SlideShare una empresa de Scribd logo
CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA

LORENA PRIETO MORA

COLEGIO GIBRALTAR – SEDE SANTA MARTHA 2
TOLEDO – NORTE DE SANTANDER
2013
CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA

LORENA PRIETO MORA

Formador:
RICHARD LEONARDO DIAZ FLOREZ
CPE
Universidad de Pamplona

COLEGIO GIBRALTAR – SEDE SANTA MARTHA 2
TOLEDO – NORTE DE SANTANDER
2013
CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA

1. RESUMEN
Con este proyecto se busca mejorar la ortografía en los estudiantes del Colegio
Gibraltar - Sede

Santha Martha 2, apoyada en el uso de tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) , desarrollando actividades ludicas que
ayuden a la memoria, ver un videos seguidamente hacer preguntas , producción
textual donde muestre todo lo aprendido, realizar diversas actividades a través de
las TICS (sopa de letras, reglas de ortografia), realizar material didáctico que sirva
para todos los grados, donde

los estudiantes desarrollen competencias

comprensiva, interpretativa, argumentativa, colaborativa

así los educandos

adquieren conocimientos significativos de lo que se pretende dar.
2. PALABRAS CLAVE
Lectura, habilidades comunicativas, alfabetización, tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), socioconstructivismo, Rural
education,

new

school,

communicative

skills,

literacy,

Communication Technologies (ICT's), socio-constructivism
École nouvelle, habiletés

Information

and

Éducation rurale,

communicatives, alphabétisation, technologies de

l'information et la communication (TIC), socio constructivisme
3. INTRODUCCIÓN.
La importancia de la comunicacion es una posición defendida desde todos los
frentes de nuestra sociedad. Padres, profesores y autoridades, no ponen en duda
lo conveniente que es dicha actividad, De este modo, es fundamental la ortografía
que contempla las normas gramaticales para hacer un buen uso del lenguaje, para
una correcta comunicación del enunciado, siendo indispensable poner en practica
estas reglas para la interiorización de las mismas, que permitan contar con una
buena ortografía para una correcta comunicación, donde radica la importancia de
este proyecto de aula.
4. OBJETIVO
4.1.

Objetivo General.

Mejorar las competencias lectoras ortografica de los estudiantes del Colegio
Gibraltar – Sede Santa martha 2 mediante el desarrollo de actividades a través de
la articulación de las TIC.
4.2.









Objetivo Específicos.

Generar espacios de aprendizaje para que los estudiantes aprendan de una
manera lúdica .
Integrar las TIC de forma transverzal dentro de las areas basicas..
Identificar los avances el antes, durante y despues del uso de las TIC, como
un recurso educativo.
Generar en los estudiantes la seguridad requerida para hablar en público,
para que expongan sus ideas y conocimientos sin temor a la burla o al
error.
Fortalecer en ellos la importancia de practicar valores como respeto y
tolerancia.
5. PREGUNTA DE INVESTIGACION.
¿Como mejoro mi ortografia con ayuda de las TIC’s, en la sede santa martha 2?

6. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Realizado un diagnóstico sobre los problemas relacionados con la escritura y en
especial la ortografía de los niños de la básica primaria de la Colegio Gibraltar Sede Santha Martha 2, municipio de Toledo, se han podido observar dificultades
en las distintas áreas del conocimiento de la ortografía como:
•
•
•

Poco dominio de identificación en la acentuación
Uso inadecuado o desconocimiento en el proceso aplicación de tilde.
Uso inadecuado de signos de puntuación.
7. MARCO CONCEPTUAL
7.1.

MARCO CONCEPTUAL

7.1.1. Concepto de contexto
Se utiliza el término ‘contexto’ para hacer referencia al conjunto de situaciones,
fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico
de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman
lugar dentro de sus límites espacio-temporales. Si bien su definición puede
tornarse complicada por tratarse de un concepto extremadamente abstracto, lo
central de esta palabra es que supone la especificidad de los fenómenos ya que
los mismos se han combinado de modo único e irrepetible para tener influencia en
lo que en él pasa.
7.1.2. Concepto de Escuela
Se refiere al establecimiento o lugar donde se da cualquier género de instrucción
por niveles, También permite nombrar a la enseñanza que se da o que se
adquiere, al conjunto de profesores y estudiantes de una misma enseñanza, al
método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar, y a la doctrina,
principios y sistema de un autor
7.1.3. Concepto de estrategias Pedagógicas
Las estrategias pedagógicas son cada uno de los pasos que el docente desarrolla
en el aula de clase para desarrollar diferentes acciones desde el proceso de
enseñanza del aprendizaje hasta la atención y disciplina de los educandos.
7.1.4. Concepto de Software Educativo
Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje
autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así
también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre
los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,
conocimiento, computadora.
Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje
hasta sistemas operativos completos.1
Sánchez J. (1999), en su Libro "Construyendo y Aprendiendo con el Computador",
define el concepto genérico de Software Educativo como cualquier programa
computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al
proceso de enseñar, aprender y administrar. Un concepto más restringido de
Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje especialmente
diseñado para ser utilizado con una computadora en los procesos de enseñar y
aprender.
Según Rguez Lamas (2000), es una aplicación informática, que soportada sobre
una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de
enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo
educacional del hombre del próximo siglo.
Finalmente, los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de
recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto
del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos
multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados,
explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que
apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática,
Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios,
facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de
fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las
circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción;
pero todos comparten las siguientes características:









