SlideShare una empresa de Scribd logo
Poesía Mística David Antonio Burbano Omar Darío Leiton                 1002 Heric Salinas Gianni Pineda
Poesía Mística Temas a conocer: Qué es la mística? Mística Autores reconocidos obras
¿Qué es la mística? La mística es un estado de perfección en el que el alma, ya purificada, se une con Dios. Dado que la experiencia mística es inefable, es decir, no se puede expresar con el lenguaje común, los autores recurren a menudo a la poesía, la forma más elevada de comunicación verbal, para describirla. El lenguaje místico, que manifiesta una relación de amor divino, se expresa a menudo con las formas y tópicos de la poesía de amor humano.
Poesía Mística  La poesía se mueve en la función estética; por lo mismo, la mística intenta la transmisión de la belleza del amor divino; persigue manifestar la hermosa vivencia de la viva unión del alma con la Divinidad. Por lo que se colige, que este marco literario ofrece dos espacios de análisis: la peripecia interior y la expresión lingüística. Ciertamente, ambos niveles se hallan en toda composición poética; pero, en la mística, inciden de un modo especial en el realce de la expresión poética con una hondura significativa que siempre «dice algo más»; la autenticidad de la palabra se susurra en la originalidad y prestancia de las formas que plasman el contenido.
Poesía Mística Entre los autores que escriben sobre esa experiencia destacan Santa Teresa de Jesús (que se analizará en el estudio de la prosa del XVI) y San Juan de la Cruz, que representan la cumbre de la poesía mística española. San Juan De La Cruz Santa Teresa de Jesús
San Juan de la Cruz San Juan de la CruzSu verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España.
San Juan de la Cruz Obras: Cántico Canciones del alma Glosa Coplas El pastorcico
Glosa Y aunque tinieblas padezcoen esta vida mortalno es tan crecido mi malporque si de luz carezcotengo vida celestialporque el amor da tal vidacuando más ciego va siendoque tiene al ama rendidasin luz y a oscuras viviendo.Hace tal obra el amordespués que le conocíque si hay bien o mal en mítodo lo hace de un sabory al alma transforma en síy así en su llama sabrosala cual en mí estoy sintiendoapriesa sin quedar cosa,todo me voy consumiendo. GLOSASin arrimo y con arrimo,sin luz y a oscuras viviendotodo me voy consumiendo.Mi alma está desasidade toda cosa criaday sobre sí levantaday en una sabrosa vidasólo en su Dios arrimada.Por eso ya se dirála cosa que más estimoque mi alma se ve yasin arrimo y con arrimo.
EL PASTORCICO Un pastorcico solo está penandoAjeno de placer y de contentoY en su pastora puesto el pensamientoY el pecho del amor muy lastimado.No llora por haberle amor llagadoQue no le pena verse así afligidoAunque en el corazón está heridoMas llora por pensar que está olvidado.Que sólo de pensar que está olvidadoDe su bella pastora con gran penaSe deja maltratar en tierra ajenaEl pecho del amor muy lastimado.Y dice el pastorcico: "¡Ay desdichadoDe aquel que de mi amor ha hecho ausenciaY no quiere gozar la mi presenciaY el pecho por su amor muy lastimado!"Y al cabo de un gran rato se ha encumbradoSobre un árbol do abrió sus brazos bellosY muerto se ha quedado asido de ellosDel pecho del amor muy lastimado.
Santa Teresa de Jesús Teresa de Ahumada nació en Ávila, el 28 de marzo de 1515. Desde sus más breves años comenzó a sentir mística exaltación, y a los 7 años huyó de su casa con un hermano, para ir a buscar martirio. Vuelta al hogar, a los doce años pasó por el dolor de perder a su madre, lo que la afectó en extremo y pareció decidir su vocación religiosa.
Santa Teresa de Jesús Obras: VIVO SIN VIVIR EN MÍ VUESTRA SOY, PARA VOS NACÍ SOBRE AQUELLAS PALABRAS”DILECTUS MEUS MIHI“ COLOQUIO AMOROSO  ¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS ! AYES DEL DESTIERRO ALMA, BUSCARTE HAS EN MÍ PASTORES QUE VELÁIS AL NACIMIENTO DE JESÚS PARA NAVIDAD  A LA CIRCUNCISIÓN  EN LA FESTIVIDAD DE LOS SANTOS REYES CRUZ, DESCANSO SABROSO... A UNA PROFESA  EN LA CRUZ ESTÁ LA VIDA A SAN ANDRÉS A SANTA CATALINA MÁRTIR  A LA PROFESIÓN DE ISABEL DE LOS ÁNGELES
Coloquio amoroso Si el amor que me tenéis,Dios mío, es como el que os tengo,Decidme: ¿en qué me detengo?O Vos, ¿en qué os detenéis?- Alma, ¿qué quieres de mí?? Dios mío, no más que verte.? Y ¿qué temes más de ti?? Lo que más temo es perderte.Un alma en Dios escondida¿qué tiene que desear,sino amar y más amar,y en amor toda escondidatornarte de nuevo a amar?Un amor que ocupe os pido,Dios mío, mi alma os tenga,para hacer un dulce nidoadonde más la convenga.
¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS! ¡Oh hermosura que excedéisa todas las hermosuras!Sin herir dolor hacéis,y sin dolor deshacéis,el amor de las criaturas.Oh ñudo que así juntáisdos cosas tan desiguales,no sé por qué os desatáis,pues atado fuerza daisa tener por bien los males.Juntáis quien no tiene sercon el Ser que no se acaba;sin acabar acabáis,sin tener que amar amáis,engrandecéis nuestra nada.
Bibliografía Derechos de autor: WEBMASTER: Justo S. Alarcón (web). BOKALIPEDIA.COM (web). mundoculturalhispano.com (web).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaNora Guevara García
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popularAnnaMoyaS
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanalnamm
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoMicaela Alvarez
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo RenacimientoVeroProf
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoAntonio G
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientomanriqueal
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vegaelisapg
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía líricaPaqui Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimiento
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 

