SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS DE COBRO Y SEGURIDAD 
POLÍTICAS DE COBRO DE UNA EMPRESA 
Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus cuentas por 
cobrar a su vencimiento. 
La efectividad de las políticas de cobro de la empresa se puede evaluar parcialmente examinando el nivel de 
estimación de cuentas incobrables. Este nivel no depende solamente de las políticas de cobro sino también 
de la política de créditos en la cual se basa su aprobación. 
Si se supone que el nivel de cuentas malas atribuible a las políticas de crédito de la empresa es 
relativamente constante, puede esperarse un aumento en los gastos de cobro para reducir las cuentas de 
difícil cobro de la empresa. 
El aumento en los gastos de cobro debe reducir la estimación de cuentas incobrables y el periodo medio de 
cobros, aumentando así las utilidades. 
Los costos de esta estrategia puede incluir la pérdida de ventas además de mayores gastos de cobro si el 
nivel de la gestión de cobranza es demasiado intenso; en otras palabras, si la empresa apremia demasiado a 
sus clientes para que paguen sus cuentas, estos pueden molestarse y llevar sus negocios a otra parte, 
reduciendo así las ventas de la empresa. 
4 PASOS ESENCIALES PARA LOGRAR UN FÁCIL ENTENDIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA POLÍTICA DE 
SEGURIDAD. 
Una Política de Seguridad es como la "carta de presentación 
de la empresa" donde se exponen los puntos que quiere dar a 
conocer la empresa, 
¿A qué se dedica?, 
¿Qué quiere lograr?, 
¿Bajo qué método trabaja?, 
¿Cómo lo quiere lograr? 
Estas 4 preguntas son la estructura que debe de llevar la carta de presentación ante el cliente, el cual al 
leer estos 4 puntos va a tener una idea muy clara de la empresa a la que está a punto de comprar sus 
productos o servicios “ 
SISTEMA DE SEGURIDAD 
decimos que es un conjunto de dispositivos colocados estratégicamente en el perímetro de un sitio 
específico para detectar las presencia, irrupción, o invasión de un desconocido o de un individuo que no 
posea un acceso permitido. Estos equipos nos avisarán cuando el sistema fue violado mediante un ruido 
característico o señal aguda, a su vez, el sistema de seguridad puede estar conectado a una central de 
vigilancia privada para que al cabo de pocos minutos personal policial se haga presente en nuestra ayuda.

Más contenido relacionado

Similar a 4.6.4 politicas de cobro y seguridad

4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridadgonzaleznando
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridadgonzaleznando
 
Politicas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridadPoliticas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridad
vivekely
 
Cdev como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)
Cdev   como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)Cdev   como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)
Cdev como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)rfynn
 
Paosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crmPaosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crm
paola zubieta
 
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
JenniferRobles5
 
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
tgestiona Perú
 
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
Factura-E
 
12 consejos de seguridad para la empresa
12 consejos de seguridad para la empresa12 consejos de seguridad para la empresa
12 consejos de seguridad para la empresapsicologavanessasoto
 
SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad Vgparra989
 
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketingGuia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Judith Lopez
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmB1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1 Business Solutions
 
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmcrm software
 
Elementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema operaElementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema opera
GiselleMena2
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMLeonardo Lopez
 
Programa consultoría mipyme
Programa consultoría mipymePrograma consultoría mipyme
Programa consultoría mipyme
Asesoría y Servicios Consultores, S. C.
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
kasove
 

Similar a 4.6.4 politicas de cobro y seguridad (20)

4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
 
Politicas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridadPoliticas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridad
 
Cdev como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)
Cdev   como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)Cdev   como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)
Cdev como funciona la oficina virtual de ventas (borrador)
 
Paosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crmPaosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crm
 
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
 
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
¿Es tiempo de tercerizar sus procesos de cobranzas?
 