1

Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y
evaluando lo aprendido.
Facilita las representaciones animadas.
Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
Permite simular procesos complejos.
Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de
conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al
estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las
diferencias.
Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más
avanzadas.2

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
El uso del software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje puede
ser:
Por parte del alumno.
Se evidencia cuando el estudiante opera directamente el software educativo, pero
en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor.
Por parte del profesor.
Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el software y el
estudiante actúa como receptor del sistema de información. La generalidad
plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje.
El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, entre
ellas:









Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta
que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo
teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.

Los software educativos a pesar de tener unos rasgos esenciales básicos y una
estructura general común se presentan con unas características muy diversas:
unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una
función instrumental del tipo máquina de escribir o calculadora, otros se presentan
como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de examen, unos pocos
se creen expertos... y la mayoría participan en mayor o menor medida de algunas
de estas peculiaridades.
Para poner orden a esta disparidad, se elaboraron múltiples tipologías que los
clasifican a partir de diferentes criterios.
Por ejemplo, hasta el año 2003, según los polos en los cuales se ha movido la
educación, existían dos tipos de software educativos:
1.- Algorítmicos, donde predomina el aprendizaje vía transmisión del
conocimiento, pues el rol del alumno es asimilar el máximo de lo que se le
transmite.
2

http://www.monografias.com/trabajos31/software-educativo-cuba/software-educativo-cuba.shtml
Considerando la función educativa se pueden clasificar en:
Sistemas Tutoriales
Sistema basado en el diálogo con el estudiante, adecuado para presentar
información objetiva, tiene en cuenta las características del alumno, siguiendo una
estrategia pedagógica para la transmisión de conocimientos.
Sistemas Entrenadores
Se parte de que los estudiantes cuentan con los conceptos y destrezas que van a
practicar, por lo que su propósito es contribuir al desarrollo de una determinada
habilidad, intelectual, manual o motora, profundizando en las dos fases finales del
aprendizaje: aplicación y retroalimentación.
7.1.4.1.

Libros Electrónicos

Su objetivo es presentar información al estudiante a partir del uso de texto,
gráficos, animaciones, videos, etc., pero con un nivel de interactividad y
motivación que le facilite las acciones que realiza.
2.- Heurísticos, donde el estudiante descubre el conocimiento interactuando con el
ambiente de aprendizaje que le permita llegar a él.
Considerando la función educativa se pueden clasificar en:
7.1.4.2.

Simuladores

Su objetivo es apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje, semejando la
realidad de forma entretenida.
7.1.4.3.

Juegos Educativos

Su objetivo es llegar a situaciones excitantes y entretenidas, sin dejar en
ocasiones de simular la realidad.
7.1.4.4.

Sistemas Expertos

Programa de conocimientos intensivo que resuelve problemas que normalmente
requieren de la pericia humana. Ejecuta muchas funciones secundarias de manera
análoga a un experto, por ejemplo, preguntar aspectos importantes y explicar
razonamientos.
7.1.4.5.

Sistemas Tutoriales Inteligentes de enseñanza

Despiertan mayor interés y motivación, puesto que pueden detectar errores,
clasificarlos, y explicar por qué se producen, favoreciendo así el proceso de
retroalimentación del estudiante.3
7.1.5. Concepto de las TIC
Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
sin embargo para acercarnos a lo que este término abarca, se citan a las
siguientes definiciones.
Según el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela: "La
TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la
información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros
de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)”.
Miratia (2005) en el artículo: "La Tecnologías de la Información y la Comunicación
en la Educación" publicado en la revista nº4 de Infobit. p 12 y 13, hace referencia a
Garcias (1996), Bartolomé (1989) y Cabero (1996), quienes agrupan a las TIC en
tres grandes sistemas de comunicación: el video, la informática y la
telecomunicación, los cuales abarcan los siguiente medios: el video interactivo, el
videotexto, el teletexto, la televisión por cable y satélite, la web con sus
hiperdocumentos, el CDROM, los sistema multimedia, la teleconferencia en sus
distintos formatos (audio conferencia, videoconferencia, conferencia audio gráfica,
conferencia por computadora y teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la
realidad virtual, la telemática y la tele presencia. 4
Igualmente, hay que considerar que el potencial de un portal es la variedad de
servicios y recursos que ofrece por lo que debe constituirse en un espacio para la
participación y el intercambio, propiciar la creación de comunidades virtuales,
tendientes a fortalecer los grupos sociales que sirva para la preparación,
presentación y seguimiento de proyectos educativos, así como las inversiones
realizadas.