Similar a PoesíA MíStica

Los misticos españoles
Los misticos españolesLos misticos españoles
Los misticos españolesSebas Guanumen
 
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003aaabbbiii
 
Los Misticos Españoles
Los Misticos Españoles Los Misticos Españoles
Los Misticos Españoles Daniela Zarta
 
POESIA MISTICA ESPAÑOLA
POESIA MISTICA ESPAÑOLAPOESIA MISTICA ESPAÑOLA
POESIA MISTICA ESPAÑOLAtatiana vargas
 
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_Pedro Felipe
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruzliseth
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 

Similar a PoesíA MíStica (20)

8 san juan de la cruz
8  san juan de la cruz8  san juan de la cruz
8 san juan de la cruz
 
Los misticos españoles
Los misticos españolesLos misticos españoles
Los misticos españoles
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
La AscéTica
La AscéTicaLa AscéTica
La AscéTica
 
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003
Aclaracic3b3n tipos-y-visiones-del-amor 97-2003
 
Los Misticos Españoles
Los Misticos Españoles Los Misticos Españoles
Los Misticos Españoles
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
POESIA MISTICA ESPAÑOLA
POESIA MISTICA ESPAÑOLAPOESIA MISTICA ESPAÑOLA
POESIA MISTICA ESPAÑOLA
 
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
Amémonos Manuel M. Flores
Amémonos Manuel M. FloresAmémonos Manuel M. Flores
Amémonos Manuel M. Flores
 
Vivo vivo
Vivo vivoVivo vivo
Vivo vivo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Soneto v
Soneto vSoneto v
Soneto v
 
Los místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticosLos místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticos
 
