CTE sobre las estrategias empleadas para promover la inclusión escolar y la NO discriminación en la escuela. Toman como ejemplo el caso de Juanito para compartir las experiencias en el grupo y con los padres de familia en las reuniones de entrega de calificaciones. 10. En la supervisión escolar de telesecundarias de la zona 012 desarrollan su sesión ordinaria de consejo técnico escolar, y al determinar las acciones concretas para la ruta de mejora, se decide que el supervisor y los directores designan comisiones de maestros para atender asuntos de reprobación en los alumnos de 1er. grado relacionados con la deficiencia en el desarrollo del pensamiento matemático, por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes opciones promueve el desarrollo de habilidades de resolución de problemas que apoye a mejorar la situación anteriormente? A. Solo los docentes de la asignatura de matemáticas se reúnen para proponer un tallerde ajedrezparalosalumnosenla cual soloellossonlos responsables en sus módulos. B. Todos los docentes de todas las asignaturas apoyan en la implementación del taller de ajedrez en sus respectivos módulos una vez a la semana C. Solo los docentes de asignaturas de mayor carga horaria se encargan de cumplir con el taller de ajedrez en sus respectivos módulos. D. El coordinadoracadémicoytodoslosdocentesde todaslasasignaturasapoyan en la implementación de manera unificada en determinado horario escolar el taller de ajedrez una vez a la semana en sus respectivos módulos