3
4

IBID
http://fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=196&itemid=80
7.2.

MARCO CONTEXTUAL

Este proceso invetigativo se ha de desarrollar en el Colegio Gibraltar- Sede Santa
Martha 2 de toledo ubicada en el Corregimiento de gibraltar y el objeto de estudio
en este trabajo en el área rural a unos 96 Km de distancia de la cabecera
municipal.

Los estudiantes de Básica Primaria conforman un grupo de alumnos que a pesar
de no poseer dentro de los componentes culturales los conocimientos más
elementales que vienen del hogar, sobre la conservación del medio ambiente y
arraigo no ha hecho cambiar algunas actitudes promovidas por la vivencias
ambientales institucionales peor han demostrado otro interés frente a las
estrategias tecnológicas ambientales con la propuesta del software que se ha
constituido en este trabajo como una alternativa para fortalecer el sentido de
pertenencia por la conservación del medio ambiente dentro y fuera de la escuela.
7.2.1. Fundamentación conceptual
7.2.2. ¿A qué llamamos habilidades comunicativas?
Según criterios de varios autores, son aquellos procesos que desarrolla el hombre
y que le permite la comunicación, entre los que se encuentran: hablar, escuchar y
escribir.
El primero de estos procesos (hablar) surge en el niño desde los primeros años de
vida como una necesidad social y parte de su desarrollo psicomotor; los tres
restantes se auto educan , jugando un papel fundamental en este sentido la
escuela, especialmente el maestro como regulador, actor y protagonista del
Proceso Docente Educativo, el que debe constituir un modelo de expresión
idiomática a la vez que debe ser portador de una cultura general que sirva de
ejemplo a imitar por los estudiantes teniendo en cuenta que el lenguaje constituye
el medio mediante el cual se lleva a cabo el proceso de educación y enseñanza de
las nuevas generaciones, es a través del lenguaje oral y escrito que el estudiante
entra en posesión de los conocimientos necesarios para participar en la
producción social y en el proceso de cualquier actividad, es por ello que en
condiciones las de universalización actuales reviste una vital importancia el
desarrollo de habilidades comunicativas que propicien a su vez la competencia
comunicativa entendida esta como un fenómeno donde se integran las
capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados.
Según la Dra Angelina Romeo Abordar la competencia comunicativa desde las
tres dimensiones: la cognitiva, la comunicativa y la sociocultural, concibe al
hombre como sujeto del conocimiento y el lenguaje como medio de cognición y
comunicación; analiza al sujeto en su contexto, en las relaciones con los otros, sus
valores, costumbres, sentimientos, posición y rol social; por ello, se considera este
enfoque como el más integrador. (1)

En ocasiones al encontrarnos conversando con otra persona, esta refiere querer
expresar algo "que tiene en la punta de la lengua" y no logra hacerlo porque no
encuentra la palabra o palabras necesarias para poder comunicar lo que desea.
7.2.3. ¿Por qué ocurre esto?, ¿De qué se trata?
Indiscutiblemente en esta situación se ve afectado el acto de la comunicación
pudiendo ser varias causas que originan este fenómeno: descontextualización,
desconocimiento de un vocabulario amplio, entre otras.
Lo anterior expuesto hizo necesario el estudio profundo del tema, obteniendo
resultados que aún se están aplicando.
El desarrollo de competencia comunicativa en la actual universalización de la
enseñanza requiere la utilización óptima y eficientes de los recursos humanos con
que contamos en la actualidad, de esta forma se facilitará al estudiante el continuo
desarrollo de habilidades docentes que interactúan con las habilidades
comunicativas lo que traerá aparejado el desempeño del estudiante en la
realización de las diversas tareas según lo estipulado en el modelo de enseñanza.
Al hacer alusión a las habilidades comunicativas nos estamos refiriendo a las
habilidades lingüísticas orales de comprensión auditiva y expresión oral, a las
habilidades escritas de comprensión de lectura, expresión escritas en las
direcciones de la competencia comunicativa, a saber, lingüística, sociolingüística,
estratégica y del discurso donde el individuo realiza los actos del habla.