Litec:
Litec:Litec:
Litec:
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

PoesíA MíStica

  • 1. Poesía Mística David Antonio Burbano Omar Darío Leiton 1002 Heric Salinas Gianni Pineda
  • 2. Poesía Mística Temas a conocer: Qué es la mística? Mística Autores reconocidos obras
  • 3. ¿Qué es la mística? La mística es un estado de perfección en el que el alma, ya purificada, se une con Dios. Dado que la experiencia mística es inefable, es decir, no se puede expresar con el lenguaje común, los autores recurren a menudo a la poesía, la forma más elevada de comunicación verbal, para describirla. El lenguaje místico, que manifiesta una relación de amor divino, se expresa a menudo con las formas y tópicos de la poesía de amor humano.
  • 4. Poesía Mística  La poesía se mueve en la función estética; por lo mismo, la mística intenta la transmisión de la belleza del amor divino; persigue manifestar la hermosa vivencia de la viva unión del alma con la Divinidad. Por lo que se colige, que este marco literario ofrece dos espacios de análisis: la peripecia interior y la expresión lingüística. Ciertamente, ambos niveles se hallan en toda composición poética; pero, en la mística, inciden de un modo especial en el realce de la expresión poética con una hondura significativa que siempre «dice algo más»; la autenticidad de la palabra se susurra en la originalidad y prestancia de las formas que plasman el contenido.
  • 5. Poesía Mística Entre los autores que escriben sobre esa experiencia destacan Santa Teresa de Jesús (que se analizará en el estudio de la prosa del XVI) y San Juan de la Cruz, que representan la cumbre de la poesía mística española. San Juan De La Cruz Santa Teresa de Jesús
  • 6. San Juan de la Cruz San Juan de la CruzSu verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España.
  • 7. San Juan de la Cruz Obras: Cántico Canciones del alma Glosa Coplas El pastorcico
  • 8. Glosa Y aunque tinieblas padezcoen esta vida mortalno es tan crecido mi malporque si de luz carezcotengo vida celestialporque el amor da tal vidacuando más ciego va siendoque tiene al ama rendidasin luz y a oscuras viviendo.Hace tal obra el amordespués que le conocíque si hay bien o mal en mítodo lo hace de un sabory al alma transforma en síy así en su llama sabrosala cual en mí estoy sintiendoapriesa sin quedar cosa,todo me voy consumiendo. GLOSASin arrimo y con arrimo,sin luz y a oscuras viviendotodo me voy consumiendo.Mi alma está desasidade toda cosa criaday sobre sí levantaday en una sabrosa vidasólo en su Dios arrimada.Por eso ya se dirála cosa que más estimoque mi alma se ve yasin arrimo y con arrimo.
  • 9. EL PASTORCICO Un pastorcico solo está penandoAjeno de placer y de contentoY en su pastora puesto el pensamientoY el pecho del amor muy lastimado.No llora por haberle amor llagadoQue no le pena verse así afligidoAunque en el corazón está heridoMas llora por pensar que está olvidado.Que sólo de pensar que está olvidadoDe su bella pastora con gran penaSe deja maltratar en tierra ajenaEl pecho del amor muy lastimado.Y dice el pastorcico: "¡Ay desdichadoDe aquel que de mi amor ha hecho ausenciaY no quiere gozar la mi presenciaY el pecho por su amor muy lastimado!"Y al cabo de un gran rato se ha encumbradoSobre un árbol do abrió sus brazos bellosY muerto se ha quedado asido de ellosDel pecho del amor muy lastimado.
  • 10. Santa Teresa de Jesús Teresa de Ahumada nació en Ávila, el 28 de marzo de 1515. Desde sus más breves años comenzó a sentir mística exaltación, y a los 7 años huyó de su casa con un hermano, para ir a buscar martirio. Vuelta al hogar, a los doce años pasó por el dolor de perder a su madre, lo que la afectó en extremo y pareció decidir su vocación religiosa.
  • 11. Santa Teresa de Jesús Obras: VIVO SIN VIVIR EN MÍ VUESTRA SOY, PARA VOS NACÍ SOBRE AQUELLAS PALABRAS”DILECTUS MEUS MIHI“ COLOQUIO AMOROSO ¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS ! AYES DEL DESTIERRO ALMA, BUSCARTE HAS EN MÍ PASTORES QUE VELÁIS AL NACIMIENTO DE JESÚS PARA NAVIDAD A LA CIRCUNCISIÓN EN LA FESTIVIDAD DE LOS SANTOS REYES CRUZ, DESCANSO SABROSO... A UNA PROFESA EN LA CRUZ ESTÁ LA VIDA A SAN ANDRÉS A SANTA CATALINA MÁRTIR A LA PROFESIÓN DE ISABEL DE LOS ÁNGELES
  • 12. Coloquio amoroso Si el amor que me tenéis,Dios mío, es como el que os tengo,Decidme: ¿en qué me detengo?O Vos, ¿en qué os detenéis?- Alma, ¿qué quieres de mí?? Dios mío, no más que verte.? Y ¿qué temes más de ti?? Lo que más temo es perderte.Un alma en Dios escondida¿qué tiene que desear,sino amar y más amar,y en amor toda escondidatornarte de nuevo a amar?Un amor que ocupe os pido,Dios mío, mi alma os tenga,para hacer un dulce nidoadonde más la convenga.
  • 13. ¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS! ¡Oh hermosura que excedéisa todas las hermosuras!Sin herir dolor hacéis,y sin dolor deshacéis,el amor de las criaturas.Oh ñudo que así juntáisdos cosas tan desiguales,no sé por qué os desatáis,pues atado fuerza daisa tener por bien los males.Juntáis quien no tiene sercon el Ser que no se acaba;sin acabar acabáis,sin tener que amar amáis,engrandecéis nuestra nada.
  • 14. Bibliografía Derechos de autor: WEBMASTER: Justo S. Alarcón (web). BOKALIPEDIA.COM (web). mundoculturalhispano.com (web).