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
 
12 consejos de seguridad para la empresa
12 consejos de seguridad para la empresa12 consejos de seguridad para la empresa
12 consejos de seguridad para la empresa
 
SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad V
 
Empresario y contabilidad
Empresario y contabilidadEmpresario y contabilidad
Empresario y contabilidad
 
«Crm»
«Crm»«Crm»
«Crm»
 
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketingGuia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
 
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmB1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
 
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
 
Elementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema operaElementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema opera
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
 
Programa consultoría mipyme
Programa consultoría mipymePrograma consultoría mipyme
Programa consultoría mipyme
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
 

Más de Lauren Fernandez

Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
Lauren Fernandez
 
Formulario de queja
Formulario  de quejaFormulario  de queja
Formulario de queja
Lauren Fernandez
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
Lauren Fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauren Fernandez
 
Tarjeta de registro
Tarjeta de registroTarjeta de registro
Tarjeta de registro
Lauren Fernandez
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
Lauren Fernandez
 
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
Lauren Fernandez
 
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Lauren Fernandez
 
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Lauren Fernandez
 
Inducción alojamiento_2013
 Inducción alojamiento_2013 Inducción alojamiento_2013
Inducción alojamiento_2013
Lauren Fernandez
 
Publicidad del hotel
Publicidad del hotelPublicidad del hotel
Publicidad del hotel
Lauren Fernandez
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
Lauren Fernandez
 
4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger
Lauren Fernandez
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica
Lauren Fernandez
 
4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia
Lauren Fernandez
 
Diseño de publicidad
Diseño de publicidadDiseño de publicidad
Diseño de publicidad
Lauren Fernandez
 
4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia
Lauren Fernandez
 
Función lógica si
Función lógica siFunción lógica si
Función lógica si
Lauren Fernandez
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Lauren Fernandez
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
Lauren Fernandez
 

Más de Lauren Fernandez (20)

Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
 
Formulario de queja
Formulario  de quejaFormulario  de queja
Formulario de queja
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarjeta de registro
Tarjeta de registroTarjeta de registro
Tarjeta de registro
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 
Inducción alojamiento_2013
 Inducción alojamiento_2013 Inducción alojamiento_2013
Inducción alojamiento_2013
 
Publicidad del hotel
Publicidad del hotelPublicidad del hotel
Publicidad del hotel
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
 
4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica
 
4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia
 
Diseño de publicidad
Diseño de publicidadDiseño de publicidad
Diseño de publicidad
 
4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia
 
Función lógica si
Función lógica siFunción lógica si
Función lógica si
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

4.6.4 politicas de cobro y seguridad

  • 1. POLITICAS DE COBRO Y SEGURIDAD POLÍTICAS DE COBRO DE UNA EMPRESA Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus cuentas por cobrar a su vencimiento. La efectividad de las políticas de cobro de la empresa se puede evaluar parcialmente examinando el nivel de estimación de cuentas incobrables. Este nivel no depende solamente de las políticas de cobro sino también de la política de créditos en la cual se basa su aprobación. Si se supone que el nivel de cuentas malas atribuible a las políticas de crédito de la empresa es relativamente constante, puede esperarse un aumento en los gastos de cobro para reducir las cuentas de difícil cobro de la empresa. El aumento en los gastos de cobro debe reducir la estimación de cuentas incobrables y el periodo medio de cobros, aumentando así las utilidades. Los costos de esta estrategia puede incluir la pérdida de ventas además de mayores gastos de cobro si el nivel de la gestión de cobranza es demasiado intenso; en otras palabras, si la empresa apremia demasiado a sus clientes para que paguen sus cuentas, estos pueden molestarse y llevar sus negocios a otra parte, reduciendo así las ventas de la empresa. 4 PASOS ESENCIALES PARA LOGRAR UN FÁCIL ENTENDIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD. Una Política de Seguridad es como la "carta de presentación de la empresa" donde se exponen los puntos que quiere dar a conocer la empresa, ¿A qué se dedica?, ¿Qué quiere lograr?, ¿Bajo qué método trabaja?, ¿Cómo lo quiere lograr? Estas 4 preguntas son la estructura que debe de llevar la carta de presentación ante el cliente, el cual al leer estos 4 puntos va a tener una idea muy clara de la empresa a la que está a punto de comprar sus productos o servicios “ SISTEMA DE SEGURIDAD decimos que es un conjunto de dispositivos colocados estratégicamente en el perímetro de un sitio específico para detectar las presencia, irrupción, o invasión de un desconocido o de un individuo que no posea un acceso permitido. Estos equipos nos avisarán cuando el sistema fue violado mediante un ruido característico o señal aguda, a su vez, el sistema de seguridad puede estar conectado a una central de vigilancia privada para que al cabo de pocos minutos personal policial se haga presente en nuestra ayuda.