Los autores del trabajo en cuestión coinciden con los criterios de la Dra. Vicentina
Antuña cuando apuntaba que el cultivo del idioma patrio es el cultivo del
sentimiento patrio, es decir, el problema del idioma es en parte un problema de
carácter nacional, por ello nuestra revolución brinda especial atención al problema
de la lengua materna.(2) Todo es así, que todo cuanto se ha hecho y continua
haciendo en el terreno educativo y cultural en pos de un mejor uso de nuestro
idioma, un esfuerzo por conservar, enriquecer y conservar correcta y claramente el
idioma flexible que es nuestra lengua nacional. Pues como dijera Martí, es el
producto y la forma en voces del pueblo que lentamente lo agrega y acuña; y con
él van entrando en el espíritu flexible del alumno las ideas y costumbres del pueblo
que lo creó. (3)
5

A partir de la revisión bibliográfica realizada en diferentes áreas de la ciencia, se
realiza un estudio descriptivo, consultando a expertos para el desarrollo del mismo
lo que permitió analizar conceptos sobre el tema desde diferentes enfoques y
realizar una valoración contextualizada del desarrollo de habilidades en los
estudiantes en el campo de actuación del profesional en condiciones de
universalización.
Resultados
Pese a la importancia que reviste el desarrollo de habilidades comunicativas en las
nuevas condiciones de universalización nuestra experiencia profesional nos ha
demostrado que aún subsisten dificultades en el desarrollo de las mismas lo que
se evidencia indistintamente en la expresión oral y escrita de nuestros estudiantes,
repercutiendo de manera desfavorable en el desarrollo de la competencia
lingüística y en una mayor calidad del Proceso Docente Educativo en la modalidad
de estudio semipresencial.
Por lo cual creemos oportuno la impartición de asignaturas electivas relacionadas
con el uso de nuestro idioma que posibiliten a los estudiantes erradicar dichas
dificultades y de esta forma facilitar la formación de un profesional con un correcto
dominio del idioma independientemente del perfil ocupacional, pues como dijese
Pablo Neruda: "Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una
palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de
una frase que no la esperaba y que le obedeció… Son antiquísimas y
recientísimas…Viven en el féretro escondido y en la flor a penas comenzada…"

5

(1) Romeu, Angelina: El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación
sociocultural.
Dimensiones e indicadores de la competencia
sociocultural. Colección Pedagogía 2005

cognitiva,

comunicativa,

(2) Antuña Vicentina
(3) Martí José: Ideario Pedagógico. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba
(1961)Métodos. La Habana: Palacio de Las Convenciones (2005).
8. RECURSOS
Talento humano
•
•
•

Padres de familia
Niños
docente.

Recursos tecnológicos:
•
•
•
•
•
•

Scracht
IHMC CmapTools
Crossword Forge
Word
Jclic
Plantillas didácticas interactivas

Recursos didacticos:
•
•
•

sopas de letras
Juegos(loteria, juego de palabras, rompecabezas, crucigramas.
Concursos

MEDIOS DE COMUNICACION

•
•
•
•

Textos escrito en computador.
Camara Fotografica.
Videos.
Juegos Interactivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
san_antonio_mria_claret
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
leidyvanessariascos
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaFernandaRoseroB
 
Ponencia Mat
Ponencia MatPonencia Mat
Ponencia Mat
Juan Garcia Moreno
 
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo FinalLas tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo FinalRomina Frandino
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticluisorlan
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaJudith Ariza Jurado
 
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)educ.ar
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
IngKaryT
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
rana54
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
proyecto2013cpe
 
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de AprendizajeProyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Felipe Duarte Camacho
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilReyesCG
 
Proyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramoProyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramoaleydajaneth
 

La actualidad más candente (20)

Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Ponencia Mat
Ponencia MatPonencia Mat
Ponencia Mat
 
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo FinalLas tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimedia
 
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
 
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de AprendizajeProyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
 
Proyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramoProyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramo
 
Presentacion momento 1 unl febrero 4
Presentacion momento 1 unl febrero 4Presentacion momento 1 unl febrero 4
Presentacion momento 1 unl febrero 4
 

Destacado

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
saheli14
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Blaidemar
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosDiana De León
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityJenna Bryant
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Diana Mucha Bonifacio
 
Atd13 cal sem2-2012--web
Atd13 cal sem2-2012--webAtd13 cal sem2-2012--web
Atd13 cal sem2-2012--webATD13
 
Logisol Activité 2011
Logisol Activité 2011Logisol Activité 2011
Logisol Activité 2011xtofr
 
Balade en suisse
Balade en suisseBalade en suisse
Balade en suissefilipj2000
 
A paris yves montand
A paris  yves montandA paris  yves montand
A paris yves montandfilipj2000
 
Carrera de comunicacion social
Carrera de comunicacion socialCarrera de comunicacion social
Carrera de comunicacion social
Johifers
 
