SlideShare una empresa de Scribd logo
GERARDO OLIVA GARCIA
       SONIA ORTIZ GARCIA
ENRIQUE RAMIREZ ESPINOZA
 LORENA RUANO GONZALEZ
        ANGELES SALDIVAR
  PABLO SANCHEZ CARRILLO
•Para   prevenir contaminación microbiana los L/C
deberán ser regularmente desinfectados.
•Por lo tanto las soluciones deberán permanecer
estériles.
•Además el agente Antimicrobiano debe de reunir las
siguientes caracteristicas:
•Preservarte y Desinfectante.
•Generalmente     las botellas NO abiertas de solución se
encuentran en un estado estéril.
•Los preservantes evitan que se multipliquen los
microorganismos a niveles inseguros en las soluciones.
•Por lo tanto la inhibición del crecimiento microbiano es
la principal función del preservante, además de actuar
como un sistema de defensa.
 Es utilizado en los lentes de contacto rigidos
  (PMMA).
 El BAK es normalmente utilizado
  conjuntamente con un buen agente
  humectante y otro quelante (EDTA).
•Son compatibles con otros ingredientes.
•No son toxicos ni irritantes
•Son efectivos contra un amplio espectro de organismos.
•Trabaja por absorción de una membrana de la célula, por lo
que incrementa su permeabilidad.
La concentración de BAK de las soluciones es de 0.001-
0.01%.
El BAK es más efectivo en un ambiente alcalino
óptimamente efectivo a un pH 8. El BAK se descompone al
exponerse a la luz.
 Es  un preservante alcohol clorinado con un
  amplio
  espectro de acción. Lento en actuar en contra de
  hongos y bacterias. Es relativamente inestable,
  volátil, pobre bacteriostáticamente, con un olor
  distintivo.
Originalmente utilizado en lentes de PMMA, no es
ahora un ingrediente común en productos para el
cuidado de lentes de contacto.
Desinfectante y preservante de productos para el
cuidado lentes de contacto RGP y PMMA. No es
compatible para usarse con lentes de contacto
blandos.
Tiene poca afinidad por los materiales para lentes
de contacto RGP por una ionicidad baja.
   Los alcoholes, especialmente
    en concentraciones altas, son
    agentes       antimicrobianos
    muy efectivos (el alcohol
    isopropil es el más efectivo).
    Sin embargo los alcoholes en
    general son inefectivos en
    contra de las esporas de
    bacterias. Los dos más
    comunes son el etanol y el
    alcohol isopropílico.
La clorhexidina es un preservante catiónico débil
el cual ha sido utilizado en soluciones para lentes
de contacto rígidos y blandos.

Acción: interfiere con las funciones de la
membrana celular.

Pero no es efectivo contra ciertas bacterias y
hongos.
 No son estrictamente preservadores, se
 describen    como     mejoradores      del
 preservante, potensiadores del preservante
 y agentes quelantes. Se encuentra en la
 mayoría de las soluciones para lestes de
 contacto.
Cloruro de alkil trietanol de amonio.
Es un desinfectante poderoso se usa
normalmente en concentraciones muy altas
para desinfectantes domésticos y para
piscinas. Penetra fácilmente los materiales de
l/c por lo cual resulta una significativa
incidencia de irritación.
 Seutiliza como preservante en la comida
 como      pan     y    productos      lácteos
 generalmente en combinación con el EDTA.
 Aunque no induce reacciones de
 hipersensibilidad su eficacia antimicrobiana
 es menor que el timerosal. Es un mal
 agente contra los hongos.
Es un compuesto orgánico que contiene mercurio
utilizado ampliamente en el pasado en soluciones
para lentes rígidos y blandos.
Es más efectivo en pH neutrales o ligeramente
alcalinos. Su forma iónica cargada negativamente
puede adherirse a los depósitos de proteína (lisozima
esta cargada +ve) resultando en una exposición
prolongada del ojo al timerosal. Puede fácilmente
penetrar las matrices del lente (tamaño del poro de 3
a 5 nm) debido a su pequeño tamaño molecular de 1.3
nm.
 Es efectivo en contra de bacterias debido a su
  forma covalente de iones de mercurio con los
  grupos sulfidril de las enzimas celulares y
  otras proteínas que inhiben sus funciones.
  Resultando en muerte celular.

 ElTimerosal es utilizado en concentraciones
  que van del 0.001 a 0.2% y es normalmente
  combinado con clorhexidina o EDTA.
Una    nueva generación de preservantes para
soluciones de lentes de contacto fue desarrollada para
resolver los problemas anteriores (generalmente más
fuertes).
Uno de los primeros productos en tomar este noble
acercamiento fue basado en Dymed™, el nombre
comercial del poli(aminopropil biguanida) (PAPB) o
polihexanida. El PAPB es un miembro de la familia de
las biguanidas que incluye la clorhexidina (comparte la
unidad repetitiva de biguanida-hexamethileno con la
clorhexidina pero tiene aproximadadmente 4 veces el
peso molecular de la clorhexidina (PAPB=1300)).
•   Son tabletas efervescentes liberadoras de cloro
    en sistemas de desinfección para lentes de
    contacto blandos.