Papillons et mineraux_rp
Papillons et mineraux_rpPapillons et mineraux_rp
Papillons et mineraux_rpfilipj2000
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Christian Lopez
 
Commune info 36-web
Commune info 36-webCommune info 36-web
Commune info 36-web
ATD13
 
Pon en marcha tu idea y emprende
Pon en marcha tu idea y emprendePon en marcha tu idea y emprende
Pon en marcha tu idea y emprende
RobertoEnrique_Rincon
 
3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...liubingquintero
 
4 raisons de maintenir votre page facebook
4 raisons de maintenir votre page facebook4 raisons de maintenir votre page facebook
4 raisons de maintenir votre page facebook
Frederic Gonzalo
 
Yourprezi losdaniels
Yourprezi losdanielsYourprezi losdaniels
Yourprezi losdaniels
Esa Silv:3
 
5618 presentacion matematicas
5618 presentacion matematicas5618 presentacion matematicas
5618 presentacion matematicas
María Yaneth Porras Guerrero
 
Reglamento de Biblioteca
Reglamento de BibliotecaReglamento de Biblioteca
Reglamento de Biblioteca
Ruth GarcíaRamirez
 

Destacado (20)

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Atd13 cal sem2-2012--web
Atd13 cal sem2-2012--webAtd13 cal sem2-2012--web
Atd13 cal sem2-2012--web
 
Logisol Activité 2011
Logisol Activité 2011Logisol Activité 2011
Logisol Activité 2011
 
Balade en suisse
Balade en suisseBalade en suisse
Balade en suisse
 
Colegio los pinos
Colegio los pinosColegio los pinos
Colegio los pinos
 
A paris yves montand
A paris  yves montandA paris  yves montand
A paris yves montand
 
Carrera de comunicacion social
Carrera de comunicacion socialCarrera de comunicacion social
Carrera de comunicacion social
 
Papillons et mineraux_rp
Papillons et mineraux_rpPapillons et mineraux_rp
Papillons et mineraux_rp
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Commune info 36-web
Commune info 36-webCommune info 36-web
Commune info 36-web
 
Pon en marcha tu idea y emprende
Pon en marcha tu idea y emprendePon en marcha tu idea y emprende
Pon en marcha tu idea y emprende
 
3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...
 
4 raisons de maintenir votre page facebook
4 raisons de maintenir votre page facebook4 raisons de maintenir votre page facebook
4 raisons de maintenir votre page facebook
 
Yourprezi losdaniels
Yourprezi losdanielsYourprezi losdaniels
Yourprezi losdaniels
 
5618 presentacion matematicas
5618 presentacion matematicas5618 presentacion matematicas
5618 presentacion matematicas
 
Reglamento de Biblioteca
Reglamento de BibliotecaReglamento de Biblioteca
Reglamento de Biblioteca
 

Similar a CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA

El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Carmen Leonor
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
Lalo Perez
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoPedro Campos
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
44375 proyecto pedagógico
44375 proyecto pedagógico44375 proyecto pedagógico
44375 proyecto pedagógicoSDSANTAMARTHA2
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Ribelsy Cruz
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Trabajo final
Trabajo final   Trabajo final
Trabajo final
Cesar Nicolas Dilone
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
milenita aguirre castro
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 

Similar a CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA (20)

El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
44375 proyecto pedagógico
44375 proyecto pedagógico44375 proyecto pedagógico
44375 proyecto pedagógico
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
 
Trabajo final
Trabajo final   Trabajo final
Trabajo final
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA

  • 1. CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA LORENA PRIETO MORA COLEGIO GIBRALTAR – SEDE SANTA MARTHA 2 TOLEDO – NORTE DE SANTANDER 2013
  • 2. CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA LORENA PRIETO MORA Formador: RICHARD LEONARDO DIAZ FLOREZ CPE Universidad de Pamplona COLEGIO GIBRALTAR – SEDE SANTA MARTHA 2 TOLEDO – NORTE DE SANTANDER 2013
  • 3. CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA 1. RESUMEN Con este proyecto se busca mejorar la ortografía en los estudiantes del Colegio Gibraltar - Sede Santha Martha 2, apoyada en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) , desarrollando actividades ludicas que ayuden a la memoria, ver un videos seguidamente hacer preguntas , producción textual donde muestre todo lo aprendido, realizar diversas actividades a través de las TICS (sopa de letras, reglas de ortografia), realizar material didáctico que sirva para todos los grados, donde los estudiantes desarrollen competencias comprensiva, interpretativa, argumentativa, colaborativa así los educandos adquieren conocimientos significativos de lo que se pretende dar. 2. PALABRAS CLAVE Lectura, habilidades comunicativas, alfabetización, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), socioconstructivismo, Rural education, new school, communicative skills, literacy, Communication Technologies (ICT's), socio-constructivism École nouvelle, habiletés Information and Éducation rurale, communicatives, alphabétisation, technologies de l'information et la communication (TIC), socio constructivisme
  • 4. 3. INTRODUCCIÓN. La importancia de la comunicacion es una posición defendida desde todos los frentes de nuestra sociedad. Padres, profesores y autoridades, no ponen en duda lo conveniente que es dicha actividad, De este modo, es fundamental la ortografía que contempla las normas gramaticales para hacer un buen uso del lenguaje, para una correcta comunicación del enunciado, siendo indispensable poner en practica estas reglas para la interiorización de las mismas, que permitan contar con una buena ortografía para una correcta comunicación, donde radica la importancia de este proyecto de aula.
  • 5. 4. OBJETIVO 4.1. Objetivo General. Mejorar las competencias lectoras ortografica de los estudiantes del Colegio Gibraltar – Sede Santa martha 2 mediante el desarrollo de actividades a través de la articulación de las TIC. 4.2.      Objetivo Específicos. Generar espacios de aprendizaje para que los estudiantes aprendan de una manera lúdica . Integrar las TIC de forma transverzal dentro de las areas basicas.. Identificar los avances el antes, durante y despues del uso de las TIC, como un recurso educativo. Generar en los estudiantes la seguridad requerida para hablar en público, para que expongan sus ideas y conocimientos sin temor a la burla o al error. Fortalecer en ellos la importancia de practicar valores como respeto y tolerancia.
  • 6. 5. PREGUNTA DE INVESTIGACION. ¿Como mejoro mi ortografia con ayuda de las TIC’s, en la sede santa martha 2? 6. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Realizado un diagnóstico sobre los problemas relacionados con la escritura y en especial la ortografía de los niños de la básica primaria de la Colegio Gibraltar Sede Santha Martha 2, municipio de Toledo, se han podido observar dificultades en las distintas áreas del conocimiento de la ortografía como: • • • Poco dominio de identificación en la acentuación Uso inadecuado o desconocimiento en el proceso aplicación de tilde. Uso inadecuado de signos de puntuación.
  • 7. 7. MARCO CONCEPTUAL 7.1. MARCO CONCEPTUAL 7.1.1. Concepto de contexto Se utiliza el término ‘contexto’ para hacer referencia al conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales. Si bien su definición puede tornarse complicada por tratarse de un concepto extremadamente abstracto, lo central de esta palabra es que supone la especificidad de los fenómenos ya que los mismos se han combinado de modo único e irrepetible para tener influencia en lo que en él pasa. 7.1.2. Concepto de Escuela Se refiere al establecimiento o lugar donde se da cualquier género de instrucción por niveles, También permite nombrar a la enseñanza que se da o que se adquiere, al conjunto de profesores y estudiantes de una misma enseñanza, al método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar, y a la doctrina, principios y sistema de un autor 7.1.3. Concepto de estrategias Pedagógicas Las estrategias pedagógicas son cada uno de los pasos que el docente desarrolla en el aula de clase para desarrollar diferentes acciones desde el proceso de enseñanza del aprendizaje hasta la atención y disciplina de los educandos. 7.1.4. Concepto de Software Educativo Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
  • 8. Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos.1 Sánchez J. (1999), en su Libro "Construyendo y Aprendiendo con el Computador", define el concepto genérico de Software Educativo como cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Un concepto más restringido de Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con una computadora en los procesos de enseñar y aprender. Según Rguez Lamas (2000), es una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo. Finalmente, los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del proceso de enseñanza – aprendizaje. Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico. Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes características:        1 Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido. Facilita las representaciones animadas. Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación. Permite simular procesos complejos. Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados. Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias. Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.2 http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