•   Requiere salina estéril no preservada.

•   4 hrs de exposición recomendada
Para la desinfección de lentes de contacto, una tableta es disuelta en
10 mL de solución salina para hacer una solución desinfectante con
un pH entre 5.5 y 7.5.

Particularmente lentes entintados con tintes reactivos, pueden alterar
o perder su color con dichos sistemas.

Estos sistemas producen concentraciones de cloro de 4 a 8 ppm,
requiriendo el remojar el lente varias veces durante 30 minutos hasta
4 hrs.

Es importante que los lentes sean limpiados y enjuagados
apropiadamente (con solución salina estéril) antes de la desinfección
y nuevamente antes de la inserción para remover los residuos
químicos de sus superficies.
   El peróxido de hidrógeno es uno de los primeros
    métodos de desinfección de lentes de contacto
    hidrofílicos.
   Produce radicales de oxígeno libre que son muy
    reactivos y rápidamente se unen a muchos
    componentes celulares.
•Rápido: elimina a la mayoria de los organismos en
un periodo corto.

•Alta   eficacia antimicrobiana.

•Productos     de descomposición no-tóxicos: agua y
oxígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Antisépticos y desinfectantes de alto nivel
Antisépticos y desinfectantes de alto nivelAntisépticos y desinfectantes de alto nivel
Antisépticos y desinfectantes de alto nivelnAyblancO
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Jean Granda
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Juan Irizarry
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Qx
QxQx
Biocidorg presentacion
Biocidorg presentacionBiocidorg presentacion
Biocidorg presentacion
Hans Fandiño
 
Teoría sobre desinfectantes
Teoría sobre desinfectantesTeoría sobre desinfectantes
Teoría sobre desinfectantes
Danilo Soto
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Soluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listoSoluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listoMagaly Lds
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
carmen luna ramos
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Jc Sebastian Sanchez RG
 
Quimica
QuimicaQuimica

La actualidad más candente (19)

Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Antisépticos y desinfectantes de alto nivel
Antisépticos y desinfectantes de alto nivelAntisépticos y desinfectantes de alto nivel
Antisépticos y desinfectantes de alto nivel
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Qx
QxQx
Qx
 
Biocidorg presentacion
Biocidorg presentacionBiocidorg presentacion
Biocidorg presentacion
 
Teoría sobre desinfectantes
Teoría sobre desinfectantesTeoría sobre desinfectantes
Teoría sobre desinfectantes
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Soluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listoSoluciones quirurgicas listo
Soluciones quirurgicas listo
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Colirios
Colirios Colirios
Colirios
 

Similar a soluciones preservadoras

Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónSilvia Censi
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
Kandy Dipa
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Luis Granda
 
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptxMANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
anaquijije
 
13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
Karlos ER
 
Productos de diario uso
Productos de diario uso Productos de diario uso
Productos de diario uso jane Sehk
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
SheylaBc1
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
Luna Araiza
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,itzira
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Od. Melisa Romero
 
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
thamaraartica
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
0615 virkon
0615 virkon0615 virkon
0615 virkon
DikEspaa
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrinilucho96
 

Similar a soluciones preservadoras (20)

Antimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodonciaAntimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodoncia
 
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas Sanitización
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
 
Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+Etanol de caña de azucar+
Etanol de caña de azucar+
 
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptxMANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
 
13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Productos de diario uso
Productos de diario uso Productos de diario uso
Productos de diario uso
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
 
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
 
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
Preparación de medios de cultivo y su esterilizaciónPreparación de medios de cultivo y su esterilización
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
0615 virkon
0615 virkon0615 virkon
0615 virkon
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrini
 

Más de lorenijiju

Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
lorenijiju
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esqueléticolorenijiju
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazónlorenijiju
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.lorenijiju
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celularlorenijiju
 
Clasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxferClasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxferlorenijiju
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíacolorenijiju
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo lisolorenijiju
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esqueléticolorenijiju
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membranalorenijiju
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funcioneslorenijiju
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocularlorenijiju
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 

Más de lorenijiju (20)

Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Clasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxferClasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxfer
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