  • 9. El uso del software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje puede ser: Por parte del alumno. Se evidencia cuando el estudiante opera directamente el software educativo, pero en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor. Por parte del profesor. Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el software y el estudiante actúa como receptor del sistema de información. La generalidad plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje. El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, entre ellas:        Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje. Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos. Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje. Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo. Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva. Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas. Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora. Los software educativos a pesar de tener unos rasgos esenciales básicos y una estructura general común se presentan con unas características muy diversas: unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una función instrumental del tipo máquina de escribir o calculadora, otros se presentan como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de examen, unos pocos se creen expertos... y la mayoría participan en mayor o menor medida de algunas de estas peculiaridades. Para poner orden a esta disparidad, se elaboraron múltiples tipologías que los clasifican a partir de diferentes criterios. Por ejemplo, hasta el año 2003, según los polos en los cuales se ha movido la educación, existían dos tipos de software educativos: 1.- Algorítmicos, donde predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento, pues el rol del alumno es asimilar el máximo de lo que se le transmite. 2 http://www.monografias.com/trabajos31/software-educativo-cuba/software-educativo-cuba.shtml
  • 10. Considerando la función educativa se pueden clasificar en: Sistemas Tutoriales Sistema basado en el diálogo con el estudiante, adecuado para presentar información objetiva, tiene en cuenta las características del alumno, siguiendo una estrategia pedagógica para la transmisión de conocimientos. Sistemas Entrenadores Se parte de que los estudiantes cuentan con los conceptos y destrezas que van a practicar, por lo que su propósito es contribuir al desarrollo de una determinada habilidad, intelectual, manual o motora, profundizando en las dos fases finales del aprendizaje: aplicación y retroalimentación. 7.1.4.1. Libros Electrónicos Su objetivo es presentar información al estudiante a partir del uso de texto, gráficos, animaciones, videos, etc., pero con un nivel de interactividad y motivación que le facilite las acciones que realiza. 2.- Heurísticos, donde el estudiante descubre el conocimiento interactuando con el ambiente de aprendizaje que le permita llegar a él. Considerando la función educativa se pueden clasificar en: 7.1.4.2. Simuladores Su objetivo es apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje, semejando la realidad de forma entretenida. 7.1.4.3. Juegos Educativos Su objetivo es llegar a situaciones excitantes y entretenidas, sin dejar en ocasiones de simular la realidad. 7.1.4.4. Sistemas Expertos Programa de conocimientos intensivo que resuelve problemas que normalmente requieren de la pericia humana. Ejecuta muchas funciones secundarias de manera análoga a un experto, por ejemplo, preguntar aspectos importantes y explicar razonamientos.
  • 11. 7.1.4.5. Sistemas Tutoriales Inteligentes de enseñanza Despiertan mayor interés y motivación, puesto que pueden detectar errores, clasificarlos, y explicar por qué se producen, favoreciendo así el proceso de retroalimentación del estudiante.3 7.1.5. Concepto de las TIC Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin embargo para acercarnos a lo que este término abarca, se citan a las siguientes definiciones. Según el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela: "La TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)”. Miratia (2005) en el artículo: "La Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación" publicado en la revista nº4 de Infobit. p 12 y 13, hace referencia a Garcias (1996), Bartolomé (1989) y Cabero (1996), quienes agrupan a las TIC en tres grandes sistemas de comunicación: el video, la informática y la telecomunicación, los cuales abarcan los siguiente medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto, la televisión por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM, los sistema multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia, videoconferencia, conferencia audio gráfica, conferencia por computadora y teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y la tele presencia. 4 Igualmente, hay que considerar que el potencial de un portal es la variedad de servicios y recursos que ofrece por lo que debe constituirse en un espacio para la participación y el intercambio, propiciar la creación de comunidades virtuales, tendientes a fortalecer los grupos sociales que sirva para la preparación, presentación y seguimiento de proyectos educativos, así como las inversiones realizadas. 3 4 IBID http://fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=196&itemid=80
  • 12. 7.2. MARCO CONTEXTUAL Este proceso invetigativo se ha de desarrollar en el Colegio Gibraltar- Sede Santa Martha 2 de toledo ubicada en el Corregimiento de gibraltar y el objeto de estudio en este trabajo en el área rural a unos 96 Km de distancia de la cabecera municipal. Los estudiantes de Básica Primaria conforman un grupo de alumnos que a pesar de no poseer dentro de los componentes culturales los conocimientos más elementales que vienen del hogar, sobre la conservación del medio ambiente y arraigo no ha hecho cambiar algunas actitudes promovidas por la vivencias ambientales institucionales peor han demostrado otro interés frente a las estrategias tecnológicas ambientales con la propuesta del software que se ha constituido en este trabajo como una alternativa para fortalecer el sentido de pertenencia por la conservación del medio ambiente dentro y fuera de la escuela. 7.2.1. Fundamentación conceptual 7.2.2. ¿A qué llamamos habilidades comunicativas? Según criterios de varios autores, son aquellos procesos que desarrolla el hombre y que le permite la comunicación, entre los que se encuentran: hablar, escuchar y escribir. El primero de estos procesos (hablar) surge en el niño desde los primeros años de vida como una necesidad social y parte de su desarrollo psicomotor; los tres restantes se auto educan , jugando un papel fundamental en este sentido la escuela, especialmente el maestro como regulador, actor y protagonista del Proceso Docente Educativo, el que debe constituir un modelo de expresión idiomática a la vez que debe ser portador de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los estudiantes teniendo en cuenta que el lenguaje constituye el medio mediante el cual se lleva a cabo el proceso de educación y enseñanza de las nuevas generaciones, es a través del lenguaje oral y escrito que el estudiante entra en posesión de los conocimientos necesarios para participar en la producción social y en el proceso de cualquier actividad, es por ello que en condiciones las de universalización actuales reviste una vital importancia el desarrollo de habilidades comunicativas que propicien a su vez la competencia comunicativa entendida esta como un fenómeno donde se integran las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados. Según la Dra Angelina Romeo Abordar la competencia comunicativa desde las tres dimensiones: la cognitiva, la comunicativa y la sociocultural, concibe al
  • 13. hombre como sujeto del conocimiento y el lenguaje como medio de cognición y comunicación; analiza al sujeto en su contexto, en las relaciones con los otros, sus valores, costumbres, sentimientos, posición y rol social; por ello, se considera este enfoque como el más integrador. (1) En ocasiones al encontrarnos conversando con otra persona, esta refiere querer expresar algo "que tiene en la punta de la lengua" y no logra hacerlo porque no encuentra la palabra o palabras necesarias para poder comunicar lo que desea. 7.2.3. ¿Por qué ocurre esto?, ¿De qué se trata? Indiscutiblemente en esta situación se ve afectado el acto de la comunicación pudiendo ser varias causas que originan este fenómeno: descontextualización, desconocimiento de un vocabulario amplio, entre otras. Lo anterior expuesto hizo necesario el estudio profundo del tema, obteniendo resultados que aún se están aplicando. El desarrollo de competencia comunicativa en la actual universalización de la enseñanza requiere la utilización óptima y eficientes de los recursos humanos con que contamos en la actualidad, de esta forma se facilitará al estudiante el continuo desarrollo de habilidades docentes que interactúan con las habilidades comunicativas lo que traerá aparejado el desempeño del estudiante en la realización de las diversas tareas según lo estipulado en el modelo de enseñanza. Al hacer alusión a las habilidades comunicativas nos estamos refiriendo a las habilidades lingüísticas orales de comprensión auditiva y expresión oral, a las habilidades escritas de comprensión de lectura, expresión escritas en las direcciones de la competencia comunicativa, a saber, lingüística, sociolingüística, estratégica y del discurso donde el individuo realiza los actos del habla. Los autores del trabajo en cuestión coinciden con los criterios de la Dra. Vicentina Antuña cuando apuntaba que el cultivo del idioma patrio es el cultivo del sentimiento patrio, es decir, el problema del idioma es en parte un problema de carácter nacional, por ello nuestra revolución brinda especial atención al problema de la lengua materna.(2) Todo es así, que todo cuanto se ha hecho y continua haciendo en el terreno educativo y cultural en pos de un mejor uso de nuestro idioma, un esfuerzo por conservar, enriquecer y conservar correcta y claramente el idioma flexible que es nuestra lengua nacional. Pues como dijera Martí, es el producto y la forma en voces del pueblo que lentamente lo agrega y acuña; y con él van entrando en el espíritu flexible del alumno las ideas y costumbres del pueblo que lo creó. (3)
  • 14. 5 A partir de la revisión bibliográfica realizada en diferentes áreas de la ciencia, se realiza un estudio descriptivo, consultando a expertos para el desarrollo del mismo lo que permitió analizar conceptos sobre el tema desde diferentes enfoques y realizar una valoración contextualizada del desarrollo de habilidades en los estudiantes en el campo de actuación del profesional en condiciones de universalización. Resultados Pese a la importancia que reviste el desarrollo de habilidades comunicativas en las nuevas condiciones de universalización nuestra experiencia profesional nos ha demostrado que aún subsisten dificultades en el desarrollo de las mismas lo que se evidencia indistintamente en la expresión oral y escrita de nuestros estudiantes, repercutiendo de manera desfavorable en el desarrollo de la competencia lingüística y en una mayor calidad del Proceso Docente Educativo en la modalidad de estudio semipresencial. Por lo cual creemos oportuno la impartición de asignaturas electivas relacionadas con el uso de nuestro idioma que posibiliten a los estudiantes erradicar dichas dificultades y de esta forma facilitar la formación de un profesional con un correcto dominio del idioma independientemente del perfil ocupacional, pues como dijese Pablo Neruda: "Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Son antiquísimas y recientísimas…Viven en el féretro escondido y en la flor a penas comenzada…" 5 (1) Romeu, Angelina: El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia sociocultural. Colección Pedagogía 2005 cognitiva, comunicativa, (2) Antuña Vicentina (3) Martí José: Ideario Pedagógico. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba (1961)Métodos. La Habana: Palacio de Las Convenciones (2005).
  • 15. 8. RECURSOS Talento humano • • • Padres de familia Niños docente. Recursos tecnológicos: • • • • • • Scracht IHMC CmapTools Crossword Forge Word Jclic Plantillas didácticas interactivas Recursos didacticos: • • • sopas de letras Juegos(loteria, juego de palabras, rompecabezas, crucigramas. Concursos MEDIOS DE COMUNICACION • • • • Textos escrito en computador. Camara Fotografica. Videos. Juegos Interactivos.