soluciones preservadoras

  • 1. GERARDO OLIVA GARCIA SONIA ORTIZ GARCIA ENRIQUE RAMIREZ ESPINOZA LORENA RUANO GONZALEZ ANGELES SALDIVAR PABLO SANCHEZ CARRILLO
  • 2. •Para prevenir contaminación microbiana los L/C deberán ser regularmente desinfectados. •Por lo tanto las soluciones deberán permanecer estériles. •Además el agente Antimicrobiano debe de reunir las siguientes caracteristicas: •Preservarte y Desinfectante.
  • 3. •Generalmente las botellas NO abiertas de solución se encuentran en un estado estéril. •Los preservantes evitan que se multipliquen los microorganismos a niveles inseguros en las soluciones. •Por lo tanto la inhibición del crecimiento microbiano es la principal función del preservante, además de actuar como un sistema de defensa.
  • 4.  Es utilizado en los lentes de contacto rigidos (PMMA).  El BAK es normalmente utilizado conjuntamente con un buen agente humectante y otro quelante (EDTA).
  • 5. •Son compatibles con otros ingredientes. •No son toxicos ni irritantes •Son efectivos contra un amplio espectro de organismos. •Trabaja por absorción de una membrana de la célula, por lo que incrementa su permeabilidad. La concentración de BAK de las soluciones es de 0.001- 0.01%. El BAK es más efectivo en un ambiente alcalino óptimamente efectivo a un pH 8. El BAK se descompone al exponerse a la luz.
  • 6.  Es un preservante alcohol clorinado con un amplio espectro de acción. Lento en actuar en contra de hongos y bacterias. Es relativamente inestable, volátil, pobre bacteriostáticamente, con un olor distintivo. Originalmente utilizado en lentes de PMMA, no es ahora un ingrediente común en productos para el cuidado de lentes de contacto.
  • 7. Desinfectante y preservante de productos para el cuidado lentes de contacto RGP y PMMA. No es compatible para usarse con lentes de contacto blandos. Tiene poca afinidad por los materiales para lentes de contacto RGP por una ionicidad baja.
  • 8. Los alcoholes, especialmente en concentraciones altas, son agentes antimicrobianos muy efectivos (el alcohol isopropil es el más efectivo). Sin embargo los alcoholes en general son inefectivos en contra de las esporas de bacterias. Los dos más comunes son el etanol y el alcohol isopropílico.
  • 9. La clorhexidina es un preservante catiónico débil el cual ha sido utilizado en soluciones para lentes de contacto rígidos y blandos. Acción: interfiere con las funciones de la membrana celular. Pero no es efectivo contra ciertas bacterias y hongos.
  • 10.  No son estrictamente preservadores, se describen como mejoradores del preservante, potensiadores del preservante y agentes quelantes. Se encuentra en la mayoría de las soluciones para lestes de contacto.
  • 11. Cloruro de alkil trietanol de amonio. Es un desinfectante poderoso se usa normalmente en concentraciones muy altas para desinfectantes domésticos y para piscinas. Penetra fácilmente los materiales de l/c por lo cual resulta una significativa incidencia de irritación.
  • 12.  Seutiliza como preservante en la comida como pan y productos lácteos generalmente en combinación con el EDTA. Aunque no induce reacciones de hipersensibilidad su eficacia antimicrobiana es menor que el timerosal. Es un mal agente contra los hongos.
  • 13. Es un compuesto orgánico que contiene mercurio utilizado ampliamente en el pasado en soluciones para lentes rígidos y blandos. Es más efectivo en pH neutrales o ligeramente alcalinos. Su forma iónica cargada negativamente puede adherirse a los depósitos de proteína (lisozima esta cargada +ve) resultando en una exposición prolongada del ojo al timerosal. Puede fácilmente penetrar las matrices del lente (tamaño del poro de 3 a 5 nm) debido a su pequeño tamaño molecular de 1.3 nm.
  • 14.  Es efectivo en contra de bacterias debido a su forma covalente de iones de mercurio con los grupos sulfidril de las enzimas celulares y otras proteínas que inhiben sus funciones. Resultando en muerte celular.  ElTimerosal es utilizado en concentraciones que van del 0.001 a 0.2% y es normalmente combinado con clorhexidina o EDTA.
  • 15. Una nueva generación de preservantes para soluciones de lentes de contacto fue desarrollada para resolver los problemas anteriores (generalmente más fuertes). Uno de los primeros productos en tomar este noble acercamiento fue basado en Dymed™, el nombre comercial del poli(aminopropil biguanida) (PAPB) o polihexanida. El PAPB es un miembro de la familia de las biguanidas que incluye la clorhexidina (comparte la unidad repetitiva de biguanida-hexamethileno con la clorhexidina pero tiene aproximadadmente 4 veces el peso molecular de la clorhexidina (PAPB=1300)).
  • 16. Son tabletas efervescentes liberadoras de cloro en sistemas de desinfección para lentes de contacto blandos. • Requiere salina estéril no preservada. • 4 hrs de exposición recomendada
  • 17. Para la desinfección de lentes de contacto, una tableta es disuelta en 10 mL de solución salina para hacer una solución desinfectante con un pH entre 5.5 y 7.5. Particularmente lentes entintados con tintes reactivos, pueden alterar o perder su color con dichos sistemas. Estos sistemas producen concentraciones de cloro de 4 a 8 ppm, requiriendo el remojar el lente varias veces durante 30 minutos hasta 4 hrs. Es importante que los lentes sean limpiados y enjuagados apropiadamente (con solución salina estéril) antes de la desinfección y nuevamente antes de la inserción para remover los residuos químicos de sus superficies.
  • 18. El peróxido de hidrógeno es uno de los primeros métodos de desinfección de lentes de contacto hidrofílicos.  Produce radicales de oxígeno libre que son muy reactivos y rápidamente se unen a muchos componentes celulares.
  • 19. •Rápido: elimina a la mayoria de los organismos en un periodo corto. •Alta eficacia antimicrobiana. •Productos de descomposición no-tóxicos: agua y oxígeno.